Está en la página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.N.F. ESTUDIOS JURIDICO
CATEDRA: ÉTICA

UNIDAD DIDACTICA 1, CONCEPTOS


FUNDAMENTALES DE ÉTICA

FACILITADOR: TRIUNFADOR:
LIC. CORRO JHONAR MSc. MARTINEZ WILMERS
C.I. V- 6.470.094

MAIQUETÍA, ABRIL 2020


INTRODUCCIÓN

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos e la filosofía


en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo
largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y
distintas propuestas morales orientadoras e la vida humana .

Aunque la ética siempre fue una rama e la filosofía, su amplio alcance


la conecta con muchas otras disciplinas, incluyendo la antropología, biología,
economía, historia, política, sociología, teología, derecho, entre otras.

Desde la Edad Antigua da inicio a la reflexión filosófica la cual ha


estado presente en la consideración sobre la ética. Platón afronta la temática
ética en diversos lugares u desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en
el Giorgias busca superar el hedonismo y la Ley del más fuerte.

En el Fedón evidencia la importancia de los que exista detrás de la


muerte para regular el propio comportamiento. En la República aborda
justamente la ética individual (desde la perspectiva de una justicia dentro del
alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra
complementos y puntos de vistas y diferentes en otras dos obras, el político y
las leyes.

En la Edad Media se presente un momento en el que la ética asume


elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin de actuar humano
consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina
cristiana (vista como la Revelación divina), especialmente según la normativa
que recogen los mandamientos. El fin último de actuar humano es la caridad,
que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder
a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcanza su máxima
plenitud y es el bien supremo.

En la Edad Moderna los filósofos éticos trabajaban con la mirada


puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón,
Aristóteles) , si bien con algunos elementos heredados de la Escolástica.

La revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant,


que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea
imperativo moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a
buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los
filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico. Hacen
frente así al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el único
criterio de corrección de las acciones.

En la Edad Contemporánea del siglo XX ha conocido aportes muy


importantes por parte de números autores: los vitalistas y existencialistas
desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler
elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han
intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las
instituciones), la cuestión de “la ética” en el siglo XX, es en realidad un
“verdadero nihilismo” y “una amenazante denegación de todo pensamiento”

Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los


orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el
papel de la emociones en el desarrollo de un pensamiento ético
antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty. En las últimas dos
décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de
análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales a la ética.
Es un abogado con ética y moral que reclama la nueva República; por
lo cual nuestra Universidad se ha dado a la tarea mediante la participación
de un importante grupo de expertos, abogados, estudiantes, y
representantes de la comunidad de realizar un estudio exhaustivo, que ha
permitido configurar algunas líneas maestras que hemos insertado al nuevo
diseño curricular de los estudios de Derecho, el cual representa un verdadero
salto adelante y permitirá la formación de abogados que verdaderamente
trabajarán en armonía con la realidad social; dejando de lado los criterios
netamente capitalistas, que persisten hasta nuestros días, en la casi totalidad
de las universidades a nivel mundial.

Por otra parte, la educación del Abogado, y de cualquier profesional,


debe ser democrática, lo que significa que al alumno se le debe estimular a
participar activamente en el proceso formativo, y se le debe permitir
cuestionar y criticar la enseñanza que recibe, el estilo pedagógico del
docente, entre otros aspectos, todo ello, dentro de los parámetros
preestablecidos. Ese mismo carácter democrático trae como consecuencia el
hecho de que la educación superior deberá ser inclusiva, sin que se permita
dentro de ella ningún tipo de discriminación, todo venezolano debe poder
acceder a ella.

La Carrera de Derecho procura formar profesionales con una clara


conciencia del sentido ético de su actividad, por lo tanto exige a las
universidades una profunda revisión y análisis de la pertinencia social de los
diseños curriculares que sustentan su formación, su concepción
epistemológica, teleológica, ontológica y práctica a fin de que pueda
responder a las demandas del fenómeno humano, histórico-social.
Los cambios sociales, tecnológicos, educativos, políticos y culturales
han influido de manera preponderante en las ciencias jurídicas determinando
al Derecho como instrumento social, que aportar soluciones a los conflictos
de la sociedad desde una nueva visión del Derecho, ligada a la vigencia de
los Derechos Humanos, incorruptible solvencia moral y a la lucha por la
justicia social, enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela; es por esta razón que la carrera de Derecho debe responder a
los problemas planteados dentro del entorno social, exigiendo nuevas
competencias al abogado.
Qué es Ética:

Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la moral, es


decir, lo que es considerado como parte de las buenas costumbres y el buen
vivir en la sociedad a fin de generar una convivencia amable y equilibrada
entre las personas.
Asimismo, la ética es una virtud que conlleva a la responsabilidad, la
honestidad, el compromiso, a ser buenos ciudadanos y de evitar de afectar
de manera negativa a quienes están a nuestro alrededor con acciones
nocivas, en especial sí se trata de obtener un beneficio particular.
La ética se inculca desde temprana edad a través de ejemplos que
expliquen y ejemplifiquen la importancia de nuestros actos y sus
consecuencias. La ética debe tener como meta alcanzar la felicidad
individual y de la sociedad en general, de allí que su objeto de estudio sea la
moral, su importancia y aplicación.

Objeto de la ética:
La ética determina aquellos principios que se consideran correctos en
la sociedad. La ética se ha desarrollado desde la Antigua Grecia con el
objeto de estudiar, desde una perspectiva filosófica, la conducta humana, de
la cual se determinan qué acciones son consideradas correctas o incorrectas
según la sociedad.
La palabra ética deriva del Griego ethos, traducida como modo de ser
o carácter, igualmente costumbre y hábito. De hecho, la traducción latina de
ethos es mos, que español significa moral, de allí que la ética tenga como
objeto de estudio la moral.
Nuestras conductas morales dependen de la enseñanza de las
costumbres y hábitos que, según lo establecido por la sociedad, son
consideradas como éticamente correctas y partes de las buenas costumbres.
No obstante, estas normas pueden cambiar a través del tiempo según las
mudanzas que presente la sociedad.
En este sentido, la ética es una reflexión acerca de las conductas
morales del ser humano y sus efectos en la sociedad. Por ejemplo, quienes
llevan una vida basada en los valores familiares, sociales y profesionales
serán reconocidos por su ética y moral, es decir, por sus buenas conductas,
responsabilidad y compromiso.
Quien es éticamente correcto buscará siempre la mejor solución ante
cualquier dificultad y estará a favor de la convivencia sana más allá de las
diferencias, inevitables además que pueden existir con las demás personas
bien sea por la tendencia política, la cultura, la religión, entre otros.

Ética y Moral:

Lo ético y lo moral es un conocimiento, un conocimiento que se evoca


principalmente al hombre y a Dios- en la mayoría de los casos- de la relación
que se establece entre el conocimiento del hombre y el de Dios se deriva así
mismo el conocimiento de lo que es bueno y de lo que es malo.
La ética implica una serie de razonamientos y reflexiones de nuestros
actos. Entre los términos ética y moral existe una delgada brecha que los
diferencia y que es importante determinar para evitar hacer en uso erróneo
de estas palabras. Ética es el estudio de la moral, que parte desde una
perspectiva filosófica, científica y teórica para establecer y fundamentar su
significado.
La ética también toma en cuenta que las personas parten de la razón
y del conocimiento de las consecuencias que acarrean nuestras acciones
hacia nosotros mismos y a la sociedad.
En consecuencia, la ética establece los principios de nuestra vida e
implica la distinción entre lo bueno y lo malo, a partir de un análisis previo.
Por su parte, la Moral es un conjunto de valores, normativas y
creencias que se cumplen y determinan las buenas costumbres y las
conductas sociales.
En este sentido, la moral hace una valoración de las conductas de las
personas, de las cuales se pueden clasificar aquellas que se consideren
buenas o malas tanto para el individuo como para la sociedad en general. De
allí que la Moral sea el objeto de estudio de la ética.

Diferencia entre ética y mora:

ASUNTO: ÉTICA: MORAL:


Concepto Teoría sobre los Se refiere a las prácticas
principios y valores que y costumbres
deben regir a conducta establecidas según una
humana. escala de valores.
Carácter Es una Disciplina Es una disciplina
normativa. descriptiva.
Fundamento Se fundamenta en a Se basa en la costumbre
reflexión individual. Por lo social. Por lo tanto, es
tanto, es reflexiva. impositiva
Alcance Pretende construir valores Sus valores son relativos
absolutos y universales. a la sociedad que los
comparte.
Fuente: Martínez, W. (2020)

Ética, Reflexión, Libertad y Deber Ser:

¿Por qué la reflexión ética? ¿Por qué no le pedimos a un caballo un


comportamiento ético? ¿Por qué los seres humanos sí?, ¿somos seres no
programados?, ¿Por qué la vida humana tiene una dimensión ética? ¿Somos
seres libres?, ¿Por qué nuestra vida no se rige por un sistema cerrado de
instintos. La vida humana está abierta a hacer con ella algo, a actuar sobre
ella.
Repercusiones de la Acción:
Trascendental: Se crea el mundo humano en el que habitamos. “los
animales (y no se diga los minerales o las plantas) no tienen más remedio
que ser tal como son y hacer lo que están programados naturalmente para
hacer. No se les puede reprochar que lo hagan ni aplaudirles por ello porque
no saben comportarse de otro modo (…) Con los hombres nunca pueden
estar seguro del todo, mientras que con los animales o con otros seres
naturales sí. Por mucha programación biológica o cultural que se tenga, los
hombres siempre podrán optar finalmente por algo que no esté en el
programa (al menos que no esté del todo) se puede decir “Sí” o “No”, quiero
o no quiero.
Por muy achunchados que se vean por las circunstancias, nunca
tendrán un solo camino a seguir sino varios.
Cuando se habla de “Libertad” es a esto a lo que se refiere. A lo que
nos diferencia de las termitas y de las mareas, de todo lo que se mueve de
modo necesario e irremediable.
Cierto que se puede hacer cualquier cosa que se quiera, pero también
es cierto que no se está obligado a querer hacer una sola cosa.
Se puede decir pues, que la ética o la Filosofía Moral no tienen como
objeto evaluar la subjetividad de las personas, sino valorar la objetividad de
las acciones humanas en la convivencia a la luz de los valores morales.
Cuando la ética reflexiona no se preocupa por buscar cuales son los
sociológicamente hablando-, las distintas sensibilidades morales subjetivas
que se dan en las sociedades, sino que intenta buscar aquellos criterios
universales, que eliminan la arbitrariedad e las relaciones humanas y llevan
al ser humano y se hagan cada vez más plenamente hombres. De esa
manera la ética no busca ver si para un sujeto está bien matar y para otro
sujeto está bien dejar vivir, sino que busca justificar racionalmente si puede
considerarse bueno para todo ser humano (criterio universal ético) el deber
de dejar vivir o de matar.
La ética se ocupa pues de encontrar la convergencia axiológica
racionalmente justificable para todo ser humano, aún cuando estas
convergencias sean muy reducidas y haga todavía mucho por recorrer en su
búsqueda.
La exigencia de la universalidad es la prueba que ratifica la moralidad
de un principio o norma. Una Ley es moral porque no admite excepciones a
favor: “No hagas a los demás lo que no quisieras que te hicieran a ti”. La
aceptación de la diversidad del no debe llevarnos a la aceptación del “vale
todo”. La ética debe tener un contenido común para todos.
La ética y la moral no pueden ser tales si no hay una actividad
reflexiva, consciente y libre del ser humano que se orienta hacia el deber ser.
La ética se ocupa de lo que es “bueno” o “recto” para la “condición”
humana, independientemente de que se ha acostumbrado, legislado o
mayoritariamente asumido por una determinada sociedad. Una acción “recta”
es aquella que se puede defender o justificar con coherencia razonable en
teoría ética (que incluye valores, principios, normas, virtudes) y en una
antropología o concepción de lo que es el hombre.
No se puede mantener la integridad ética sí se habla e una forma y se
actúa de otra. Para tener valores es preciso ser consecuente en el
comportamiento, que la conducta sea la expresión de lo que se piensa y de
lo que se die. La actuación debe ser consecuente con el discurso.

Relación de la ética con otras disciplinas:


Entre la ética y las otras disciplinas se tiene:

Ética y Psicología: La Psicología se parece a la ética en cuanto a que


también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del
hecho y la ética se interesa en cómo debe ser ese acto. Es decir, la
psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La
ética en cambio, estudia la bondad o la maldad de los actos humanos y dicta
normas de cómo deben comportarse las personas.

Ética y Sociología: La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las


aportaciones de Augusto Comte de Karl Marx, Estudia el comportamiento del
hombre en forma global dentro de la sociedad, es una ciencia de hechos. La
sociología describe lo que ocurre en la sociedad, mientras que la ética es
una ciencia del deber ser, al referirse a la sociedad se interesa de cómo
debería ser. La ética no habla de “lo que hay”, eso lo hace la sociología, la
ética habla de “lo que sería bueno que hubiera”.

Ética y Pedagogía: la pedagogía es el estudio de la educación, el


significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que
significa conducir, guiar y también sacar hacia afuera, desarrollar lo que está
implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma lo
que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la
ética y viceversa. La ética dicta lo que hay que hacer, en tanto que la
educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética.

Ética y Religión: La religión institucionalizada contiene una serie de


preceptos, la mayoría de ellos son con un alto nivel moral, como son la
caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad, entre
otras. Pero la ética y la religión no son lo mismo, la religión se fundamenta en
el concepto de Dios, transcendente al mundo de los seres humanos y
naturales y a partir de allí deriva preceptos y códigos de conducta. Hay
diferentes religiones que dan lugar a diferentes culturas y morales. La ética
en cambio busca una fundamentación universal, un deber ser del ser
humano.
A una ética, “sistema normativo, universal” es decir, que sea el
“conjunto de las mejores soluciones”, y que su obligatoriedad no dependa de
ninguna fuente externa, como es la Dignidad, o como es la naturaleza, sino
porque son las soluciones más inteligentes… a eso es lo que se llama ética.

Ética y Economía: La economía es la ciencia que trata de la producción,


distribución y consumo de los bienes naturales. Sus temas son, el trabajo, la
mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio entre
otros. La ética está relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del
ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por
el alimento, la vivienda y la ropa.
Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia
en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero
en el trabajo del obrero o de la responsabilidad de los empleados. Como la
economía presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un
proyecto que seguir –como la ley de la oferta y la demanda aquí entra
también la ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el
relato de una serie de abusos, como suele ser en la ley citada anteriormente.
Los dos modelos el económico y el ético tienen que ir entrelazados para así
evitar la explotación. En fin la ética tiene mucho que hacer en el campo de la
economía.

Ética y Derecho: El derecho es un conjunto de normas que rigen la


conducta humana y en esto se parece a la ética, sin embargo, difieren entre
las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales: 1.
Las normas de la ética son autónomas (cada individuo debe darse sus
normas propias) y las del Derecho son heterogéneas (las normas provienen
de una autoridad diferente al individuo).2. las normas de la ética rigen
aspectos internos y las del Derecho rigen aspectos externos. 3. Las normas
de la ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento
de un derecho o una obligación por parte de otras personas) y las del
Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa) 4.
Las normas de la ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter
obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no
cumplirlas9 y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido
ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimiento de ellas, y
para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalizaciones, sanciones,
entre otras.).

Ética y Política: El objetivo de la política es ordenar la vida colectiva,


mientras que la ética impone normas al individuos. Sin embargo, no puede
considerarse a la ética como una opción meramente individual. Si
necesitamos normas es porque vivimos juntos en comunidad: la felicidad
colectiva y no la individual debería ser el objeto de la ética. Por eso, la ética y
la Política no pueden separarse, ya que la mayoría de los principios éticos
necesitan de la política para hacerse realidad. Aunque la política se relaciona
más con lo posible, mientras que la ética se dirige a la utopía.

Ética, el bien y los Deberes:


La ética es una ciencia práctica, por lo tanto, está hecha para ser
encarnada en la conducta humana. Lo normal del Derecho pide su
realización hasta en convertirse en lo normal de hecho.
La obligatoriedad de esa presión por parte de la razón, para que la
voluntad escoja el valor propuesto. La realización de la Moral se puede
estudiar bajo varios aspectos. El principal es la serie de deberes que en
concreto se imponen a cada persona en relación con los demás hombres,
consigo mismo, con Dios, con la sociedad, como profesionales, entre otros.
Pero antes de estudiar los deberes del hombre se debe mencionar y describir
las propiedades de un acto honesto que forma parte de la conducta humana.

Responsabilidad:
Es la propiedad del acto humano por la cual el sujeto que la ejecuta
debe dar cuenta de él, es decir, debe participar de los beneficios, sí el acto
es honesto o reparar los perjuicios sí el acto es deshonesto. La
responsabilidad está en función de la libertad del sujeto.
La razón de la responsabilidad que recae sobre él, está justamente en
el hecho de que ese acto se ha originado en una elección libre del sujeto.
El Mérito es el derecho a una recompensa por haber actuado bien. Lo
contrario sería el desmérito. Este derecho a la recompensa tiene su base en
el hecho de que un acto honesto produce beneficios a otras personas. Esas
personas, por lo tanto, deben recompensar el beneficio recibido.
La sanción es el correspondiente premio o castigo que se merece por
el cumplimiento o violación e la Ley.

Ética Profesional:
La profesión se puede definir como ʺla actividad personal, puesta de
una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio,
a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la
persona humanaʺ. En un sentido estricto esta palabra designa solamente las
carreras universitarias. En sentido amplio, abarca también los oficios y
trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un título
universitario.
En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere
deberes y derechos especiales, como se verá:
1. La Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente
libre. La vocación debe entenderse como la disposición que hace al
sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional.
Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la
mitad de su éxito en su trabajo.
2. Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es el bien
común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está
siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades
especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y
finalidad, una profesión se convierte en un medio de lucro o de honor,
o simplemente, en el instrumento de la degradación moral del propio
sujeto.
3. El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de
la profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el
mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su provecho
personal, gracias a su profesión. No está de más mencionar el
sacrificio que entrañan casi todas las profesiones: el médico,
levantándose a media noche para asistir a un paciente grave; el
ingeniero, con fuertes responsabilidades frente a la obra, etc. La
profesión también gracias a esos mismos trabajos, deja, al final de
cuentas, una de las satisfacciones más hondas.
4. Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación
especial en dos sentidos: capacidad intelectual y capacidad moral. La
capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que
dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar sus labores.
Estos conocimientos se adquieren básicamente durante los estudios
universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas,
conferencias y las consultas a bibliotecas. Es responsabilidad del
profesional mantenerse actualizado en conocimientos. La capacidad
moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una
dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el
que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato, no sólo en el
sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino
además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera
profesional en un horizonte mucho más amplio, hacia la búsqueda y
construcción de una sociedad más justa y equilibrada.

El profesional debe ejercer su función desde la más estricta honradez


y fidelidad a los principios. Junto a los conocimientos y habilidades para el
buen desempeño, los profesionales deben caracterizarse por sus principios
éticos y morales, por su honestidad a toda prueba, por su incorruptibilidad,
por su disciplina, su espíritu colectivo, por su austeridad, modestia y estilo de
vida sencillo.
El ejercicio profesional demanda un amplio campo de autonomía,
tanto personal como del colectivo en su conjunto, cuyo correlato es la
asunción de las responsabilidades inherentes al desarrollo de la actividad.
La RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, es un caso paradigmático
de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada
uno posee. El profesional debe dominar una parte especial del conocimiento
avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar
de los otros, que demarcan una profesión. Como guardianes del
conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales
están obligados por responsabilidades morales especiales, que son
requerimientos morales, a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficie
al resto de la sociedad.
Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de una ética
como de una deontología profesional. La primera se centraría sobre todo en
perfilar y definir el bien de una determinada profesión (no sólo el personal del
propio profesional, sino especialmente su aportación al bien social o común),
mientras que la segunda se ocuparía de las obligaciones propias de dicha
actividad.
En otras palabras: la ética profesional sería la expresión de las
diversas y plurales éticas de máximos existentes en todos y cada uno de los
profesionales de especialidad, mientras que la deontología expresaría la
ética de mínimos que todas las anteriores comparten y están obligadas a
cumplir a pesar de sus diferencias.

ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA:


Orientada al bien, a lo bueno. Orientada al deber (el deber debe estar
en contacto con lo bueno). No normativa. Normas y códigos. No exigible.
Exigible a los profesionales. Propone motivaciones. Exige actuaciones.
Conciencia individual predominantemente. Aprobada por un colectivo de
profesionales.
Amplitud: se preocupa por los máximos. Mínimos obligatorios
establecidos. Parte de la ética aplicada. Se ubica entre la moral y el Derecho
América Latina necesita profesionales universitarios que tengan valor: • Que
tengan valor para ser lo que son y no pretendan lo que no son. • Para vivir
honradamente dentro de sus propios recursos y no deshonestamente a
expensas de otros. • Profesionales que no quieran adquirir riqueza sin
trabajar. • Profesionales que desarrollen negocios con moral. • Profesionales
que tengan ciencia pero con amor a la humanidad. • Profesionales que
aprendan a relacionarse con los demás, en un entorno en que sean unos
artífices de un trato de excelencia. • Profesionales que se metan en política
pero con principios. `
La ética profesional se debe aplicar con sentido de responsabilidad y
compromiso. La ética está presente en las diferentes facetas en las que nos
desenvolvemos. De allí que podamos hablar de ética personal, ética
profesional, ética académica, ética política, ética médica, entre otras. Esto
se debe a que las conductas humanas buscan tanto el bien personal como
social a través de una serie de reglas moralmente correctas.
La ética profesional está compuesta por valores humanos que
propician el respeto, la responsabilidad, el compromiso, la inclusión, la
honestidad, la puntualidad,, la discreción, la competitividad, incluso la
amistad.

La elección radical:
Nuestra vida esta llenas de decisiones y de ellas depende nuestro
desempeño en la vida y sobretodo en la vida profesional, tenemos que elegir
entre una vida ética o una donde primen nuestros intereses propios, a tal ves
haciendo uso de las dos, pero en determinadas circunstancias obramos de
una manera que no es apropiada ante los ojos de las normas establecidas en
la sociedad, aunque no sean tan malas a nuestro parecer, siempre primando
el bien común por que sencillamente siempre vamos a obrar en beneficio
aunque tratando de no pasar en alto la ética.
En el mundo actual el hombre se enfrenta a diario a la toma de
decisiones, donde tiene que poner en claro cuales son sus prioridades, debe
saber que pesa más su interés personal o el beneficio colectivo, aunque la
persona generalmente y por naturaleza busca su propio bien debe considerar
que actos llevará a cabo para conseguirlo, analizando las posibles
consecuencias buscando no hacer daño o realizar el menor posible a los
intereses colectivos.
La elección radical parte de nuestra integridad al elegir lo mejor, y lo
mejor no es necesariamente aquello que nos traerá beneficios económicos ni
poder sino aquello que va conforme a lo que en realidad va permitirnos estar
tranquilos.
Algunas veces ciertas decisiones no son tan sencillas, elegir un
bienestar conlleva sus riesgos y no siempre estamos tranquilos, el crecer
implica sacrificio y dolor, y el crecer también implica esa conciencia de llevar
una vida equilibrada y llena de buenas decisiones.
(...) La mayoría de las elecciones que hacemos en nuestra vida
cotidiana son restringidas, en el sentido de que se realizan desde el interior
de un marco o conjunto de valores. Dado que desea mantenerse
razonablemente en forma, elije salir a pasear antes que quedarse recostado
en el sofá con una lata de cerveza, viendo la televisión.
Puesto que usted desea hacer algo para ayudar a la conservación de
los bosques tropicales, se une a una organización dedicada a concienciar al
público acerca de la continua destrucción de los bosques.
Otra persona desea hacer una carrera bien retribuida e interesante,
así que estudia Derecho. En cada una de estas elecciones, los valores
fundamentales se dan por sentados y la elección consiste en encontrar los
mejores medios de lograrlos.
En cambio, en las elecciones radicales son los propios valores
fundamentales los que están en juego. Ya no elegimos dentro de un marco
que presupone que sólo buscamos potenciar al máximo nuestros intereses,
ni dentro de un marco que da por sentado que haremos lo que
consideremos éticamente mejor.
Al contrario, lo que hacemos es elegir entre posibles formas de vida:
aquella en la que el interés propio ocupa el primer lugar, o aquella en que la
ética es lo más importante, o quizá optamos por un compromiso entre
ambas.
Considero la ética y el propio interés como dos enfoques antagónicos
porque, a mi modo de ver, son los contendientes más fuertes. (...)"
En otro orden de ideas, y es a lo que se quería llegar, está cada vez
más cercano el momento en el que se tenga que realizar otra más (ésta sí,
muy clara) elección radical. Será la de escoger la opción política que
queramos gobierne nuestra nación durante los siguientes años.
Se pretende hacer reflexionar a los que piensan que esta elección
apenas importa. Porque aunque a muchos les gusta pensar y gritar a los
cuatro vientos que “todos son iguales”, no es ni mucho menos cierto. Porque
en relación a los políticos: los hay terribles, los hay muy malos, los hay malos
y menos malos, y los hay buenos o muy buenos. Ahora no se ha podido
dejar de acordarse de la famosa frase de Bertold Brecht sobre los
imprescindibles.

Integración: conocimientos de Acción


La Integración del Conocimiento Humano:

(...) La enseñanza es un conjunto de conocimientos e ideas que uno


puede transmitir al otro, pero verdaderamente sólo su puesta en práctica
garantizará su absoluta comprensión e integración.

Conocimiento en Acción:

El conocimiento también puede descender por la cadena de valor, y


convertirse nuevamente en información y datos. ... El conocimiento puede y
debe ser evaluado mediante las decisiones o medidas a las que conduce.

Thomas H. Davenport Laurence Prusak especialista en el


Conocimiento en Acción y Cómo las organizaciones y los individuos manejan
lo que saben
De que hablamos cuando hablamos del conocimiento? Thomas H.
Davenport & Laurence Prusak: Hablan sobre la única ventaja sustentable del
individuo y una empresa que proviene de lo que conoce en forma colectiva,
la eficiencia con que utiliza lo que sabe, y cuán rápidamente adquiere y usa
conocimiento nuevo. Conocimiento en Acción
Tom Stewart:
•Habla acerca de que las empresas se concentrarán menos en lo que
eran y más en lo que sabían: “su capital intelectual”.
Peter Drucker:
•Habla del conocimiento como la nueva base de la competitividad en
la sociedad pos capitalista.
Standford Paul Romer:
•Ha definido al conocimiento como el único recurso ilimitado, el único
activo que aumenta con el uso.
Conocimiento en Acción Datos: • Conjunto de hechos discretos y
objetivos sobre acontecimientos. • En el contexto de una organización los
datos son descritos mejor como registros estructurados de transacciones. •
Los datos son evaluados por las empresas cuantitativamente en función del
costo, velocidad y capacidad. •Y, de manera cualitativa por oportunidad,
importancia y claridad. •La tendencia actual es que los datos estén menos
centralizados y disponibles a demanda pero la estructura básica acerca de
qué es lo que son y cómo los almacenamos y usamos permanece igual.
Conocimiento en Acción Información: • Apunta a cambiar la
manera en que el receptor percibe algo, apunta a modificar su criterio y su
conducta; son datos significativos. •Es un mensaje generalmente en forma de
un documento o de una comunicación audible o visible. La información es
“datos dotados de “datos dotados de importancia y importancia y propósito”
propósito”. (Peter Drucker)(Peter Drucker)
A diferencia de los datos, la información tiene significado, tiene una
forma en sí misma: está organizada para algún propósito. El medio no es el
mensaje, aunque puede afectar considerablemente al mensaje. El mensaje,
lo que es transmitido, es más importante que el vehículo de esa transmisión.
El conocimiento no es algo ordenado o simple.
Es una mezcla de distintos elementos; es tanto fluido como
estructurado formalmente; es intuitivo. Existe en las personas, forma parte de
la complejidad e imprevisibilidad humana. Conocimiento: • El conocimiento
es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información e
incorporación de nuevas experiencias e información. Se origina y se aplica
en la mente de los conocedores.
El conocimiento también puede descender por la cadena de valor, y
convertirse nuevamente en información y datos. Lo que denominamos
“proceso de desconocimiento”. Una de las razones por las que encontramos
que el conocimiento es valioso es porque está cerca de la acción. El
conocimiento puede y debe ser evaluado mediante las decisiones o medidas
a las que conduce.

Conocimiento en Acción. Componentes Claves: • Experiencia • Verdad


práctica • Criterio • Opinión • Reglas empíricas.

Ideas Principales: • Competencia • Eficacia • Confianza • Innovación •


Flexibilidad • Efectividad
Acción y aprendizaje a través de la acción creamos estructuras
sociales cuyo objetivo es construir y preservar el orden social necesario para
manejar nuestras vidas, nuestras organizaciones y nuestras sociedades
(Arendt, 1963).

Políticas, prácticas y conductas: • Impedimento para solucionar problemas


y tomar decisiones. • Incapacidad de manejar la persistencia de errores. •
Incapacidad de descubrir consecuencias variables indeseables y no éticas.

Primer Paso: • ¿Puede decirme que tipo de organización quiere crear?


¿Cuál es su visión o expectativa en relación a esta organización? • ¿Cómo
caracterizaría la efectividad de las reuniones? • ¿Cómo caracterizaría las
relaciones fuera de las reuniones?

Relaciones entre los Directores: • Hipocresía • Mala respuesta al fracaso.


• Poca honestidad. • Hablar mucho • No escuchar • No admitir • Fuera de
tiempo.

Segundo paso: • Ordenar las conclusiones para el aprendizaje y la acción.


• Proceso de retro. • Pruebas de validez • Mapa de acción • Consecuencias
-Segundo orden -Tercer orden -Cuarto orden -Quinto orden

Tercer Paso: • Realizar sesiones de retro significativas

Cuarto Paso: • Facilitar el seminario de cambio con casos reales. • Ayudar a


evaluar • Inconciencia de acciones. • Coherencia • Cambio de diseño

Manipulación y Desconfianza: • Superar el resentimiento y reconstruir la


confianza.

Un Modelo para Cambiar y Mejorar: • Reconsiderar el modelo de Kurt


Lewin en relación a los resultados obtenidos en la investigación. • Expansión,
profundización y perseverancia. • Discreción de las negociaciones
mezquinas.

Conocimiento en Acción. Experiencia:


Significa lo que ya hemos hecho y lo que nos ha sucedido en el
pasado. Uno de los beneficios principales de la experiencia es que brinda
una perspectiva histórica a partir de la cual se pueden considerar y entender
nuevas situaciones y acontecimientos. Cuando las empresas contratan
expertos, están comprando experiencia.
La experiencia cambia las ideas sobre lo que debería suceder en
conocimiento de lo que realmente sucede. Significa saber qué es lo que
realmente funciona y qué es lo que no lo hace. Verdad práctica:

Conocimiento en Acción. Criterio:


Cuando el conocimiento deja de evolucionar se convierte en opinión o
dogma. Todos conocemos “expertos” cuyo conocimiento parece consistir en
un repertorio de respuestas que ofrecen las mismas viejas respuestas a
cualquier pregunta nueva. “El conocimiento implica criterio”.

Generación del Conocimiento: • Adquisición • Destinación de recursos


• Fusión • Adaptación • Redes del conocimiento Modos de generación de
conocimiento: •Todas las organizaciones saludables generan y usan
conocimiento. •A medida que las organizaciones interactúan con sus
entornos, absorben información, la convierten en conocimiento y llevan a
cabo acciones sobre la base de la combinación de ese conocimiento y de
sus experiencias, valores y normas internas. Sienten y responden. Sin
conocimiento, una organización no se podría organizar a sí misma; sería
incapaz de mantenerse como una empresa en funcionamiento.

Principales funciones del conocimiento: • Tarea cotidiana de la gestión


del conocimiento; algunas de esas funciones son estrictamente técnicas. Sin
embargo, la tecnología pura no es suficiente. • Tarea de los integradores,
bibliotecarios, sintetizadores, periodistas y editores del conocimiento.
Idealmente, los trabajadores del conocimiento poseen la técnica del Know-
how aptitudes intuitivas.
Funciones y Herramientas del conocimiento: • Administrador de proyectos
de conocimiento. • Gerente de conocimiento (director de aprendizaje). •
Capital intelectual o activo. Este tipo de herramienta puede ser identificado
como: El capital humano resulta ser la mejor herramienta para la gestión del
conocimiento. De cualquier nivel deben poseer una combinación de aptitudes
“formales”, con características más

Conocimiento en Acción Tecnologías para la gestión del conocimiento:


El papel más valioso de la tecnología en la gestión del conocimiento
consiste en expandir el alcance y mejorar la velocidad de la transferencia de
conocimiento. La tecnología también contribuye a codificar conocimiento e
incluso, ocasionalmente, a generarlo. La tecnología sola no hará que una
persona con conocimientos adquiridos los comparta con otros.

Proyectos de gestión de conocimiento en la práctica: • La creación de


depósitos de conocimiento. • Mejora del acceso al conocimiento. •
Perfeccionamiento de las culturas y los ámbitos de conocimiento. Los
proyectos comparten tres objetivos relacionados con la gestión del
conocimiento:

Proyectos de gestión de conocimiento en la práctica: • Cultura orientada


al conocimiento. • Infraestructura técnica e institucional. • Respaldo del
personal directivo. • Vinculo con el valor económico o el valor del mercado.
Factores conductores al éxito del proyecto de conocimiento: • Un atisbo de
orientación del proceso. • Claridad de visión y de lenguaje. • Asistentes de
motivación no triviales. • Cierto nivel de estructura del conocimiento. •
Múltiples canales para la transferencia del conocimiento.
Conocimiento en Acción Aspectos pragmáticos de la gestión del
conocimiento: Algunos puntos importantes para que el conocimiento se
ponga en acción son: • El lugar donde comenzar tiene un gran valor. •
Comience con un proyecto piloto concentrado y permita que la demanda
genere iniciativas adicionales. • Trabaje en múltiples frentes al mismo tiempo
(tecnología, organización, cultura). • No aplace solucionar los puntos más
problemáticos hasta que sea demasiado tarde. • Obtenga ayuda de toda la
organización lo antes posible.

Aspectos pragmáticos de la gestión del conocimiento: • La gestión del


conocimiento no es peligrosa, sólo implica sentido común y fundamentos de
administración. • Lo que hace que el conocimiento sea valioso para las
organizaciones es la capacidad de mejorar las decisiones y medidas
adoptadas sobre la base del conocimiento. • Examine detalladamente su
cultura antes de lanzar una iniciativa del conocimiento.

“El gran objetivo del conocimiento no es el


conocimiento mismo sino la acción.
Thomas Henry Huxley.”
Referencias Bibliográfícas:

Código de Ética Profesional Del Abogado Venezolano (2000). Gaceta Oficial.


Caracas-Venezuela.

Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas,


Venezuela.

Flórez, R. (1998). Investigación Hermenéutica y Pedagogía. Bogota: Mc


Graw Hill.

Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogota: Mc Graw-Hill.

Referencias Electrónicas:

https:// www. Todamateria.com


https:// www. Clubensayos.com
https:// es.m.wikipedia.org
https:// www. Significados.com
https:// www. Debatesiesa.com
https:// conceptos.de >ética
https:// definición.de>ética
https:// conceptosdefiniciones.de>ética
https:// m.monografías.com
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.N.F. ESTUDIOS JURIDICO
CATEDRA: ÉTICA

ANÁLISIS SOBRE EL ROL DEL ABOGADO


EN LA ACTUAL SOCIEDAD

FACILITADOR: TRIUNFADOR:
LIC. CORRO JHONAR MSc. MARTINEZ WIMERS
C.I. V- 6.470.094

MAIQUETÍA, ABRIL 2020


Para iniciar el presente análisis es necesario indicar que la historia de
Venezuela, está marcada en estos últimos cinco años por la transformación
de las estructuras económicas, políticas, sociales, culturales y educativas de
las reformas jurídicas recientes que les han acompañado, a juicio de los
estudiosos y especialista demanda la revisión y actualización histórica del
Derecho y de las instituciones jurídicas y sociales, del ordenamiento jurídico
positivo y de la formación y ejercicio del profesional del Derecho, dirigiendo la
formación del egresado en esta carrera hacia nuevos paradigmas centrados
en la humanización y desarrollo personal-social y profesional del egresado
puesto al servicio de la comunidad.

La formación del Egresado en la Carrera de Derecho ha de tener


como norte la justicia, presentándose como elemento esencial del ejercicio
de la profesión, ya que no es posible manejar un Derecho sin justicia porque
dejaría incluso de ser Derecho para transformarse sencillamente en formas
de dominación formal de los fuertes contra los débiles; ya incluso el conocido
aforismo romano establecía: ubi non iustitia, ubi non potest esse ius (donde
no hay justicia no puede haber Derecho).

En correspondencia a ese proceso de revisión y actualización histórica


del Derecho y de las Instituciones Jurídicas en Venezuela, se proponen la
conformación de planes de estudio que Incluye asignaturas orientadas a
fortalecer la formación general, reflexiva, antropocéntrica, y comunicacional
del egresado, subproyectos orientados a la formación profesional especifica
con marcado dominio de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y
valores para el desempeño de los roles de planificador de la justicia,
investigador social, asesor/orientador integral, administrador y docente
universitario.
El Derecho concebido desde esta perspectiva se orienta a potenciar el
papel del fenómeno jurídico en la vida de hombres y mujeres; hacer realidad
la justicia social, la seguridad jurídica y el bien común, consagrados en la
Constitución de la República; y a propiciar la transformación de las
estructuras sociales injustas y garantizar la justicia anhelada por la sociedad.

Es precisamente bajo este contexto que cobra una vital trascendencia


el ejercicio de la profesión del abogado/a y es la única manera de reivindicar
y otorgar la verdadera dimensión a la norma contenida en el artículo 2 de la
Ley de Abogados en concordancia con el artículo 2 del Código de Ética del
Abogado, que expresamente señalan:

• El ejercicio de la abogacía impone dedicación al estudio de las disciplinas


que impliquen la defensa del Derecho, de la libertad y la justicia, al servicio
del ser humano en la sociedad, que influye y se ve afectado por la realidad.

• El Derecho organiza la sociedad y asigna a cada persona una posición y un


papel determinado. Establece un marco de actuación para cada persona y
grupo social, proporcionando seguridad a los individuos, grupos sociales y al
modelo de estructuración social del Estado.

• El Derecho organiza y regula el funcionamiento del Estado, institucionaliza


un sistema de seguridad y de control social; cumple una función de
prevención y educación y encamina a las personas a adoptar
comportamientos considerados socialmente buenos.

• El Derecho intenta hacer realidad el tipo de persona y de sociedad que


necesita el Estado. Es expresión del sistema de valores vigentes en una
sociedad y un vehículo para la transmisión de los mismos.
En la formación Pedagógica el abogado, se resume en que el centro
del proceso educativo será las metodologías de aprendizaje participativas y
auto-reflexivas donde el estudiante en su formación adquiera conocimientos
y desarrolle habilidades, destrezas, actitudes y valores para actuar como
planificador, administrador, investigador-docente, asesor-mediador, en
procesos judiciales y sociales, dirigido al individuo, la familia, la comunidad y
la sociedad en general.

La formación del abogado o abogada venezolana está matizada por


un eje transversal denominado investigación social y servicio social
comunitario, con el fin de poner en contacto al estudiante desde los primeros
semestres y a lo largo de toda la carrera con los problemas del individuo,
familia y comunidad, y formar conciencia ciudadana, humana y solidaria
mediante su participación en la asesoría jurídica y social de carácter
preventiva y de desarrollo.

El estudiante de la carrera de Derecho o Jurídico deberá tener


presente los cuatro pilares esenciales en su formación propuesto por la
UNESCO (1998) para la promoción de una educación de calidad con
carácter de integralidad: Aprender a conocer: conocimiento. Aprender a
hacer: habilidades y aptitudes. Aprender a vivir juntos: actitudes. Aprender a
ser: valores. Entre los valores están:

La equidad en la educación superior concierne, pues, tanto al acceso


como a las condiciones y oportunidades para un desempeño estudiantil
exitoso, pues estamos convencidos de que la equidad, como principio y
como reto de la educación superior venezolana, también debe considerar las
condiciones que posibiliten mejores procesos y logros educativos
considerados en términos de formación integral, desarrollo de competencias
y del ingreso al mundo de relaciones profesionales.

La pertinencia de enseñanza y de los aprendizajes, implica una


relación dialógica entre las expectativas, necesidades y motivaciones de los
estudiantes producto de sus exigencias sociales y cognitivas y las
experiencias de aprendizaje que promueve el profesor durante la formación.
El modelo por competencias profesionales integradas requiere centrar la
formación en el aprendizaje y no en la enseñanza.

Además la pertinencia en la formación reclama la participación de los


estudiantes en actividades de investigación, extensión y formación
vinculadas a los campos de desempeño profesional y a las comunidades de
su contexto, a lo largo de toda la carrera.

La docencia tiene como propósito la formación integral de los


estudiantes y se realiza con procesos guiados por la apropiación del
conocimiento y crecimiento de cada persona.

Todo lo anterior conduce a un currículo formativo, flexible,


interdisciplinario, integrado, abierto y de aprendizaje autónomo.

Desde el punto de vista filosófico la persona es el centro de la filosofía,


por ello el proceso de formación se enmarca dentro de un profundo
humanismo, esto implica el reconocimiento de la dignidad humana, el
respecto la fraternidad, el servicio a la comunidad, la simpatía, y la
esperanza en el hombre, como el fin último del universo.

La esencia del sujeto como ser individual y social, ella se enmarca


dentro del pensamiento Zamorano y Bolivariano, por ello sus preocupaciones
transcienden al hombre como individualidad, y se manifiesta con una
profunda sensibilidad social y hacia la naturaleza en general. También como
un cuerpo teórico que permite el contacto de la ciencia con la fe y la justicia
que hace posible la ciencia y la técnica sin que sea necesario perder nuestra
fe en Dios el ser Supremo que guía nuestros pasos.

Los elementos axiológicos y valorativos constituyen apotegmas, es


decir son el conjunto de valores que queremos promover en el sujeto en
formación, son el orden, la justicia, el bien común y la paz, elementos que ha
perseguido la humanidad en toda su historia independientemente del espacio
físico, el tiempo o la razón política e ideológica de cualquier tipo. Toda
sociedad busca elementos de equilibrio que implica la paz y la justicia como
valores propios de la convivencia social.

En lo Psicológico, El proceso de formación se sustenta en distintas


concepciones psicológicas, que van desde los planteamientos de Jean
Piaget, que trata la conducta de las personas involucrando factores
intelectuales y afectivos, y el proceso de aprendizaje como construcción
individual producto de experiencias holísticas, como un todo organizado y
que se produce de adentro hacia fuera, del pensamiento a la acción.

En la teoría de Ausubel, que maneja el aprendizaje significativo y las


experiencias previas, acciones esenciales en el aprendizaje del sujeto, para
Ausubel el aprendizaje significativo requiere dos condiciones absolutamente
imprescindibles. En primer lugar la disposición del sujeto a aprender
significativamente y los recursos o materiales que puedan relacionarse con
las experiencias previas del sujeto.

El socio-culturalismo de Vigostky, le otorga especial atención a las


relaciones sociales y a la valoración de las construcciones aprendidas del
individuo en su contexto social como base para las elaboraciones mentales
que llevarían al sujeto al aprendizaje significativo.

Más recientemente las teorías de las inteligencias múltiples (Gardner:


1983) expresan que en el aprendizaje existen implicaciones educativas que
el profesorado ha de asumir al plantear que todos tenemos inteligencias
múltiples y combinaciones distintas de esas inteligencias (verbal, lógica,
matemática, espacial, kinestésica, musical, interpersonal e intrapersonal) y
que debemos desarrollarlas en un contexto de aprendizaje multiexpresivo y
multisensorial.

En la Fundamentación sociopolítica, el proceso de formación no ha de


perder de vista que nuestra nación posee un estado de Derecho, social y
democrático que intenta hacer de nuestra sociedad más equitativa,
participativa, justa y protagónica. Así la formación estará dirigida hacía el
respeto a las normas jurídicas y las instituciones constituidas legítimamente,
los principios rectores de la democracia participativa y protagónica, la
autonomía y la equidad y al respeto a la libertad privada, los cuales se
encuentran inmersos en los fenómenos de globalización e internalización. La
formación tendrá como eje transversal la crítica como elemento clave para
que los estudiantes propicien en el debate académico y sociopolítico en la
refundación del estado democrático y soberano.

En lo relacionado con los Fundamentos antropológicos y sociológicos


no podemos construir un plan de estudio sin una idea previa del hombre y
por tanto su verdadero fundamento radica en una sólida concepción
antropológica.

El egresado en Jurídico debe asumir el compromiso de identificarse


con un conjunto de principios básicos, tales como: • El hombre es un ser
somatizado: un todo holístico, una unidad biológica, psíquica y espiritual. • El
ser del hombre es el resultado de la herencia, del medio y del desarrollo
personal. • El hombre es un ser intra-temporal, con pasado, presente y
futuro, esta en permanente evolución, en constante devenir haciendo
siempre realidad en sí mismo. • El hombre es un ser abierto por su
inteligencia, capaz de mejorar y ser dueño de su propio destino. • El hombre
es un ser abierto al mundo que puede mejorar su capacidad de realización
partiendo de sus experiencias. • Es un ser cultural, por que percibe y asimila
la cultura acumulada por las generaciones pasadas y es capaz de generar
nueva cultura.

Igualmente, está basado en distintas perspectivas de la justicia tales


como: • Justicia como modelo de estado. • Justicia como valor supremo del
estado. • Justicia como fin del estado. • Justicia como elemento
organizacional. • Justicia como finalidad de todo proceso judicial.

El egresado de la carrera de Derecho cumplirá con las siguientes


funciones: planificador, administrador, asesor, y docente.

Las principales cualidades que se predican en un abogado o abogada


venezolana con formación humanística son: neutralidad, capacidad,
flexibilidad, inteligencia, paciencia, empatía, sensibilidad y respeto, oyente
activo, imaginativo y hábil de recursos, enérgico y persuasivo, capacidad
para tomar distancias, objetivo, honesto, digno de confianza para guardar
confidencias, tener sentido del humor, perseverante.

El egresado de la carrera de Derecho se formará como un abogado


integral con competencias para el desempeño en los siguientes campos de
acción: Abogado social, administración y gestión pública, y magistratura.
Por lo que merece especial atención en su formación al egresar de la
carrera de Derecho con su alto contenido humanístico y de sensibilidad
social que ha de demostrar como orientador- mediador, quien debe proyectar
una personalidad que, sin ser autoritaria, inspire respeto, autoridad para
dirigir la audiencia, confianza, no solo en cuanto a su imparcialidad, sino a la
solvencia profesional en el manejo del método, seguridad y una forma de
liderazgo que permita a las partes dejarse conducir por la vía más adecuada
de la comunicación con miras hacia la mejor solución.

Cabe destacar que como futuros abogados y/o abogadas, defensores


de los derechos humanos y sobre todo con el respeto hacia la dignidad
humana puedo afirmar que el mediador se debe limitar a conducir el diálogo,
facilitar y orientar el proceso, utilizando su percepción, las prácticas y
entrenamientos adquiridos durante la carrera y los avatares de la vida en
sociedad, estamos en el deber de estimular a las partes a encontrar una
solución creativa y mutuamente compartida entre las partes.

En consecuencia, quiero afirmar que el Abogado o Abogada como


Profesional de la República Bolivariana de Venezuela está comprometido
con el nuevo modelo de Estado democrático y social de Derecho y de
justicia, que actúa proactivamente para el logro de la felicidad y desarrollo
integral de los individuos, mediante la consecución de la justicia como hecho
social, político y democrático, desde la perspectiva de la Justicia como
modelo de Estado, valor supremo, fin del Estado, elemento organizacional y
Justicia como finalidad de todo proceso judicial.

Para culminar el presente análisis, señalo una breve reflexión: “el


mediador es un facilitador, un vehículo que recupera la comunicación o
ayuda a las partes a comunicarse y establecer o restablecer el diálogo con
miras a concertar”.

También podría gustarte