AFECTACION DEL COVID-19 A LAS FAMILIAS VENEZOLANAS
El Covid-19 ha afectado a todos los países del mundo y Venezuela no escapo a
esta pandemia mundial. Las afectaciones que ha tenido a nuestras regiones las podemos dividir en áreas importantes para el desarrollo del país, como lo son: Educación, Economía y la afectación desde el punto de vista social.
Afectación del COVID-19 a la educación venezolana
La mayoría de los gobiernos de todo el mundo han cerrado temporalmente
sus instituciones educativas en un intento por contener la propagación de la pandemia de COVID-19. En Venezuela a partir del 16 de marzo del 2020 comienza el cierre preventivo de todas las instituciones educativas del país con el fin de evitar la propagación del virus a través del contacto entre alumnos. Este cierre a escala nacional está afectando el 100% de la población estudiantil. Para continuar con el año escolar el cual quedo en marzo en el segundo momento académico, el gobierno nacional da instrucciones que las clases sean dictadas a distancia. Entre los efectos negativos del cierre de centro educativos se encuentra que una parte del aprendizaje podría no recuperarse. Este descenso del nivel de educación a través de la educación a distancia
Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
Existen materias como educación física que necesitan espacio adecuado para realizar las actividades que se deben realizar durante el transcurso de la materia. Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno. Muchas de las familias no tienen la facilidad del internet o simplemente es muy deficiente, por lo tanto no podían recibir las clases y menos podían enviar las actividades a los profesores. Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.
Afectación del COVID-19 a la economía venezolana venezolana
El escenario económico que se preveía para este 2020 en Venezuela antes de la
llegada del COVID-19 no era el más optimista, pero al menos era mejor que el que se tiene ahora, cuando el país atraviesa su cuarta semana de cuarentena y registra XXX casos confirmados y XXX muertes, oficialmente.
En Venezuela, entre otras cosas, ya teníamos una hiperinflación avanzada y en
desarrollo, con la llegada del Coronavirus la economía se detuvo casi en su totalidad, ya sé que decreto estado de emergencia y fue prioritario en muchas regiones del país limitar hasta la circulación de las personas. Todos los sectores productivos del país dejaron de laborar y en un escaso porcentaje se continuo el trabajo pero desde sus casa. Esto no colaboro en nada el desarrollo económico del país por lo menos durante los meses marzo, abril y mayo.
Afectación del COVID-19 en Venezuela desde el punto de vista social
El aislamiento, el distanciamiento físico, el cierre de escuelas y lugares
de trabajo, son desafíos que nos afectan, y es natural sentir estrés, ansiedad, miedo y soledad en estos momentos. Uno de los sectores más afectados en Venezuela son los trabajadores sanitarios, que son también uno de los grupos de mayor riesgo ante la actual pandemia, por lo que es recomendable medidas para apoyarles psicológicamente en este momento de dificultad. Otros sector muy importante a tener en cuenta en cuanto a impacto psicológico son las embarazadas, los mayores o los niños. El mayor tiempo en casa de algunos niños en hogares en los que existen problemas de convivencia familiar los hace aún más vulnerables.