Está en la página 1de 7

ANEXO

INSTRUCTUVO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA

Pavimento:

Tipos: flexible, rígido y semi-rígido (adoquinado)

Nota: en caso en zonas declarado patrimonio cultural se considerara el material del lugar como:
empedrado, piedra laja, etc.

Veredas:

Tipos: concreto, adoquín y empedrado

Nota: en caso en zonas declarado patrimonio cultural se considerara el material del lugar como:
piedra laja, etc.

Puentes Urbanos:

Tipos: concreto, acero, madera

Nota: no deberá formar parte de la red vial nacional.

Componentes: obras complementarias

Muro de contención: concreto armado y ciclópeo (cuando formen parte del componente de
pistas y veredas)

Sardineles: sumergidos y peraltados

Cunetas: infraestructura longitudinal a la vía, de concreto.

Alcantarillas: infraestructura perpendicular a la vía.

En caso de selva y o sierra se puede considerar la cuneta-vereda

Contenido mínimo que debe contener el expediente técnico de Infraestructura:

1) Expediente Técnico vigente,


Debe contar con los siguientes requisitos:
a. Índice
b. Resumen ejecutivo
c. Memoria Descriptiva
Se recomienda considerar el siguiente contenido:
1. Nombre del proyecto
2. Ubicación
3. Antecedentes
Entre otros se debe incluir la descripción de los servicios básicos existentes,
llámese agua desagüe, electricidad, telefonía y otros principales de la localidad,
es necesario conocer la antigüedad de los servicios y su estado.
Población: cantidad de beneficiados.
4. Localización y acceso
5. Objetivos
6. Objetivo principal
7. Objetivos específicos
8. Metas del proyecto (debe de contener cuadro de resumen de Metas Fisicas por
calles)
9. Descripción del proyecto
10. Ingeniería del proyecto
11. Modalidad de ejecución
12. Vida útil del proyecto
13. Valor referencial y plazo de ejecución
14. Impacto ambiental
15. Memorias de cálculo

d. Especificaciones Técnicas.
Entre otros debe haber concordancia con los códigos, nombres y orden de las
partidas de las especificaciones técnicas del Presupuesto, Planilla de Metrados
y Análisis de Costos Unitarios.
Cabe indicar que las medidas del Cartel de Obra es de 4.80 x 3.60 m.

e. Metrados.
i. Resumen de Metrados.
ii. Planilla de volumen de movimiento de tierra (pavimentación).
iii. Planilla de Metrados.
f. Análisis de Costos Unitarios.
i. Detalle de costo unitarios
ii. Sustento del flete terrestre,
iii. sustento de movilización de equipos y maquinarias

g. Presupuesto Actualizado (hasta con 6 meses).


i. Resumen de Presupuesto.
ii. Presupuesto.
iii. Desagregado de Gastos Generales obra (Homologación del Perfil del
Personal Clave)
iv. Desagregado de Gastos Generales supervisión
h. Fórmula polinómica
i. Precios y cantidades de recursos.
j. Presupuesto Analítico por Metas: en caso de administración indirecta no
corresponde.
k. Diagrama Gantt.
Los meses de programación debe indicar mes1, mes2….…..etc.
l. Cronograma Valorizado de Obras.
m. Cronograma de adquisición de materiales.
n. Ingeniería de proyecto:
i. Diseño de pavimento rígido o flexible, diseño de juntas.
ii. Diseño hidráulico (canaletas, cunetas, alcantarilla transversales, etc.)
iii. Diseño de estructuras complementarias (muros de contención.
muretes, etc.)
o. Anexos:
i. Estudio de tráfico: debe de incluir conclusiones y recomendaciones.
ii. Estudio de Mecánica de Suelos (firmado por el profesional de la
especialidad, geotecnia o ing. Civil).Debe presenta recomendaciones y
conclusiones claras utilizadas en el desarrollo del expediente con su
plano de ubicación de calicatas.
iii. Estudio hidrológico.
iv. Certificado CIRA
v. Estudio/Informe de Impacto Ambiental
vi. Procedimientos de Elaboración de los Trabajos Topográficos a ser
considerados por el Consultor.
vii. Informe de Riesgo: en función a la directiva N°012-2017-OSCE/CD.
viii. Plan de seguridad de obra: con su respectivo presupuesto.
ix. Panel Fotográfico (de la zona de intervención con su respectiva
descripción por cuadras).
x. Otros: Diseño de mezcla f’c:210 y f’c:175.
xi. Copia certificada y/o fedateada del plano de replanteo (para
proyectos por etapas)
xii. Copia certificada y/o fedateada del resolución de liquidación
(para proyectos por etapas)

p. Cotizaciones (tres por cada insumo) en original, en caso del precio de mano
que sea diferente a los de construcción civil deberán de presentar un
documento que sustentes tales precios.
q. Plano de beneficiario
En el cuadro adjunto debe contener: dirección de lote, nombre del titular,
número de beneficiarios y al final la suma total de beneficiarios).
r. Padrón de beneficiarios (debe contener: dirección de lote, nombre del titular,
número de beneficiarios, DNI, firmas).
s. Planos: índice de plano.
i. Ubicación y Localización.
ii. Planta Topográfica (Situación actual).
iii. Servicios Existentes (agua, desagüe, energía eléctrica).
iv. Planteamiento General del Proyecto.
v. Plano de demoliciones.
vi. Secciones típicas de vía, indicando detalles de calzada, veredas y
áreas verde.
vii. Planta - Perfil Longitudinal (por cada calle de intervención de ser el
caso).
viii. Sección Transversal.
ix. Señalización Vial.
x. Plano de detalles (vereda, áreas verdes, estructura del pavimento,
canaleta, alcantarillas).
xi. Otros (plano de metrados, plano de evacuación de agua pluviales
(indicando a donde discurren el agua captada), plano de cantera, plano
de botadero, etc.).
Plano de muros de contención: planta, perfil, secciones transversales,
detalles.
Plano de alcantarilla transversal, canaleta: planta, perfil, secciones
transversales, detalles estructurales.

INSTRUCTUVO COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO URBANO

Centros Comunales Comerciales (prototipo):

Espacio público que tiene como finalidad mejorar las condiciones de comercialización de
primera necesidad para dotar a la población de mayor grado de seguridad y salubridad.

Se debe disponer de un terreno de propiedad de la Municipalidad, inscrito en SUNARP, el cual


debe contar con los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica.

 Área mínima de terreno para el Proyecto de Centro Comunal Comercial 600 m2.
 Deberá contener: área de administración ,36 stands (área de 6.76 stand), 2 S.H.
incluyendo de discapacitados, 1 depósito, luminarias, cobertura ligera sobre estructura
metálica.
 Descargar Expediente Prototipo de la pág. web del PMIB.

Losa de Recreación Multiuso (prototipo):

El objetivo es dotar de espacios públicos recreacionales, con la finalidad de complementar el


desarrollo social de la comunidad, promoviendo el desarrollo de actividades cívicas, sociales,
culturales y recreacionales.

Se debe disponer de un terreno de propiedad de la Municipalidad, inscrito en SUNARP, el cual


debe contar con los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica.

 Área mínima de terreno para el Proyecto de Losa de Recreación Multiusos 1200 m2.
 Deberá contener: 1 oficina administrativa, vestuario de damas y caballeros ,2 S.H.
incluyendo el de discapacitado,1 depósito-cuarto de limpieza, tribuna con cobertura
liviana, para 120 personas, veredas de circulación de concreto ,2 arcos, 2 juegos de
básquet, luminarias, vereda perimetral y cerco metálico sobre sardinel perimetral.
 La losa deportiva deberá estar orientado de norte a sur.
 Descargar Expediente Prototipo de la pág. web del PMIB.
Espacio Público (La Conceptualización del Diseño Paisajista deberá responder a la Identidad
de la zona de Intervención)

Espacio Público Verde


Parque Infantil (350m2 – 500m2)
Parque (500 m2 – 1,500m2)

Espacio libre de uso público destinado a la recreación pasiva o activa, con predominancia de
áreas verdes naturales. El parque deberá ser seguro para niños, recreativo para
adolescentes y confortable para adultos.

Parámetros:

 Presentar el Instrumento de Ordenamiento Territorial del Gobierno Subnacional (POT,


PDU, PAT), Plano de Ejes y Trazados de COFOPRI. y/o Certificado Literal de Partida
expedido por SUNARP.
 Área verde: deberá abarcar entre 60% y 70% del área del terreno.
 Contiene jardines, veredas interiores, iluminación ornamental, instalaciones de riego y
mobiliario urbano.
 En caso se proponga una zona de recreación activa deberá alcanzar hasta el 30%
del área del terreno.
 No se cerca, a excepción de la zona de juegos para niños se permitirá tener un cerco
vivo por temas de seguridad con h= 0.90m.
 Deberá contener diseño de Instalaciones Eléctricas
 Deberá contener diseño de Instalaciones Sanitarias
 No se debe contemplar estatuas dentro del diseño.
 No se debe contemplar S.H.
 No se interviene en zona de patrimonio cultural.
 No se debe contemplar caseta de seguridad
 En el parque infantil se recomienda zonificar por juegos y edades.

Dotación Urbana: Considerar los siguientes: (según diseño paisajista)

 Luminarias: el radio de intervención de la luminaria puede ser variable según las


especificaciones técnicas, en alumbrado ornamental y/o en alumbrado con paneles
solares.
 Bancas de madera y/o concreto
 Tachos de residuos sólidos.
 Estructura tipo: pérgola, sombrilla o glorieta.
 Circuitos de gimnasia (según zona geográfica).
 Juegos infantiles
 Estacionamiento para bicicletas.
 Arborización (de la zona)
 Mesas de ajedrez de concreto
 Cerco (en la zona de juego para niños, el cerco vivo es una opción válida)
 Se recomienda incluir mobiliario sustentable.
 Materialidad:
 Cemento pulido coloreado
 Concreto estampado
 Adoquín de concreto
 Canto rodado
 Arena
 Confitillo
 Grass natural
 Piedra laja (depende de la zona), etc.
Espacio Público Cívico
Plazuela (500m2 – 800m2)
Plaza (800 m2 – 2,500m2)

Espacio urbano de uso público predominantemente pavimentado, destinado a la recreación,


circulación de personas y/o actividades cívicas.

 Presentar el Instrumento de Ordenamiento Territorial del Gobierno Subnacional (POT,


PDU, PAT), Plano de Ejes y Trazados de COFOPRI. y/o Certificado Literal de Partida
expedido por SUNARP.
 El ancho mínimo de 25m (puede haber excepciones solo en caso de que el terreno
en cuestión este rodeado de instituciones públicas y sea el único lugar donde se
realicen actividades propias de una plaza cívica.
 Área verde: deberá abarcar entre 30% y 40% del área del terreno.
 Contiene jardines, veredas interiores, iluminación ornamental, instalaciones de riego y
mobiliario urbano.
 Deberá contener diseño de Instalaciones Eléctricas
 Deberá contener diseño de Instalaciones Sanitarias
 No se debe contemplar estatuas dentro del diseño.
 No se debe contemplar S.H.
 No se interviene en zona de patrimonio cultural.
 No se debe contemplar caseta de seguridad

Dotación Urbana: Considerar los siguientes: (según diseño paisajista)

 Luminarias: el radio de intervención de la luminaria puede ser variable según las


especificaciones técnicas, en alumbrado ornamental y/o en alumbrado con paneles
solares.
 Bancas de madera y/o concreto
 Tachos de residuos sólidos.
 Estructura tipo: pérgola, sombrilla o glorieta.
 Circuitos de gimnasia (según zona geográfica).
 Juegos infantiles
 Piso de Baldosas Podotactil
 Bolardos
 Asta de Bandera
 Pileta (Garantizar mantenimiento)
 Estacionamiento para bicicletas.
 Arborización (de la zona)
 Mesas de ajedrez de concreto
 Cerco (en la zona de juego para niños, el cerco vivo es una opción válida)
 Se recomienda incluir mobiliario sustentable.
 Materialidad:
 Cemento pulido coloreado
 Concreto estampado
 Adoquín de concreto
 Canto rodado
 Arena
 Confitillo
 Grass natural
 Piedra laja (depende de la zona), etc.
Contenido mínimo que debe contener el expediente técnico de Equipamiento Urbano:

1) Expediente Técnico vigente,

Debe contar con los siguientes requisitos:

a. Índice

b. Resumen ejecutivo

c. Memoria Descriptiva

 Arquitectura - Paisajismo
 Estructura
 Instalaciones Eléctricas
 Instalaciones Sanitarias
 Especificaciones Técnicas.
 Arquitectura - Paisajismo
 Estructura
 Instalaciones Eléctricas
 Instalaciones Sanitarias

d. Metrados:

 Resumen de Metrados.
 Planilla de Metrados por ítems.

e. Presupuesto:

 Análisis de Costos Unitarios (03 cotizaciones de los insumos más representativos y


relación de insumos).
 Resumen de Presupuesto
 Presupuesto actualizado hasta 06 meses.
 Desagregado de Gastos Generales.
 Desagregado de Supervisión.
 Fórmula polinómica.
 Presupuesto Analítico por Meta

f. Cronograma:

 Diagrama Gantt.
 Cronograma Valorizado de Obras.
 Cronograma adquisición de materiales

g. Estudios básicos:

 Estudio Topográfico
 Estudio de Mecánica de Suelos

h. Memoria de Cálculo:

 De la especialidad de Arquitectura
 De la especialidad de Estructuras
 De la especialidad de Instalaciones Eléctricas
 De la especialidad de Instalaciones Sanitarias
i. Anexos:

 Informe de Impacto Ambiental


 Informe de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Informe de Riesgos
 Certificado EPS del proyecto de pavimentación vinculante
 Certificado CIRA
 Panel Fotográfico (de la zona de intervención con su respectiva descripción).

l. Planos:

 Ubicación y Localización.
 Planta Topográfica (Situación actual).
 Servicios Existentes redes y conexiones de agua, desagüe y postes de alumbrado y
telefonía.
 Planta Distribución General
 Trazado de Ejes
 Plataformas
 Pisos y Pavimentos
 Secciones y Elevaciones
 Detalles Constructivos (Vereda, Rampa, Sardinel, Jardineras, Monumentos, Piletas)
 Detalles de Mobiliario Urbano (Bancas, Papelera, Bolardos, Alcorques, Juegos
Infantiles).
 Estructuras
 Instalaciones Eléctricas
 Instalaciones Sanitarias

También podría gustarte