Está en la página 1de 4

1

ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO. Grado de Antropología


Ejercicio de Evaluación Convocatoria Junio, 2020 Prof. Beatriz Pérez Galán
“PANDEMIAS Y DESIGUALDAD GLOBAL. APORTACIONES TEÓRICO-
PRÁCTICAS DESDE LA ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO”
Enunciado: La extensión a escala planetaria de la COVID19 en los últimos meses ha
puesto de manifiesto, entre otras cosas, la situación de interdependencia global en la
que vivimos, a pesar de lo cual, esta pandemia no afecta a todos por igual.
Sus consecuencias difieren en cada país, región y entre distintos grupos dentro de la
misma sociedad evidenciando tanto las disfunciones como las desigualdades
preexistentes relacionadas con el modelo de desarrollo. Este modelo, como hemos
estudiado en esta asignatura, es resultado de la cristalización de procesos económicos,
sociales, históricos, ambientales, materiales y simbólicos gestados en las últimas
décadas que son generadores de riesgos y amenazas globales como el cambio
climático, la pobreza, la desigualdad, los desastres “naturales” y el creciente riesgo de
extensión de epidemias como el SIDA, el ébola y el COVID. Desde esa perspectiva, la
situación provocada por la pandemia actual nos interpela con preguntas concretas
acerca del modelo de desarrollo capitalista y sobre sus límites, y también nos obliga a
repensar conceptos como “desarrollo”, “escasez”, “bienestar” “necesidades básicas” o
“participación”, entre otros.
¿Qué nos enseña la crítica antropológica al modelo de desarrollo sobre esta crisis?
¿Qué nos enseña esta crisis sobre el modelo de desarrollo capitalista? ¿De qué manera
cuestiona los conceptos de “desarrollo”, “escasez”, “necesidades básicas” ó
“participación”? ¿qué otros conceptos cuestiona? ¿En qué medida se relaciona la crisis
económica resultante de esta pandemia con cambio climático? ¿Qué seguridad
alimentaria nos ofrece para el futuro la escasa diversificación de la producción, o la
lejanía entre las fuentes de producción y el consumo? ¿Qué valor crees que debería
tener la interdependencia, la ecodependencia, la justicia ambiental, las redes de apoyo
mutuo, la equidad de género y el cuidado, entre otros elementos para repensar el
modelo de desarrollo posterior a la crisis? ¿Qué nos enseñan las alternativas al modelo
de desarrollo estudiadas en la asignatura?.
Por otro lado, las medidas adoptadas a nivel global para evitar la propagación de esta
epidemia, a saber: mantener la distancia social en el espacio público, el confinamiento
en nuestras casas, realizar teletrabajo, y la transformación de las prácticas cotidianas
de interacción social y de los rituales de duelo, por citar solo algunas ellas, se muestran
ineficaces en muchos otros contextos (propios y ajenos). Es, por ejemplo, el caso de las
personas que viven hacinadas o en infraviviendas, de los sin techo, de los pueblos
indígenas y campesinos, o, simplemente de aquellos cuya satisfacción de las
“necesidades básicas” depende de los recursos que obtengan en la calle a diario. Todo
ello, evidencia la pertinencia de aplicar un enfoque antropológico a la gestión de esta
pandemia, mediante proyectos de intervención focalizados para contribuir a minimizar
la propagación del virus. Un enfoque intercultural que tenga en cuenta la diversidad de
prácticas sociales y culturales, especialmente en el caso de los colectivos más
vulnerables.
¿Cómo puede intervenir la antropología para promover la adopción de medidas
adecuadas para contribuir a minimizar la propagación del virus? ¿Cuáles son sus
aportaciones teórico-prácticas? ¿sobre qué colectivos concretos y en qué ámbitos?
¿Qué papel desempeña la participación de esos colectivos en la solución del
problema?¿Qué rol desempeñarías como antropológa/o en un proyecto de intervención
de ese tipo? ¿Qué información deberías conocer previamente para garantizar una
intervención exitosa? ¿Qué criterios mínimos se debería tener en cuenta en una
2

intervención en esta situación desde una perspectiva antropológica?¿Qué dilemas te


plantea esa intervención?
Forma de Evaluación
La evaluación de la convocatoria ordinaria de 2020 se realizará mediante la entrega de
un trabajo realizado individualmente que será enviado a través de la plataforma del
curso virtual.
El trabajo consistirá concretamente en un ejercicio de reflexión sobre las
contribuciones de la antropología del desarrollo en tanto que conocimiento
teórico-aplicado para enfrentar la situación de emergencia actual.
Para orientar el ejercicio se hará uso de las lecturas obligatorias del curso, sobre un
mínimo de 3. Asimismo, se sugiere distinguir y seleccionar entre uno de los dos
enfoques interrelacionados que utiliza la antropología del desarrollo:
- Desde un enfoque teórico: haciendo hincapié en la crítica antropológica al
discurso y a las practicas del modelo de desarrollo hegemónico generador de la
desigualdad a nivel global, sus múltiples dimensiones y su contribución a la
formulación de propuestas alternativas.
- Desde un enfoque aplicado: privilegiando la reflexión sobre el tipo de
contribución que puedes aportar como antropólogo/a trabajando en un equipo
multidisciplinar en un proyecto de intervención para enfrentar esta situación de
emergencia.

El objetivo de este ejercicio es motivar al alumnado a reflexionar sobre el modelo de


desarrollo hegemónico desde una visión crítica y las contribuciones teórico-prácticas
que aporta la antropología del desarrollo.
Instrucciones para su realización:
El ejercicio incluirá las siguientes secciones:
- Datos del alumno/a: nombre y apellidos, centro asociado, y correo electrónico
- Título del trabajo (que describa el contenido)
- Contenido (parte evaluable): Desarrollo del ejercicio haciendo uso del material
de lectura obligatorio del curso que se estime necesario. Para aprobar será
necesario hacer uso de un mínimo de 3 lecturas. Teniendo en cuenta la
transversalidad de los contenidos de la asignatura, no es necesario restringir las
lecturas de referencia a las de un solo tema.
- Bibliografía: lecturas del temario utilizadas (no se tendrán en cuenta otras).

Extensión y Formato: Este trabajo constará de una extensión de 2.500 a 3000


palabras, en archivo word o pdf. Letra Arial 11 o 12 (entre 2 y 3 hojas A4 por ambas
caras).
En el caso de no disponer de ordenador para su realización, también se puede enviar
el ejercicio manuscrito con letra clara que será escaneado-fotografiado en formato jpg o
similar.
Este ejercicio supondrá el 100% de la nota final para los estudiantes que decidan no
realizar la Prueba de Evaluación Continua (PEC). En las mismas condiciones que el
examen tradicional presencial al que sustituye.
Formas de envío: El ejercicio se subirá de forma general al curso virtual en el espacio
“Entrega de Tareas”. Para ello: una vez situado en la página principal de la asignatura.
Pulsar en el enlace “Entrega de trabajos” y ahí “Subir Solución”.
3

Excepcionalmente también se podrá enviar al correo electrónico de la profesora:


beatrizp@fsof.uned.es . En este caso el ejercicio se adjuntará en un archivo (Word, pdf.
o jpg si se trata de un texto manuscrito). En el asunto del correo debe figurar el nombre
del estudiante y la asignatura.
Fechas de entrega: La fecha para la entrega del ejercicio es desde el 15 de mayo al 7
de junio (ambos incluidos).
Foro para atender consultas: En el curso virtual se habilitará un foro “ejercicio
alternativo junio 2020” para resolver dudas sobre el desarrollo de este trabajo.
Los estudiantes consultarán sus dudas sobre el ejercicio a través de este foro. De igual
modo, las profesoras tutoras derivarán las consultas de los estudiantes a este espacio
para que sean centralizadas y respondidas por la profesora titular.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Para la corrección de este ejercicio se evaluará:
- la adecuada selección de las lecturas utilizadas para desarrollar el ejercicio.
- la capacidad de comprensión y de relación entre los conceptos básicos
aprendidos en los distintos temas de la asignatura
- la capacidad de síntesis y argumentación crítica.

Para obtener un aprobado será necesario hacer uso al menos del contenido de 3
lecturas obligatorias del temario del curso.
Por el contrario, se debe evitar:
- reproducir literalmente definiciones contenidas en las lecturas escogidas
- limitar la reflexión sobre el tema escogido a las lecturas obligatorias de un solo
tema, ignorando su relación con el resto.
- limitarse o contestar a las preguntas sugeridas en el enunciado como si se
tratase de un examen. Es preferible el estilo de ensayo.
- articular la reflexión sobre la base de lecturas/autores que no formen parte del
temario de esta asignatura.
- realizar un diario de emociones y opiniones personales sin ningún anclaje con el
temario de la asignatura y las aportaciones teórico prácticas aprendidas.

Observación: Se ha reorganizado reducido el número de lecturas obligatorias respecto


al temario inicial, teniendo en cuenta las que resultan más adecuadas para reflexionar
sobre la situación actual. En concreto se han suprimido las siguientes 3 lecturas:
Thaddeus (tema 3) y Bonfil Batalla, y Viola (tema 5).
Temario ajustado y lecturas obligatorias (escoger un mínimo de 3):
TEMA 1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO. UNA PERSPECTIVA CRÍTICA.

1) GARDNER, K., J. LEWIS (2003) "La antropología, el desarrollo y la crisis de la


modernidad" (curso virtual)
(2) ESTEVA, Claudio (1999) "Desarrollo". En: Antropología y Desarrollo. Teoría y
estudios etnográficos en América Latina. (Curso virtual).
(3) ESCOBAR, Arturo (2012) “El desarrollo y la antropología de la modernidad” en Pérez
Galán, B. [libro: capítulo 2]
(4) HOBART, Marc, 1993 “¿El crecimiento de la ignorancia?, Una crítica antropológica
del desarrollo” en Pérez Galán, B. [libro: capitulo 3]
4

TEMA 2. TEORÍAS Y FORMAS DE MEDICIÓN DEL DESARROLLO. Los informes


Mundiales sobre Desarrollo Humano.
(1) GRIFFIN, Keith (2001) “Desarrollo Humano. Origen, evolución e Impacto” Ensayos
sobre el desarrollo humano. Barcelona, Icaria p.25-40 (Curso Virtual)
(2) UNCETA, Koldo (2012) “Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y posdesarrollo. en
Pérez Galán, B. [libro: capítulo 1]

TEMA 3. PARTICIPACIÓN
(1) CHAMBERS, Robert (2012) “Acción Práctica” en Pérez Galán, B. [libro: capítulo 5]
(2) ESCOBAR, Arturo (2009) “Antropología y Desarrollo” en Lecturas de antropología
contemporánea, Francisco Cruces y Beatriz Pérez, UNED (curso virtual)
(3) RAHNEMA, MAJID “Participación” en Pérez Galán, B. [libro: capítulo 6]

TEMA 4. LAS POLÍTICAS DEL DESARROLLO Y EL PAPEL DE LOS


ANTROPÓLOGOS
(1) FERGUSON, James (2012) “La maquinaria antipolítica. Desarrollo, despolitización y
poder burocrático en Lesoto” en Pérez Galán, B. [libro: capítulo 8]
(2) MOSSE, David (2012) “Una etnografía de las políticas de la ayuda en la práctica”
Pérez Galán, B. [libro: capítulo 9]
(3) FOSTER, George (1974): “Naturaleza de la antropología Aplicada” en Pérez Galán,
B. [libro: capítulo 4]
(4) GARDNER, K. y LEWIS, D. (2003) “Los antropólogos dentro del desarrollo” En Pérez
Galán, B. [libro: capítulo 7]
5) PEREZ GALAN, Beatriz (2011) "Y, esto a mi, ¿para qué me sirve señorita?.
Implicaciones éticas y Políticas de la etnografía en contextos de violencia", (curso
virtual):

TEMA 5. ECOLOGÍA, GENERO, PUEBLOS INDIGENAS Y DESARROLLO.


DESAFIOS AL MODELO HEGEMONICO
(1) SUTCLIFE, Bob (1995) “Desarrollo frente a ecología” Ecología Política 9: 27-49.
(Curso virtual)
(2) MURGIALDAY, Clara, 2001 “¿Cómo miran a las mujeres el desarrollo y la
cooperación? (libro impreso: capítulo 10)
(3) GRAY, A. “Autodesarrollo. Una alternativa al impasse” en manual
(4) GRUESO, Libia “Representaciones y relaciones en la construcción del proyecto
político y cultural del PCN del Pacífico sur colombiano” en manual

También podría gustarte