Está en la página 1de 4

1.

Clima
Clima: Cálido Húmedo
Altura: 1400msnm
Viento: Los vientos alisios del norte alivian un poco el clima caluroso de la zona.
Precipitación: 10.000 milímetros (390 pulgadas) por año
Temperatura: 23-30º C

Radiación Solar:
2. Geografía
Tipos de suelos: Escarpados o abruptos
Hidrografía: La hidrografía del área está determinada por la serranía del Baudó como divisoria de aguas. En el
área del parque nacen los ríos Boroboro, Jurubidá, Baudó, Chori y Bojayá. La cuenca principal corresponde a la
del Baudó con sus afluentes, los ríos Condoto, Condotico y Valle y la quebrada Mundúquera.
Relieve:

3. Recursos naturales

Vegetación: En el parque se encuentran especies maderables como el cohíba (árbol


representativo del departamento del Chocó) el níspero, el comino, el abarco, la ceiba, el
carbonero, el guayacán, el caracolí (utilizado para la construcción de botes de cabotaje) y el
oquendo (utilizado para la realización de artesanías por las comunidades negras e indígenas).
También hay palmas, como el chontaduro y la mil pesos que juegan un papel muy importante en
la dieta de las poblaciones locales y la iraca que es utilizada para hacer encurtidos y artesanías.
Se encuentran también algunas especies de plantas medicinales y siete especies de manglar de las
diez reportadas para el pacífico Colombiano.
Gran parte del parque está cubierto de selva muy húmeda de piso cálido. Su diversidad
y endemismo son de los más altos del mundo. Se calculan unas 35.000 especies de plantas
superiores, que incluyen árboles, leguminosas, flores y otras

Minerales:

4. Demografía
Población: Cercanas (El valle, Nuquí, Bahía solano)
Conflictos

5. Registro fotográfico de imágenes del parque


https://www.almejal.com.co/parque-nacional-ensenada-de-utria-pacifico-colombiano/

También podría gustarte