Está en la página 1de 21

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

La gestión ambiental busca la conducción


de un sistema ambiental que permita el logro de
una mejor calidad de vida, la cual incide
directamente en dos elementos básicos dentro de
los problemas ambientales: los elementos activos,
que son las actividades que promueve el hombre
para su desarrollo, causa de los conflictos
ambientales por una parte; y el pasivo, que
corresponde a los factores ambientales y sus
relaciones y flujos mutuos que reciben sus efectos.

Los nuevos modelos de gestión ambiental


empresarial y sectorial van incorporando la
evaluación económica de los impactos y las
acciones ambientales en la estructura de costos,
los cuales permiten la recuperación de las
inversiones realizadas en la gestión ambiental
manteniendo las condiciones de aceptabilidad
social y de calidad ambiental, en condiciones de
Recuperado de http://sinia.minam.gob.pe/novedades/peru-
competitividad y rentabilidad apropiadas.
cifras-ambientales-2012
Es responsabilidad del estado es disponer
de conocimiento e información, con políticas,
estrategias, acciones e instrumentos ambientales
necesarios para garantizar el logro de los objetivos
de desarrollo sostenible en el marco constitucional
y legal para satisfacer los requerimientos de la
población natural.

Contenido Temático:
 Gestión ambiental: Definición, instrumentos de
gestión ambiental y experiencias exitosas en el Perú.

Capacidad:
Promueve la aplicación de los instrumentos de
gestión ambiental a nivel local y nacional
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

LA GESTION AMBIENTAL

1. Definiciones y principios

Algunos autores definen a la gestión ambiental como:


“Conjunto de acciones que permitan lograr la máxima racionalidad en el proceso de toma de
decisión relativa a la conservación, defensa, protección y mejora del ambiente, mediante una
coordinada información interdisciplinaria y la participación ciudadana”
(Estevan Bolca, 1994)

“Conjunto de instrumentos, normas, procesos, controles, etc. que procuran la defensa,


conservación y mejoramiento de la calidad ambiental, y el usufructo de los bienes y servicios
ambientales, sin desmedro de su potencial como legado intergeneracional”
(Buros Castillo, 1996)

La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto


estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar
los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y
alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo
de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.
(Art. 13. Ley General del Ambiente).

Recuadro N° 1
PRINCIPIOS DE LA GESTION AMBIENTAL
 Lo económico es ecológico
 Responsabilidad compartida
 Subsidiariedad
 Es mejor prevenir que curar
 Sostenibilidad de las actividades
 El que contamina paga
 El que conserva cobra
 Internalizar los costos ambientales
 Integración de la sensibilidad ambiental en las actividades
 Gerencia ambiental
 Pensar globalmente y actuar individual y localmente
Fuente: Gómez Orea, 1999

Básicamente, la gestión ambiental implicará estrategias que organizan actividades tendientes a


conseguir una mejor calidad de vida y gestionar todas aquellas necesarias para prevenir y minimizar los
típicos casos que conducen a la contaminación del ambiente.

La gestión ambiental plantea un problema conceptual que surge del cambio del paradigma
determinista, basado en la simplicidad, uniformidad, independencia, estabilidad, control; por el paradigma de
la incertidumbre, más complejo que se caracteriza por la complejidad, diversidad, interdependencia,
dinamismo y riesgo (Prigogine & Stengers, 1998)

Este cambio plantea una situación más difícil que se caracteriza por la aceptación de la existencia de
intereses en conflicto que requieren concertación, y la necesidad de tomar decisiones de bajo riesgo, que
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

conduce a una necesidad de adecuar los enfoques en base a la progresividad y flexibilidad de las decisiones.
Para ello existen ciertos principios que vienen siendo aceptados por la sociedad en su conjunto. (Ver
Recuadro N° 1)

2. Sistema Nacional de Gestión Ambiental

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) tiene a su cargo la integración funcional y


territorial de la política, normas e instrumentos de gestión, así como las funciones públicas y relaciones
de coordinación de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental.
El SNGA se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos
ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y
local que ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por los
Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y
la sociedad civil.
La Autoridad Ambiental Nacional, es decir el Ministerio del Ambiente es el ente rector del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental. (Art. 14. Ley General del Ambiente).

3. Instrumentos de gestión ambiental

Son mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental, sobre la base de los principios
establecidos en la ley general del ambiente, y en lo señalado en sus normas complementarias y
reglamentarias.
Constituyen medios operativos que son diseñados, normados y aplicados con carácter funcional o
complementario, para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental y las normas
ambientales que rigen en el país (Art. 16. Ley General del Ambiente)
Para ello, la gestión ambiental considera tres objetivos vinculados a los tiempos para los cuales se
aplican los instrumentos: futuro, presente y pasado. Por tanto se pueden clasificar según los siguientes
modelos:
1. La prevención de conflictos ambientales futuros
2. La corrección de conflictos ambientales presentes; y
3. La recuperación de procesos de deterioro ambiental ocurridos en el pasado.

3.1. Los instrumentos preventivos tienden a evitar que ocurran conflictos ambientales, pudiéndose
clasificar en primarios y secundarios:

Primarios:

a) La formación
b) La sensibilización y
c) La educación de la población en general, de los planificadores, de los profesionales, de los
tomadores de decisión, de los empresarios. Así también en esta categoría cabe incorporar:
La planificación (estratégica)
La participación
La investigación
d) La concepción de los proyectos con la incorporación de la variable ambiental.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Secundarios:

a) La normativa en materia de calidad ambiental,


b) El ordenamiento territorial,
c) La evaluación de impacto ambiental (EIA),
d) Los sistemas de información ambiental (monitoreos ambientales, SIG)
e) Los diagnósticos ambientales y, los estándares los indicadores ambientales
f) El análisis de riesgo
g) El análisis de la capacidad de carga

3.2. Los instrumentos correctivos tienen como objetivo modificar las acciones que generan conflictos
ambientales de manera de reducir o evitarlos. Entre ellos podemos citar:
a) Los sistemas de gestión ambiental y las auditorías ambientales
b) La prevención de riesgos laborales
c) El etiquetado ecológico
d) El análisis del ciclo de vida,
e) Los impuestos, multas, finanzas, tasas, gravámenes, degravaciones fiscales y otros
instrumentos económicos
f) La creación de mercados

3.3. Los instrumentos recuperativos tienen como objetivo revertir los procesos de deterioro
ambiental que han ocurrido en el pasado (pasivos ambientales) y por lo tanto, no tienen
necesariamente responsables actuales, y por tanto cabe a la comunidad como un todo asumir los
costos derivados de tales proyectos con objeto de:

a) Restaurar la situación previa


b) Reformarla
c) Rehabilitarla
d) Poner en valor

Para ello se cuenta con un conjunto de técnicas como la bioremediación, biomanipulación,


implementación de medidas estructurales y no estructurales.
La separación conceptual anterior es determinante para la aplicación del Modelo de Gestión
Ambiental a aplicar.

4. Descripción de algunos instrumentos de gestión ambiental de uso en la gestión integrada de los


recursos hídricos

4.1. El sistema normativo

El sistema normativo es un instrumento que debe contener los elementos operativos de la política ambiental,
cumplir con las condiciones de suficiencia y coherencia, y evitar los vacíos normativos, las ambigüedades
relativas a cada una de las materias tratadas y la parcialización de los derechos que deben ser tutelados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

El sistema normativo estará orientado a:

a) Tutelar el derecho del hombre a vivir en ambiente sano y equilibrado


b) Tutelar el derecho al uso racional de los recursos naturales.
c) Resolver los problemas de las tutelas mencionadas.

Las normas sobre responsabilidades por daños ambientales son un factor importante de la Política
Ambiental. Las mismas deben generar el marco adecuado para que los usuarios del ambiente asuman la
responsabilidad y los costos de las actividades riesgosas para el ambiente.

Entendiendo por costos los necesarios para:

a) El análisis ambiental previo a la ejecución de los proyectos.


b) La ejecución de sistemas de control ambiental que deban ser implementados para la evaluación de
los efectos de las actividades riesgosas y las acciones de prevención
c) La recomposición del daño ocasionado. Éste punto será tratado específicamente en clases
posteriores

4.2. El ordenamiento territorial

Es un instrumento encaminado a establecer pautas de uso de la tierra y orientar la distribución geográfica de


las actividades productivas sobre la base del reconocimiento de la vocación natural de las diferentes regiones
del territorio y de los factores que limitan o condicionan su utilización por parte de la sociedad.

Algunos autores la definen como:

"La regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las


actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico-espacial, con
el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización del uso
de los recursos naturales, y la protección y valoración de ambiente, como objetivo
fundamental del desarrollo sustentable"
Brewer Carias, 1988, 1988

"La proyección en el espacio de las políticas, social, ambiental y económica de una sociedad"
Gómez Orea, 1999

Entre otras actividades comprende:

1) La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo con sus capacidades, condiciones específicas
y limitaciones ecológicas
2) El establecimiento de criterios prospectivos y de los principios que orienten los procesos de urbanización,
industrialización, desconcentración económica de asentamientos humanos,
3) El desarrollo agrícola forestal y el ordenamiento rural integrado, a fin de mejorar las condiciones de
habitabilidad del medio rural y la creación de la infraestructura necesaria,
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

4) El proceso de urbanización y desconcentración urbano mediante la creación de condiciones económicas,


sociales y culturales que permitan controlar el flujo migratorio a las ciudades
5) La definición de corredores viales y redes de transporte,
6) La protección del ambiente y los recursos naturales renovables,
7) La descentralización administrativa y el fomento de iniciativas.

En particular, el ordenamiento territorial y las regulaciones sobre uso del suelo deben llevar a establecer los
niveles deseables de calidad ambiental para distintas áreas y ambientes del país. Esto permitirá establecer los
parámetros y los valores de calidad ambiental que sirvan de base tanto para su monitoreo especifico como
para la ejecución de los análisis ambientales previos, de los proyectos que pudieran afectar al ambiente.

4.3. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La EIA es un procedimiento técnico-administrativo de análisis integral de las consecuencias ambientales que


todo plan, programa, proyecto o acción pueda tener sobre el ambiente.

Algunos autores lo definen como:

“Proceso que permite estimar las consecuencias (positivas y negativas) de un proyecto sobre
el ambiente o sobre alguno de sus componentes"
CIDIAT, 1993.

"Actividad dirigida a identificar y predecir el impacto sobre la salud y el bienestar humanos,


de propuestas legislativas, políticas, programas y procedimientos operacionales, y para
interpretar y comunicar información sobre los impactos”
Munn, 1975.

“Consiste en establecer valores cuantitativos para parámetros seleccionados que indiquen la


calidad del ambiente, antes, durante y después de la acción”
Heer y Hagert, 1977

La EIA está destinada a identificar y prevenir las consecuencias de los proyectos sometidos a estudio y
determinar, cuando corresponda, a la aprobación o su modificación.

La EIA debe ser aplicada para evaluar.


1) Las políticas públicas.
2) Los efectos que resulten de la interacción de diferentes obras y actividades efectuadas o proyectadas en
una fracción del territorio incluyendo los producidos a nivel de las unidades naturales, ambientales y
cuencas hidrográficas.
3) Los efectos de aquellas obras y actividades que sean susceptibles de producir impactos ambientales
significativos.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Las normas específicas destinadas a guiar los procesos de evaluación de impacto deberán establecer las
actividades y las categorías sujetas a EIA, en razón de su riesgo presunto, localización, peligrosidad, calidad y
cantidad de materias primas, insumos energéticos y cantidad y tipo de residuos que serán generados. Sin
perjuicio de ello, es posible incorporar progresivamente, diferentes niveles de complejidad en el análisis
ambiental de obras y proyectos, a partir de la declaración jurada sobre sus efectos ambientales a la que
estarán sujetos los proponentes.

En todos los casas, el Estudio del Impacto ambiental (EsIA) debe ser realizado por el proponente de los
proyectos de acuerdo con lo que, en cada caso estipulen las normas específicas, mientras que la “Evaluación”
debe ser efectuada par la autoridad de aplicación de la correspondiente.

4.4. Los instrumentos económicos y financieros.

Los instrumentos económicos de la política ambiental están destinados a inducir a la autorregulación de los
usuarios del ambiente en el marco de los lineamientos generales y específicos impuestos por la legislación y
la regulación administrativa y, en general, por los objetivos de la política ambiental. Las características
principales de estos instrumentos permiten su aplicación con miras a:
1) Internalizar los costos y beneficios ambientales producidas para los usuarios del ambiente.
2) Redistribuir los costos, induciendo a los usuarios y consumidores a la adopción de medidas de protección
ambiental, estimulando la reducción de la contaminación y degradación de los recursos naturales.
3) Generar alternativas opcionales de internalización de costos ambientales.
4) Generar recursos específicos para las acciones de la política ambiental a ser ejecutadas o promovidas por
la Administración Pública.
5) Complementar los instrumentos económicos de otras políticas sectoriales a fin de evitar los conflictos
entre desarrollo económico y ambiente.

Entre los Instrumentos Económicos para la Internalización de Costos Ambientales deben mencionarse los
siguientes:

1) Tasas aplicables a la emisión y volcado de contaminantes efectuados dentro de los límites permitidos.
2) Tasas a productos y procesos potencialmente contaminantes.
3) Tasas por uso y extracción de recursos naturales.
4) Impuestos diferenciales a las actividades que generan mayor impacto ambiental.
5) Derechos negociables de emisión de contaminantes dentro de los límites permitidos.
6) Derechos de uso no extractivo como turismo y conservación de cuencas
7) Depósitos reintegrables y garantías ambientales por productos potencialmente contaminantes o de alto
impacto ambiental.
8) La Redistribución de Costos Ambientales, puede ser efectuado a través de:
• Exención de pago de tasas y derechas de uso a determinados sectores sociales.
• Subsidios y préstamos blandos orientados a financiar actividades ambientales.
• Impuestos diferenciales según el impacto ambiental de las actividades tasadas.
• Depreciación acelerada de las inversiones de protección ambiental.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

La selección de los instrumentos económicos a ser utilizados en cada caso específico, implica la participación
de la autoridad ambiental nacional, las autoridades ambientales provinciales y todas aquellas jurisdicciones
que estén directamente involucradas.

4.5. Participación Pública

La sociedad esta efectuando en forma creciente demandas ambientales. Estas demandas son canalizadas,
parcialmente, a través de diferentes organizaciones de la sociedad civil y de mecanismos formales de
participación que bajo diversas modalidades han comenzado a acompañar los procesos de toma de
decisiones.

El desarrollo, aún incipiente, de procesos de consulta ciudadana como las Audiencias Públicas, está
permitiendo la participación directa de los sectores afectados por las consecuencias ambientales, económicas
y sociales de diferentes actividades sujetas a análisis ambiental previo.

4.6. Auditorías ambientales

Una auditoria ambiental es una revisión sistemática, documentada, periódica y objetiva de la


información ambiental de una organización, una instalación u obra, o un sitio, para verificar en que medida
se ajusta con el cumplimiento de criterios de auditoria especificados.

Algunos autores la definen como:

"Un instrumento de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y
objetiva de la eficiencia de la organización, el sistema de gestión y procedimientos destinados a la
protección del medio ambiente, y que tiene por objeto:
• Facilitar control, por parte de la dirección, de las prácticas que pueden incidir sobre el medio
ambiente.
• Evaluar su adecuación a las políticas ambientales de la empresa”.
Reglamento de la Unión europea N°1836/93

“Revisión objetiva, periódica, documentada y sistemática, llevada a cabo por entidades homologadas
sobre instalaciones y prácticas relacionadas con estándares medioambientales”.
Enviromental Protection Agency (EPA)

“Proceso de evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica del sistema de protección


ambiental de la empresa en una determinada instalación o actividad, que permite mejorar las
actuaciones en materia de medio ambiente, de las actividades industriales, agrícolas y ganaderas, de
la construcción y los servicios, y que facilita el suministro de información relevante al público”.
M. T. Estevan
“Un examen o revisión metódica de la información ambiental de una organización, una instalación, o
un sitio, para verificar si ellos se ajustan, y en que medida, con los criterios de auditoria
especificados”.
Banco Mundial
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Los principales objetivos de las auditorias ambientales son:

1) Diagnosticar la situación ambiental de una empresa, obra, institución, etc.,


2) Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales relativas al ambiente,
3) Definir las responsabilidades de cumplimiento de los individuos y de las empresas,
4) Investigar hechos durante la adquisición o desmantelamiento de instalaciones,
5) Hacer un seguimiento e informar acerca de los costos asociados al cumplimiento ambiental,
6) Llevar registros
7) Informar a terceros las actividades en materia de protección del ambiente.

4.7. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)1


Entre las alternativas tecnológicas posibles de aplicar en el proceso de gestión ambiental, dada la
necesidad de localizar espacialmente los procesos de desarrollo, se han constituido como una herramienta
indispensable lo Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estos han sido diseñados como instrumentos para
el almacenamiento, evaluación y representación de información georreferenciada, posibilitando la
realización de los análisis espaciales dinámicos e integradamente multivariados.
El término Sistema de Información Geográfica (SIG) se aplica actualmente a los sistemas informáticos
de almacenamiento, elaboración y recuperación de datos con equipo y programas específicamente
designados para manejar los datos espaciales con referenciación geográfica y los correspondientes datos
cualitativos o atributos. En general la información espacial se representa con forma de capas (Ver Fig.1)
Estas capas pueden describir por ejemplo: la topografía, la disponibilidad de agua, los suelos, los
bosques y praderas, el clima, la geología, la población, la propiedad de la tierra, los límites administrativos, la
infraestructura (caminos, vías férreas, sistemas de electricidad o de comunicaciones) Una de las funciones
más importantes del SIG es la capacidad de combinar distintas capas en una sola operación, lo que se conoce
con el nombre de "superposición”.

Los objetivos de un SIG pueden ser:

1) Diseñar o implementar un Sistema que sirva como un sistema básico de información orientada a apoyar
la toma de decisiones estratégicas sobre el ambiente.
2) Sintetizar información sobre indicadores ambientales básicos para la evaluación ambiental.
3) Disponer de un conjunto de variables ambientales claves para la evaluación ambiental de proyectos de
inversión, insertas en un sistema informático tendiente a automatizar el tratamiento de dichas variables,
tanto en sus aspectos territoriales georreferenciados como en lo referido a sus atributos, a través de
datos espaciales y alfanuméricos relacionales.
4) Permitir el almacenamiento, superposición, integración, relación, análisis y modelación de situaciones,
mediante la información especial generada del ambiente.

4.8 De los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental

La autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas de Adecuación y Manejo


Ambiental - PAMA, para facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas,

1
Adaptado de FAO
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

debiendo asegurar su debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas normas, a través de
objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de avance de cumplimiento, así como
las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda. Los
informes sustentatorios de la definición de plazos y medidas de adecuación, los informes de seguimiento y
avances en el cumplimiento del PAMA, tienen carácter público y deben estar a disposición de cualquier
persona interesada.
El incumplimiento de las acciones definidas en los PAMA, sea durante su vigencia o al final de éste, se sanciona
administrativamente, independientemente de las sanciones civiles o penales a que haya lugar.

4.9. De los planes de cierre de actividades

Los titulares de todas las actividades económicas deben garantizar que al cierre de actividades o
instalaciones no subsistan impactos ambientales negativos de carácter significativo, debiendo considerar tal
aspecto al diseñar y aplicar los instrumentos de gestión ambiental que les correspondan de conformidad con
el marco legal vigente. La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades ambientales
sectoriales, establece disposiciones específicas sobre el cierre, abandono, post-cierre y post-abandono de
actividades o instalaciones, incluyendo el contenido de los respectivos planes y las condiciones que garanticen
su adecuada aplicación.

4.10. De la Declaratoria de Emergencia Ambiental

En caso de ocurrencia de algún daño ambiental súbito y significativo ocasionado por causas naturales
o tecnológicas, el CONAM, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Ministerio de Salud u
otras entidades con competencia ambiental, debe declarar la Emergencia Ambiental y establecer planes
especiales en el marco de esta Declaratoria. Por ley y su reglamento se regula el procedimiento y la
Declaratoria de dicha Emergencia.

4.11. De las normas transitorias de calidad ambiental de carácter especial

La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades competentes, puede dictar
normas ambientales transitorias de aplicación específica en zonas ambientalmente críticas o afectadas por
desastres, con el propósito de contribuir a su recuperación o superar las situaciones de emergencia. Su
establecimiento no excluye la aprobación de otras normas, parámetros, guías o directrices, orientados a
prevenir el deterioro ambiental, proteger la salud o la conservación de los recursos naturales y la diversidad
biológica y no altera la vigencia de los ECA y LMP que sean aplicables.

4.12. De los planes de descontaminación y el tratamiento de pasivos ambientales

Los planes de descontaminación y de tratamiento de pasivos ambientales están dirigidos a remediar


impactos ambientales originados por uno o varios proyectos de inversión o actividades, pasados o presentes.
El Plan debe considerar su financiamiento y las responsabilidades que correspondan a los titulares de las
actividades contaminantes, incluyendo la compensación por los daños generados, bajo el principio de
responsabilidad ambiental.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Las entidades con competencias ambientales promueven y establecen planes de descontaminación y


recuperación de ambientes degradados. La Autoridad Ambiental Nacional establece los criterios para la
elaboración de dichos planes.
La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con la Autoridad de Salud, puede proponer al
Poder Ejecutivo el establecimiento y regulación de un sistema de derechos especiales que permita restringir
las emisiones globales al nivel de las normas de calidad ambiental. (Art. 30 Ley General del Ambiente)
El referido sistema debe tener en cuenta:
a) Los tipos de fuentes de emisiones existentes;
b) Los contaminantes específicos;
c) Los instrumentos y medios de asignación de cuotas;
d) Las medidas de monitoreo; y,
e) La fiscalización del sistema y las sanciones que correspondan.

4.13. El Estándar de Calidad Ambiental – ECA


ECA es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo
receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el
parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos
o rangos.
Es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas, obligatorio en el diseño y
aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.
No se otorga la certificación ambiental establecida mediante la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA concluye que la implementación de la actividad implicaría el
incumplimiento de algún Estándar de Calidad Ambiental.
Los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental también deben considerar los Estándares de
Calidad Ambiental al momento de establecer los compromisos respectivos.
Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los estándares nacionales de calidad
ambiental, con el objeto de sancionar bajo forma alguna a personas jurídicas o naturales, a menos que se
demuestre que existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos estándares. Las sanciones
deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a cargo de las personas naturales o jurídicas, incluyendo
las contenidas en los instrumentos de gestión ambiental. (Art. 31 Ley General del Ambiente)

4.14 El Límite Máximo Permisible – LMP

Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos


y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a
la salud, al bienestar humano y al ambiente.. Según el parámetro en particular a que se refiera, la
concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.
Guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido para una fuente determinada y los
niveles generales que se establecen en los ECA. Su implementación debe asegurar que no se exceda la
capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la materia. (Art. 32 Ley General del
Ambiente)
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

4.15 Del Sistema Nacional de Información Ambiental


El Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA, constituye una red de integración tecnológica,
institucional y técnica para facilitar la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así
como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental.
La Autoridad Ambiental Nacional administra el SINIA. A su solicitud, o de conformidad con lo
establecido en las normas legales vigentes, las instituciones públicas generadoras de información, de nivel
nacional, regional y local, están obligadas a brindarle la información relevante para el SINIA, sin perjuicio de
la información que está protegida por normas especiales.

5. ¿Qué es la ISO?
ISO (Organización Internacional de Normalización) es el mayor desarrollador mundial de las Normas
Internacionales voluntarias. Normas Internacionales que dan el estado de las especificaciones del arte de
productos, servicios y buenas prácticas, ayudando a hacer que la industria sea más eficiente y eficaz.
Desarrollado a través de un consenso global, que ayudan a eliminar las barreras al comercio internacional.ISO
desarrolla normas internacionales, incluidas las normas de sistemas de gestión, tales como ISO 9001, ISO
14001 e ISO 31000. Sin embargo, no está involucrado en la certificación de cualquiera de las normas que
elabore. La certificación se lleva a cabo por organismos de certificación externos, que son en gran parte
privada. Por lo tanto, una empresa u organización no pueden ser certificadas por ISO.

6.1. Beneficios concretos de las Normas Internacionales de las ISO


Las Normas Internacionales traen beneficios tecnológicos, económicos y sociales. Ayudan a
armonizar las especificaciones técnicas de los productos y servicios que hacen la industria más eficiente y
eliminar las barreras al comercio internacional. Conformidad con las Normas Internacionales de ayuda a
tranquilizar a los consumidores que los productos son seguros, eficaces y bueno para el medio ambiente

6.2. ¿Qué es la norma ISO 9001?


La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que
se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para
tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo
se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC). Esta
acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de 640.000 empresas en todo el
mundo.

Cada seis meses, un agente de certificadores realiza una auditoría de las empresas registradas con el
objeto de asegurarse el cumplimiento de las condiciones que impone la norma ISO 9001. De este modo, los
clientes de las empresas registradas se libran de las molestias de ocuparse del control de calidad de sus
proveedores y, a su vez, estos proveedores sólo deben someterse a una auditoría, en vez de a varias de los
diferentes clientes. Los proveedores de todo el mundo deben ceñirse a las mismas normas.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

6.3. La certificación ISO 14001

Tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental en cualquier organización


del sector público o privado. Fue creada por la Organización Internacional para Normalización (International
Organization for Standardization - ISO), una red internacional de institutos de normas nacionales que
trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantes de los consumidores. Además de ISO
14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el ambiente, sin
embargo, para obtener la certificación de protección al medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO
14001. El grupo de normas ISO, que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y
son voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria.

a) ¿Cuáles son los principales requisitos?

La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas
ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de
capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado.
La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales
nacionales. Sin embargo, no establece metas de desempeño específicas de productividad.

b) ¿Cómo obtener la certificación?

La certificación ISO 14001 la otorgan agencias certificadoras gubernamentales o privadas, bajo su propia
responsabilidad. Los servicios de certificación para el programa ISO 14001 son proveídos por agencias
certificadores acreditadas en otros países, ya que todavía no existen autoridades nacionales de acreditación
en Centroamérica. Muchas veces, los productores le pagan a un consultor para que les ayude en el proceso
de preparar y poner en práctica el plan de protección ambiental y después, el productor paga el costo de la
certificación a la agencia certificadora. ISO 14001 certifica la finca o la planta de producción, no el producto.

c) ¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones?

La certificación ISO 14001 es bien conocida en el sector industrial. Con esta certificación se trata de
mejorar la manera en que una empresa reduce su impacto en el medio ambiente, lo que puede crear
beneficios internos al mejorar el uso de los recursos (por ejemplo, reduciendo el uso de materia prima y
energía, o mejorando el manejo de desechos). La principal limitación con ISO 14001 es que no hay requisitos
específicos. Esto quiere decir que una empresa con metas muy ambiciosas y una con metas más modestas,
pueden ser certificadas por igual. En algunos casos, una certificación ISO 14001 sólo significa que la empresa
ha desarrollado un plan de protección ambiental y que está cumpliendo con las leyes nacionales referentes al
medio ambiente, mientras que para otras, implica mucho más. En consecuencia, el efecto depende en gran
medida del compromiso que asuma cada empresa de manera individual. Los productos de una finca con
certificación ISO 14001, no pueden llevar la marca ISO 14001 en la etiqueta y no reciben ningún sobreprecio
en particular. Dado que cada vez más empresas están obteniendo la certificación ISO, es posible que esta
norma no sea un factor determinante para obtener una mayor ventaja en el mercado, pero como se
mencionó anteriormente le puede traer beneficios internos a la empresa
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

6.4. ¿Qué es ISO 31000?

BS ISO 31000 es la norma internacional para la gestión del riesgo. Al proporcionar principios
integrales y directivas, esta norma ayuda a las organizaciones con su análisis y evaluación de riesgos. Sea que
trabaje en una empresa pública, privada o comunitaria, se puede beneficiar de BS ISO 31000, porque se
aplica a la mayoría de las actividades comerciales, incluyendo la planeación, operaciones de gestión y
procesos de comunicación. Mientras que todas las organizaciones manejan el riesgo en cierta medida, las
recomendaciones de mejores prácticas de esta norma internacional se desarrollaron para mejorar las
técnicas de gestión y garantizar la seguridad y protección en todo momento en el lugar de trabajo.

Al implementar los principios y directivas de BS ISO 31000 en su organización, será capaz de mejorar
la eficiencia operativa, gobernanza y confianza de las partes interesadas, a la vez que minimiza las pérdidas.
Esta norma internacional también le ayuda a impulsar el desempeño de salud y seguridad, establecer un
fuerte fundamento para la toma de decisiones y alentar la gestión proactiva en todas las áreas.

a) ¿Cuáles son los beneficios?

1) Mejorar proactivamente la eficiencia y gobernanza

2) Desarrollar la confianza de las partes interesadas en el uso de sus técnicas de riesgo

3) Aplicar los controles de sistemas al análisis de riesgo para reducir las pérdidas

4) Mejorar el desempeño y la fiabilidad del sistema de gestión

5) Responder al cambio efectivamente y proteger su negocio conforme crece 

BIBLIOGRAFÍA

Barba-Romero, S. (1996) “Manual para la toma de decisiones multicriterio”. Dirección de Proyectos y


Programación de Inversiones. ILPES. Santiago de Chile.

Gaviño, J. M. (1996) “La proyectación de planes de manejo de cuencas. Un caso en la República Argentina”.
Atti del Corso Svilippo e Gestione del Bacini Idrografici. Instituto Italo-Latino Americano. Roma. Italia.

Gaviño, J. M. (1999) “Indicadores ambientales y su aplicación”. Cátedra UNESCO para el desarrollo


sustentable. FLACAM. Inédito. La Plata. Argentina.

Gaviño, J. M. (1999) “Jerarquización de inversiones en materia de saneamiento mediante el uso de


indicadores ambientales”. SRNyDS. Inédito.

MINAM. 2013 RM 135-213 MINAM Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos
Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial (recuperado el 31-08-2013)
http://www.minam.gob.pe/dmdocuments/publicacion_ot_guia_metodologica_rm_135-2013-minam.pdf

PCM. Ley General del Ambiente Ley Nº 28611. 2005.

PCM. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ley Nº 28245. 2004.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

PCM. Reglamento de La Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Decreto
Supremo Nº 008. 2005.

PCM. Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental-Ley N 27446. 2001

SRN y DS (1999) Bases de la política ambiental para la República Argentina PRODIA. Componente de Política
Ambiental. Buenos Aires.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

ACTIVIDAD

GRUPO N: ……………….. Escuela: ………………....... Aula: ………………. Turno:……………….

1. .……………………………………………………….…………… 2. …………....………………………………………………………… 3. ………………………………………………………….………


4. .………....………………………………………………………… 5. ……………………………………………………….…………………

1. En equipo analice un caso indicado por el docente y complete el cuadro siguiente.


Seleccione los instrumentos de gestión ambiental que se deben utilizar en la ejecución del proyecto y explique las ventajas que generan su aplicación y
cumplimiento.

CASO ANALIZADO:

IGA QUE DEBE APLICARSE VENTAJAS QUE TRAE SU APLICACIÓN

NOMBRE FUNCIÓN AMBIENTALES SOCIALES ECONÓMICOS

2. Elabore libre y creativamente un panel informativo, utilizando la información que has elaborado en la actividad 1. Administre el recurso tiempo asignado por
su docente.
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Caso 01
DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA CONSIDERA FAVORABLE LA CONSTRUCCIÓN DEL TELEFÉRICO DE
CHOQUEKIRAO
Pero antes se debe definir la administración del servicio
La Dirección Regional de Cultura Cusco se pronunció a favor de la construcción del teleférico de Choquekirao
porque permitirá incrementar el flujo de visitantes a dicho monumento arqueológico, sin embargo, considera que
es necesario que mediante el diálogo se definan las condiciones de la administración de dicho servicio.
“El proyecto del teleférico implica a las regiones Cusco, donde se ubica el monumento arqueológico; y Apurímac,
donde sería el punto de partida de los visitantes, por tanto, los gobiernos de ambas regiones junto al gobierno
central deben definir cómo se administra este servicio” explicó David Ugarte.

 
El titular de la institución cultural señaló que la construcción del teleférico es de suma necesidad, ya que
actualmente los escasos turistas que llegan a Choquekirao deben caminar casi todo el día en medio de un clima
hostil.
En el diálogo con la prensa cusqueña, David Ugarte planteó que tanto el expediente técnico así como los estudios
de impacto ambiental del teleférico, antes de su aprobación deben ser presentados en Cusco y Apurímac para
conocimiento de las autoridades y población. “Yo no conozco el estudio de impacto ambiental pero sé que el
Ministerio del Ambiente lo ha aprobado. En cuanto al tema arqueológico, nuestra entidad aún no ha dado
ninguna aprobación” dijo Ugarte Vega Centeno.
Respecto al acto programado inicialmente en Palacio de Gobierno referido al teleférico, David Ugarte señaló que
se trataba solo de la presentación del esquema de financiamiento del teleférico, mas no del proyecto integral.
“Sobre el proyecto integral y la administración del servicio aún no se ha dicho nada, falta discutir todo eso”
reiteró.
Sobre los beneficios que traerá el teleférico, David Ugarte explicó que permitirá incrementar el flujo de visitantes
hacia Cusco, ya que de Choquekirao se puede continuar el camino inka hacia Vilcabamba, Santa Teresa y
Machupicchu. “Todos estos tramos van a ser intervenidos en forma integral para brindar una opción más a los
visitantes” acotó.  

Recuperado de: http://www.drc-cusco.gob.pe/index.php/actividades-oficiales/88-patrimonio-cultural-ultimas-


cultural/489-teleferico-choquekirao
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Caso 02
TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS: OBRA TITÁNICA EN LOS ANDES

Por Wilfredo Sandoval


Los hombres que perforan las entrañas del cerro La Succha, en el difícil proceso de excavación del túnel
trasandino de Olmos —un ducto de más de 20 kilómetros por el que se transvasarán las aguas del río
Huancabamba (Piura) hacia las tierras de Olmos (Lambayeque) a partir del 2010— no saben en qué momentos
crujirá y estallará este macizo rocoso que forma parte de la vertiente occidental de los Andes. Todo es
incertidumbre cuando se tiene sobre la cabeza 262.000 toneladas de rocas y se usa un taladro TBM de 1.075
toneladas de peso para penetrar la roca de la cordillera que, con 600 millones de años de antigüedad, aún se
encuentra en formación. Por esto último el taladro no hace otra cosa que liberar la gran energía acumulada en
esa montaña.

En un pequeño vagón de pasajeros, un equipo de El Comercio llegó hasta el mismo centro de operaciones, de
apenas cinco metros de diámetro. Allí 90 especialistas y obreros trabajan las 24 horas para avanzar en la
construcción de una de las más importantes y anheladas obras de irrigación en nuestro país.

En ese punto se originan los estallidos que hace algunas semanas dañaron 54 metros del túnel trasandino, pero ni
siquiera esto ha detenido el incesante movimiento en el cerro La Succha.

EL INGENIO VERSUS LA ROCA


Según el responsable de las excavaciones, Eduardo Loyola Vásquez, la perforación atraviesa un momento difícil
porque se han encontrado con un frente de rocas de tipo 4, que son propensas a presiones y desprendimientos
que impiden progresos.
“El comportamiento de la roca tipo 4 es desfavorable, pues hay partes microfracturadas. Por ello, estamos
instalando pernos de 2,5 metros de largo y estructuras de acero en el túnel para lograr un sostenimiento
adecuado del cerro y continuar con la perforación”, sostuvo Loyola.

El gerente de producción de Odebrecht, Winston Lewis Díaz, también reconoce que los estallidos que se iniciaron
en abril de este año dificultan el proceso de excavación, que el año pasado avanzó hasta 600 metros por mes; en
los últimos meses se avanza apenas 100 metros cada treinta días.

Pese a estas dificultades, el túnel presenta un avance del 75% y se calcula que los 4.239 metros que faltan
perforar se culminarán a fines del primer semestre del 2010, como lo establece el contrato suscrito con el
Gobierno.

Para evitar el desprendimiento de rocas dentro del túnel los especialistas han optado por fracturarlas con
pequeñas cargas explosivas reguladas, en promedio 350 gramos de explosivos, en varios puntos, lo que genera
una ruptura que permite disipar la energía acumulada en el cerro y disminuye el poder del estallido cuando la
roca entra en contacto con la máquina perforadora.

Además, se aplican aditivos especiales con poderosas mezclas de cemento que dan más seguridad al interior del
túnel.

Lo que vendrá a continuación será la fase de irrigación con 160 kilómetros de canales que permitirán alimentar
más de 35 mil hectáreas de ricas tierras en las pampas de Olmos.

Recuperado de: http://elcomercio.pe/peru/344971/noticia-tunel-trasandino-olmos-obra-titanica-andes


PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Caso 03
VÍA PARQUE RÍMAC

Es un proyecto integral de la ciudad de Lima, que además de modernizar la gestión del tránsito vehicular,
mejorará las condiciones ambientales del río Rímac y la calidad de vida de miles de familias del Cercado de Lima.

Este proyecto permitirá recuperar el centro de Lima. Se busca que los espacios abandonados renazcan. Que se
genere empleo y se reactive el turismo. En suma, Vía Parque Rímac busca devolverle la calidad de vida al corazón
de la ciudad por donde cada día transita millón y medio de personas.

Beneficios

 Vía Parque Rímac conectará Ate con El Callao en 20 minutos.


 Comprende la construcción de 11 viaductos, 9 km. de nuevas vías.
 Un túnel de 2 kilómetros por debajo del río Rímac. En el Perú nunca se ha ejecutado una obra vial debajo
de un río, lo cual constituye una obra de alta ingeniería y requiere tecnología especializada.
 Un viaducto conectará San Juan de Lurigancho (el distrito más poblado, con un millón de limeños) con la
Vía de Evitamiento. Ello demandará una inversión de US$ 24 millones.
 Un intercambio vial en Las Palmeras con la Vía de Evitamiento en Ate, a un costo de US$ 11 millones.
 La vía interconectará 11 distritos (Ate Vitarte, Santa Anita, La Molina, Surco, San Borja, San Luis, San Juan
de Lurigancho, El Agustino, Cercado de Lima, El Rímac, San Martín de Porres).
 Habrá cámaras de video vigilancia e iluminación, mejorando la seguridad ciudadana, a lo largo de todo el
trayecto.
 La congestión vehicular de la Vía de Evitamiento se reducirá en 80%.
 Se recuperará 6 Kms. del río Rímac eliminando la basura, residuos tóxicos y creando nuevas áreas verdes.
 A través de “Río Verde”, proyecto de desarrollo urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima que
se integra a Vía Parque Rímac, se construirá el Gran Parque de Cantagallo de más de 4 kilómetros a lo largo del
río Rímac. Este parque tendrá 25 hectáreas de áreas verdes, infraestructura deportiva, recreativa y comercial
en el corazón de la ciudad.
 Gracias a una inversión de US$ 95 millones, el Gran Parque de Cantagallo se convertirá en el pulmón
ecológico de Lima.
 El proyecto mitiga el riesgo existente en las márgenes del río Rímac. La población de esta zona, a lo largo
de los años ha exigido al municipio limeño su reubicación, demanda nunca atendida. Asimismo, el Tribunal
Constitucional en sentencia del 2011 exige al municipio, reubicar a la población en riesgo.
 La renegociación de nuestra gestión municipal con la empresa concesionaria, permite compensar
equitativamente a las familias de las márgenes del río, cuyos predios están involucrados en el proyecto,
reubicándolas en viviendas modernas y seguras.
 Se invertirá 10 millones de soles en proyectos de desarrollo para realizar obras que mejoren la calidad de
vida de los pobladores del entorno de esta gran obra.
 La Inversión total comprometida para este megaproyecto asciende a los 2 mil millones de soles.

Recuperado de: http://www.munlima.gob.pe/index.php?option=com_content&id=113


PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Caso 04
PARACAS, EL NUEVO EISHA DEL SUR

Los proyectos inmobiliarios en las playas del sur no se detienen. Esta nota indaga sobre las nuevas zonas de
desarrollo constructor entre Asia y Paracas y cuánto cuesta vivir ahí.
Texto: Raúl Mendoza.

Estamos en el penthouse de uno de los edificios del condominio Las Velas, parte del proyecto Nuevo Paracas, y
podemos ver desde la terraza de un quinto piso el mar turquesa de Paracas, el perfil de la bahía y las gaviotas
volando frente a nosotros. Aquí habrá, cuando todo el proyecto se concluya, ocho condominios que sumarán 360
casas y 640 departamentos sobre un terreno de 73 hectáreas. Y este es solo uno de varios desarrollos
inmobiliarios que han empezado en el balneario y que en los próximos años lo convertirán en un enclave similar a
lo que ahora es Asia.

Hace cuatro años empezaron a venderse los primeros departamentos y lotes de Las Velas. Hoy está en
construcción el segundo condominio del proyecto: Barlovento. “Aquí, a diferencia de otros condominios de playa
cerca de Lima, puedes disfrutar del sol todo el año”, cuenta Ronie Suero, director del proyecto. Los ocupantes de
las viviendas ya terminadas disfrutan de una zona con áreas verdes y piscina; de un malecón con palmeras,
sombrillas y arena blanca; y de un muelle con glorieta construido sobre una playa de aguas tranquilas.

Paracas se ha convertido en el nuevo 'point' de inversiones costeras y por ello los terrenos se han valorizado. Un
lote de 300 metros cuadrados en el proyecto Nuevo Paracas costaba 25 mil dólares el 2008. Cinco años después,
en diciembre de 2012, un terreno del mismo tamaño cuesta 164 mil dólares. Un dúplex de 200 metros en el
último piso de uno de los edificios frente al mar costaba 143 mil dólares el 2008. El año pasado uno del mismo
tamaño ya se vendía en 260 mil dólares.

La llegada de hoteles cinco estrellas y proyectos de vivienda como el Shamrock Paracas Lagoon han hecho que el
metro cuadrado en algunas zonas de Paracas pase de 5 dólares el 2006 a 600 dólares el 2012. Los proyectos cinco
estrellas están relanzando la bahía. El Shamrock Paracas Lagoon, por ejemplo, tendrá 200 viviendas de gran lujo
alrededor de una laguna de cuatro hectáreas rodeada de arena blanca. Allí la casa –townhouse le llaman– más
cara costará 789.800 dólares. El proyecto está en construcción, pero la vivienda piloto muestra cómo será vivir
aquí: pisos de mármol travertino, tableros de granito en la cocina, paredes de piedra en los baños, cochera en el
sótano, entre otros detalles.

Recuperado de http://www.larepublica.pe/23-12-2012/paracas-el-nuevo-eisha-del-sur
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CULTURA AMBIENTAL

Caso 05
AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PERMITIRÁ TRÁFICO DE 30 MILLONES DE PASAJEROS

LAP proyectó la cifra, el doble de lo que cubre en la actualidad, para el 2030. Obras incluyen un nuevo terminal
para pasajeros

Lima (EFE). Las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez permitirán cubrir el tráfico de no
menos de 30 millones de pasajeros hacia el año 2030, el doble de lo que cubre actualmente, según informó hoy el
gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón.

La ampliación tiene previsto la construcción de un nuevo terminal para pasajeros, tres accesos viales adicionales,
una segunda pista de aterrizaje, calles de rodaje, un nuevo terminal de carga y más puestos de estacionamiento
para aeronaves, declaró Salmón.

El tráfico de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez ha crecido de cuatro millones de viajeros en 2001 a
aproximadamente 15 millones de pasajeros proyectados para este año, indicó el gerente general de LAP, la
empresa concesionaria que opera el terminal hasta 2030.

“Con la nueva infraestructura habrá mayor capacidad en el aeropuerto, lo cual permitirá recibir más pasajeros y
aerolíneas que deseen volar hacia el Perú”, indicó.

“La ampliación de las instalaciones del aeropuerto está orientada a cubrir el tráfico de no menos de 30 millones
de pasajeros anuales, al término de la concesión”, precisó Salmón.

Desde que LAP tomó la concesión del terminal aéreo en 2001 hasta este año, la inversión en el aeropuerto
ascendió a 313 millones de dólares y se tiene planificado invertir 800 millones de dólares en los próximos años.

La empresa concesionaria trabaja actualmente en la construcción de 3.600 metros lineales de cerco, un sistema
de iluminación y una vía perimetral para los terrenos destinados para la ampliación del aeropuerto, ubicado en la
provincia del Callao, vecina a Lima.

Este año se contratará a la empresa encargada del diseño final del nuevo terminal, para luego licitar la ingeniería
y todos los sistemas que la componen, informó Salmón.

LISTO EN EL 2016
El mes pasado, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, informó que su despacho entregará
7 millones de metros cuadrados a LAP para empezar las obras de ampliación del aeropuerto en enero de 2014.

Paredes estimó que el segundo terminal estaría listo en 2016 y la segunda pista de aterrizaje en 2020.

Recuperado de: http://elcomercio.pe/turismo/1619600/noticia-ampliacion-aeropuerto-jorge-chavez-permitira-


trafico-30-millones-pasajeros

También podría gustarte