Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-i,r, llf"' : i
.:$l.iü,"!:''r )*'
r'\ !l\
i {:'r lr i i,1 .
il,r i¡ 'l
TR,4§ÁjO "."
'r
,¡' ','.
r.- -t!
' ,',lj :
MINISTERIO DELTRABA'O
LA SUBSECRETARIA DE TRABAJO
CONSIDERANDO:
Que el numeral 13 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador, consagra el derecho a
asociarse, reunirse y manifestarse, de forma libre y voluntaria;
Que el arthulo 96 de la Norma Fundamental, establece: "Se reconocen todas las formas de organización de la
sociedad, como expresión de la sofuranía popular para desanollar procesos de autodeterminación e incidir en las
decisiones y polítias públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, así como de las entidades
públicas y de las privadas que presten serv¡cios públicos. Las organizaciones Ndrán articularse en diferentes
niveles para foftalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; deberán garantizar la democracia intema,
la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas.";
Que el artículo 30 de la Ley Orgánica de Pafticipación Ciudadana, en su parte peftinente, expresa: "fas
organizaciones sociales,- Se reconocen todas las formas de organización de la socidad, como expresión de
la soberanía poputar que contribuyan a la defensa de los derechos individuals y alectivos, la gestión y
resolución de problemas y conflictos, al fomento de la solidaridad, la construcción de la democracia y la
búsqueda del buen vivir; que incidan en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los
niveles de gobierno, así como, de las entidades públicas y de las priuadas que presten seúcios públicos(...)';
Que el articulo 31 ibídem, prescribe: "Art, 37,- Promoción de las organizaciones sociales,- El Estado
garantiza el derecho a la tibre asociación, así como, a sus formas de expresión; yl genera mecanismos que
promuevan la capacidad de organización y el fortalecimiento de las organizaciones existentes";
Que el artículo 32 ut supra, prevé: "Art 32 .- Prcmoción stabl a las organizaciones,- El Estado, en todos
sus niveles de gobiemo y furciones, promoverá y dearrollará politicas, programas y proyedos que se realicen
con el apoyo de las organizaciones sociales, incluidos aquellos dirigidos a incenüvar la prducción y a favorecer
la redistribución de los mdios de producción; as¡mismq propenderá a que las compras que realiza el sector
público prioricen como provredores a las organizaciones socialeq de acuerdo con los criterios de equidad,
solidaridad y eficiencia ";
Que el artfuulo 33 del mismo texto legal, ordena: "Fo¡blecimiento de las organizacion* sciales,- Para la
promoción y foftalecimiento de las organizaciones sociales, todos los niveles de gobierno y funciones del Estado
prestarán apoyo y capacitación técnica; asimismo, facilitarán su r*onocimiento y legalización";
Que el primer inciso del afticulo 36 de dicha ley, prescribei "Art, 36,- Legalización y rcgistro de las
organizaciones sociales,- Las organizaciones sociales que desearen tener prconalidad jurídica, deberán
tramitarla en las diferentes instancias públicas que correspondan a su ámbito de acción, y actualizarán sus datos
conforme a sus estatutos. El registro de las organizaciones sociales se hará bajo el respeto a los principios de
libre asociación y autodeterminación ( )i
üirecoidn: IirpírL.rliia de ñ Saiv;:ricir I.l 34- iá3 y §rizs , üócligo Postal: 1 ;?0§01 i Suito - [cLrador .
6'" §
ww,u.trabajo.qob.ec
L
o
*j
fu.a""ú
ri
1 TR*§IJCI l.'r,..i1,
tfl-
Que mediante el Decreto Ejecutivo No 193, 23 de octubre de 20t7, publicado en el Registro Oficial No 109 de 27
de octubre de 2017, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Lenín Moreno Garcés, emitió el
Reglamento para el Otorgamiento de Personalidad Jurídica a las Organizaciones Sociales, cuyos artículos 13, 14
y 15 señalan los reguisitos y procedimiento para la Reforma y Codificación de los Estatutos de las Organizaciones
Sociales;
Que mediante Acuerdo Ministerial No SNGP008-2014, de 24 de noviembre de 2014, expedido por la Secretaria
Nacional de la Gestión de la Política, se estableció las competencias de las Instituciones del Estado para la
regulación de organizaciones sociales creadas por el Código Civil;
Que el articub 8 numeral 11 del referido Acuerdo Ministerial, indica la competencia del Ministerio de Trabajo
para conocer y realizar todo acto administrativo a favor de las organizaciones que se encuentra a su cargo y que
tengan relación con: "la
eficiencia en el se¡vicio público a través de la generación de capacidades y
remuneraciones justas; La garantía del derecho al trabajo y seguridad social; La recuperación de los ingresos de
los hogares a través de un salario justo/digno para los trabajadores que permitan la generación de crecimiento
económico sin fomentar el desempleo-cerrando la brecha con la canasta familiar, y asegurando que la
rentabilidad de las empresas no esté basada en salarios bajos; Colegios profesionales constituidos con fines de
defesa del derecho al trabajo y no regidos por leyes específicas; Organizaciones laborales en el sector privado;
Organizaciones laborales en el sector público; Organizaciones aftesanales; Organizaciones de trabajadores
autónomos ; Y, Gremios cuyos ámbito y objetivos estén relacionados con el derecho al trabajo y las relaciones
laborales públicas y priuadas, obreros, trabajadores autónomos (no afteanales) siempre y cuando sus objetivo
principal NO sea la generación de recursos económicos a través de la producción o comercialización de estos
bienes o seruicios';
Que el 23 de octubre de 2018, en Asamblea General Extraordinaria se discutió y aprobó la reforma del
EStAtUtO dC IA ASOCIACIóN DE COMERCIANTES MINORISTAS "UNIDOS VENCEREMOS";
Que mediante Acuerdo Ministerial Nro.: MDT-2019-006 de 09 de enero de 2019, el Ministro del Trabajo delegó
a la o el Subsecretario de Trabajo para que a más de las atribuciones y responsabilidades inherentes a su cargo,
y con el fin de que a nombre y representación suya, previo el cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución de
la República del Ecuador, la Ley y demás normativa aplicable, apruebe y reforme estatutos, otorgue personería
jurídica y registre a los miembros y directivas de las Organizaciones Soclales sin fines de lucro y Microempresas
Asociativas;
de las atribuciones que le confiere el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la República
el artículo 1 delAcuerdo Ministerial Nro.: MDT-2019-006 de 09 de enero de 2019,
'á\\
L t\
1fF
r,>
{ñ g
k *t
.ftepúllica de 34-183 y §*iza Códiso Fostal: I 70505 .1Qr¡ho - Ecua¿Jor Tqléftn*: li$3-2 381-40ü0
Ei §alvador l',1
'
ltwwtrlri;*jl. gtt*. *r; Página 2 de 3
i l TR,4Blio i..i ;i .i' ..'
affi
ACUERDA:
Art. 1.-
APROBAR IA rCfOrMA dCI EStAtUtO dC IA ASOCIACIóN DE COMERCIANTES MINORISTAS
"UNIDOS VENCEREMOS", con domicilio en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, cuyo documento
consta en el expediente de la organización social que reposa en esta Cartera de Estado'
Art.2.- La Organización Social deberá cumplir con sus fines y actividades con sujeción a su Estatuto Reformado
y Codificado en esta fecha, así como en las normas contenidas en los cuerpos legales vigentes.
Art. 3.- Ordenar a la Dirección Regional del Trabajo y Servicio Público de Guayaquil, el registro en el SUIOS de
IA rCfOrMA dCI EStAtUtO dC IA ASOCIACIóN DE COMERCIANTES MINORISTAS'UNIDOS VENCEREMOS".
De la ejecución del presente Acuerdo Ministerial, encárguese a la Dirección Regional del Trabajo y Seruicio
Público de Guayaquil.
coMUNÍQUESE.-
m CAR,GO
ÁñÁLrsrÁ DE oRGAñr-Atib-ñ Es
Diresción: flepública de tl Salvador N 34-183 y §urza. Código Postal: 1 70505 r Quito - Ecuador . Teléfono: 593-2 381-4ü00
v"row.traba.io.gcb.ee
Página 3 de 3