Está en la página 1de 11

Docente: Katiuska Rojas Chuco

VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»


VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

2.- Funciones de la Defensa Civil:

 Definir los
lineamientos y
coordinar las
acciones
necesarias para
enfrentar los
efectos de
posibles desastres
de gran magnitud.
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Impartir las directivas para la elaboración de


los planes de contingencia ante los desastres
naturales.
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

 Priorizar las medidas consideradas en los


planes de contingencia y definir los
mecanismos y recursos necesarios para su
ejecución.
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

3.- Zonas seguras en casos de riesgo:

Te orienta sobre la
ubicación de mayor
seguridad dentro de
una edificación, en
el caso de que no
sea posible la
inmediata y segura
evacuación al
exterior
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Para indicar las zonas seguras se


emplean una serie de señales de
color verde y blanco.
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

3.1.-Tipos de zonas seguras:

 Seguridad Interna:
Lugares de mayor
seguridad dentro
de una edificación,
como las columnas,
muros
estructurales o los
exteriores de un
ascensor.
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

 Seguridad Externa:
Son lugares
abiertos, como
parques, plazas,
áreas verdes,
playas de
estacionamiento,
campos deportivos
u otra
VIII- Unidad : CÍVICA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

 Puntos de concentración:
Son los lugares de
abastecimiento
temporal de agua
potable y
alimentos, así como
de atención y
primeros auxilios
definidos por
Defensa Civil.

También podría gustarte