Monografía
Motores de combustión interna
ASIGNATURA: FÍSICA II
CICLO: III
SEMESTRE:2018-I
profesor: Dr. RIVERA ESTEBAN, Jesús
Manuel.
ALUMNOS:
BENITO ESTEBAN, Roger Alberto
BERNARDO ANAYA, Pedro
PALOMINO RODRIGUEZ, Rony Royer
VILLAZANA HUAMAN, Ronal
CCANTO DE LA CRUZ, Eliseo
CHANCA PEÑA, Miguel Angel
ÑAUI UTOS, Victor Fernando
VELASCO LEIVA, Max
MACHUCA GALA, Ismael
AQUINO SINCHE, Carlos
VILCAHUAMAN JESUS, Miguel
ASTO MONTES, Everson
HUAMAN PALOMINO, Carlos
LULO YAURI, Ricardo
NAVARRO ANYOSA, Ronaldo
PALOMINO CAMARENA, Wenceslao
SOLORZANO GALANEANO, Renzo
Una primera clasificación será la de diésel y gasolina, que son los llamados
motores alternativos, porque el fluido desarrolla un trabajo sobre una superficie
móvil que se desplaza en movimientos rectilíneos.
– Motores diésel.
También podemos diferenciar los tipos de motores por su ciclo de trabajo, que
pueden ser de dos o cuatro tiempos.
– Motores de dos tiempos: realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico:
Este movimiento es transmitido por medio de la biela al eje principal del motor o
cigüeñal, donde se convierte en movimiento rotativo, el cual se transmite a los
mecanismos de transmisión de potencia (caja de velocidades, ejes, diferencial,
etc.) y finalmente a las ruedas, con la potencia necesaria para desplazar el
vehículo a la velocidad deseada y con la carga que se necesite transportar.
De dos tiempos (2T): efectúan una carrera útil de trabajo en cada giro.
De cuatro tiempos (4T): efectúan una carrera útil de trabajo cada dos giros.
Las diferentes variantes de los dos ciclos, tanto en diésel como en gasolina,
tienen cada uno su ámbito de aplicación.
II.1. Historia
El motor diésel fue inventado en el año 1893, por el ingeniero alemán Rudolf
Diesel, empleado de la firma MAN, que por aquellos años ya estaba en la
producción de motores y vehículos de carga rango pesado.
Rudolf Diesel estudiaba los motores de alto rendimiento térmico, con el uso de
combustibles alternativos en los motores de combustión interna. Su invento le
costó muy caro, por culpa de un accidente que le provocó lesiones a él y a sus
colaboradores y que casi le costó la vida porque uno de sus motores
experimentales explotó.
Durante años Diesel trabajó para poder utilizar otros combustibles diferentes a
la gasolina, basados en principios de los motores de compresión sin ignición
por chispa, cuyos orígenes se remontan a la máquina de vapor y que poseen
una mayor prestación. Así fue como a finales del siglo XIX, en el año 1897,
MAN produjo el primer motor conforme a los estudios de Rudolf Diesel,
encontrando para su funcionamiento, un combustible poco volátil, que por
aquellos años era muy utilizado, el llamado aceite liviano, más conocido como
fuel oil que se utilizaba para alumbrar las lámparas de la calle.
II.2. Constitución
El motor diésel de cuatro tiempos está formado básicamente por las siguientes
mismas piezas que un motor de gasolina, algunas de las cuales son:
Segmentos
Bloque del motor
Culata
Cigüeñal
Volante
Pistón
Árbol de levas
Válvulas
Cárter
Mientras que los siguientes, son elementos que si bien la mayoría (excepto
bujías de pre-calentamiento y toberas) son componentes comunes con los
motores de gasolina, pueden ser de diseño y prestaciones diferentes:
Bomba inyectora
II.6. Aplicaciones
Maquinaria agrícola de cuatro tiempos (tractores, cosechadoras)
Propulsión ferroviaria 2T
Propulsión marina de cuatro tiempos hasta una cierta potencia, a partir de ahí
dos tiempos
Vehículos de propulsión a oruga
Automóviles y camiones (cuatro tiempos)
Grupos generadores de energía eléctrica (centrales eléctricas y de emergencia)
Accionamiento industrial (bombas, compresores, etc., especialmente de
emergencia)
Propulsión aérea
Casi todos los motores de este tipo se fabrican para el transporte y deben
trabajar variando la entrega de potencia constantemente. Debido a esto el
rendimiento de los mismos cae bruscamente al trabajar con carga parcial
(cuanto menos carga porcentualmente, peor rendimiento), ya que, cuando esto
sucede la cámara de compresión mantiene su volumen dando una compresión
real baja y transformando gran parte de la energía en calor.
C-D: fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.
http://www.banrepcultural.org/node/92121
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9sel
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_Otto