Está en la página 1de 3

8 Evidencia

1: Informe “Análisis de elasticidad de la oferta y la demanda”

Producto Gel aloe vera


País destino Estados Unidos (Miami)
Precio actual Unidad 34.500
Q inicial $3.000
Precio sugerido Unidad 30.000
Q final $3.500

DEMANDA:

Variación de la Q =(Q final - Q inicial)/Q inicial


Q =(3500 - 3000)/3000
Variación de la Q = 0,16

Variación de la P =(P final– P inicial) / P inicial


Variación de la P =(30000– 34500) / 34500
Variación de la P = -0,130

Ed =Variación Q / Variación P
Ed = 0,1666/-0,1304
Ed = -1,27
De acuerdo a los resultados obtenidos ponemos concluir que la demanda de nuestro producto es
ELASTICA debido a que si el precio baja 4.500, la demanda sube 500 unidades equivalentes a un
incremento del 16.66%.

OFERTA:

Q inicial: 3000 unidades.


Q final: 6000 unidades
P inicial: $34500
P final: $40000

Variación de la Q =(Q final– Q Inicial) / Q inicial


Q = (6000 - 3000) / 3000
Variación Q = 1

Variación de la P =(P final– P inicial) / P inicial


P = ($40000 - $34500) / $34500
Variación P = 0,159

Variación Eo =Variación de Q / Variación de P


Eo =1 /0,1594
Eo = 6.27

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos analizar que nuestro producto tiene una oferta
PERFECTAMENTE ELASTICA debido a que al incrementar el precio 5.500 (15.94%), la oferta se
incrementa un 100%. Esto es frecuente en este tipo de mercado debido a que entre mas utilidad
genere un producto incrementará su oferta.
CONCLUISONES:

Teniendo en cuenta que tanto nuestra demanda y oferta son elasticas, calculamos nuestro punto
de equilibro y nos indica que para no saturar el mercado y tampoco bajar nuestra demanda, el
valor de ingreso al mercado debe ser 34.500 y una cantidad de 3.000.

También podría gustarte