Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO

Gramática: La Morfología
Docente:
Rudy Francisco Hernández
Villegas
Grupo Nº 5:
José Carlos Cisneros Martínez
Sandra Madrid Jiménez
Jorge Alberto Alfaro Vásquez
Karina Marisela Serrano Arana
Enrique Amílcar Amaya

26 de Septiembre de 2015
LA MORFOLOGIA
DEFINICION DE MORFOLOGIA

Es la parte de la gramática que estudia las


palabras desde el punto de vista formal, sus
relaciones con el significado, su
caracterización como pertenecientes a una
categoría funcional, y los procesos de
formación de nuevas palabras o formas de la
palabra.
MORFEMA

Es la mínima unidad de análisis gramatical.

Antes de poder dar ejemplos de esto, es


necesario se analice su clasificación, los
morfemas se clasifican de la siguiente
manera.
LOS MORFEMAS LÉXICOS O
LEXEMAS

El morfema es la unidad mínima de una


palabra capaz de expresar un significado
gramatical. El morfema se une al lexema de
la palabra para modificarlo y completar su
significado.
EJEMPLOS
LOS MORFEMAS
GRAMATICALES

Decimos que tienen significado


gramatical porque relacionan o
modifican a otros morfemas.
Existen dos tipos de morfemas de este
tipo:
Los Morfemas Libres
Los Morfemas Ligados
LOS MORFEMAS LIBRES

Pueden aparecer solos (sin unirse a


ningún lexema).

Por ejemplo: capaz, bien.


LOS MORFEMAS LIGADOS

Necesitan de un lexema para aparecer,


de estos existen dos clases:

Flexivos.
Derivativos.
MORFEMAS LIGADOS
FLEXIVOS

Son los que señalan los accidentes


gramaticales de las palabras (género,
número, persona, tiempo, modo,...).
Siempre que aparecen van al final de la
palabra.
EJEMPLO
MORFEMAS LIGADOS
DERIVATIVOS

Modifican el significado del lexema en


algún aspecto y permiten hacer
palabras derivadas, es decir, crear
palabras nuevas. No pueden formar
palabras por sí solos y la distinción que
hacemos entre ellos es según dónde se
acoplen.
MORFEMAS LIGADOS
DERIVATIVOS

Los morfemas ligados derivativos se


dividen en dos clases:
 Si van antes del lexema los llamamos
prefijos.
Por ejemplo des-cerebrado, anti-
congelante.
 Si van detrás los llamamos sufijos.
Por ejemplo frut-ero, flor-ista, acept-
able.
ESQUEMA DE CLASICACION DE LOS
MORFEMAS

Morfemas

Léxicos
Gramaticales
(lexemas)

Libres Ligados

Flexivos Derivativos

Prefijos Sufijos
EJEMPLOS

Lexema Sufijo 1 Sufijo 2

Libr - o

Libr - er - o

Libr - it - o
EJEMPLOS

Como ejemplo de morfemas ligados


podemos mencionar

 En los sustantivos: los que reflejan


género: alumn-o, alumn-a.

 En los adjetivos: los que distinguen


género: alt-o, alt-a.
EJEMPLOS
Palabras simples, derivadas y
compuestas.
Palabras simples:

Además del lexema, las palabras


simples pueden tener un sufijo flexivo.

 Por ejemplo: perr-o, alt-o, sal.


Palabras derivadas:

Las palabras derivadas se forman a


base de otras palabras por medio de un
morfema derivativo (a veces hay dos o
más).

 Por ejemplo: igual-dad, re-buen-o,


paulatin-a-mente.
Palabras compuestas:

Tienen dos a más lexemas.

 Por ejemplo: casa modelo,


sacacorchos, puntiagudo.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
CONCLUSIONES

 El estudio de la gramática es parte importante en


el área formativa de un docente.
 La morfología lingüística es una rama
relativamente nueva, aun cuando la pongamos
en práctica de forma empírica.
 El hecho de entender los lexemas o raíces de
una palabra puede ayudar a mejorar la ortografía.
RECOMENDACIONES

 Que se incite a los alumnos al estudio de la


gramática (por desgracia actualmente la
ortografía de los jóvenes deja mucho que
desear).
 Que se estudie morfología de manera más
rigurosa en niveles superiores (bachillerato por
ejemplo), puesto que esto mejoraría la ortografía.
Por su atención prestada
Gracias

También podría gustarte