Está en la página 1de 1

https://joseluismartosfdez.wordpress.

com/category/citas-textuales-de-autores-relevantes/

“Entre las pocas cosas que vamos sabiendo sobre las TIC,
está que la interacción que realizamos con ellas no sólo nos
aporta información, sino también modifican y reestructuran
nuestra estructura cognitiva por los diferentes sistemas
simbólicos movilizados. Sus efectos no son sólo
cuantitativos, de la ampliación de la oferta informativa, sino
también cualitativos por el tratamiento y utilización que
podemos hacer de ella. De cara a la educación nos sugiere
que estas TIC se conviertan en unas herramientas
significativas para la formación al potenciar habilidades
cognitivas, y facilitar un acercamiento cognitivo entre
actitudes y habilidades del sujeto, y la información
presentada a través de diferentes códigos” (Cabero 2004, p.
18).”

Según Trejo Delarbre (2005), el ciudadano requiere de


destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo
entorno: “La capacitación, no sólo para encontrar
información y saber discriminar entre ella, sino también
para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha
convertido en requisito indispensable en la formación
cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de
las personas.”

Joan Majó (2003) “la escuela y el sistema educativo no


solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo
tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas
tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de
producir unos cambios en la escuela producen un cambio en
el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la
gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la
escuela tiene que cambiar”.
(José Luis Orihuela, 2006)

También podría gustarte