Está en la página 1de 2

1.

- Identificar los principales problemas ambientales de tu entorno, a partir de ellos


escribe un texto donde propongas acciones para el cuidado de los recursos naturales.
Debes justificar las acciones considerando las responsabilidades de la familia, las
autoridades y las organizaciones. Estas propuestas deben tener permanencia y
efectividad en el tiempo y debe tener un costo e impacto.
Entorno: Distrito de San Juan de Lurigancho
1. Principales problemas ambientales
 Contaminación aérea:
Descripción: San Juan de Lurigancho es uno de los distritos con mayor cantidad de
gases contaminantes en el aire, debido a su formación geográfica porque al
encontrarse en una quebrada, provoca que vientos locales del sur y centro carguen el
aire de la zona y afecten a su población.
Consecuencias: Sus principales consecuencias son reacciones alérgicas, agotamiento
físico, enfermedades respiratorias, entre otros. 

 Contaminación por residuos sólidos:


Descripción:  Contaminación del suelo generado por pobladores con escasa conciencia
ambiental que entierran sus residuos en el suelo
Consecuencias: Emisión de metano, partículas en suspensión y monóxido de carbono
producidas por la quema de residuos sólidos, contaminación del agua generado por
pobladores de zonas aledañas que arrojan residuos sólidos y desmonte en el cauce del
río Rímac y Huaycoloro, enfermedades infecciosas generadas por la inadecuada
manipulación y disposición de residuos sólidos, deteriorando así la salud de la
población.

2. Factores responsables
 Población: Ante la necesidad de deshacerse de la basura en sus viviendas, ya
que no llega el basurero a recoger la basura, botan sus desechos a las calles o
los desmontes cercanos.
 Industria: Si bien tienen un impacto positivo para los pobladores de la zona
porque en una principal fuente de trabajo, también es el principal foco de
contaminación.
 Transporte: El parque vehicular es de los mayores causantes de la
contaminación y emisor de gases invernadero que destruye la capa de ozono.
 Municipalidades y autoridades: Se supone que su deber es mantener las calles
limpias y a los pobladores satisfechos, pero, por el contrario, no muestran
interés puesto que no escuchan las protestas de los pobladores
3. Propuestas de solución:
 Las autoridades deben implementar un modelo de optimización del sistema de
recojo de basura, ya que hay zonas en las que el basurero no llega. Estos
cambios se deben realizar de manera inmediata e informar a la población.
 Difundir la mala imagen que da de nosotros el botar la basura a las calles, tanto
autoridad como ciudadano debe cumplir con su deber. Esto se puede lograr
empezando por las escuelas y las familias.
 Actualizar y modernizar el parque vehicular, para que emitan menos gases de
efecto invernadero, esto a través de la identidad OSITRAN para que garantiza
que las empresas de transporte cuentes con estas actualizaciones en sus
unidades, también las empresas que cumplan con esto se le deberían bajar
algunos impuestos para que el gasto no sea tan abrupto.
 Hacernos escuchar ante las autoridades con los incumplimientos que la
población vea. De todos modos, nuestro poder está en el voto y hay que votar
por el candidato que plantee implementar medidas para esta problemática.

2.- Identificar y seleccionar al menos dos prácticas ancestrales y productos agrícolas de


tu región y elaborar un organizador visual donde presentes una propuesta para su
aprovechamiento sostenible.
Practicas ancestrales en Lima:

 Uso de acueductos y reservorios.


 Textilería ancestral.
 Captación de agua de lluvia.
Productos originarios de mi localidad:

 Pallar
 Frijol
 Algodón

Propuesta para el aprovechamiento sostenible

Captación de Acueductos y Textilería ancestral


agua de lluvia reservorios

Uso del algodón y


Para ganar espacios de técnicas ancestrales
cultivo y expandir el área para la elaboración
donde llegara el agua. de ropa.

Llevar agua a los


Incentivo a la economía
lugares de sembrío
local.
algodón.

También podría gustarte