Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad de Aprendizaje #7
Evidencia 3: Informe “Identificación de las
Tecnologías de la Información”
Aprendices:
Marlon Julio Vergara Monterroza1, José David Guzmán Escorcia1
Tutor:
Admr., Andrés Alfonso Salgado Parra
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7
EVIDENCIA 3: INFORME “IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN”
Para una empresa es necesario contar con herramientas que permitan administrar de
manera efectiva el flujo de información dentro de cada uno de los eslabones de la cadena de
producción y abastecimiento. Por ende, en esta evidencia debe elaborar un informe acerca de
las plataformas informáticas requeridas por una empresa para el manejo de clientes,
eslabones de la cadena, datos, procesos y usuarios. En el informe debe determinar el software
necesario para cubrir las necesidades de la empresa, incluyendo software de simulación.
Ahora, basado en los datos obtenidos tras el desarrollo de los ítems anteriormente
descritos, proceda con la elaboración del informe solicitado para la evidencia. Para esto, debe
analizar e incluir la información obtenida en los puntos previamente desarrollados y luego
detallar de forma específica la manera como la plataforma informática escogida puede
aportar al mejoramiento de los procesos desarrollados en cada una de las áreas de la empresa,
incluyendo los eslabones de la cadena, el tratamiento de datos y manejo de clientes.
Finalmente indique cómo estas mejoras pueden incidir en el desarrollo del plan maestro de
logística internacional
IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Desde aquí, se dirigirá y gestionara todo el equipo de trabajo Coordinara todas las
unidades operativas departamentales, para un correcto funcionamiento de toda la empresa.
Implicados siempre en ofrecer el mejor servicio a sus clientes, poniendo en disposición del
personal, todo el apoyo operativo y formativo necesario, mejorando año tras año, para una
continua evolución de las condiciones de trabajo de su equipo humano y por tanto, del
servicio ofrecido a los clientes.
Este departamento organizara y planificara las necesidades del personal a medio largo
plazo, realizando el reclutamiento y la selección del empleado más adecuado para cada
función departamental y estableciendo el correcto funcionamiento de las relaciones laborales.
Evaluará el desempeño de cada persona, velando por una adecuada prevención, higiene y
salud de sus empleados, impulsando día a día un saludable clima laboral.
Dpto. Administración
Se encargara de toda la gestión del área financiera y contable. Así mismo, tramitara la
documentación necesaria para clientes y proveedores, centralizando todos los procesos
relacionados con las compras de material y medios necesarios para el correcto
aprovisionamiento y funcionamiento de la empresa.
Dpto. Producción
Los técnicos agrícolas dirigen desde cada sección a todos los operarios cualificados de
siembra, germinación, extensión, injertado, riego, aplicación de productos fitosanitarios y
lucha biológica. Ejecutaran todos los procesos en coordinación con los otros departamentos,
para asegurar la entrega de los cultivos cumpliendo con las especificaciones y fecha acordada
con los clientes.
Sus servicios destacan por cubrir, además, las necesidades tanto administrativas como
las de sus clientes y proporcionar las herramientas que se necesitan, y el S.C.M. (Supply
Chain Management), administración de la cadena de suministro es el proceso por el cual se
planifica, se controlan y se ponen en funcionamiento las operaciones de toda la red de
suministro y almacenaje como proveedores o vendedores.
Es importante tratar tal sistema con toda la eficiencia posible para rentabilizar al
máximo el balance de potenciales costes involucrados en ella. Como hemos dicho, el Supply
Chain Management atraviesa todos los procesos involucrados en el suministro del producto.
Por tanto, deben tenerse en cuenta todas las circunstancias posibles que puedan afectar al
proceso.
Es por ello que debe asegurar que el flujo entre su figura como proveedor y la del
cliente esté siempre abastecida. Y debe hacerlo sin generar excedentes que supongan pérdidas
en stock. Es decir, es el encargado de anticiparse y calcular el equilibrio entre oferta y
demanda de un determinado producto.
ÁREAS O DPTOS. DE LA EMPRESA TIPO DE SOFTWARE
Dirección o Gerencia SAP
MICROSOFT OFFICE
Atención al Cliente/Ventas GENESYS
MICROSOFT OFFICE
Recursos Humanos SAP
MICROSOFT OFFICE
FORKLIFT 3
Administración FORKLIFT 3
MICROSOFT OFFICE
Producción CONIC SOFT
MICROSOFT OFFICE
Logística y Distribución SAP
SIGA
SAP
Sistema informático que hace que las empresas puedan administrar correctamente sus
recursos humanos, productivos logísticos, etc. Al Sistema SAP se le relaciona con los
sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales), por tratarse de un sistema de
información que permite gestionar las diferentes acciones de una empresa, sobre todo las que
tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.
Sus servicios destacan por cubrir, además, las necesidades tanto administrativas como
las de sus clientes y proporcionar las herramientas que se necesitan.
GENESYS
Microsoft Office ofrece herramientas integradas de vanguardia, fácil acceso a todos los
programas. Fue el primero que definió el concepto de Suite de Aplicaciones, y continúa
siendo el paquete de aplicaciones más popular del mundo, siempre a la vanguardia de lo que
acontece en este campo. Este programa cuenta con el nuevo Microsoft Schedule, que incluye
elementos de organización de tiempo para individuos y grupos de trabajo.
Microsoft OneNote: Es un programa apuntar notas de forma libre para los sistemas
operativos Windows y Mac.
Ese software permite poder montar unidades remotas de archivos como si fueran
locales, la sincronización de directorios utilizando eficaces técnicas de combinación, y el
módulo para renombrar archivos en lote, entre otras. Además incluye un desinstalador de
aplicaciones realmente muy eficaz.
SIGA
CONIC SOFT
Programa adaptado para varios usuarios y gestión para multiviveros del mismo
propietario. Adaptaciones especiales según la producción de cada cliente.
El VIVERO TIERRA SANTA S.A., no se queda atrás ante estos sistemas que con ellos
ha logrado una mayor productividad.
Sin embargo, los requerimientos de información identificados para el sector por las
entidades y usuarios del mismo se agrupan teniendo en cuenta dos aspectos: la información
que atiende a la demanda presente, cuyo fortalecimiento es necesario, y, por otra parte, los
vacíos de información existente. La información agrícola debe poseer diferentes atributos
para asegurar su utilidad, como son: oportunidad, cobertura, desagregación, continuidad y
consistencia, cualidades que no poseen en su totalidad las operaciones llevadas a cabo en el
Vivero. Adicionalmente, hay necesidades de información no atendidas, lo que dificulta
enormemente el conocimiento, análisis y toma de decisiones en cada una de las áreas.
Ahora bien, no en todas las industrias el Supply Chain Management funciona igual.
Debe adaptarse a la naturaleza del producto a distribuir y los cauces disponibles para su
distribución. En una situación ideal lo que se persigue es generar un equilibrio en el que el
suministro sea el idóneo. También que suceda en el momento exacto.
Y con el sistema SAP, diseñada para soportar todos los aspectos de las operaciones
agrícolas. Gracias a sus herramientas, que abarcan las necesidades cotidianas de los gestores
agrícolas, los supervisores y los trabajadores, SAP Farm Management by Vistex abarca todo
el ciclo de vida del cultivo, los procesos de crecimiento, cumplimiento y operaciones de
cosecha, mientras proporciona datos y análisis críticos de la alta dirección. Ningún software
agrícola acerca más a la administración y al campo, permite tal eficacia operativa ni
proporciona tanta información del negocio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS