Está en la página 1de 2

--------------------------------------------------------------------------------

Número 172 / Domingo 16 de mayo de 1999

Consumo

Una Solución para el Ahorro Energético


El IDAE ofrece financiación especial a proyectos destinados para disminuir esta partida de gastos de las
pymes

--------------------------------------------------------------------------------
Mercedes Gómez

--------------------------------------------------------------------------------

El ahorro en el consumo de energía es una cuestión a la que las pequeñas y medianas empresas
generalmente no suelen prestar una atención especial. El gasto en electricidad, por ejemplo, puede ser
insignificante en algunas actividades, pero en sectores donde la producción depende de este suministro el
importe de los recibos puede alcanzar cifras astronómicas.

¿Se imagina lo que pueden consumir mensualmente aquellos talleres o fábricas de artesanía o cerámica
donde los hornos funcionan las 24 horas del día? ¿O aquellos establecimientos de alimentación en los que
las cámaras frigoríficas son esenciales para mantener los productos...? Si su actividad empresarial
depende en buena medida del suministro energético, haga una pequeña comprobación. Calcule el importe
que anualmente destina la empresa a pagar las facturas.

Si se sorprende, no le vendría mal estudiar la fórmula para recortar ese presupuesto. Quizás sus sistemas
hayan quedado obsoletos y deba buscar alternativas que le permitan disminuir ese consumo. Si consigue
ahorros interesantes, contará con una partida adicional para incrementar otros gastos o ampliar
determinadas actividades.

El Programa Pymes para el Uso Racional de la Energía y las Energías Renovables, promovido por el
Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) con fondos comunitarios es una
iniciativa dirigida a pequeñas empresas con gastos energéticos importantes interesadas en renovar sus
equipos de suministro o incorporar sistemas de energías alternativas.

Además de ofrecerle soluciones prácticas, este programa proporciona fórmulas de financiación ventajosa
para que las pymes puedan asumir sin apuros la inversión exigida para poner en marcha su proyecto de
ahorro energético.

Llave en mano.

Si necesita renovar sus equipos energéticos, tiene la fórmula para ahorrar en el consumo de electricidad o
combustible o está interesado en aprovechar energías alternativas, el programa del IDAE pone a su
disposición todos los medios para realizar el proyecto.

La sustitución de calderas, la modificación de equipos de proceso o instalaciones en edificios, la


transformación de equipos a gas, la sustitución de equipos a combustibles más eficientes, renovación del
equipamiento desfasado por nuevas tecnologías, o la sustitución de energías convencionales para el
aprovechamiento de los residuos en proceso son algunas de las iniciativas que encuentran apoyo en este
programa.

Las propuestas de instalación de sistemas con energías renovables como la eólica, la biomasa o la térmica
solar también pueden solicitar el respaldo de esta iniciativa.
Si tiene definido el proyecto de ahorro o sustitución energética que quiere acometer en su empresa, dirija
su solicitud al IDAE. Los técnicos encargados del programa analizarán su proyecto, estudiarán sus
necesidades, comprobarán su viabilidad y le facilitarán las recomendaciones oportunas para que su
inversión resulte lo más rentable posible.

Con el proyecto definitivo, los especialistas designados por el Instituto le proporcionarán el presupuesto
requerido y, si da su visto bueno, se empezará a trabajar en la instalación sin que usted tenga que
preocuparse de ninguno de los detalles de obra o reforma. El IDAE se encarga de la gestión del proyecto
entregándolo Llave en mano.

El servicio técnico asignado se ocupa de realizar la compra de los materiales, la instalación, la acometida
y el mantenimiento. En todas las peticiones gestionadas, el IDAE garantiza un ahorro energético
suficiente para cubrir los costes de la operación y mantenimiento, el coste financiero y un porcentaje de
ahorro para la empresa desde su inicio.

Los proyectos del programa están diseñados para que el ahorro en consumo energético conseguido con la
nueva instalación permita amortizar la inversión realizada, garantizando un mínimo ahorro para la
empresa desde el inicio de la explotación. Los participantes en esta iniciativa pueden disfrutar de
financiación de hasta el 100% de la inversión necesaria, con un coste del mibor menos tres puntos.

Además, cuentan con un plazo de amortización amplio que, dependiendo del volumen de la inversión y
del proyecto, puede prolongarse hasta ocho años. Con el fin de limitar el riesgo de insolvencia, los
participantes tendrán que suscribir una Póliza de Seguro de Crédito o en su defecto aportar una garantía
en función de la inversión realizada.

Sólo pymes.

La empresa interesada en participar en el programa debe contar con menos de 250 trabajadores, tener un
volumen de negocio anual que no exceda de los 6.500 millones de pesetas y no estar participadas por
grandes empresas en un porcentaje superior al 25%.

La convocatoria está abierta a las pymes que desarrollen su actividad en el sector industrial, agricultura,
ganadería, pesca, o servicios de Ayuntamientos, siempre y cuando estén ubicadas en regiones
consideradas Objetivo 1 (Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla-León , Castilla-La Mancha, Extremadura,
Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta, Melilla o Canarias.

Además, las sociedades interesadas en participar deben acreditar que cumplen con unas mínimas
condiciones financieras. Por ejemplo, tener una facturación mínima anual de al menos el doble de la
inversión prevista, disponer de recursos propios de al menos el 75% de la inversión prevista, contar como
mínimo con una antigüedad de tres años como actividad productiva y demostrar un cash flow positivo.

IDAE (Tf: 914 56 50 44)


Area de Información PYME del Ministerio de Industria (Tf: 900 19 00 92 )

También podría gustarte