Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

CECYT 1 “Gonzalo Vázquez Vela”

NORMALIZACION

Cesar David Díaz Hernández


Quintana Acosta Lorenzo
4IV41

1
Que es la normalización

es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas


que se emplean en distintas actividades científicas,
industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y
mejorarlas. Por su parte, la Sociedad Americana para
Pruebas y Materiales (ASTM), define la estandarización
como el proceso de formular y aplicar reglas, para una
aproximación ordenada a una actividad específica, para el
beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.

Según la ISO (International Organization for


Standardization), la normalización es la actividad que tiene
por objeto establecer, ante problemas reales o
potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de
obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser
tecnológico, político o económico.

Objetivos de la Normalización

 Trabajar por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y


productivos de la economía.

 Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico,


tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes
y servicios.

 Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios.

 Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas


para el desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad
en los mercados internacionales.

 Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional.

2
Aspectos fundamentales de la normalización
El objetivo fundamental de la normalización es elaborar normas que permitan controlar
y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción,
contribuyendo así a un mejor nivel de vida.

 Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos


fundamentales:

 Simplificación. Esta constituye un estudio serio y preciso que consiste en una


ordenación racional y sistemática para eliminar todo lo que es fruto de la
improvisación, capricho o ignorancia.
 Unificación. La unificación significa definir las tolerancias de fabricación;
unificar es definir las características dimensionales.
 Especificación. Especificar es definir la calidad por métodos reproducibles y
comprobables.

3
Metodología de la normalización

1. Investigación bibliográfica e industrial.


2. Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos
obtenidos.
3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores
comprador, productor y de interés general; hasta llegar a un acuerdo.
4. Promulgación de la norma.
5. Confrontación con la práctica.

4
Normas oficiales mexicanas

Las Normas Oficiales Mexicanas son las regulaciones técnicas de observancia


obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades
establecidas en el artículo 40 de Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que
establecen las reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o
prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistemas, actividad,
servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a
terminología, simbología, embalaje, mercado o etiquetado y las que se refieran a su
cumplimiento o aplicación.

 Las Normas Oficiales Mexicanas que otorgan competencia a Profeco han sido
creadas por diferentes Dependencias del Gobierno Federal:

 Secretaría de Economía
 Secretaría de Turismo
 Secretaría de Energía
 Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 Secretaría Salud

NOM-Z-055-IMNC-2009

Esta Norma fue preparada en respuesta a la carencia de un vocabulario de términos


fundamentales y generales sobre metrología y su propósito es coadyuvar a unificar el
lenguaje metrológico empleado en la elaboración de documentos oficiales, en el
desarrollo de las actividades educativas, científicas, tecnológicas, industriales y
comerciales.

Este documento está basado en el vocabulario internacional establecido y aceptado


conjuntamente por los siguientes organismos.

BIPM Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

IEC Comisión Electrotécnica Internacional.

ISO Organización Internacional de Normalización.

OIML Organización Internacional de Metrología Legal.

Y que fue publicado por la ISO en 1984, en nombre de las 4 instituciones.

5
BIBLIOGRAFIA

https://www.profeco.gob.mx/juridico/noms.asp

https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-
normalizacion/1-1-definicion-y-concepto-de-normalizacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n

https://fodenorca.wordpress.com/objetivos-de-la-normalizacion/

https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/DetalleNMX.x
html?pidn=YVhVMzlxU1JCSkpuUk1QQjB3emdQdz09

También podría gustarte