Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UAPA)
Tema:
Participante:
1
Matricula
2018-08964
Facilitador@:
Asignatura:
Principio de Mercadotecnia
Índice
Hoja de presentación…………………………………………………… 1
Introducción………………………………………………………………..3
Conclusión…………………………………………………………………12
Recomendaciones………………………………………………………...13
Bibliografía………………………………………………………………….14
Anexos………………………………………………………………………15
2
Introducción
3
¿A qué se refiere el marketing Emocional? incluye tres definiciones y luego
coméntalas (coloca las definiciones entre comillas y tus comentarios en
letras de otro color)
“El marketing emocional es la disciplina del marketing que utiliza una marca dentro
de una estrategia, con el objetivo de lograr un vínculo afectivo con usuarios,
consumidores, clientes y futuros clientes, para que estos sientan la marca como
algo propio y necesiten ser parte de ella.” Según esta definición se dice que es la
parte del marketing la cual buscar crear una sensación en el consumidor para que
este al momento de ver un producto quiera hacerlo parte de su vida.
Tenemos que ser capaces de despertar una necesidad en los usuarios que estos
ignoran hasta el momento. En muchos casos los clientes no saben lo que van a
comprar hasta que alguien se lo descubre. Según esta definición el cliente tiene
que identificarse con nuestra historia y tenemos que captar su atención hasta el
objetivo de intentar "enamorarlo" con nuestro mensaje comunicativo.
3- De acuerdo a lo que vas leyendo, Qué tiene que ver las emociones y
sentimientos de las personas con la labor de mercadólogo? Coméntalo en
dos párrafos.
Hoy en día nosotros mismo utilizamos en nuestro diario vivir lo que es el término
de manipulación al momento de lograr algo y no podemos. Desde mi perspectiva,
estoy totalmente de acuerdo que los mercadólogos utilicen este tipo de estrategias
para lograr lo deseado, tomando en cuenta que no sean afectadas o lastimadas
las emociones y los sentimientos de las personas u al público que este tipo de
marketing vaya a ser dirigido.
Tiempo atrás podíamos notar que el marketing se realizaba de una forma como
agresiva y a veces molesta, hasta tal punto que resultaba irritante sentir que te
obligaban a comprar productos y servicios que quizás no necesitabas, pero
gracias a los estudios y los avances de lo que es el marketing esto ha dado un
gran giro a través de los años. Esta estrategia resulta atractiva, canaliza un
mensaje a través de las emociones que sentimos y expresamos para lograr
nuestra acción a la compra.
Todos sabemos que los niños no tienen el juicio necesario para saber lo que les
conviene aunque hoy en día los niños están naciendo con una gran capacidad
mental, solo lo que les gusta, y eso la industria lo sabe. Captan su atención con
recursos como premios, regalos y personajes que conocen. Su objetivo son los
niños y adolescentes, un público especialmente vulnerable y sin un criterio
formado para responder racionalmente a determinados estímulos, solo por eso la
publicidad infantil debería regirse por unas regulaciones estrictas.
6- Estás de acuerdo con los comerciales con contenido erótico o sexual para
estimular las ventas. Explica tu punto de vista. (Dos párrafos).
7
Es evidentemente el uso del sexo y el erotismo en la publicidad es justificado
amparándose en la compleja estructura del cerebro humano, y las distintas
motivaciones, en especial las campañas publicitarias que están relacionadas con los
deseos sexuales. El Marketing erótico mantiene unos principios que de forma general,
pocas veces son sobrepasados. Se mantiene una ética moral que se asocia a la
sensualidad.
Luego de todo ese proceso la madre llega a casa y vuelve a pasar el camión del agua
pero en ese momento pensó el daño que le hizo a su hijo y mejor decide comprar
agua de marca reconocida en un colmado.
Al hablar de los sentidos, nos referimos a los cinco principales sentidos que todos
conocemos: el gusto, el tacto, el oído, la vista y el olfato. Todos juegan un papel
sumamente importante en el marketing, ya que a través de estos, se pueden
despertar sensaciones y emociones en el público objetivo.
El gusto, es un sentido que se refleja en las pupilas gustativas encontradas en la
lengua de los seres humanos. Con este sentido logramos identificar 5 diferentes
sabores que nos hacen que algo sea de nuestro agrado o desagrado. Este sentido
es importante, ya que al vender un producto que podemos gustar, logramos crear
una experiencia de sabores que hagan que el consumidor quiera regresar por más
de nuestro producto. Existen estudios que demuestran a través de estudios, que
las personas recuerdan el el 2% de lo que escuchan, el 1% de lo que palpan, el
5% de lo que ven, el 15% de lo que degustan y el 35% de lo que huelen.
El tacto, es el único de los sentidos que todos los seres humanos tenemos. Este
sentido nos abre al sentimiento de comodidad. Si algo está muy duro o suave,
ligoso o rasposo, frio o caliente, etc. Con esta experiencia se capta al consumidor
para buscar esa comodidad que está buscando. Además, las personas quieren
comprobar lo que están comprando.
El oído es un sentido nos permite escuchar. Este sentido es imperante pues toman
parte importante en el sentimiento que puede tener un consumidor al entrar a una
tienda o restaurante. La música está relacionada con las emociones. Por medio de
la música logramos definir si el consumidor está bajo presión y compra rápido o si
el consumidor se toma su tiempo en encontrar con tranquilidad lo que está
buscando.
9
La vista es el sentido que nos ayuda a interpretar todo eso que está a nuestro
alrededor a través de los colores. La vista por mucho tiempo fue creído que fue el
sentido más poderoso de los seres humanos pues se decía que ¨todo el gusto
entra por la vista y este es el primer decisor si algo nos gusta o nos disgusta¨. A
pesar de ser un sentido bastante importante, ya que nos ayuda a reconocer y ver
los objetos
En mi opinión
10
11
Conclusión
En el trabajo ya presentado pudimos aprender los puntos más relevantes
relacionados al marketing emocional ya que este se define como la disciplina del
marketing que utiliza una marca dentro de una estrategia, con el objetivo de lograr
un vínculo afectivo con usuarios, consumidores, clientes y futuros clientes, para
que estos sientan la marca como algo propio y necesiten ser parte de ella.
También pudimos aprender acerca de los aspectos que deben tomar en cuenta
los mercadologos para realizar un buen trabajo, cómo influyen las emociones en el
proceso de compra de las personas y varios puntos más concernientes al tema.
12
Recomendaciones
13
Bibliografía
http://marketingyservicios.com/ejemplos-publicidad-emocional/
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/marketing-
emocional-estrategia-marca
https://www.puromarketing.com/9/4020/atraccion-marketing-erotico-sexo-
publicidad.html
https://militak.wordpress.com/influencia-de-la-publicidad-en-el-
comportamiento-de-los-jovenes-y-a-dolescentes-2/
14
Anexos
15
16