Está en la página 1de 1

Origen

La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se


debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la
antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina.
Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En la actualidad, los
principales pa�ses productores son: China, Espa�a, M�xico, Brasil, Argentina,
Venezuela, Colombia, Marruecos, Israel, Jap�n, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Per� y
Ecuador.

Variedades
Las mandarinas se clasifican en tres grandes grupos: Clementinas (Citrus reticulata
var. Clementina), H�bridos y Satsumas (Citrus unshiu). A veces se considera a las
Clemenvillas o Novas como otro grupo.2?4?

Mandarinas cultivadas en Los Yungas de La Paz (Bolivia).


En Bolivia y en Venezuela se encuentra la mandarina Reina, que actualmente se
exporta a Argentina, pa�s que posee su propia variedad, la mandarina Criolla.

Clementinas
Clementina Fina, fruto peque�o o de mediano tama�o (50 a 70 g) y extraordinaria
calidad. Corteza fina de color naranja intenso. Recolecci�n entre noviembre y
enero. Frecuentemente requiere tratamientos para mejorar el tama�o y el cuajado.
Oroval, fruto de forma redondeada, m�s grande que el anterior (70 y 90 g), de
corteza granulosa de color naranja intenso. F�cil de pelar. Recolecci�n de
noviembre a diciembre. No es conveniente para su conservaci�n mantener el fruto en
el �rbol, ya que pierde zumo.
Clemenules, fruto grande (80 a 100 g), de forma achatada, corteza de color naranja
intenso y pulpa jugosa de muy buena calidad. F�cil de pelar. Pr�cticamente sin
semillas. Recolecci�n de noviembre a enero, despu�s que la Oroval. Se mantienen
bien en el �rbol.

También podría gustarte