SEDE PALMIRA
DENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
CÓDIGO ASIGNATURA 500-1522
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentación cualitativa
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA QUE OFRECE LA Departamento de ciencias sociales
ASIGNATURA
FACULTAD Ingeniería y administración
SEDE Palmira
NIVEL POSGRADO:MAESTRIA EN
ADMINISTRACION
PROFESOR: ALBERTO MARTINEZ
2. PORCENTAJE DE ASISTENCIA
PORCENTAJE 90 Total de horas presenciales al semestre = HAP*Semana 32 Mínimo de horas 29
3. DURACION
A LA SEMANA AL SEMESTRE CREDITOS
HAP HAI THS=HAP+HAI No. De semana TPH=THS* No de crédito
semana
2 4 6 16 96 2
4. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
5. OBJETIVO
- Investigación etnográfica
- Hermenéutico
- Teoría Fundamentada
- Análisis documental
- Entrevista
- Grupos focales
- Observación participante
- Procedimientos para el análisis
- Presentación de resultados
7. MÉTODO DE TRABAJO
En la última clase del curso cada estudiante presentará un trabajo (posiblemente su propuesta de
grado) con enfoque cualitativo o mixto de acuerdo con los contenidos vistos en clase. Este ejercicio
se expondrá en clase con el fin de recibir retroalimentación de todos los participantes.
8. EVALUACIÓN
A las pruebas académicas realizadas en el curso con el objeto de evaluar a los estudiantes se
les asignará los siguientes valores:
Taller 1 : 25 %
Taller 2 : 25 %
Taller 3 : 25 %
Trabajo investigativo: 25 %
BIBLIOGRAFÍA
3. Sayago, Sebastian (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y
cuantitativa en ciencias sociales. Cinta Moebio 49: 1-10.
5. Valles, Miguel (1999). “Técnicas de conversación, narración (I): las entrevistas en profundidad”.
En: Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional.
Síntesis Sociología. Madrid. Pp.177-234.
6. Páramo, Pablo (2008). “Grupos focales”. En: La investigación en las ciencias sociales. Técnicas
de recolección de información. Pablo Páramo (compilador). Universidad Piloto de Colombia. Pp.
149-160.
8. Strauss, Anselm y Corbin Juliet (2002). “El análisis por medio del examen microscópico de los
datos”. En: Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la
teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Pp. 63-79.