Está en la página 1de 1

Dimensión religiosa en el hombre

El fenómeno religioso es innegable. El hombre ha buscado siempre


dar una respuesta a las preguntas sobre el sentido de la existencia,
del dolor y de la muerte, a la espera de una realidad definitiva. Las
interpretaciones que se han dado a este hecho son diferentes, pero
el hecho en sí mismo se impone como un rasgo fundamental: la
religión aparece desde los albores de la humanidad y perdura hasta
el presente; se trata de una búsqueda incesante que está enraizada
en la condición humana y que se manifiesta a través de múltiples
creencias. Todas las culturas antiguas han expresado esa inquietud
religiosa como el reconocimiento de una dimensión sagrada que
envuelve al ser humano pero que lo sobrepasa. Se trata de una
dimensión interior pero, al mismo tiempo, universal. Incontables
manifestaciones lo demuestran: sepulturas, pinturas rupestres,
monumentos, mitos, ritos, plegarias, etc. Todos estos signos dan
testimonio de múltiples creencias que convergen en las mismas
preocupaciones: el origen del mundo y del ser humano, la
existencia de poderes superiores, el sentido de lo sagrado, la vida
después de la muerte

La religión nos conduce a la esencia más profunda del ser humano,


la cual tiene su fundamento en la trascendencia. La propia identidad
del hombre, el sentido último de su existencia y de todo el universo
sólo resulta comprensible partiendo de la idea de Dios y
profundizando en la relación con Él. La presencia del fenómeno
religioso no está limitada a cierto periodo histórico, vale para todas
las épocas pues el hombre nunca es dueño absoluto de su vida y
ésta, sin el auxilio de la religión, se presenta como algo absurdo.

Las Grandes Religiones

La salvación como demanda antropológica

Jesús Historio y Cristo de la Fe

Jesús como paradigma y prototipo de la humanidad

También podría gustarte