Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
marcarán el 2020
Desde Afganistán hasta Venezuela, pasando por
Ucrania, ¿cuáles son las crisis y conflictos que
condicionarán la agenda internacional de 2020?
●
«Los conflictos locales son como espejos de las tendencias mundiales» afirma
Robert Malley, ex diplomático estadounidense y presidente del think tank
International Crisis Group (ICG). Las formas en que estallan, se desarrollan y,
eventualmente, se resuelven, reflejan los equilibrios de poder y las ambiciones
de los actores implicados.
Es por ello que considerar los conflictos internacionales, por más aislados que
puedan parecer, es importante para entender el mundo actual y desplegar una
política exterior coherente.
¿Cuáles son pues los conflictos que habrá que seguir atentamente en este 2020
según el ICG?
1. Afganistán
Se trata de la guerra que provoca más muertes cada año a nivel mundial. Sin
embargo, parece que en 2020 podría llegar una oportunidad de resolución.
Por primera vez desde el comienzo de la guerra en 2001, los Estados Unidos y
los Talibanes han hecho del diálogo una prioridad. El último esbozo de
acuerdo prevé una retirada de las tropas estadounidenses a cambio del
alejamiento definitivo de los Talibanes de Al Qaeda, la promesa de no dejar
utilizar el suelo afgano para planear ataques terroristas y el compromiso de
negociar pacíficamente con el gobierno local. Después de la rotura de la vía
diplomática a finales de septiembre, los estadounidenses parecen nuevamente
convencidos de la necesidad de hablar. Washington exigirá probablemente
vincular la retirada progresiva de sus tropas al cumplimiento de aspectos
concretos del acuerdo. Después de casi 20 años de guerra, no parece una mala
idea para un país totalmente hundido que necesita urgentemente un mínimo
de estabilidad.
2. Yemen
3. Etiopía
4. Burkina Faso
5. Libia
A pesar del diálogo abierto entre Kim Jong Un y Donald Trump a finales de
2018, los progresos han sido escasos debido a las diferencias de principio que
separan Washington y Pyongyang. La última sesión de trabajo entre
estadounidenses y coreanos acabó en Suecia en octubre sin avances. Para
intentar obligar a Trump a proponer unos términos más favorables para Corea
del Norte, Kim reinició los ensayos nucleares este noviembre. En 2020, los dos
líderes deberían mostrarse más pragmáticos y menos pretenciosos en sus
líneas rojas.
8. Cachemira
En 2019, una nueva escalada de las tensiones entre India y Pakistán por esta
región fronteriza condujo a la revocación de la autonomía local. Cachemira, el
único estado de la India de mayoría musulmana, aceptó formar parte de este
país hace 72 años precisamente si se le garantizaba un estatus semiautónomo.
La decisión de Nueva Delhi incrementó el sentimiento anti indios de la
población local, que parece plausible que cristalice en una rebelión de larga
duración.
9. Venezuela
10. Ucrania
En los últimos 48 años han ocurrido 240 conflictos internos y 22 enfrentamientos entre
países en todo el mundo. Estos conflictos se deben a diferencias étnicas, a ocupación de
territorios o a intereses políticos.
Los conflictos sociales entre comunidades de individuos ocurren desde tiempos remotos. Las
causas son infinitas, pero la esencia es la misma. Un conflicto nace cuando dos o más
individuos tienen intereses contrapuestos y entran en confrontación para herir o eliminar
directamente a su adversario. Los medios para conseguir ese mutuo objetivo, también es
variado. Algunos acuden a la palabra, al discurso político o a las armas.
Conflictos en el mundo
El planeta vive a diario situaciones conflictivas donde grupos de personas se enfrentan por
diferentes intereses. A menudo la consecución de estos objetivos acarrea malestar y afecta
sobre todo a los grupos más vulnerables.
Otro de los conflictos más destacados y violentos de África es el que sucede en Nigeria entre
diferentes grupos étnicos y religiosos. La corrupción política, la mala gestión de los beneficios
derivados del petróleo y las tensiones entre diferentes grupos ha provocado que miles de
nigerianos vivan en la pobreza. InspirAction y sus contrapartes trabaja junto a estas
comunidades para denunciar los hechos corruptos y pedir a sus funcionarios más
responsabilidad y transparencia en las cuentas gubernamentales.
La situación social en otras partes del mundo es muy similar. Europa no es un continente de
frecuentes conflictos armados y sociales, la situación en Kosovo y sus países limítrofes son
preocupantes. El Medio Oriente presenta serios conflictos sociales y políticos como el
palestino-israelí o en países como Siria, Líbano, Irán, Iraq o Turquía. Y el continente Oceanía
también se encuentra afectado por conflictos étnicos. Es poca conocida la situación social de
algunos habitantes de Indonesia que reclaman abusos, discriminación y represión por parte del
gobierno.
Los conflictos actuales en el mundo latinoamericano siguen vigentes a causa de los carteles
de la droga en México, Guatemala, Colombia y El Salvador. ¿Sabías que Guatemala cuenta con
muchas desigualdades sociales y tiene una de las tasas de desnutrición infantil más altas del
mundo? Desde InspirAction aportamos nuestro granito de arena colaborando en varios
proyectos solidarios. Trabajamos junto a otras organizaciones para que la población enfrente las
consecuencias de los conflictos internos de los últimos años. Y en la lucha contra el hambre, ya
que la sequía que azota Guatemala ha dejado sin alimentos a más de 300.000 personas.
¡Súmate a InspirAction y conoce las graves consecuencias que provocan los conflictos que
suceden en el mundo!
30 de agosto de 2019
Foto: . | AP
The Objective, hemos seleccionado los principales conflictos armados que sacuden
al mundo. Las causas de ellos son múltiples, pero destacan los conflictos por la
el control de recursos.
Si además de estas 21 naciones incluyéramos también los Estados con una alta
dispararía. Venezuela, Honduras o México, son solo algunos de los países que
Afganistán
Azotado por la guerra y la violencia política desde los años 70 del siglo XX,
forzados en Asia Central. Tras la salida de las tropas soviéticas en 1989 el país
Después de que el gobierno talibán se negó a entregar al líder terrorista Osama bin
Unidos invadió Afganistán. El liderazgo talibán perdió rápidamente el control del país
y se mudó al sur cruzando la frontera con Pakistán. Desde allí, han librado una
Soldados estadounidenses disparan morteros contra posiciones enemigas desde una base en el Valle del Río Pech en la provincia
20% del territorio azerbaiyano circundante. En 1994, Rusia negoció un alto el fuego
que siguió a la violencia de abril de 2016, con reiteradas violaciones de alto el fuego.
conflicto.
Un combatiente armenio lleva rifles Kalashnikov a su compañero de armas en la provincia de Martakert en la región separatista de
Nagorno-Karabakh, Azerbaiyán, el 4 de abril de 2016. | Foto: Vahan Stepanyan / PAN vía AP.
Colombia
En 1964, en el marco de un pacto de alternancia del poder entre los partidos Liberal
y Conservador (Frente Nacional) que excluía otras opciones políticas, nacen dos
movimientos de oposición armada que se plantean la toma del poder: el ELN (de
colombiano y las guerrillas rebeldes de las FARC firman un acuerdo de paz. Las
agosto de 2019, el disidente de las FARC Iván Márquez anuncia que retoma las
armas en "una nueva etapa de la lucha", por lo que el conflicto parece inacabado.
asegura que como consecuencia del conflicto armado, entre 1958 y 2018 han
Soldados ecuatorianos llegan a Angostura, al lado de la frontera colombiana, en Ecuador, el lunes 3 de marzo de 2008. | (Foto: Dolores
Ochoa / AP.
Egipto
En febrero de 2018, el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, ordenó al ejército
egipcio que derrotara al grupo militante Wilayat Sinai, un afiliado local del
de amplias medidas antiterroristas en la península del Sinaí y partes del delta del
fue reelegido para un segundo mandato en marzo de 2018. Desde entonces, Sisi ha
en abril de 2017 después de los ataques terroristas contra las iglesias coptas.
Vehículos militares del Ejército egipcio desplegados junto a las inmediaciones de la Plaza Tahrir. | Foto: Rodrigo Isasi
India-Cachemira
ambos países han mantenido un alto el fuego frágil desde 2003, intercambian
control.
por parte de grupos militantes con sede en Pakistán, las tensiones y las
preocupaciones sobre una seria confrontación militar entre India y Pakistán, ambos
Soldados indios patrullan en Srinagar, India, el 4 de agosto de 2019. Las tensiones se han disparado a lo largo de la frontera volátil y
altamente militarizada entre India y Pakistán en la disputada región del Himalaya de Cachemira. | Foto: Mukhtar Khan / AP.
Irak
Irak ha sido devastado sucesivamente por la guerra de 1980-1988 con Irán, las
interno después de la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y los ataques
refugiadas en otros países como Siria. El 53% de los desplazados en Irak son
niños.
Un coche bomba explota junto a vehículos blindados de las fuerzas especiales iraquíes en Mosul, Iraq, el 16 de noviembre de 2016. |
Libia
de una semana después de que entrara en vigor un alto el fuego de la ONU . Desde
entonces, los intentos de crear un gobierno de unidad han tenido un éxito limitado.
Aprovechando la inestabilidad política generalizada, los grupos islamistas armados
como Ansar al-Sharia y el Estado Islámico, han utilizado al país como un centro
humanitaria en Libia.
el domingo Una familia camina durante una visita a la calle Trípoli, en Misrata, el 22 de mayo de 2011, el lugar de la lucha más feroz en
la batalla por Libia entre los rebeldes y las fuerzas de Moammar Gadhafi. | Foto: Rodrigo Abd / AP.
Mali
Después de obtener la independencia de Francia en 1960, Malí ha soportado
Gobierno en 1963, 1990 y 2006, tratando de ganar autonomía para la región que
desplazados internos.
Un convoy de tropas malienses hace una parada para probar algunas de sus armas cerca de Hambori, en el norte de Malí, en el
Marruecos
número de personas y un alto el fuego en 1991 que congeló las posiciones militares,
Ocurrió tras la Marcha Verde, la maniobra que escenificó Hasan II para forzar a
Polisario. Es el muro más extenso del mundo y una de las áreas con más minas
Los soldados del Sáhara Occidental están parados junto a vehículos blindados de transporte de personal en una posición en el
desierto cerca de Tifariti, Sáhara Occidental, cerca de la frontera con Argelia, el martes 7 de noviembre de 2006. | Foto: Francois Mori /
AP.
Myanmar
Los musulmanes rohingya se enfrentan a la discriminación tanto de sus vecinos
musulmanas.
generado una gran crisis. Más de un millón de refugiados rohingya han huido de la
Un soldado de la guardia fronteriza de Bangladesh detiene a los musulmanes rohingya recién llegados, que cruzaron de Myanmar a
Bangladesh, para avanzar hacia campos de refugiados, en Palong Khali, Bangladesh, el 17 de octubre de 2017. | Foto: Dar Yasin / AP.
Nigeria
poblado de África. Desde 2011, Boko Haram, uno de los grupos militantes islamistas
Pakistán
parte de las facciones del Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP) y otros grupos armados,
incluido el Estado Islámico. Aunque los ataques se han ralentizado en los últimos
años, el TTP y los grupos militantes sectarios continúan atacando a las fuerzas de
Se cree que muchos de los militantes que luchan bajo la bandera del Estado
Palestina - Israel
situados en otros países de Oriente Próximo, como Siria, Líbano y Jordania. Desde
hace más de 70 años que los palestinos viven bajo la ocupación militar más
A lo largo de este periodo, los efectos de las políticas de ocupación han agravado
cotidiana. Por su parte, los israelíes se han visto afectados por la permanente
lugar de residencia habitual, entre junio de 1946 y mayo de 1948, era la Palestina
histórica –el actual estado de Israel– y que perdieron sus casas y medios de vida
Un manifestante palestino arroja piedras durante los enfrentamientos con las tropas israelíes en el puesto de control de Hawara, al sur
República Centroafricana
población del país en la pobreza. Además, es el segundo país con peor resultado
niñas en Congo serán violadas más de una vez a lo largo de sus vidas.
minerales proporciona medios financieros para que los grupos operen y compren
armas. Se estima que la República Democrática del Congo tiene una riqueza de
24.000 mil millones de dólares en depósitos sin explotar de minerales, incluyendo el
Soldados del ejército congoleño marchan junto a un tanque dirigido hacia la colina Kibumba, a unos 25 kilómetros de la capital
provincial de Goma, en el este del Congo, el domingo 27 de octubre de 2013. | Foto: Joseph Kay / AP.
Siria
Por el tamaño y la población del país, la guerra en Siria ha generado una de las
personas han muerto y alrededor de un millón han sido heridas desde el inicio del
están desplazadas de sus hogares en otros puntos del país y 5,6 millones son
Un hombre sirio llora mientras sostiene el cuerpo de su hijo cerca del hospital Dar El Shifa en Alepo, Siria, el 3 de octubre de 2012. |
Somalia
fallido, lleva en guerra interna desde los años 90 del siglo pasado, cuando fue
derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin un Gobierno
sur del país tras una ofensiva apoyada por la Unión Africana contra Al-Shabaab, la
La nación africana atraviesa también una crisis alimentaria y se calcula que más de
Varios somalíes trasladan el cuerpo de un hombre muerto en un atentado con coche bomba del grupo extremista al-Shabab en
en paz. Al conflicto armado que comenzó en 2013 hay que sumarle un subdesarrollo
años. Actualmente hay 4,2 millones de desplazados forzosos de Sudán del Sur que
Varias personas caminan para llegar a un sitio de distribución de alimentos en Malualkuel, la región del norte de Bahr el Ghazal, en el
Turquía
Turquía enfrenta innumerables desafíos internos y externos, incluido un conflicto
cada vez mayor con militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK),
una crisis de más de tres millones de refugiados sirios, la amenaza del Estado
principalmente en Irán, Irak, Siria y Turquía, y los kurdos comprenden casi una
Abdullah Ocalan en 1978, ha librado una insurgencia desde 1984 contra las
Ucrania
Desde 2014, una guerra con separatistas respaldados por Rusia ha matado a más
divisiones étnicas, y dos meses después, los separatistas pro-rusos en las regiones
su independencia de Ucrania.
Aunque Moscú ha negado su participación, Ucrania y la OTAN han informado sobre
Un francotirador rebelde respaldado por Rusia usa una máscara en Debaltseve, Ucrania, el 20 de febrero de 2015. | Foto: Vadim
Ghirda / AP.
Yemen
Tras más de cuatro años de guerra en Yemen, entre los insurgentes hutíes,
rebeldes chiítas apoyados por Irán, y los sunitas respaldados por Arabia Saudí, el
La ONU alerta de que la de Yemen podría ser la peor hambruna de los últimos 100
millón y medio de niños sufren desnutrición aguda. ACNUR calcula que en 2018
Tribus leales a los rebeldes hutíes sostienen sus armas en Sanaa, Yemen, el lunes 20 de junio de 2016. | Foto: Hani Mohammed / AP.
l mundo en guerra: así es el
mapa de los países en
conflicto
Rodrigo Isasi Arce
30 de agosto de 2019
Foto: . | AP
conflictos armados durante 2018. Los balances señalan que, hasta finales de
The Objective, hemos seleccionado los principales conflictos armados que sacuden
al mundo. Las causas de ellos son múltiples, pero destacan los conflictos por la
el control de recursos.
Si además de estas 21 naciones incluyéramos también los Estados con una alta
dispararía. Venezuela, Honduras o México, son solo algunos de los países que
Hemos acotado nuestro mapa basándonos en los datos recogidos por The New
Azotado por la guerra y la violencia política desde los años 70 del siglo XX,
forzados en Asia Central. Tras la salida de las tropas soviéticas en 1989 el país
OTAN en 2001. El país vive azotado por las luchas insurgentes desde entonces.
Después de que el gobierno talibán se negó a entregar al líder terrorista Osama bin
Unidos invadió Afganistán. El liderazgo talibán perdió rápidamente el control del país
y se mudó al sur cruzando la frontera con Pakistán. Desde allí, han librado una
insurgencia contra el Gobierno. En medio de una intensificación de la insurgencia
Soldados estadounidenses disparan morteros contra posiciones enemigas desde una base en el Valle del Río Pech en la provincia
Azerbaiyán - Armenia
que siguió a la violencia de abril de 2016, con reiteradas violaciones de alto el fuego.
conflicto.
Un combatiente armenio lleva rifles Kalashnikov a su compañero de armas en la provincia de Martakert en la región separatista de
Nagorno-Karabakh, Azerbaiyán, el 4 de abril de 2016. | Foto: Vahan Stepanyan / PAN vía AP.
Colombia
En 1964, en el marco de un pacto de alternancia del poder entre los partidos Liberal
y Conservador (Frente Nacional) que excluía otras opciones políticas, nacen dos
movimientos de oposición armada que se plantean la toma del poder: el ELN (de
colombiano y las guerrillas rebeldes de las FARC firman un acuerdo de paz. Las
del acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno y la guerrilla del ELN. Además, en
agosto de 2019, el disidente de las FARC Iván Márquez anuncia que retoma las
armas en "una nueva etapa de la lucha", por lo que el conflicto parece inacabado.
asegura que como consecuencia del conflicto armado, entre 1958 y 2018 han
Ochoa / AP.
Egipto
egipcio que derrotara al grupo militante Wilayat Sinai, un afiliado local del
de amplias medidas antiterroristas en la península del Sinaí y partes del delta del
fue reelegido para un segundo mandato en marzo de 2018. Desde entonces, Sisi ha
en abril de 2017 después de los ataques terroristas contra las iglesias coptas.
Vehículos militares del Ejército egipcio desplegados junto a las inmediaciones de la Plaza Tahrir. | Foto: Rodrigo Isasi
India-Cachemira
ambos países han mantenido un alto el fuego frágil desde 2003, intercambian
regularmente fuego a través de la frontera disputada conocida como la línea de
control.
por parte de grupos militantes con sede en Pakistán, las tensiones y las
preocupaciones sobre una seria confrontación militar entre India y Pakistán, ambos
Soldados indios patrullan en Srinagar, India, el 4 de agosto de 2019. Las tensiones se han disparado a lo largo de la frontera volátil y
altamente militarizada entre India y Pakistán en la disputada región del Himalaya de Cachemira. | Foto: Mukhtar Khan / AP.
Irak
Irak ha sido devastado sucesivamente por la guerra de 1980-1988 con Irán, las
interno después de la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y los ataques
refugiadas en otros países como Siria. El 53% de los desplazados en Irak son
niños.
Un coche bomba explota junto a vehículos blindados de las fuerzas especiales iraquíes en Mosul, Iraq, el 16 de noviembre de 2016. |
Libia
de una semana después de que entrara en vigor un alto el fuego de la ONU . Desde
entonces, los intentos de crear un gobierno de unidad han tenido un éxito limitado.
como Ansar al-Sharia y el Estado Islámico, han utilizado al país como un centro
humanitaria en Libia.
el domingo Una familia camina durante una visita a la calle Trípoli, en Misrata, el 22 de mayo de 2011, el lugar de la lucha más feroz en
la batalla por Libia entre los rebeldes y las fuerzas de Moammar Gadhafi. | Foto: Rodrigo Abd / AP.
Mali
Gobierno en 1963, 1990 y 2006, tratando de ganar autonomía para la región que
desplazados internos.
Un convoy de tropas malienses hace una parada para probar algunas de sus armas cerca de Hambori, en el norte de Malí, en el
Marruecos
número de personas y un alto el fuego en 1991 que congeló las posiciones militares,
Ocurrió tras la Marcha Verde, la maniobra que escenificó Hasan II para forzar a
Polisario. Es el muro más extenso del mundo y una de las áreas con más minas
desierto cerca de Tifariti, Sáhara Occidental, cerca de la frontera con Argelia, el martes 7 de noviembre de 2006. | Foto: Francois Mori /
AP.
Myanmar
musulmanas.
generado una gran crisis. Más de un millón de refugiados rohingya han huido de la
violencia en Myanmar en sucesivas oleadas de desplazamientos desde principios
Un soldado de la guardia fronteriza de Bangladesh detiene a los musulmanes rohingya recién llegados, que cruzaron de Myanmar a
Bangladesh, para avanzar hacia campos de refugiados, en Palong Khali, Bangladesh, el 17 de octubre de 2017. | Foto: Dar Yasin / AP.
Nigeria
poblado de África. Desde 2011, Boko Haram, uno de los grupos militantes islamistas
La gente se congrega en el sitio de un ataque suicida con bomba de Boko Haram en Maiduguri, Nigeria, el viernes 27 de abril de 2018.
Pakistán
parte de las facciones del Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP) y otros grupos armados,
incluido el Estado Islámico. Aunque los ataques se han ralentizado en los últimos
años, el TTP y los grupos militantes sectarios continúan atacando a las fuerzas de
Los talibanes paquistaníes patrullan en su fortaleza de Shawal en la región tribal paquistaní de Waziristán del Sur, el 5 de agosto de
Palestina - Israel
situados en otros países de Oriente Próximo, como Siria, Líbano y Jordania. Desde
hace más de 70 años que los palestinos viven bajo la ocupación militar más
A lo largo de este periodo, los efectos de las políticas de ocupación han agravado
cotidiana. Por su parte, los israelíes se han visto afectados por la permanente
lugar de residencia habitual, entre junio de 1946 y mayo de 1948, era la Palestina
histórica –el actual estado de Israel– y que perdieron sus casas y medios de vida
República Centroafricana
población del país en la pobreza. Además, es el segundo país con peor resultado
Soldados chadianos viajan en un camión en un gran convoy en Damara, 70 km al norte de la capital, Bangui, en la República
niñas en Congo serán violadas más de una vez a lo largo de sus vidas.
minerales proporciona medios financieros para que los grupos operen y compren
armas. Se estima que la República Democrática del Congo tiene una riqueza de
provincial de Goma, en el este del Congo, el domingo 27 de octubre de 2013. | Foto: Joseph Kay / AP.
Siria
Por el tamaño y la población del país, la guerra en Siria ha generado una de las
personas han muerto y alrededor de un millón han sido heridas desde el inicio del
En 2019, ocho años después del inicio de los combates, 6,1 millones de personas
están desplazadas de sus hogares en otros puntos del país y 5,6 millones son
Somalia
fallido, lleva en guerra interna desde los años 90 del siglo pasado, cuando fue
derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin un Gobierno
de delincuentes armados. La mayor parte del país está fuera de control del
sur del país tras una ofensiva apoyada por la Unión Africana contra Al-Shabaab, la
Varios somalíes trasladan el cuerpo de un hombre muerto en un atentado con coche bomba del grupo extremista al-Shabab en
Desde su independencia en 2011, Sudán del Sur ha vivido más años en guerra que
en paz. Al conflicto armado que comenzó en 2013 hay que sumarle un subdesarrollo
años. Actualmente hay 4,2 millones de desplazados forzosos de Sudán del Sur que
Varias personas caminan para llegar a un sitio de distribución de alimentos en Malualkuel, la región del norte de Bahr el Ghazal, en el
Turquía
cada vez mayor con militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK),
una crisis de más de tres millones de refugiados sirios, la amenaza del Estado
principalmente en Irán, Irak, Siria y Turquía, y los kurdos comprenden casi una
Abdullah Ocalan en 1978, ha librado una insurgencia desde 1984 contra las
Un militante del PKK en una barricada en el histórico distrito Sur de la ciudad mayoritariamente kurda de Diyarbakir, Turquía, el
Desde 2014, una guerra con separatistas respaldados por Rusia ha matado a más
divisiones étnicas, y dos meses después, los separatistas pro-rusos en las regiones
su independencia de Ucrania.
Ghirda / AP.
Yemen
Tras más de cuatro años de guerra en Yemen, entre los insurgentes hutíes,
rebeldes chiítas apoyados por Irán, y los sunitas respaldados por Arabia Saudí, el
La ONU alerta de que la de Yemen podría ser la peor hambruna de los últimos 100
Tribus leales a los rebeldes hutíes sostienen sus armas en Sanaa, Yemen, el lunes 20 de junio de 2016. | Foto: Hani Mohammed / AP.
●
●
●
● En la actualidad hay 22 países en guerra.
● La más antigua es la de Birmania, que se libra desde el año 1948.
● HERNÁN ZIN analiza ocho de las guerras más cruentas.
según Unicef.
La mayoría son zonas con una fuerte división interna, aunque también
Conflictos actuales en el
mundo: ¿los conoces?
Índice de contenidos
Solo hace falta leer las noticias para ver que existen numerosos conflictos
actuales en el mundo. Pero a veces el árbol no nos deja ver el bosque o, en
este caso, el exceso de información nos impide conocer de verdad estos
problemas, por qué se han producido y, lo más importante de todo: qué
podemos hacer entre todos y todas para ayudar a las personas que están
sufriendo en su propia piel sus consecuencias.
Y ese es, precisamente, el objetivo de este post: saber más sobre los
conflictos actuales en el mundo. ¡Te invitamos a leerlo!
La guerra del 2014 comenzó por la toma de la capital de Yemen (Saná) por
parte de los huzíes o hutíes, un grupo rebelde chiita que consiguió derribar el
gobierno liderado por el presidente Mansour Hadi Abdrabbuh.
¿Y sabes cuál fue la razón oficial de este ataque? Los hutíes reclamaban una
mayor participación de su grupo ideológico en las decisiones políticas y
económicas. El problema de fondo es que en Yemen coexisten varios
grupos de diferentes ideologías que quieren proteger con sangre y fuego
sus tradiciones religiosas y culturales y dominar la economía de uno de los
países geográficamente mejor ubicados de esta zona del mundo, un enclave
estratégico en el que también han puesto la mirada las naciones más
poderosas del mundo.
Tu papel es importante
Las soluciones de los conflictos están en gran parte en manos de los estados
y los organismos internacionales, aunque tenemos un papel para mediar en
ellos. Mientras estos no se pongan de acuerdo, millones de personas sufren
sus consecuencias. Y aquí nuestro papel es crucial para paliar su dolor,
pobreza y desamparo. ¡Contamos contigo para hacerles frente!
Material complementario
Artículos:
● ¿Estaremos implicados en alguno de los conflictos bélicos
actuales?
● Siria tras 7 años de guerra
● 4 países en guerra actualmente
Guías:
Enero 2020
Yemen
Tras casi cinco años de guerra en Yemen, el país se ha convertido en el escenario
de una de las peores crisis humanitarias del planeta. La extensión del conflicto
por toda la región, el colapso de la economía, la inseguridad alimentaria y el
derrumbamiento de los servicios públicos básicos han generado que el 80% de la
población necesite ayuda humanitaria para sobrevivir.
La ONU alerta de que la de Yemen podría ser la peor hambruna de los últimos
100 años en el mundo. El 53% de la población no tiene nada que comer y más de
un millón y medio de niños sufren desnutrición aguda. ACNUR calcula que en 2018
hubo 264.300 nuevos desplazados internos.
Irak
El conflicto en Irak entre grupos armados y las fuerzas gubernamentales en los
últimos años generaron que en 2018 hubiera 1,8 millones de desplazados internos
en el país. El 53% de los desplazados en Irak son niños.
Siria
La guerra en Siria es la más larga y cruenta de la región. Por el tamaño y la
población del país, ha generado una de las crisis de refugiados más graves desde la
II Guerra Mundial.
En 2020, nueve años después del inicio de los combates, 6,1 millones de personas
están desplazadas de sus hogares en otros puntos del país y 5,6 millones son
refugiados en otros países de la región. El estado que acoge un mayor número de
refugiados sirios es Turquía, donde se encuentran más de 3,6 millones de
personas que tuvieron que huir a causa de la guerra en el país vecino.
Somalia
Somalia, considerado en muchas ocasiones como ejemplo paradigmático de estado
fallido, lleva en guerra interna desde los años 90 del siglo pasado. La mayor parte
del país está fuera de control del Gobierno central, que en los últimos años ha
logrado recuperar su influencia en el sur del país tras una ofensiva apoyada por la
Unión Africana.
A la violencia armada hay que sumar los estragos del cambio climático. Más de 2
millones de personas se han convertido en desplazados a causa de la sequía en
Somalia, las inundaciones y el propio conflicto. Esto ha provocado que la población
desplazada internamente se duplique, alcanzando los 2,6 millones.
Afganistán
Azotado por la guerra y la violencia política desde los años 70 del siglo XX,
Afganistán ha sido uno de los grandes focos de inestabilidad y desplazamientos
forzados en Asia Central. Tras la salida de las tropas soviéticas en 1989 el país
comenzó una nueva etapa de violencia interna que culminó en la intervención de la
OTAN en 2001.
El país vive azotado por las luchas insurgentes desde entonces. Hay más de 5,1
millones de desplazados forzosos de Afganistán entre refugiados, desplazados
internos y solicitantes de asilo