Está en la página 1de 3

Bienestarina Más

Es un complemento de Alto Valor Nutricional producido por el Instituto Colombiano


de Bienestar Familiar - ICBF desde el año 1976 para la población más vulnerable
del país y que hace parte de los programas institucionales. Desde sus inicios la
Bienestarina ® ha sido fortificada con vitaminas y minerales considerando el
estado nutricional de la población a atender

Bienestarina ® Líquida
La Bienestarina Líquida es alimento de alto valor nutricional Ultra Alta
Temperatura UAT (UHT) larga vida elaborada a partir de la mezcla vegetal
tradicional de Bienestarina, con leche líquida entera, fortificada con vitaminas y
minerales y con un balance adecuado de aminoácidos esenciales. No contiene
conservantes.
Es producida por el ICBF desde el año 2009 y fue diseñada especialmente para
situaciones donde no se encuentra agua potable o se requiere de una bebida lista
para el consumo.
Este producto es sometido a ultra pasteurización y se entrega en un empaque que
permite que tenga una larga vida y no requiera refrigeración.

La fabricación, el procesamiento, envase, almacenamiento, transporte y


distribución de la Bienestarina ® líquida se rigen por los principios de las Buenas
Prácticas de Manufactura (BPM) y cumplen con la normatividad legal vigente.

Actualmente se produce a través de maquila con algunas empresas lácteas en


diferentes partes del país, en presentación de 200 ml y en las referencias sabores
fresa, frutos verdes y vainilla natural

Alimento para la Mujer Gestante y Madre en Periodo de


Lactancia.

En los últimos años la intervención oportuna en los primeros mil días de vida
(desde la gestación hasta los primeros dos años de edad) ha cobrado gran
importancia a nivel mundial considerando que es en este periodo donde se
presenta el mayor crecimiento físico y el desarrollo cerebral de los niños y niñas y
de ahí que todas las intervenciones que se realicen en salud, nutrición,
alimentación y socio familiar, tendrán mayor impacto contribuyendo a una
adecuada nutrición de la población y por consiguiente en el capital humano.
El estado nutricional de la mujer, durante y después del embarazo, contribuye a su
propio bienestar general, pero también al del niño o niña que está por nacer y de
la misma manera a otros miembros de la familia, que dependen de ella. Las
intervenciones en nutrición materna, deben entonces focalizarse en la atención a
las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

NUTRICION Y SALUD.

También podría gustarte