Está en la página 1de 4

Muchos son los ejemplos de personas que se esforzaron mucho, intentando cumplir sus metas.

Sacrificaron mucho
dinero, felicidad, incluso su vida para lograr sus metas. Este es el caso de César que inició una caminata, muy
accidentada, pero al final logró llegar a los EE.UU:

César un joven, luchador acostumbrado a labrar la tierra y a no desmayar ante cualquier trabajo pesado, 
proviene de una familia emprendedora que le enseñó el valor de la honradez a pesar de vivir tantas
dificultades.
El joven  trabajaba y trabajaba pero no lograba salir de la pobreza. Un día llegó el tiempo de levantarse y decir:
“me voy para los Estados Unidos, a como dé lugar,  pero me voy”.  Ya el anhelo de alcanzar el denominado
“sueño americano” se había apoderado de él.
“Mi decisión la concreto y parto un cinco de diciembre, con 65 dólares, muy poco, no me ajustó ni para llegar a
México, pero mi desesperación era enorme, pero ni modo ahora tocaba ya estaba montado en la mula”
“Cuando recuerdo todo lo que pase, se me viene a la mente la frontera de Guatemala con México, sufrí sin
dinero ni dónde dormir, empecé a recoger y comer basura, a trabajar para así lograr algo de dinero”
“Los coyotes cuando ya no llevábamos nada nos abandonaron, pero logré llegar al estado mexicano.Empiezo a
trabajar de lo mismo que en Guatemala pidiendo, aguantando hambre para poder acumular dinero y hacerme
de un amigo que me llevara a mi destino”
“Estuve tres semanas en Chiapas, sin tener a nadie a quien acudir, pero me encontré con un salvadoreño que
iba ilegal también y nos hicimos amigos. Estuvimos sólo los dos caminando por tres días consecutivos, día y
noche ahí defiéndenos entre los dos”.
Luego los recuerdos golpean a César y se pregunta: “¿Qué no miramos? Y se responde a si mismo: cosas muy
difíciles; violaciones a menores, a mujeres a hombres. Matanzas, en Chiapas….. Todo esto es muy complicado
y las autoridades mexicanas son bien pesadas, por no decirle otra palabra”.

“A CORRER”
“Después de tres días completos, cansados, débiles, nos miran de lejos unos agentes de la migra y miramos
que nos echaron los perros y empezamos a correr, pero cuando ya los teníamos cerca mejor paramos y nos
dimos por vencidos. Si seguíamos corriendo, nos descuartizan esos animales”.
Pero, sucedió un milagro porque a pocos a metros de nosotros a los perros, que no recuerdo cuantos eran, se
echaron. Ese fue el momento preciso que aprovechamos y decidimos correr y correr y escondernos. Fue un
milagro escapar de las autoridades.
Tras muchos sufrimientos César y su amigo logran llegar a Arizona;

Esta historia la contó un migrante salvadoreño que hace 12 años llegó de ilegal a los EEUU. Pero no todos pueden
lograr llegar a la meta, que claro, no necesariamente es una caminata física, como por ejemplo un padre, que dice
que sacrifica su vida, trabajando y trabajando al punto que no puede ver a su familia, como ellos quisieran, porque
quiere darles un mejor futuro. El está en su nube, cuando después de muchos años se da cuenta que el dinero que
manda para la universidad, sirve para un hijo consumidor de cocaína, mientras su hija, depresiva y con varios intentos
de suicidio. ¿Qué hize mal, grita a viva voz el hombre?

La Palabra de Dios nos enseña lo que podemos aprender de la caminata que hizo el pueblo de Dios, hacia la tierra
prometida. 1 corintios10:1-6,10-12
Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar;

y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, 3  y todos comieron el mismo alimento espiritual, 4  y todos
bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto. 6  Mas estas cosas
sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron. 10  Ni murmuréis,
como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor. 11  Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y
están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
12 
Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.

Así también, en la caminata de nuestra vida podemos aprender muchas cosas:

1. todos estuvieron bajo la nube:


Exodo 13:21-22: Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino,
y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche.
22 
Nunca se apartó de delante del pueblo la columna de nube de día, ni de noche la columna de fuego.

La nube y el fuego. sirvió para guiarlos de día y de noche, y puedan seguir por su caminata en el
desierto. Cuántas veces tenemos problemas que por más que intentamos resolverlos pronto no podemos
hacer, y duran mucho tiempo. Cuántas veces las cosas no salen como queremos, y si somos de carácter
débil, nos desanimamos y dejamos de avanzar. Pero Dios, se muestra como aquel que permanece con
nosotros, para que aún cuando nos toque el desierto, no nos detengamos, son que avancemos.
Eso sucedió con los hebreos del antiguo Testamento, Pablo lo está relatando a la naciente iglesia cristiana,
y nos lo recuerda a la iglesia contemporánea. Dios no te deja sólo, Él siempre estuvo y estará contigo, a fin
de que logres el desierto, el mar y logres la meta que Dios te dado.
2. Bautizados. Vs 2
Que declaramos, cuando somos bautizados?, que somos hijos de Dios. Todos quedaron unidos a Moisés
como seguidores suyos. Caminando juntos, bajo una misma experiencia espiritual, nos convierte en un
solo pueblo. Por eso necesitamos un sentido de pertenencia a la iglesia. Unirnos a la experiencia de
caminar juntos
3. Comida y bebida: vs.3,4
Exodo 16:35: Maná
Exodo 17:6: Agua de la roca
Para el pueblo de Dios el alimento y el agua, sólo tenía una función, sobrevivencia física.
Pero lo que no sabían era que el alimento era espiritual: Cristo.
No sabían que durante su trayectoria, Cristo el salvador, estuvo con ellos acompañándolos, para
alimentarlos y prepararlos.
Como no entendieron, muchas veces reclamaron y se enojaron desproporcionalmente contra Moisés,
porque sólo pensaron en el momento de su desierto, olvidando hacia dónde iban a vivir. Por eso muchas
de nuestras necesidades actuales, ejercen influencia para desviar nuestro camino.
Por eso necesitamos, estar permanentemente ante Dios, para reconocer su señorío, nuestra realidad
actual y hacia donde vamos a ir.
El testimonio increíble, de una madre que caminó 3 dias por el desierto, sin agua, sin descanso,
cargando a su hijo adolescente, en su espalda, para llevarlo a un centro médico para salvarle la
vida. ¿Qué hizo posible que hiciera tal hazaña?. Ella quería que si hijo se salve, el amor por hijo le
hizo pasar las penurias.
Así usted debe tener la mira puesta en Jesús. Hebreos 12:2
puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la
cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.

Cuando esté cansado o desanimado, recuerde que Cristo está con usted. NO se detenga, mas bien
agradézcale por el alimento espiritual, que le está dando para llegar a su meta. Reconozca su debilidad, y
permita que Él tome el control de su vida.
Pero no todo es felicidad. Porque muchas veces podemos abandonar la caminata, a veces sin darnos
cuenta.

Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.

Este versículo, mejor se explica cuando nos remontamos a los hechos: Números 14:29-30
En este desierto caerán vuestros cuerpos;  todo el número de los que fueron contados de entre vosotros,

de veinte años arriba, los cuales han murmurado contra mí. 30  Vosotros a la verdad no entraréis en la
tierra, por la cual alcé mi mano y juré que os haría habitar en ella; exceptuando a Caleb hijo de Jefone, y a
Josué hijo de Nun.

Todos los que tengan más de veinte años, y que hayan hablado mal de mí, morirán en este desierto.
Hebreos 3:17-19

¿Y con quiénes estuvo él disgustado cuarenta años? ¿No fue con los que pecaron, cuyos cuerpos cayeron
en el desierto? 18  ¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a aquellos que desobedecieron?
19 
Y vemos que no pudieron entrar a causa de incredulidad.

No se trata de cuantos años pases en el desierto, sino, cuál es tu actitud.

Los de 20 años eran personas mayores, dispuestos a la guerra, tenían plena conciencia de sus actos.

Así que Hebreos dice: “por su incredulidad”

Si eres quejoso, murmurador, significa que eres un incrédulo.

Puedes decirme: yo tengo la razón, el otro tiene la culpa, yo no murmuro, AQUÍ YO SOY EL QUE DICE LAS COSAS
COMO SON, Y te comparas con los demás diciendo, ”en cambio los demás no lo dicen por miedo”. Mucho cuidado.
Tu actitud es lo que cuenta.

¿Cómo está tu corazón?, ¿Eres sincero ante Dios y las personas?

Es como decir, estuve tantos años en la iglesia y no entré a la nueva Jerusalén

SIGNIFICADO DE MURMURAR

ue es La MURMURACION,  Cual su significado?

Según el Diccionario de Lengua española  murmuración  es  una  Conversación en perjuicio de una persona


ausente.
murmurar 

  Ruido de la corriente de las aguas y también del viento, de las hojas de los árboles, Hacer Ruido  
  Hablar entre dientes, manifestando queja o disgusto por algo. ¿Qué está usted murmurando?
  Conversar en perjuicio de un ausente, censurando sus acciones.

Sinónimos de Murmurar:  Comadreo, Chisme, Critica, Calumnia, Comidilla, Habladuría, patraña.

Antónimos de Murmurar: Elogio y Alabanza

En Biblia  Aparece  por  primera  vez el hecho de murmurar en los siguientes pasajes:
Éxodo 15:24  Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber?
Éxodo 16:2  Y toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto;
Éxodo 17:3  Así que el pueblo tuvo allí sed, y murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Por qué nos hiciste subir de
Egipto para matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros ganados?

¿Qué significado tiene esta palabra  en la Biblia?


 
Según el Diccionario de  Palabras Strong  se nos declara  que   el termino
lun   ó  lin;   etimológicamente  o  raíz primaria;  se  traduce detenerse (usualmente para pasar la noche); por
implicación quedarse  permanentemente;   de aquí  se traduce , (en sentido malo) ser
obstinado (específicamente en palabras, quejarse) otras  posibles  traducciones  detener, -se, dormir,
hospedarse, morar, murmurar, pasar, pasar la noche, permanecer, permitir, posar, quedarse, recaer, reposar,
reposo.

Cuando se  debe traducir del Hebreo Bíblico al español el termino o la palabra  LUN, se considera el contexto,
pero  Etimológicamente   ó su  raíz  primaria es "detenerse".
El Pueblo de Israel en el Desierto Literalmente se DETUVO, no avanzó,  cada  vez  que  murmuraron contra 
Dios o Contra Moisés   el pueblo Se quedó inmóvil,  se detuvo no avanzó.

El Consejo Bíblico en el  Nuevo testamento es;


Filipenses 2:14 y 15
 Hacedlo  todo sin murmuraciones  y contiendas,  para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin
mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en
el mundo...

de Griego gongusmos  murmuración, murmullo  Se utiliza:


a) en el sentido de un debate secreto entre algunos (Juan_7:12)"murmullo"
b) de desagrado o quejas, más bien en privado que en público, dicho de judíos helenistas en contra de hebreos
(Hchos_6:1)

gonguzo , musitar (hablar entre dientes), murmurar, gruñir, decir algo en un tono bajo «murmurar». Se utiliza en

    En la parábola del señor de la viña  cuando lo obreros se pusieron de acuerdo para matar al Hijo del 
dueño en Mateo_20:11; 
   De los escribas y fariseos, en contra de Cristo (Luc_5:30)
   cuando el  pueblo en Juan_7:32, se reunían  secretamente

El Comentario de Exegético y Explicativo de  la Biblia; Murmuraciones; secretas, y quejas contra vuestros


prójimos motivados por el egoísmo: en contraste con el ejemplo de Cristo( Hechos 6:1; 1Pedro 4:9; Judas 1:16).
La  murmuraciones  producen contiendas ; Se refiere a las “disputas” inútiles con el prójimo, para con el cual se
nos exhorta a ser “irreprensibles y sencillos .

Conclusión:  en la praxis, en la vida o en el cotidiano vivir,  cada  vez    que murmuramos,  nos quejamos o
hablamos  mal de alguien,  como  el pueblo de Israel en  el desierto,   me atrevo a declarar que No
avanzamos!!!   el murmurador  es una  persona  que emocional, social y espiritualmente   no tiene  un
desarrollo, un crecimiento o  un avance  en  su vida integral.  la murmuración y el chisme es un VENENO
MORTAL, 
  Hago un llamado a la Iglesia y a la sociedad  en general   Usemos  el antónimo de la Murmuración  que  es el
Elogio y  la alabanza.

También podría gustarte