Está en la página 1de 4

RENOVACIÓN DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO DE NATURALEZA TEMPORAL

DECRETO SUPREMO 003 – 97 – TR

Conste por el presente documento que se extiende por triplicado, la Renovación de Contrato de Trabajo
sujeto a modalidad por inicio o incremento de actividad” que celebran al amparo del Art. 57º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una
parte La Empresa CHIMU AGROPECUARIA S.A, con RUC 20132373958, con domicilio en la Av. España N°
1340, de la ciudad de Trujillo, Departamento de la Libertad, representada por su Gerente de Gestión
Humana, el Sr. GONZALES LAZARO HAROLD EDUARDO, con DNI N.º40303633, a quien en adelante se le
denominara EL EMPLEADOR y de la otra parte don (ña) MATEO INFANTES RODRIGO ALONSO con DNI
73427917 con domicilio en Calle SANTA ROSA MZ Q LT 23 AA.HH. VIRGEN DEL CISNE - URB. ANDRES
ARAU Distrito Tumbes, Provincia de Tumbes y Departamento de Tumbes a quien en adelante se le
denominara EL TRABAJADOR, bajo las cláusulas y condiciones siguientes:

ANTECEDENTES:
PRIMERA: EL EMPLEADOR, es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo las leyes de la
República del Perú, cuya principal actividad comprende la crianza y comercialización de aves para el consumo
humano.

OBJETO DEL CONTRATO:


SEGUNDA: Por el presente contrato y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 57° del TUO del
Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D.S. No. 003-97-TR,
EL EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR bajo la modalidad de contrato de incremento de actividades;
debido a que en el desarrollo de su objeto social, viene incorporando al interior del organigrama empresarial
una serie de actividades o puestos, tal cual es el de PROMOTOR DE VENTAS, mejorando con ello su
presencia en el mercado, lo que ha ocasionado que las labores que se relacionan con el área de
COMERCIALIZACIÓN hayan incrementado su labor, requiriéndose contar temporalmente con un mayor
número de personal para el cabal desempeño de sus funciones, según el Formato de Requerimiento de
Personal donde se señala la necesidad del incremento.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
TERCERA: Estando a las razones objetivas descritas en la cláusula precedente EL TRABAJADOR se obliga
a prestar sus servicios a EL EMPLEADOR ocupando el cargo de PROMOTOR DE VENTAS; sin embargo, EL
EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones razonables en función a la capacidad y aptitud del EL
TRABAJADOR y a las necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen
menoscabo de categoría y/o remuneración; queda entendido que la prestación de servicios deberá ser
efectuada de manera personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera
persona.
EL TRABAJADOR declara conocer la actividad que desarrollará y se obliga a desempeñar sus funciones con
la mayor eficiencia y espíritu de colaboración, actuando con responsabilidad, honestidad, dedicación y
diligencia. EL TRABAJADOR declara conocer los reglamentos, prácticas y políticas específicas de EL
EMPLEADOR, por lo cual acepta cumplirlas; sin perjuicio de las labores para las cuales ha sido contratado EL
TRABAJADOR.

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO Y CONDICIONES DE TRABAJO:


CUARTA: En virtud de lo establecido por el Decreto Legislativo N° 854, Ley de jornada de trabajo, horario y
trabajo en sobretiempo, y sus modificatorias; las partes estipulan que la jornada laboral de EL TRABAJADOR
NO SUJETO A FISCALIZACION INMEDIATA, según lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto Supremo N°
007-2002-TR, define que: los trabajadores no sujetos a fiscalización inmediata son aquellos que realizan sus
labores o parte de ellas sin supervisión inmediata del empleador, o que lo hacen parcial o totalmente fuera del
centro de trabajo, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 1°del D.S. N°004-2006-TR, norma que regula el
registro de control de asistencia y de salida en el régimen laboral de la actividad privada, "los trabajadores no
sujetos a fiscalización inmediata no se encuentran obligados a estar dentro de un registro"; por tanto, usted se
encuentra exonerado de firmar o marcar el registro de asistencia; sin embargo dicha calificación no le exime la
obligación de dar cuenta de su trabajo diario y realizar las coordinaciones pertinentes con su jefe inmediato,
bajo responsabilidad; asimismo durante su jornada de trabajo, deberá al menos una vez registrar su
asistencia. Asimismo EL TRABAJADOR declara que cualquier cambio de la jornada de trabajo, cualquiera
que sea ésta no implica una modificación de sus condiciones de trabajo.
Las partes convienen que, atendiendo a la naturaleza de sus actividades, los días de labores, días de
descanso remunerado, turnos, ciclos de trabajo y descanso, etc., se establecerán, eliminarán, modificarán, y
compensarán por EL EMPLEADOR, de acuerdo a sus necesidades de operación, respetando el promedio de
días de descanso.
Las Partes convienen que el día de descanso semanal obligatorio será tomado en cualquier de los días de la
semana, según las disposiciones que sobre el particular expida EL EMPLEADOR, sin que exista deber alguno
de pagar una sobretasa por el trabajo en día domingo, no pudiendo retirarse antes de terminar su labor.

REMUNERACIÓN:
QUINTA: EL TRABAJADOR percibirá una remuneración mensual de S/ 1,500.00 soles, monto que estará
sujeto a los descuentos de ley.
Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la perdida de la remuneración
proporcionalmente a la duración de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias
propias de EL EMPLEADOR previstas en la legislación laboral y normas internas de EL EMPLEADOR.

DURACIÓN DEL CONTRATO:


SEXTA: El plazo de la vigencia del presente contrato será de UN (01) MES y comenzará a regir a partir del
01/02/2020 hasta el 29/02/2020.
A la fecha de vencimiento convenida, el contrato se extinguirá de manera automática, no encontrándose EL
EMPLEADOR obligado a dar aviso adicional alguno referente al término del plazo establecido en el contrato.
Sin embargo, las partes, de común acuerdo, podrán nuevamente prorrogar o renovar el presente contrato
respetando el derecho de preferencia del trabajador previsto en el Decreto Supremo No 003-97-TR, y siempre
y cuando, exista la necesidad de seguir contando con los servicios de EL TRABAJADOR. Las Partes dejan
constancia de que el plazo de contratación antes señalado se ajusta a la necesidad de EL EMPLEADOR, el
mismo que se ve reflejado en la Cláusula Objeto del Contrato.
La suspensión del contrato de trabajo por alguna de las causales previstas en la Ley no interrumpirá el plazo
de duración del mismo. La relación laboral podrá extinguirse por cualquiera de las causales previstas en la
legislación. En caso, el trabajador escogiese la renuncia voluntaria, deberá dar aviso por escrito al empleador
con 30 días de anticipación, la cual se sujetará al Art. 18 del D.S 003-97-TR.

DE LAS FALTAS INJUSTIFICADAS


SETIMA: Respecto a las faltas injustificadas, EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR acuerdan que las faltas
por más tres días consecutivos que no sean justificadas dentro del tercer día desde la última de aquellas tres
faltas, es decir al séptimo día desde la primera de las faltas consecutivas, constituirán la manifestación del
trabajador de no continuar la relación laboral y operará la extinción inmediata del vínculo laboral por mutuo
disenso, de conformidad con lo establecido en el artículo 16, inciso d)  y el artículo 19° del Decreto Supremo
N° 003-97-TR.

SEGURIDAD SOCIAL:
OCTAVA: Incorpórese al EL TRABAJADOR al seguro de salud de los trabajadores de Actividad Agraria,
creado por la Ley N° 27360, en sustitución del seguro social de salud (Ley 27460, artículos 29). Siendo el
aporte mensual al Seguro de Salud a cargo de EL EMPLEADOR, del 4% (cuatro por ciento) de la
remuneración en el mes.

SOMETIMIENTO A POLÍTICAS DEL EMPLEADOR:


NOVENA: EL TRABAJADOR deberá cumplir las normas que disponga EL EMPLEADOR, contenidas en el
Reglamento Interno de Trabajo, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, Política de Bioseguridad,
Política contra el Hostigamiento Sexual y en las normas laborales y aquellas que se impartan en razón del
servicio, de acuerdo al poder de dirección de EL EMPLEADOR, para lo cual, a la firma del presente contrato
se le hace entrega a EL TRABAJADOR de los mencionados reglamentos.
EL TRABAJADOR se compromete a asistir obligatoriamente a los programas de entrenamiento y
capacitación que disponga EL EMPLEADOR, ya sea que se impartan en la Empresa o fuera de esta, para lo
cual mediante la suscripción del presente contrato se obliga a firmar el listado de asistencia y el cargo de
entrega del documento referido a dicha capacitación.
Atendiendo a las exigencias de Bioseguridad propias del trabajo en el que se desenvuelve EL EMPLEADOR,
EL TRABAJADOR se compromete a la no crianza de aves de traspatio. Ante la negativa de EL
TRABAJADOR, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral.
EL TRABAJADOR se compromete a someterse a los exámenes médicos a requerimiento de EL
EMPLEADOR. Ante la negativa de EL TRABAJADOR a practicarse los exámenes que disponga EL
EMPLEADOR, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral.
EL TRABAJADOR está obligado a usar los documentos de identidad que EL EMPLEADOR le otorgue y a
asumir el costo de emisión de duplicados, en caso de pérdida.

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR:


DECIMA: En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen las siguientes obligaciones,
las mismas que no son limitativas:
 Cumplir con las normas, políticas, reglamentos (Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo) e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo.
 Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección
personal y colectiva.
 No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no
hayan sido autorizados. No introducir las manos o alguna parte del cuerpo a las máquinas cuando
estén encendidas o energizadas.
 Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades ocupacionales.
 Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa.
 Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras actividades
destinadas a prevenir los riesgos laborales.
 Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y
salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas
correctivas del caso.
 Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la ocurrencia de
cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
 Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran, caso contrario es
considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penal correspondiente.

DECIMO PRIMERA: EL TRABAJADOR declara conocer la actividad que desarrollará y se obliga a desempeñar
sus funciones con la mayor eficiencia y espíritu de colaboración, actuando con responsabilidad, honestidad,
dedicación y diligencia. EL TRABAJADOR desempeñará sus servicios en el área contratada o en cualquiera
de los locales o planteles en los que existan actividades de la empresa y otros que se pudieran establecer en
el futuro, a fin de cumplir las labores que le sean encomendadas. Del mismo modo el trabajador tendrá como
una de sus obligaciones la de reemplazar al personal que no asista a laborar, de acuerdo a lo que disponga la
empresa.

DECIMO SEGUNDA: EL TRABAJADOR se compromete y obliga, durante su vinculación laboral y después


de ella, a no usar en su propio provecho ni divulgar directa o indirectamente a ninguna persona, incluidos
compañeros de trabajo (salvo por razón de la labor que se realiza), empresa o entidad de cualquier índole, la
información que obtenga en razón de su calidad de tal, vinculada a las actividades y negocios y/o procesos o
métodos de trabajo de EL EMPLEADOR, así como de sus clientes. La información otorgada por EL
TRABAJADOR en el presente documento tales como nombres, documento de identidad, dirección, número
telefónico y correo electrónico, tiene plena validez para todos los efectos de este contrato, por lo que,
cualquier comunicación directa que efectúen EL EMPLEADOR será considerada válidamente hecha siempre
que se envíe a la dirección domiciliaria, cuenta de correo electrónico, o número de teléfono previamente
informado. Como consecuencia de la celebración de este contrato EL TRABAJADOR proporcionará a EL
EMPLEADOR datos personales y/o sensibles referidos a información sobre su nombre, apellido, nacionalidad,
estado civil, documento de identidad, ocupación, estudios realizados, domicilio, correo electrónico, teléfono,
estado de salud, datos biométricos, actividades que realiza, ingresos económicos, fuentes que los genere,
gastos, patrimonio, etc. la misma que se obliga a mantener permanentemente actualizada durante la vigencia
de este contrato. EL TRABAJADOR autoriza expresamente a EL EMPLEADOR a dar tratamiento a la
información y a procesarla de la manera más amplia permitida por las normas pertinentes. Asimismo, EL
TRABAJADOR autoriza a EL EMPLEADOR a utilizar la información a efectos de compartir, usar, almacenar
y/o transferir esta información a terceras personas vinculadas o no a EL EMPLEADOR, sean estos socios
comerciales o no de EL EMPLEADOR, nacionales o extranjeros, públicos o privados, así como también a
empresas de carácter público, tales como Poder Judicial, Ministerio Publico, Ministerio de Trabajo, SUNAFIL,
entre otras. EL TRABAJADOR declara que estarán incluidos dentro del concepto de Información todos
aquellos datos de EL EMPLEADOR, sus operaciones y referidos a los que EL EMPLEADOR pudiera acceder
en el curso normal de sus labores, ya sea por haber sido proporcionados por el propio TRABAJADOR o por
terceros, tanto en forma física, como oral o electrónica y que pudieran calificar como “Datos personales y/o
sensibles” conforme a la legislación de la materia. EL TRABAJADOR otorga su consentimiento libre, previo,
expreso e informado para que EL EMPLEADOR pueda recopilar, registrar, organizar, almacenar, conservar,
elaborar, modificar, bloquear, suprimir, extraer, consultar, utilizar, transferir o procesar de cualquier otra forma
sus datos personales y/o sensible conforme a la Ley de la materia, siendo esta autorización indefinida y estará
vigente inclusive después del vencimiento de las operaciones y/o del contrato que mantenga o pudiera
mantener con EL EMPLEADOR. En el supuesto que EL TRABAJADOR no otorgase su consentimiento para
el tratamiento de sus datos personales y/o sensibles, mediante un documento de negativa proporcionada por
EL EMPLEADOR, la información proporcionada solo sería tratado para la ejecución y cumplimiento del
presente contrato. EL TRABAJADOR tiene el derecho a revocar en cualquier momento su consentimiento,
comunicando su decisión por escrito en cualquiera de las oficinas de EL EMPLEADOR.
DECIMO TERCERA: Tratándose de trabajadores que laboran en una Empresa dedicada a la crianza de aves,
EL TRABAJADOR declara que en su domicilio o lugar de residencia no tiene pollos, pavos, gallinas, patos, aves
de ornato (loros, pericos, guacamayos, canarios u otros) o de pelea, y se compromete a que durante la vigencia
del vínculo laboral con EL EMPLEADOR no va a realizar la crianza de las referidas aves, por lo que autoriza a EL
EMPLEADOR a efectuar visitas a su domicilio o lugar de residencia para verificar la veracidad de la información
que declara y el compromiso a que se obliga en virtud del presente contrato. El incumplimiento de las obligaciones
descritas en la presente cláusula será constituido falta grave.

DECIMO CUARTA: Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la introducción
del presente contrato, por lo que serán consideradas validas todas las comunicaciones y notificaciones
dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera
de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la contraparte, por cualquier
medio escrito.

DECIMO QUINTA: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 del Texto Único Ordenado del D. Leg.
728 - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D.S. 003-97-TR, el presente contrato será
puesto en conocimiento para su registro ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.

Las partes, debidamente enteradas de todas y cada una de las cláusulas del presente contrato de trabajo,
firman en señal de conformidad, en Trujillo, el 01 de febrero de 2020.

------------------------ ---------------------------

EL TRABAJADOR LA EMPRESA

También podría gustarte