Está en la página 1de 17

Historia de la silla de ruedas

Brandon Camilo Cuervo Rozo


Marzo 2020
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Cundinamarca
Historia del diseño II

1
Introducción
A lo largo de la historia se han venido creando diferentes herramientas que facilitan el diario
vivir de las personas que tengan una discapacidad, las cuales han perdido de forma permanente,
total o parcialmente la capacidad de desplazarse, una persona minusválida pasa de ser alguien
independiente a ser dependiente de alguien o de algo, enfrentan dificultades y barreras, las sillas
de ruedas son dispositivos físicos que mejoran la realización de las actividades de aquellas
personas, esto facilita su autonomía y su integración social ya que la discriminación hacia este
tipo de personas opera en formas directas, donde se le niega un empleo o educación. Gracias al
avance de la tecnología y la innovación han permitido la creación de sillas de ruedas prácticas,
ligeras y portátiles como también adaptación a la discapacidad de cada persona. Con esto se
observa que existe una necesidad de crear una silla de ruedas que ayude a las personas a obtener
un mayor grado de independencia y libertad de movimiento en su vida diaria.

Objetivos
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la historia de la silla de ruedas, el avance que ha
tenido esta y su importancia en la vida diaria de una persona con discapacidad, como también
poner en conocimiento una posible solución a la dificultad de movilidad, con un diseño que
abarque y solucione todas las barreras actuales que tienen las personas discapacitadas.

2
Historia de la silla de ruedas
Primeros dispositivos nacidos gracias a la invención de la rueda en Mesopotamia Egipto en el
2000 a 1500 a.C. aprox.

Ilustración 1 Carruaje en Mesopotamia

Primer registro de la combinación de mobiliario y ruedas en Grecia, 530 a.C.

Ilustración 2 Niño en cama de ruedas

Antiguamente hay evidencias en grabados chinos de lo que se especula que es una silla de
ruedas, pues se muestra un sillón con tres ruedas en el año 525 a.C.

Ilustración 3 Grabado chino

3
La primera silla de ruedas física fue creada y fabricada por Felipe II en el año 1595 en España,
este fue el primero en utilizarla, era necesario que un súbdito empujara de la silla, esta tenía
cuadro ruedas pequeñas, un espaldar reclinable y tenía apoya brazos. Era considerada una pieza
de alta ostentación.

Ilustración 4 Primera silla de ruedas

Stephen Farffle (12 de noviembre de 1633 , Altdorf bei Nürnberg, Alemania - 24 de octubre de
1689 , Nuremberg, Alemania (55 años)) era un joven relojero y parapléjico, el cual creo la
primera silla de ruedas autopropulsada o un carro manumotor en 1655.

Ilustración 5 Silla de ruedas autopropulsada

Esta nueva invención tenía tres ruedas, dos atrás y una adelante, se dice que también fue el
pionero del triciclo y de la bicicleta.
Después de estas grandes invenciones, John Dawson creo la silla “Bath”, recibiendo el nombre
de la ciudad en la que se inventó, la cual tiene cierto parecido a la silla de Stephen a diferencia de

4
que tenía dos ruedas grandes traseras y una delantera, el único problema de esta es que era un
poco incomoda por lo que esto llevo a realizar cambios pensando sobre todo en el bienestar del
cliente, por lo que se fueron incorporando distintitas técnicas como el uso de gomas, aros de
propulsión y rines gracias a la invención de la bicicleta.

Ilustración 6 Silla de Bath

En 1916 se fabricó en Londres la primera silla de ruedas motorizadas.


En 1933 Harry Jennings diseño y construyó la primera silla de ruedas plegable, este la invento
para un amigo que habría quedado parapléjico Herbert Everest, quienes crearon una empresa
llamada Everest & Jennings en la que vendieron esta nueva creación y monopolizo las ventas de
aquella, este diseño se sigue utilizando actualmente.

Ilustración 7 Silla de ruedas

Después de la segunda guerra mundial George Klein creo la silla de ruedas eléctrica para ayudar
a los tetrapléjicos, más que todo a las personas que resultaban heridas de la guerra, desarrollo una
tecnología que incluía un control o un joystick, el cual daría la dirección de la silla de ruedas.

5
Ilustración 8 Primera silla de ruedas eléctrica

Primeros juegos en sillas de ruedas (Inglaterra 52) primeros paralímpicos (Japón 64). Se da la
revolución en el peso ligero de las sillas manuales generada por las necesidades y deseos de los
atletas (70 y 80).

Ilustración 9 Juegos en silla de ruedas

Actualmente los fabricantes optan por hacer sillas más ligeras y compactas que se acomoden más
a las necesidades de las personas con una movilidad reducida, sean manuales o eléctricas.

6
Ilustración 10 Silla de ruedas actualmente

Ilustración 11 Silla de ruedas

La silla de ruedas eléctrica MrioWay es un invento de un italiano quien quiere facilitar el día a
día a una persona con discapacidad, esta silla está pensada para ser conducida sin manos y
permite a la persona estar a la altura de su interlocutor, facilitando las tareas de la vida diaria.
Esta nueva invención viaja a 20 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 30 kilómetros.

7
Ilustración 12 Silla MarioWay

La Whill Model M es una silla de ruedas que cuenta con cuatro ruedas que le permiten girar en
360 grados, este diseño puede evitar obstáculos y caminos de fácil acceso o mal estado, ofrece
una velocidad máxima de 9 kilómetros por hora, soporta hasta 100 kilogramos, cuenta con un
respaldo ajustable, se le puede adaptar un joystick un Touchpad para guiar la silla, un cinturón de
seguridad y variedad de accesorios, ha sido aprobada su venta como dispositivo médico.

Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC 11


Ruedas 360

Ilustración 130Ilustración
Ilustración SEQ Silla whill model m
\* ARABIC 10 Silla de ruedas
Whill Model M

8
Partes de una silla de rueda tradicional

1. Estructura
Puede ser fija o plegable, las ventajas que ofrece el armazón rígido es que resulta fácil de
manejar y es algo más ligero que uno similar plegable, pero estas son más cómodas de
transportar y guardar ya que ocupa menos espacio. La composición siendo la mas habitual el
acero, es el más pesado, pero también el mas barato. En aluminio es mucho mas ligera y por lo
tanto más fácil de propulsar. También se puede encontrar el armazón realizados con materiales
como titanio o fibra de carbono.
2. Ruedas delanteras
Existen de diferentes tamaños y materiales, así como inflables o macizas, esto depende del uso
que se le vaya a dar, lo mas importante es que estas entre más pequeñas sean tendrán menos
rozamiento y mayor facilidad al giro.
3. Ruedas traseras
Las ruedas son motrices y direccionales, permiten el desplazamiento y soportan el peso de la silla
de ruedas. Pueden estar hechas de plástico, con rayos de aluminio o de fibra de carbono. Los aros
pueden ser de aluminio, acero, titanio o recubiertos de plástico, que faciliten el agarre.

9
4. Asiento
La profundidad del asiento es para proporcionar la cantidad correcta de apoyo debajo de los
muslos. El ancho del asiento debe considerar 2.5 cm entre los muslos y el lateral de la silla, para
evitar puntos de presión y oblicuidad pélvica.
5. Forma y ángulo del asiento-respaldo
El asiento debe ser firme y estar nivelado. El respaldo debe estar ligeramente reclinado para que
la fuerza de la gravedad recaiga sobre el pecho del usuario ayudándole a mantenerse estable de la
silla.
- Una buena posición: evita contracturas, previene úlceras, evita dolores de espalda, estimula
sistema sanguíneo y nervioso y normaliza tono muscular en cuanto la condición física de
una persona.

6. Cojín
Tiene como objetivo la protección de los tejidos blandos, mantener el control postural,
alineación, estabilidad y comodidad.
7. Soporte para los pies
Deberían de ser de 90 grados, pero esto impiden el libre giro de las ruedas delanteras. La altura
también es importante, se debe buscar alineación articular. El asiento debe ser suficientemente
alto para evitar obstáculos y lo suficientemente bajo como para que las rodillas quepan debajo de
las mesas.
8. Altura del respaldo
Esta dependerá del nivel de control de tronco que presente el usuario, para cubrir sus
necesidades en cuanto a estabilidad.
9. Soporte de los brazos
Procuran descanso a los brazos y liberan tensión de los músculos del cuello. Se condiciones al as
preferencias personales y al nivel de función y equilibrio. Los antebrazos del usuario apoyados
deben quedar a 90 del codo.

10
Tipos de sillas de ruedas

➢ Sillas de transporte: Silla con ruedas manuales controlada por un acompañante, dispone
de un sistema de frenos. Están indicadas para personas con imposibilidad para caminar y
para impulsar una silla de forma autónoma.

Ilustración 14 Silla de transporte

➢ Sillas de posicionamiento: Son dispositivos destinados a mantener la postura adecuada,


para pacientes que tienen poca movilidad y no pueden realizar los cambios de posición de
forma independiente.

Ilustración 15 Silla de posicionamiento

➢ Sillas plegables tradicionales o estándar: Es el sistema más convencional y de uso común,


esta silla se impulsa por el propio paciente manualmente, a través de aros de
autopropulsión. El peso total de estas sillas puede ser de 15-30 kg depende de con que
materiales este fabricada

11
Ilustración 16 Silla tradicional

➢ Sillas activas: Son dispositivos con autopropulsión, normalmente no tiene apoyabrazos ni


mango de empuje, debido a su ligereza son menos estables.

Ilustración 17 Silla activa

➢ Sillas deportivas: Las características de estas sillas varían por el deporte para cual es
necesario, las ruedas son sumamente inclinadas que garantizan mejor movilidad giratoria,
pero aumenta el ancho de la silla, protección en caso de choque.

Ilustración 18 Silla deportivo

12
➢ Sillas de ruedas eléctricas: Se conducen con un joysthick, estas se programan en una
consola informática que permite regular la velocidad, la aceleración y la desaceleración,
se alimentan con batería y deben recargarse periódicamente.

Ilustración 19 Silla eléctrica

13
¿Qué tener en cuenta para elegir correctamente una silla de ruedas?

• Medidas antropométricas del usuario.


• Diagnóstico primario, pronóstico y discapacidades secundarias.

• Nivel de capacidad funcional.


• Frecuencia de uso prevista y entorno donde se usará la silla.

• Estilo de vida y expectativas del usuario.


• Forma de tratamiento en temas de postura y presión.
• Necesidades, comodidad y preferencia personal del usuario.

14
Posible prototipo

15
Justificación
Escogí la silla de ruedas debido a que su uso es primordial para las personas en condición de
discapacidad ya que tienen necesidades específicas y diversas. La movilidad es indiscutiblemente
un componente esencial de la libertad del ser humano y una clave de la independencia de las
personas, sin embargo, todavía hay cosas que por el uso de la silla de ruedas se dificulta, por eso
me gustaría darles mejoras a las sillas de ruedas, para que pueda ofrecer una mayor utilidad para
estas personas.

16
Cibergrafía

o https://xavimesalles.com/la-silla-de-ruedas-electrica/

o https://peoplepill.com/people/stephan-farffler/

o https://totalcare-europe.com/blog/2017/01/24/sabias-que-la-primera-silla-de-ruedas-se-
creo-en/

o https://www.lavanguardia.com/vida/20170803/43256601690/mario-vigentini-silla-de-
ruedas-revolucionaria.html

o https://www.xataka.com/medicina-y-salud/whill-la-primera-silla-de-ruedas-electrica-que-
podra-ser-prescrita-como-dispositivo-medico

o http://ri.uaemex.mx/oca/bitstream/20.500.11799/14305/1/405594.pdf

17

También podría gustarte