Está en la página 1de 8

Juegos tradicionales

Laura valentina Rangel Bejarano


18/12/2019

Institución educativa niño Jesús de Praga

Trabajo de recuperación

Materia: educación física

Profesor : Nelson Morales


Que son los juegos tradicionales: Los juegos tradicionales son aquellos
juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de
juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio
cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras,
ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas,
etc.

Importancia de los juegos tradicionales:


Son importantes para poder estimular la Sociabilidad de los más pequeños
como también la forma en la cual aprenden a acatar y entender las
distintas Normas y Reglas que se imponen por otros (en este caso, pactar
el Reglamento del Juego) además de estimular la imaginación y aprender a
divertirse sin la necesidad de contar con elementos auxiliares como Juguetes,
Videojuegos o diversiones que la tecnología nos brinda.
1. Gallinita Ciega
El mínimo de jugadores de la Gallinita Ciega es cuatro personas y se necesita un pañuelo
para cubrir los ojos a la persona que hace de gallinita. Para decidir quién empieza a ser la
gallinita, se puede hacer un sorteo. Una vez se le han vendado los ojos, el niño deberá dar
vueltas sobre sí mismo cantando la siguiente canción: "Gallinita ciega, que se te ha
perdido una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás". Una vez terminada la
canción, la "gallinita" deberá encontrar a los demás niños.

El pañuelo
2. Este juego enfrenta a dos equipos compuestos por el mismo número de personas. A
cada miembro del equipo se le asigna un número que estará emparejado con el
rival que tenga el mismo número. Una persona hace de juez y debe decir en voz
alta el número. Los dos participantes, cada uno de un equipo, que tengan este
número deberán correr para coger el pañuelo y llevarlo a su base. Si el que coge el
pañuelo es pillado antes de llegar a su base, perderá el punto.
La rayuela
3. Con una tiza se dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros y se escribe en cada
cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer
cuadrado y lanzar una piedra encima del diagrama. La casilla en la que cae la
piedra no se puede pisar. El pequeño comenzará el circuito con un salto a la pata
coja (si hay un cuadro) o a dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo consiste
en ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el niño
se cae o la piedra sale de cuadro, deberá rendirse.

 Saltar a la comba
4. Saltar a la comba se trata de un juego muy beneficioso para los niños, ya que les
permite realizar un ejercicio físico muy completo mientras se divierten. Se trata de
que el niño salte a cuerda acompañado de una canción. Sin darse cuenta, el niño
salta y salta sin parar, realizando un excelente ejercicio físico para su organismo.
Es una actividad perfecta para compartir con los amigos al aire libre.
5. Juegos con las palmas de las manos

Los juegos con las palmas de las manos son muy populares y se pueden realizar en
cualquier lugar. Se trata de juntar las palmas de las manos mientras se canta una
canción. Pueden jugar dos o más niños y han de chocar las palmas de diferentes
formas: una hacia arriba y otra hacia abajo, en el medio, de lado, etc. El juego de
las palmas ayuda a potenciar la memoria y la coordinación de los pequeños

6. Juego del pañuelo

También se establecen dos equipos y una persona se pone en el centro


extendiendo con el brazo un pañuelo. v

Cada uno de los participantes tiene un número. La persona que sostiene el pañuelo
Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien
lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el otro es quien
lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.
7. La carretilla

Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el
otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y el
otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los dos pies.

8. Cubo de Rubik
Es un rompecabezas tridimensional que inventó Rubik en 1974 y vendió
posteriormente a una jugueteara para distribuirlo por todas partes. El resultado es
el juego de rompecabezas más vendido del mundo, aquel que nos ha dado más
de un quebradero de cabeza porque nunca conseguías acabarlo.
9. La Liebre
Quien la 'ligaba' tenía la misión de ir cogiendo y atrapando a los demás mientras
están escondidos en alguna parte. Una vez capturados se quedan cerca dándote
la mano para seguir buscando a los demás formando una cadena, se puede
salvar 'cortando' en medio si el que la liga no te ha visto. La liebre se convirtió
en uno de los juegos tradicionales más comunes de los patios de colegio.

10. Las sillas


Para este juego solo hacía falta contar una silla menos que el número de participantes
y estaba abierto a tantos jugadores como quisieran (si tenías sillas suficientes para
ello). Sonaba la música y cuando la 'madre' paraba la canción tenías que buscar
una silla en la que sentarte, eliminando a aquel que no conseguía ninguna. Al iniciar
el juego otra vez se quitaba una silla y ganaba aquel que conseguiría sentarse por
última vez.

También podría gustarte