Está en la página 1de 11

COLEGIO FERNANDO SOTO APARICIO IED

GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO


DOCENTE: SANDRA BOLÍVAR
LA COMUNICACIÓN

Es una actividad que nos permite intercambiar


¡Buenos ¿Cómo está,
nuestras ideas, pensamientos, sentimientos. Es
días! señor?
decir, permite la interrelación con los demás.

La comunicación es el proceso de interacción


social a través del cual un individuo transmite a
otro lo que piensa, siente o desea.

Para que la comunicación se dé correctamente requiere de unos elementos fundamentales:

Canal

Envía Recibe Lo Medio por el


Signo usado cual se
el el que se para enviar el
mensaje mensaje comunica transmite el
mensaje
mensaje

Ejemplos: Juan le dice a Laura por teléfono que quiere ir a cine.

Canal
teléfono

Emisor Mensaje Receptor


Juan ¿Vamos a cine? Laura

Código
Español

Sofía escribe un correo electrónico, a la profesora Sandra, para enviarle las actividades de español.
- Emisor: _____ Sofía

- Receptor: ______Profesora Sandra

- Mensaje: ______Envío tarea de español

- Código ______Español

-Canal: ______Internet
Karol hace gestos a sus amigas para saludarlas

- Emisor: Karol

- Receptor: Amigas

- Mensaje: Saludo

- Código Gestos

-Canal: Aire

José escribe una carta a su primo Luis para que lo espere en el terminal de buses.

- Emisor: __________________ Le enviaré esta carta a mi primo Luis


para que Le
meenviaré
espere encarta
ésta la estación de
a mi primo
- Receptor: __________________ bus cuando llegue a Lima.
Luis para que me espere en el
terminal de buses.
- Mensaje: __________________
Emisor : _____________ Realidad o
- Código ___________________

-Canal: ___________________
Mensaje : _____________ Código : __

Receptor
Carlos informa a los televidentes que se produjo un temblor : _____________
en Cartagena. Canal : ___

¡Buenas noches!
¡Buenas noches!Su periodista
Su periodista amigo le informa q
amigo,
Tacna,Carlos
“La ciudad heroica”, se ha
le informa en Cartagena, se ha producido un tembl
- Emisor: __________________ víctimasproducido
humanas, solo pérdidas
un temblor sin víctimasmateriales.
humanas, solo materiales.
- Receptor: __________________

- Mensaje: __________________ Emisor : _____________ Realida


- Código ___________________ Mensaje : _____________ Código
-Canal: ___________________
Receptor : _____________ Canal :

Los
Los medios
medios dede comunicación
comunicación más
más utilizados
utilizados son:
son:
La radio, la televisión, el fax, el correo, internet, los
periódicos,
Radio, lasinternet,
Televisión, revistas,correo
etc. electrónico, periódico,

revistas, cartas…

Escribe el nombre de cada medio de comunicación, para qué sirve o cómo se utiliza y colorea.
GUÍA DE SOCIALES GRADO TERCERO
DOCENTES: TRINIDAD RAMIREZ Y WILMER VILLAR
COLOMBIA Y SUS FUENTES HIDROGRAFICAS

Las fuentes hidrográficas son los nacimientos de los ríos, su curso y su desembocadura; así como la ubicación
y extensión de mares, lagos, lagunas y pantanos. con los ríos que tiene cada país, que proporcionan el agua
limpia para el consumo humano y la industria pesquera.
Principales ríos de Colombia

1) Rio Amazonas
Amazonas es el río más grande por descarga a nivel mundial y también es considerado como el más largo por
algunas medidas. Fluye de Río Mantaro y fluye una distancia de 6992,6 km para drenar en el Océano Atlántico.
2) Rio Caquetá
El río Caquetá también sirve como medio de transporte principal. Las embarcaciones de motor y los barcos del
río conocidos localmente como lanchas se utilizan al cruzar y pescar. Su fuente de agua es el río Orteguaza.
3) Rio Negro
Es el afluente más grande del Amazonas y uno de los diez ríos más grandes del mundo. El río fue nombrado
como Negro porque se ve oscuro desde cierta distancia. Tiene una longitud de 2230,5 km. Contiene especies
endémicas de fauna y flora.
4) Río Orinoco
El río Orinoco es uno de los ríos más largos de América del Sur con 2140,4 km de largo, además de poseer una
cuenca de drenaje que cubre 340.000 millas cuadradas. El 76,3% se encuentra en Venezuela y el resto
Colombia.
5) Rio Putumayo
El río Putumayo es uno de los principales afluentes del río Amazonas, que fluye al oeste y paralelo al río
Japurá. Forma parte de la frontera de Colombia con Ecuador, así como la mayor parte de la frontera con Perú.
6) Rio Guaviare
Nace de la confluencia de los ríos Guayabero y Ariari y recorre 1497 km hasta su desembocadura en el río
Orinoco. Atraviesa los departamentos de Meta, Vichada, Guaviare y Guainía.
7) Rio Arauca
El Arauca nace en el Páramo del Almorzadero y desemboca en el río Orinoco. Tiene una longitud de 1050 km
y en su recorrido atraviesa Arauca (Colombia), pero también Apure en Venezuela.
8) Rio Cauca
El Cauca debe su nombre a su lugar de nacimiento, concretamente en la Laguna del Buey (Cauca). Tiene un
recorrido de 1350 km y es de gran importancia para la nación ya que pasa por aproximadamente 180
municipios de distintos departamentos como Bolívar, Antioquia, Sucre o Caldas, entre otros. Desemboca en
el río Magdalena.
9) Rio Meta
Se trata de uno de los principales afluentes del río Orinoco con unos 1000 km de recorrido. Su ubicación
administrativa está compartida con Venezuela y destaca por tener una de las cuencas hidrográficas más
importantes del país.
10) Rio Atrato
Nace en la cordillera central de los Andes y muere en el Golfo de Urabá después de atravesar Chocó y
Antioquia. Tiene una longitud de 750 km, de los cuales son navegables 508 km, muy importante para el
desarrollo de los municipios colindantes.
11) Rio Magdalena
El río Magdalena se levanta cerca de un punto a 177 kilómetros al norte de Ecuador, donde la Cordillera
Oriental y la Cordillera Central divergen.
Es alimentado por numerosos torrentes de montaña que se originan en los campos de nieve, donde durante
milenios los glaciares han cepillado la superficie de rocas dobladas y estratificadas.
El Magdalena es navegable desde el mar Caribe hasta la ciudad de Neiva, en el interior, pero es interrumpido
en el punto medio del país por los rápidos en la ciudad de Honda

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION
Teniendo en cuenta el tema visto en la guía anterior acerca de las regiones naturales, las cuales ya debes saber
cuáles son y su ubicación en el mapa averigua y realiza las siguientes actividades:
a) Dibuja el mapa de Colombia con cada uno de los ríos principales de Colombia, nombrados
anteriormente.
b) Investiga que regiones naturales recorre cada rio
c) Investiga cuales son los principales ríos de industria pesquera, que especies producen y dibuja 5
especies animales que se encuentren en los ríos.

Consultar el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=pM5nm_XLLpM
MATEMATICAS: DOCENTE WILMER VILLAR
DIVISIÓN EXACTA: Una división es exacta si su resultado es 0.
Ejemplo:

DIVISIÓN INEXACTA: La división inexacta tiene residuo. Es decir, cantidades que sobran.
Ejemplo:

Actividad # 1: Teniendo en cuenta los dos ejemplos anteriores, ubica y resuelve las siguientes
divisiones.
72 ÷ 9 63 ÷ 8
∟ ∟

 Teniendo en cuenta el anterior ejemplo, podemos observar que para probar si una división
nos ha quedado bien, solo debemos multiplicar el divisor por el cociente y sumándole el
residuo nos debe dar exactamente el dividendo.
DIVIDENDOS DE MÁS DOS CIFRAS.
Actividad # 2: Teniendo en cuenta el anterior paso a paso, realiza los siguientes ejercicios:
ACTIVIDAD # 3: Observa el siguiente ejemplo y practica con el ejercicio.
Nota: Este tema lo explico paso a paso en el video.
Una división la podemos realizar de forma directa y haciendo la resta mental o ubicando el número y
restándolo.

Ejercicio: Ubica y realiza la división apoyándote en los dos ejemplos anteriores.


2.468 ÷ 2 ∟

Actividad # 4: Los invito a observar el siguiente video de un compañero de la localidad de Tunjuelito


y seguidamente un video mío (recuerden que los videos o tutoriales son únicamente de apoyo para
el proceso, por tal motivo no deben hacer nada escrito en el cuaderno con ellos)
https://youtu.be/-lw-B18ckeo
Nota: El plazo para la entrega de esta guía es hasta el 5 de junio.
GUIA DE TRABAJO EN CASA DE INGLES GRADO TERCERO
SEMANA DEL 26 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
En la presente guía continuamos trabajando con los lugares de la ciudad y también con las preposiciones que
vimos iniciando el año. Para practicar la pronunciación y el vocabulario es importante escuchar los videos
sugeridos.
1. Con ayuda del vocabulario trabajado en la guía anterior de las partes de la ciudad, escriba el nombre en
inglés de cada parte de la ciudad de acuerdo a la letra de la lista. Ejemplo en la lista está G. Park y así
sucesivamente.

2. Look at
the map
and
complete
the
sentences,
(Observe
el mapa y
complete
las

oraciones).
1. The police station is next to the ________________________

2. The Library is in front of the ___________________________


3. The park is between the_______________and the garage.
4. The restaurant is next to the_______________.
5. The fire station is in front of the ________________.
6. The church is next to the ______________________.
7. The hospital is in front of the___________________.

3. Draw the place of the city according to the Word in English (Dibuje la parte de la ciudad
de acuerdo a la palabra en inglés)

The church The school

The park The supermarket

Practice the numbers in English from one to thirty nine (Practique los números en inglés
hasta el 39, pronunciación y escritura), para esta actividad lo puede hacer con ayuda del
video.

Thirty Thirty Thirthy Thirty Thirty


one two three four

Thirthy Thirty six Thirthy Thirty Thirty nine


five seven eight
COLEGIO FERNADO SOTO APARICIO SEDE B JORNADA MAÑANA UNIDADES DE TRABAJO EMERGENCIA SANITARIA

PROFESORA: CLAUDIA EMILCE GARCIA

EDUCACION FISICA- GUIA-

RUTINA DE DORMIR Y LEVANTARSE

OBJETIVO: Generar una rutina de DORMIR Y LEVANTARSE, Que permita a los niños conocer. Y desarrollar hábitos saludables

Objetivos Específicos

1.Reconocer la importancia de dormir lo necesario para ayudar a los procesos de crecimiento

2.Facilitar procesos de convivencia, puesto que son actividades que generan bienestar

3.Generar actividades que faciliten estos procesos

4.Incentivar el conocimiento niños y cuidadores para aplicar técnicas de sueño para sus edades

DORMIR

ACTIVIDAD DESCRIPCION
1.NO COMER DULCES El estudiante no debe consumir bebidas
azucaradas , café ni dulces
2. NO CENAR DEMASIADO El estudiante debe comer antes de dormir mínimo
hora y media. Y la cena debe ser suave (proteína ,
carbohidrato),ni tomar muchos líquidos para no tener
que levantarse
3 ACOSTARSE COMODO El estudiante debe acostarse con ropa cómoda , no
muy apretada, que lo protege del frio por lo menos en
Bogotá, no muy acalorado tampoco, si ha tenido un día
muy agitado se aconseja ducharse

4.DISPONER EL ESPACIO El sitio donde los niños deben descansar debe ser
un sitio, sin aparatos electrónicos , apagada la
luz, sin ruido, para que el descanso sea más
relajante y tranquilo
5.LEER UN CUENTO El estudiante con su cuidador deben leer un
cuento que sea familiar, nada de violencia ni
terror.
6.EXPRESIONES DE AFECTO El niño (a) debe acostarse tranquilo , dando
gracias a dios por el día, y con un abrazo y un
beso del cuidador
LEVANTARSE

ACTIVIDAD DESCRIPCION
1.LEVANTARSE El estudiante luego de haber dormido 9 a 12 horas ,
(acostándose entre 8:30 y 9:00 de la noche), se
levantara con buena energía
2.EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO El estudiante debe iniciar estirando los brazos y cogiéndose
luego las puntas de los pies, durante 15 segundos cada
estiramiento, 3 veces
3 PENSAMIENTOS POSITIVOS El niño (a), debe iniciar con buenos propósitos, para empezar
el día.

4.DAR GRACIAS A DIOS POR OTRO El niño(a) debe dar gracias a dios por levantarse bien ,
poder respirar, poder escuchar, poder mirar y poder
HERMOSO DIA ponerse de pie.
1. SENTARSE AL BORDE DE LA CAMA El estudiante sentara al borde de la cama y esperara 5
minutos para que la sangre circule normalmente y luego
se pueda poner de pie

NOTA: Las actividades sugeridas (DORMIR Y LEVANTARSE) son importantes porque ayudan a los
niños a desarrollar sus capacidades cognitivas, y su crecimiento, además en la noche suceden
procesos de desintoxicación para el organismo. Los niños entre 7 y 10 años deben dormir entre 9
y 12 horas ENVIAR REGISTRO FOTOGRAFICO O UN DIBUJO.
Agradezco su valiosa colaboración.

También podría gustarte