Está en la página 1de 4

TALLER DE COSTOS

“PUNTO DE EQUILIBRIO”
1.DESCRIBA EN SUS PROPIAS PALABRAS PORQUE LA IMPORTANCIA DEL
CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LAS ORGANIZACIONES.

Teniendo en cuenta que el punto de equilibrio es un elemento esencial y central de


un negocio, empresa y/o organizaciones, puesto que permite determinar el nivel
de ventas necesario para cubrir los cotos totales (costos fijos y costos variables),
su importancia radica en su funcionamiento como herramienta estratégica y clave
al momento de establecer el nivel de rentabilidad de la organización, debido a que
influye notablemente en la realización del análisis, planeación y control de los
recursos de la entidad.

2. CUÁL ES LA FÓRMULA ARITMÉTICA DE CALCULAR EL PUNTO DE


EQUILIBRIO EN LAS ORGANIZACIONES (EXPLIQUE). 

La ecuación o formula aritmética para hallar el punto de equilibrio en una empresa


es:
Pe: CF / (PVU – CVU)
Donde:
Pe=Punto de equilibrio
PVU= Precio de venta unitario
CVU=Costo de venta unitario
CF = costos fijos: son los costos que no varían en el volumen de las ventas o en el
volumen de producción. Los costos fijos se efectúan sí o no se haga la idea de
negocio.
EL resultado de la formula será en unidades físicas, si queremos hallar el punto de
equilibrio en unidades monetarias debemos multiplicar el resultado por el precio de
venta.
3.EXPLIQUE CON SUS PALABRAS LA GRÁFICA ASOCIADA AL PUNTO DE
EQUILIBRIO. ¿QUE ELEMENTOS TIENE? ¿QUE DESCRIBEN SUS ÁREAS?
ETC
El grafico anterior nos permite relacionar el volumen de producción, costos fijos,
ingresos y costos variables considerados como los elementos del punto de
equilibrio, los cuales se encuentran allí señalados y establecidos, para así
determinar las perdidas y las ganancias. Trayendo a colación la conceptualización
de punto de equilibrio, como el punto en el cual se igualan las ventas a los costos
totales haciendo que la utilidad sea cero, es decir donde la organización no gana
ni pierde, es posible describir las áreas sombreadas en el grafico como: Naranja
del punto hacia la izquierda representando las perdidas y La verde del punto hacia
la derecha como ganancias dando como resultado final un análisis de perdidas y
ganancias de la empresa o negocio. Cabe mencionar, que la identificación del
punto de equilibrio nos visualizar el mismo en términos de valor y de volumen.

4.SERÍA CORRECTO AFIRMAR QUE: ".... ENTRE MAYOR SEAN LOS


NÍVELES DE PRODUCCIÓN MENOR SERÁN LOS COSTOS VARIABLES
UNITARIOS" EXPLIQUE SU RESPUESTA CON EL MAYOR ANÁLISIS
INGENIERIL QUE HAYA ADQUIRIDO A LO LARGO DE SU CARRERA.
Es incorrecto apoyar la afirmación anterior puesto a que los costos variables son
aquellos que se relacionan con los niveles de producción, en otras palabras son
directamente proporcionales a las actividades de producción, es decir que si uno
de estos factores disminuye o aumente el otro se comportara de igual forma, un
ejemplo común de costo variable es la materia prima, siendo así, si los niveles de
producción disminuyen se necesitara menos materia prima e igualmente si la
producción aumenta se utilizara más materia prima.

5. TENIENDO EN CUENTA EL CONCEPTO DE CONTABILIDAD


ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, ¿CREE USTED COMO INGENIERO
INDUSTRIAL QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA EN ESTOS FRENTES
SIRVE DE SOPORTE Y APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES
PRODUCTIVAS? 
La contabilidad es uno de los principales sistemas de información que reflejan el
fruto de la toma de decisiones de los administradores, así como un excelente
banco de datos para producir el futuro de las empresas. La información es una
herramienta de competencia que marca la diferencia a la hora de realizar acciones
que impactaran en la salud financiera de la organización.

6. TENIENDO EN CUENTA LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, HAGA UNA


LISTA DE CUALES SON LOS COSTOS FIJOS ASOCIADOS, COSTOS
VARIABLES, COSTOS SEMIVARIABLES Y SEMIFIJOS. RECUERDE NO ES
UN ANÁLISIS NUMÉRICO SIMPLEMENTE CONCEPETUAL.

COSTOS SEMIVARIABLES
• La energía eléctrica.
• El agua.
• Los docentes.

COSTOS FIJOS
• Honorarios a profesores
• Alquileres de predios
• Gastos de papelería
COSTOS VARIABLES
• Infraestructura
• Impuestos
• Material general

También podría gustarte