Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Capítulo 1......................................................................................................11
Capítulo 2......................................................................................................31
Capítulo 3......................................................................................................33
Capítulo 4......................................................................................................35
Epílogo ..........................................................................................................37
Sobre el autor................................................................................................39
Agradecimientos ..........................................................................................41
Presentación
Doce (12) años después de promulgada la Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de
la Infancia y la Adolescencia en Colombia, son escasos los resultados de su implementación; si bien
ha tenido avances importantes, como la adopción de la Política Pública de Infancia y la Adolescen-
cia para el Departamento de Córdoba, periodo 2014-2023 [Ordenanza 04 de 2014], sus logros no
son generalizados dadas las brechas sociales entre sectores de la población. El cumplimiento del ar-
tículo 1° y 2° de la precitada Ley, ha enfrentado grandes obstáculos y dificultades determinados en
gran medida por factores como el conflicto armado, la corrupción y el incremento tanto de la vio-
lencia intrafamiliar como de las violencias basadas en género y el incumplimiento del enfoque terri-
torial en las zonas donde se ha implementado. Al igual que la brecha socioeconómica entre el
campo y ciudad que ha agudizado las desigualdades en el acceso y realización de los derechos de
niños y niñas en varias regiones del país y de manera particular en gran medida de los municipios
costaneros del Departamento de Córdoba, como es el caso del municipio de Puerto Escondido.
El estado actual de las garantías de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
del citado municipio, es precario. De acuerdo con la Comisaria de Familia del municipio de Puerto
Escondido, “la baja prevalencia de los derechos de la infancia, niñez y adolescencia en situaciones
de pobreza extrema, se ve reflejado por la inasistencia en salud, educación y servicios complemen-
tarios” (Plan de Desarrollo 2016 – 2019, p. 85), en materia de mortalidad infantil, existe una tasa
del 33,4%, una cobertura educativa del 20%, y un déficit de vacunación del 23% en niños de 0 a 5
años.
Para coadyuvar a la solución de esta problemática, se desarrolló la experiencia de extensión
universitaria del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Córdoba, que en asocio
con la Corporación Taller Prodesal realizó el proyecto de «Agenda territorial» para la implementa-
ción de políticas públicas para garantizar los derechos civiles, políticos, sociales y culturales en ni-
ños, niñas y adolescentes del municipio de Puerto Escondido. Uno de los productos de este proyecto
es el diseño de una cartilla que complementariamente permita mejorar el proceso de comprensión
de la estructura normativa de tales derechos.
La cartilla es una guía metodológica para promover la comprensión de los derechos de niños,
niñas y adolescentes a partir de los resultados de la Línea de Base la cual analiza variables prove-
nientes de las obligaciones contenidas en la Convención Internacional sobre los Derechos de la Ni-
ñez y del Código de Infancia y Adolescencia –Ley 1098 de 2006–.
La Línea de Base (LDB) se aplicó a una población de 352 niños, niñas y adolescentes en eda-
des de ocho (8) a doce (12) años y de trece (13) a diecisiete (17) años, los que respondieron un ins-
trumento de 13 ítem y 62 sub- ítem, organizados a partir de las obligaciones de: la Sociedad, el
Estado, las Instituciones Educativas; y del Sistema de Seguridad Social en Salud. Cada variable
contiene un indicador jeraquizado mediante el nivel de cumplimiento de la medida, con las opcio-
nes de respuesta: a) Alto, b) Medio; c) Bajo y d) Ninguno, tal como acontinuación se ilustra.
Categoría/ Cumplimiento de la Medida
Medida
Obligación a) Si b) Medianamente c) No d) No sé, no me es claro
La cartilla organiza los hallazgos encontrados en la matriz de LDB y a partir de éstos, explica
sistemáticamente los derechos contenidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de la
Niñez y del Código de Infancia y Adolescencia –Ley 1098 de 2006–.
11
Lo que se pretende con este tipo de explicación es articular de manera directa los hallazgos de
la LDB con el sentido de la norma estudiada, asi, por ejemplo, pensemos que el Código de Infancia
y Adolescencia es un sistema de normas “interrelacionadas entre sí con cierto grado de dependencia
unas de otras. De tal, manera que no funcionan separadamente, pero unidas logran el objetivo co-
mún” (Sáez, 2018, p. 770), hasta el punto que “cuando se interpreta una norma no se puede estudiar
aisladamente; debe realizarse en el contexto del resto de las normas del sistema” (Sáez, 2018, p.
770) y desde luego, del contexto social.
12
Parte 1
Protección internacional de
derechos de los Niños, las Ni-
ñas y Adolescentes
13
CONVENCIÓN SOBRE REGLAS DE TOKIO DE
LOS DERECHOS DEL 1990 sobre las medidas
NIÑO DE 1989. Artículo no privativas de la liber-
3 numeral 1, en todas tad de los Niños
instancias del Estado
públicas y privadas de-
berá atenderse el interés
superior del niño.
14
Existen variados instru-
De acuerdo a la Corte Constitucional, en plena armonía con
mentos internacionales
sobre la protección y los el artículo 44 de la Constitución Política de 1991, los dere-
derechos de los niños que chos de los niños en Colombia, prevalecen sobre los de los
son de obligatorio cum- demás, son sujetos de especial protección constitucional y
plimiento para Colombia verdaderos titulares de derechos
por ser parte del bloque
de constitucionalidad.
Actividades de comprensión
1. Define con tus palabras la importancia de las normas internacionales en materia de dere-
chos de los Niños, las Niñas y Adolescentes.
2. ¿Cuáles son los organismos internacionales de protección, respeto y garantía de los dere-
chos de los Niños, las Niñas y Adolescentes?
15
En Colombia.
Estas nomas internacionales, si bien no están con-
tenidas expresamente en la Constitución Política de
Colombia, en virtud de su artículo 93, también ha-
cen parte de ella y tienen prevalencia en nuestro
ordenamiento jurídico interno.
16
Practica tús conocimientos
…………………………………………………………………………………………….
2. Explica desde que año los Niños, Niñas y Adolescentes, son personas reconocidas
con dignidad y derechos jurídicos especiales………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
Pega una imagen representaiva de la dig-
Escribe algunos datos representativos
nidad de los Niños, Niñas y Adolescentes.
………………………………………………...
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
o Los Niños, Niñas y Adolescentes son personas con plena dignidad, y derechos
jurídicos especiales.
17
o En 1989 se expidió la Ley 1098 de 2006 o Córdigo de la Infancia y la Adoles-
cencia en Colombia.
5. Escribe las expresiones que utiliza Mafalfa para significar que los Niños, Niñas y
Adolescentes:
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
18
6. Escribe una medida que debería implementar tú Institución Educativa para lograr la
comprensión de la ley 1098 de 2006………..................................................................
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
N I Ñ O S 5 A Ñ O T
I M A L U H D L G R
Ñ 1 O I P F O P 3 A
A Y P M E K L O 5 T
S 0 B F R L E Y T A
7 9 U L I 4 S 1 2 D
L 6 5 T O C C 0 U O
1 9 G 2 R G E 9 E E
Ñ 1 3 5 2 X N 8 E A
B H N 9 E S T A D O
M D 1 9 5 9 E B Ñ E
P A C T O Z S A J Q
C C O L O M B I A D
D E R E C H O S D E
R E G L A S 1 9 9 0
C O R T E D D H H T
P R O T O C O L O O
L 3 G 2 R G E 9 V K
I Ñ O S 5 A 1 9 7 I
D L G R 4 D L G R O
19
Practica tus conocimientos
PROTECCIÓN INTEGRAL
https://www.freepng.es/png-losb55/download.html
20
Las referencias legales y doctrinales anteriores les llamaban menores, se les definía
desde su minoría, y por eso se les clasificaba como inferiores, incapaces, inimputables, o mi-
nusválidos, en una negación de su dignidad humana, como se predica de las personas que
carecen por completo de la posibilidad de comprender que sus actos tienen consecuencias.
Niños y niñas, en el concepto de persona plena en su dignidad, son sujetos jurídicos especia-
les lo que implica que en el ámbito mundial son el único grupo poblacional reconocido per se
como vulnerable, y de allí su califica-ción de sujetos de derechos prevalentes y como los suje-
tos más importantes en el ordenamiento jurídico internacional y nacional, hecho que implica
esfuerzos adicionales por parte de los Estados en materia jurídica, política y administrativa
para asegurarles sin ninguna excusa la garantía y ejercicio de sus derechos. Los niños, niñas
y adolescentes como sujetos de derechos, demandan que familia, sociedad y Estado avancen
en la comprensión de la propuesta que su-giere esta ley: dar el salto cualitativo de reconocer-
les como titulares de derechos no solamente en los textos legales inter-nacionales y naciona-
les, sino que dicho reconocimiento sea real, en su cotidia-nidad y en todos los ámbitos en los
que adelantan sus procesos de desarrollo y en los cuales deben ser protagonistas directos;
sólo así pueden ejercer los títu-los que tienen reconocidos en lo formal (legal). Y en ese or-
den, el abordaje obligatorio de la niñez y la adolescencia es desde los derechos humanos,
desde el derecho constitucional (mecanismos constitucio-nales de protección de sus derechos
humanos), desde las políticas públicas sociales y fiscales y ya no desde sus ne-cesidades o
de situaciones irregulares.
22
Ilustración 1. Comitiva de niños protegidos por Korczak que van a abordar el tren
Fuente: https://www.google.com/search?q=los+niños+de+Korczak&rlz
Entonces..!
23
¿Los niños, niñas y
adolescentes tenemos
derechos?
1. Diseña una cartelera en la que expliques el origen de los derechos de niños, ni-
ñas y adolescentes en el mundo y en Colombia.
26
Los invito para que conoz-
can los derechos que tene-
mos como cualquier
persona
27
Puede definirse el código como la ley ú nica que, con plan, sistema y método, regula alguna rama del
Derecho positivo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris scelerisque felis odio, sit amet eleifend ante
sollicitudin sed. Maecenas rutrum lectus euismod venenatis feugiat. Phasellus a sapien id leo lacinia hendre-
rit a et sapien. Nam nec nulla non elit fringilla varius eget vitae lorem. Pellentesque molestie, quam id cursus
commodo, lacus nulla posuere enim, quis vehicula nunc enim ac augue. Proin porttitor, erat vel lacinia vul-
putate, ante lacus elementum ipsum, ultricies tristique neque quam ut quam. Donec vitae luctus est, non
posuere tellus. Donec mattis molestie odio. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices
posuere cubilia Curae; Duis in eget fringilla lacus quam sed est. Aliquam vel metus feugiat, gravida purus
eget, mattis urna. Nunc sagittis accumsan felis, quis vehicula ex placerat sit amet. Ut a nunc et magna tincid-
unt fermentum.
Donec at justo ac nisi tempus ultricies. Phasellus id sapien ac mi facilisis efficitur. In quam mauris, la-
cinia quis quam eget, venenatis volutpat velit. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes,
nascetur ridiculus mus. Duis pulvinar lectus vel egestas ornare. Morbi eu blandit nisl, vel interdum nibh.
Maecenas luctus tincidunt diam et dignissim. Mauris scelerisque felis turpis, eu cursus turpis condimentum
ut.
Quisque in leo arcu. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis
egestas. Nullam tempus, lorem eu semper eleifend, lorem arcu iaculis massa, et ultrices nunc tortor eu diam.
Nunc at mi semper, sagittis ipsum vitae, viverra justo. Sed fermentum aliquam velit ultricies faucibus. Proin
ut condimentum erat, non varius enim at sagittis euismod. Cras porttitor dolor risus, sit amet volutpat ante
28
porta at. Nullam et condimentum massa. Praesent consectetur nulla eget elementum scelerisque. Donec at
nibh eros. Nunc eu tellus et erat luctus efficitur id et est.
Ut ac turpis vel ante malesuada varius id non libero. Etiam interdum massa eget risus fringilla, quis vestibu-
lum sapien scelerisque. Nam suscipit ultricies lorem, sed luctus mi. Nunc consectetur magna at mauris ornare
interdum. Cras pulvinar elementum varius. Nullam et urna arcu. Vivamus sed tempor nisi. Nulla facilisis po-
suere hendrerit. Cras finibus fermentum dui quis consectetur. Ut rhoncus, risus a sagittis congue, odio purus
volutpat lectus, sed pharetra leo lacus vel dui. Nunc convallis tempor felis quis tempus. Maecenas molestie
elit risus, a consequat risus ultricies non.
Curabitur vel metus non eros facilisis molestie eget et tellus. Pellentesque tincidunt pretium enim, ultri-
ces scelerisque tellus mattis vitae. Suspendisse malesuada neque sit amet varius facilisis. Suspendisse id libe-
ro blandit, tincidunt ex nec, vestibulum lectus. Phasellus vulputate est nulla, eu accumsan dui condimentum
a. Integer congue, magna et tincidunt volutpat, felis erat eleifend libero, vel mattis enim tortor vel ligula.
Donec eget dolor bibendum, hendrerit nunc non, semper magna. Phasellus at pulvinar nulla, non rhoncus lec-
tus. Nunc porttitor felis at felis iaculis mollis. Fusce quis efficitur lectus. Maecenas et purus et risus euismod
condimentum.
Maecenas congue enim nec euismod convallis. Morbi tincidunt neque non gravida consectetur. Integer
sit amet sapien at sem viverra cursus. Nulla in imperdiet orci, sit amet fringilla risus. Vestibulum finibus in-
terdum est ut dapibus. Sed finibus a metus ac volutpat. Integer sit amet faucibus nisi. Nam sit amet lectus
fermentum, pharetra massa ut, scelerisque arcu. Etiam odio diam, placerat at magna sit amet, convallis cur-
sus nulla. Praesent nec mauris eget lorem tempor sagittis. Aliquam consequat enim vitae mattis dictum. Inte-
ger urna lacus, fringilla vel rutrum sed, porta ut magna. Sed mattis libero scelerisque velit mollis porta.
Phasellus luctus diam nisi, quis dapibus nibh scelerisque ac. Aenean consectetur iaculis velit, a rhoncus dolor
volutpat at……….
29
Capítulo 2
Etiam ultrices leo in neque porta, in tincidunt nunc ornare. Donec at justo ac nisi tempus ultricies. Phasellus id
sapien ac mi facilisis efficitur. In quam mauris, lacinia quis quam eget, venenatis volutpat velit. Cum sociis
natoque penatibus et magnis dis montes, nascetur ridiculus mus. Duis pulvinar lectus vel egestas ornare. Morbi
eu blandit nisl, vel interdum nibh. Maecenas luctus tincidunt diam et dignissim. Mauris scelerisque felis turpis,
eu cursus turpis condimentum ut.
Maecenas congue enim nec euismod convallis. Morbi tincidunt neque non gravida consectetur. Integer sit
amet sapien at sem viverra cursus. Nulla in imperdiet orci, sit amet fringilla risus. Vestibulum finibus interdum
est ut dapibus. Sed finibus a metus ac volutpat. Integer sit amet faucibus nisi. Nam sit amet lectus fermentum,
pharetra massa ut, scelerisque arcu. Etiam odio diam, placerat at magna sit amet, convallis cursus nulla. Prae-
sent nec mauris eget lorem tempor sagittis. Aliquam consequat enim vitae mattis dictum. Integer urna lacus,
fringilla vel rutrum sed, porta ut magna. Sed mattis libero scelerisque velit mollis porta. Phasellus luctus diam
nisi, quis dapibus nibh scelerisque ac. Aenean consectetur iaculis velit, a rhoncus dolor volutpat at.
31
Capítulo 3
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris scelerisque felis odio, sit amet eleifend ante
sollicitudin sed. Maecenas rutrum lectus euismod venenatis feugiat. Phasellus a sapien id leo lacinia hendrerit
a et sapien. Nam nec nulla non elit fringilla varius eget vitae lorem. Pellentesque molestie, quam id cursus
commodo, lacus nulla posuere enim, quis vehicula nunc enim ac augue. Proin porttitor, erat vel lacinia vulpu-
tate, ante lacus elementum ipsum, ultricies tristique neque quam ut quam. Donec vitae luctus est, non posuere
tellus.
Donec mattis molestie odio. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubi-
lia Curae; Duis in suscipit sapien. Nulla lacinia euismod venenatis. Vivamus rutrum, mauris vitae pharetra sa-
gittis, nunc risus facilisis purus, eget fringilla lacus quam sed est. Aliquam vel metus feugiat, gravida purus
eget, mattis urna. Nunc sagittis accumsan felis, quis vehicula ex placerat sit amet. Ut a nunc et magna tincidunt
fermentum…
33
Capítulo 4
Donec mattis molestie odio. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia
Curae; Duis in suscipit sapien. Nulla lacinia euismod venenatis. Vivamus rutrum, mauris vitae pharetra sagit-
tis, nunc risus facilisis purus, eget fringilla lacus quam sed est. Aliquam vel metus feugiat, gravida purus eget,
mattis urna. Nunc sagittis accumsan felis, quis vehicula ex placerat sit amet. Ut a nunc et magna tincidunt fer-
mentum
35
Epílogo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris scelerisque felis odio, sit amet eleifend ante
sollicitudin sed.
Donec vitae luctus est, non posuere tellus
37
Sobre el autor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris scelerisque felis odio, sit amet eleifend ante
sollicitudin sed.
Donec vitae luctus est, non posuere tellus.
39
Agradecimientos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris scelerisque felis odio, sit amet eleifend ante
sollicitudin sed.
Maecenas rutrum lectus euismod venenatis feugiat. Phasellus a sapien id leo lacinia hendrerit a et sapien.
Nam nec nulla non elit fringilla varius eget vitae lorem.
Pellentesque molestie, quam id cursus commodo, lacus nulla posuere enim, quis vehicula nunc enim ac
augue.
Proin porttitor, erat vel lacinia vulputate, ante lacus elementum ipsum, ultricies tristique neque quam ut
quam.
Donec vitae luctus est, non posuere tellus.
Bibliografía
http://www.iin.oea.org/publicaciones.html
41