Está en la página 1de 28

Universidad de El Salvador

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela de Ingeniería Eléctrica
Sistemas de Telefonía Móvil I

GUÍA II
"DESCRIPCIÓN Y CONFIGURACIÓN BÁSICA DE EQUIPO DE RADIO ENLACE"

Instructores: José Miguel Carrillo Aguirre


David Javier Berrios Cruz
Marvin Imery Ostorga Lobato

OBJETIVOS

 Familiarizarse con el hardware del equipo de radioenlace.


 Aprender a inicializar software de manejo de radios.
 Configurar potencia y frecuencia de transmisión / recepción, modulación.
 Aprender a alinear antenas.
 Habitar canales de usuario Puertos E1.
 Distinguir y monitorear alarmas del equipo.
 Habilitar el canal de servicio.

INTRODUCCIÓN

En esta práctica de laboratorio se presentaran las herramientas primarias para realizar un radio
enlace, desde la descripción de cada componente del equipo hasta la presentación del mismo listo
para funcionar. Después se inicializara y configurara el software para poder realizar un radio
enlace, tomando en cuenta que para lograr lo anterior se debe de configurar la frecuencia de
transmisión y recepción, modulación, la potencia a la que transmitirá el radio enlace, el
alineamiento de los radios y la habilitación de puertos E1 para transmitir información a través de
estos. Para terminar se realizara un llamada por medio del canal de servicio, como muestra del
funcionamiento de nuestro radio enlace.
DESCRIPCIÓN DEL HARDWARE

La conexión entre IDU’S y ODU’S es muy


importante pues de estas depende un
resultado satisfactorio en la comunicación
entre radios y en la recepción / transmisión
de datos correctos. Es esta la razón por la cual
se vuelve necesario una profunda descripción
de estas.

IDU (INDOOR UNIT)

A continuación se presenta un esquema de la IDU principal seguido por una tabla en la cual se
describirá el funcionamiento de cada conector e indicador que se encuentra en esta. Esto es de
suma importancia debido a que de esto
esto depende la correcta instalación y funcionamiento del
equipo.

NÚM. NOMBRE. TIPO FUNCIÓN


Conector Sub D
1 DC input. Fuente de alimentación DC.
3 pines
ENCENDIDO
Interruptor de
2 (1) / Encendido (1) y apagado (0)
2 posiciones
APAGADO(0)
Conector
Para comunicación con la extensión IDU por
3 INTER-CONNECTION hembra SCSI
medio del conector “inter conector
conector”
100 pines.
Conector
4 I/O (9/16) hembra Sub D Opcional 9 a 16 E1/DS1 afluentes de acceso
37 pines.
Conector
5 ALM hembra Sub D Alarmas de acceso de servicio de limpieza
15 pines.
Conector Acceso a enlazar con AWY N.E. NMS_V11 -
6 NMS_V11 – AUDIO 1 hembra Sub D AUDIO 1 junto al acceso para “TNM transfer”
15 pines. o/y “audio EOW transfer”
Canal de servicio telefónico terminal de
10 TPH RJ11
auricular
11 OS RJ45 Terminal de acceso Ethernet craft
12 IND RJ45 Par uso interno
Conector
13 ECT hembra Sub D Acceso a “F Craft Terminal”
9 pines.
Conector
14 I/O (1/8) hembra Sub D Acceso de 1 a 8 E1/DS1
37 pines.
Conector
15 ESC hembra Sub D Canal de usuario de servicios de Ingeniería
15 pines.
Conector Acceso a enlazar con AWY N.E. NMS_V11 -
16 NMS_G703 – AUDIO 2 hembra Sub D AUDIO 2 junto al acceso para “TNM transfer”
15 pines. o/y “audio EOW transfer”
ON Encendido
ODUW ODU trabajando (trafico activo)
RDI Indicador de defecto remoto (Estación)
LDI Indicador de defecto local
MIN Alarma menor
MAJ Alarma mayor
17
Verde Orden del cable de ingeniería libre
Orden del cable de ingeniería
Amarillo
EOW ocupado
Parpadeo
Recibiendo llamada
Amarillo
ATTD Alarma Asistida (Reconocida)
18 ODU TIPO-N Conector del cable IDU/ODU

IDU SECUNDARIA
NÚM. NOMBRE. TIPO FUNCIÓN
Conector Sub D
1 DC input. Fuente de alimentación DC.
3 pines
ENCENDIDO (1)
Interruptor de
2 / Encendido (1) y apagado (0)
2 posiciones
APAGADO(0)
Conector
Para comunicación con la extensión IDU por
3 INTER-CONNECTION hembra SCSI
medio del conector “inter connector”
100 pines.
Conector
4 I/O (9/16) hembra Sub D Opcional 9 a 16 E1/DS1 afluentes de acceso
37 pines.
Conector
6 I/O (1/8) hembra Sub D Acceso a “F Craft Terminal”
37 pines.
Conector
7 ESC hembra Sub D Canal de usuario de servicios de Ingeniería
15 pines.
ON Verde Encendido
8
ODUW Verde ODU trabajando (trafico activo)
9 ODU TIPO-N Conector del cable IDU/ODU

ODU (OUTDOOR UNIT).

A continuación se describirá las partes de la ODU, esto debido a como se vio en el diagrama
principal, las IDU y las ODU van interconectadas.
La vista delantera de la ODU muestra posición en la que se debe de conectar para poder tener
polarización vertical u horizontal.

CONEXIÓN LOCAL DEL CRAFT TERMINAL AL NE


El CT (Craft Terminal) puede ser conectado localmente al NE (Network Element) a través del
puerto Serial o a través del puerto de Ethernet. Solo una conexión puede esta activa a la vez.

Conexión a través del puerto Serial. Recordar que, para conectar el CT al NE a través del puerto
Serial, la tarjeta de red virtual Alcatel (Alcatel Virtual Network) para el Lower Layers Software tiene
que estar instalada en la PC.
Si la dirección IP para la tarjeta Virtual Alcatel ha sido cambiada después de la instalación de la
Plataforma 1320CT, es necesario realizar una re-personalización, ejecutar los siguientes
comandos.

Inicio → Programas → Alcatel → SNMPCT–K–ADD–ON v3.x.x → SNMP Add–On Customization

Si la conexión a través del puerto de red Ethernet estaba activada, para activar de nuevo la
conexión a través del puerto serial, ejecutar el siguiente comando.

Inicio → Programas → Alcatel→ SNMPCT–K–ADD–ON v3.x.x → NE Connec on → Serial Port

Conexión a través del puerto red Ethernet.

1) El puerto Ethernet en el NE deberán estar habilitados.


2) Cerrar todas las aplicaciones del NE.
3) Activar la conexión CT a través del puerto Ethernet ejecutando el siguiente comando.

Inicio→Programas→Alcatel→SNMPCT–K–ADD–ON v3.x.x→NE Connec on→Ethernet Port

Si la dirección Ip configurada en el puerto Ethernet fue cambiada, es necesario realizar una re-
personalización por medio de ejecutar los siguientes comandos.

Inicio → Programas → Alcatel → CT–K– v3.x.x → Customiza on


Inicio →Programas →Alcatel →SNMPCT–K–ADD–ON
→SNMPCT v3.x.x →NE Connec on→Ethernet Port

Inicio →Programas →Alcatel →SNMPCT–K–ADD–ON


→S v3.x.x →SNMP Add–On
On Customization

INICIALIZACIÓN DE SOFTWARE DE RADIOS

Para la inicialización del software de radios primero asegurarse de que está conectado el Acceso a
“F Craft Terminal” al PC en el Puerto Serial y el “Cable de Red” del radio a la red local
local, que el
transformador que alimenta a la IDUs este encendido y las IDUs también encendidas
encendidas.

Luego sii se desea utilizar el puerto serial para la conexión se debe abrir el programa de LLawer
Layers, de lo contrarioo si se utilizara el puerto Ethernet directamente se ejecuta el programa
“Alcatel 1320CT” como se muestra más adelante. Para configurar
configura la conexión serial se hace lo
siguiente:

1- Se debe dar clic en el botón inicio


2- Ubicarse en el Panel de control dar doble clic en Alcatel Lower Layers

Luego aparece una ventana y se puede ver que el valor de "System identifier" está por defecto con
12 ceros, si no lo está setearlo con 12 ceros y lo único que hay que elegir es el puerto serial,
dependiendo de PC así el nombre que le asigna al puerto puede ser COM1, COM2,, etc., de lo que
se tiene que estar seguro es de que se haya conectado bien el cable, por lo general el PC viene con
un solo puerto. Dar clic en Ok, tras lo cual nos aparece un mensaje en donde se daráá clic en SI.
Una vez terminado lo anterior, abrimos el programa “Alcatel Lower Layers Manager” y esperamos
a que inicialice. Si el acceso directo no se encuentra en el escritorio entonces buscar en inicio y
luego todos los programas y buscamos entre las carpetas relacionadas con ALCATEL.

Si hubiera algún problema con la conexión con el puerto serial de la PC observaríamos algo similar
como lo mostrado en la captura de la figura A, si este es el caso necesitamos cerrar y configurar de
nuevo el puerto ó verificar que este bien conectado el cable. Si todo inicio de manera correcta y
se estableció la conexión con la IDU veremos lo que aparece en la captura de la figura B.
Minimizamos y procedemos a abrir el programa “Alcatel 1320CT”. Si el acceso directo no se
encuentra en el escritorio entonces buscar en inicio y luego todos los programas y buscamos entre
las carpetas relacionadas con ALCATEL.

Una vez abierto el “Alcatel 1320CT” no dirigimos a la pestaña “Supervision” y hacemos clic en
“Start”. Una vez iniciado el equipo nos dirigimos a la misma pestaña y escogemos la opción
“Show Equipment”.

Ingresamos los parámetros de Login Y Password:

Seguidamente nos aparcera una ventana que por defecto está en la pestaña "Equipment" como se
ve a continuación:
Luego se quitan las alarmas, si nos aparecen y se procede a configurar los parámetros de potencia,
frecuencia, amplitud y a alinear las antenas.

CONFIGURACIÓN DE POTENCIA

1) Nominal Power: El campo Nominal Power en el área de “RTPC” (Remote Transmit Power
Control) es un campo de solo lectura y muestra el valor nominal de la potencia trasmitida
(expresada en dBm).

2) Tx Power: El campo Tx Power en el área de “RTPC” muestra el valor actual de la Potencia Tx


(expresada en dBm), cuando el ATPC (Automatic Transmit Power Control) está deshabilitado. En
este caso, es posible modificar este valor libre de errores en el rango de ATPC (Pnom -20 dB) con 2
dB máximos por paso permitido, escribiendo el nuevo valor y presionando el botón de aplicar.

Durante la configuración el CT se congelara. El tiempo de espera es menor o igual a los 15


segundos. El nuevo valor debe de estar entre el rango de potencia trasmitida permitida. El rango
es mostrado en la etiqueta Power Value del área de RTPC. Si el ATPC está habilitado, el valor de la
potencia Tx no podrá ser modificada.

Procedimiento para cambio de potencia.


Estando en la pestaña por defecto " Equipment " o en otra, se procede a ubicarse en la pestaña
"Radio", luego seleccionamos los canales "Channel #0 ó Channel #01" y dentro de estos ubicarse
en la pestaña "RTPC & ATPC" y luego se cambian los valores de potencia como se ilustra a
continuación.
1. RTPC: Static delay of the Tx power, rango de 20dBm
2. ATPC: Dynamic value of the Tx power, rango de 20 dBm

El nuevo valor de potencia aplicado aparecerá en el área de “Nominal Power (dbm)”.


CONFIGURACIÓN DE FRECUENCIA

Estando en la pestaña por defecto " Equipment " ó en otra, se procede a ubicarse en la pestaña
"Radio", luego seleccionamos los canales "Channel #0 ó Channel #01" y dentro de estos ubicarse
en la pestaña "Frequency" y luego se cambian los valores de frecuencia según los detalles en la
placa de la antena como se ilustra a continuación.

Placa de antena
1. Lo primero que se hará es ubicarse en la pestaña de Radio y en un canal (Channel #0 ó #1)
2. Se le dará clic a la sub-pestaña Frequency
3. Nos colocamos en el cuadro de Tx Freq (Khz) ahí es donde colocamos el valor de frecuencia a la
cual se quiere que trasmita el radio.
4. Luego de colocar el valor deseado de frecuencia damos clic en Apply.
5. Frecuency Range muestra el rango de frecuencias a la cual puede trasmitir el radio.

CONFIGURACIÓN DE MODULACIÓN

En la ventana principal se busca la pestaña "Configuration", luego dentro de esta se busca la


opción "Sistem Settings", aparecerá una ventana donde podemos definir la modulación como se
ilustra a continuación.

1. Clic en Configuration.
2. Luego en System Settings

1. Nos colocamos en la pestaña NE Configuration


2. Luego en la opción Modulation ahí se muestran dos opciones 4QAM y 16QAM, usar 16QAM
HABILITAR CANALES DE USUARIO E1

Los canales de usuario son los puertos de E/S E1, es necesaria la buena configuración de estos,
debido a que si no están en uso darán una alarma de error y podría provocar problemas, para
eliminar cualquier posibilidad de algún error lo mejor es deshabilitar los que no están un uso y
dejar habilitados los que sí. El procedimiento será descrito a continuación.

1. Nos dirigimos a la pestaña “Line Interface” para activar los canales que utilizaremos.
Escogemos el puerto E1 #1.
2. Una vez seleccionado el puerto E1 #1 nos movemos a la pestaña “Configuration”.
3. Ya en la ventada de configuración nos vamos a la opción “Signal Mode” y cambiamos de
“Disabled” a “Unframed”. (Para habilitar se deja en Unframe y para deshabilitar se deja en
Disabled)
4. Hacemos clic en “Apply” para aplicar los cambios. Se hace lo mismo para los otros puertos.
Si se habilitan los canales de usuario y estos no están conectados, dará un error mayor, esto hará
que el funcionamiento del radio no sea el deseado, esto se puede notar en la siguiente fig
figura. En
esta se puede apreciar que al ser habilitados 8 puertos en los cuales no hay nada conectado estos
dan 8 alarmas mayores. (Ver en la fig. en indicador MAJ 8), para eliminar estas alarmas solo es
necesario deshabilitar los puertos.

HABILITAR EL CANAL DE SERVICIO


En la ventana principal se busca la pestaña "Configuration", luego dentro de esta se busca la
opción "System
stem Settings", aparecerá una ventana donde seleccionamos la pestaña "Overhead" y
ahí definimos el numero de canal de usuario, como se ilustra a continuación.

1. Clic en Configuration.
2. Luego en System Settings

3. Seleccionar la pestaña Overhead y luego en "Phone Number" escribir número y damos clic en
Apply.
2. Luego en"Type" se selecciona G.703 64 Kb/s y damos clic en Apply.

Para poder hacer una llama desde el canal de usuario basta con
marcar #numero de canal.

ALINEAMIENTO DE ANTENAS

El alineamiento en este caso se refiere a mover el apuntamiento de las antenas a donde se


encuentre la mejor transmisión y recepción. De lo anterior, se derivan dos procesos, que se
describirán a continuación.

 Alineamiento por medio del puerto LEMO de monitoreo.


 Alineamiento por medio del software de radios.

ALINEAMIENTO POR MEDIO DEL PUERTO PRX DE MONITOREO.


Antes de mencionar los pasos para la alineación se debe describir el puerto LEMO de monitoreo,
esto con el fin de dar a conocer las funciones de este puerto en virtud de la alineación.
A medida el radio varía su campo de recepción RX este dará una escala de recepción proporcional
en tensión en los pines 6 (GND) y 12 (V+). Dicha escala variara entre 0 – 3 V y es de esa manera
como se puede ver si se ha alcanzado la máxima recepción.
Como se mencionó anteriormente para la realización de este procedimiento existe un cable
apropiado para dicha actividad, pero muchas veces no se encuentra disponible, es en este punto
donde se vuelve importante el conocimiento de dichos pines, así siempre se podrá realizar la
alineación atreves del puerto LEMO.

Con lo anterior se presenta a continuación una medición realizada en el laboratorio. Se debe


tomar en cuenta que la potencia de transmisión de prueba ha sido de 1 dBm, 2 dBm y 4 dBm,
esto es necesario mencionarlo pues la recepción máxima no se lograra, debido a que no se está
transmitiendo a la potencia nominal. Es esa la razón por la cual la tensión obtenida a la máxima
recepción en los pines 6 y 12 no es 3 VDC sino más bien oscila con un máximo de 1.61 VDC. Lo
primero a realizar es mover el apuntamiento de las ODU’S hasta que apunten una con la otra, esto
se debe de hacer midiendo en un punto y en el otro hasta lograr la mayor tensión en cada punto.
Como referencia los pines 7, 8 y 9 son huecos más grandes

ALINEAMIENTO POR MEDIO DEL SOFTWARE DE RADIOS.


Este método es un poco más lento pues depende del tiempo de muestreo de la señal. El mejor
para una correcta y rápida alineación es el método descrito en la sección anterior. Aunque como
se verá a continuación una de las ventajas de este método es que se puede apreciar la potencia
transmitida y recibida en dBm. Se ilustra el procedimiento a continuación
En la ventana que aparece se puede aprecia una gráfica potencia (dBm) vrs tiempo (seg.), el
tiempo de muestreo depende del tiempo dado en SAMPLE TIME (SEC) en el procedimiento
anterior. Y para la potencia se muestran distintos valores, como:

 Potencia local transmitida. (TxLoc)


 Potencia local recibida. (RxLoc)
 Potencia ajena enviada. (TxRem)
 Potencia ajena recibida. (RxRem)

Se puede notar que la potencia recibida en la ventana que sigue a continuación depende del
apuntamiento de las antenas, esto muestra una variación de dBm. Así que es por esta razón que
se puede concluir que no basta con alinear una solo antena, sino que cada una por separado se
debe llevar a su máxima potencia de recepción. Para la práctica realizada el máximo que se podía
percibir era de -60 dBm pero a potencia nominal esto debería aumentar sustancialmente.
Haciendo clic en "Show Details" podemos ver más detalles.
CONFIGURACION DE LA RED

Para tener acceso a la opción de Configuración de Red, se selecciona la pestaña “Configuration” la


cual nos muestra un menú como el de la siguiente figura.

De todas las opciones disponibles para esta guía solo interesan dos:

Local Configuration: define la dirección local del NE.


Ethernet configuration: define la configuración de los parámetros necesarios para manejar el NE
local proporcionando una Interface Ethernet para la LAN.
Local Configuration: Esta dirección Ip local es la dirección Ip asociada a la interface F y a las otras
interface las cuales usan el protocolo PPP (las 3 canales NMS).

Ethernet configuration: Aquí se pueden configurar la dirección Ip a ser asignada a la NE, la


máscara de red, el protocolo de enrutamiento Ip, el área de protocolo OSPF, y la habilitación/des-
habilitación de la interface de red.
CREACION DE SNMP NE PARA SUPERVISION REMOTA

Se pueden crear nuevos NE para poder supervisar remotamente estaciones de radio. Para crearlas
se siguen los siguientes pasos:

Buscar en la pestaña “NE Directory” la opción “Create SNMP NE”.

Luego en al ventana de configuración que aparece llenar los campos de TCP/IP con la dirección Ip
del NE remoto que se desea supervisar, siempre y cuando se tenga la certeza que esa dirección Ip
es alcanzable por nuestra red. Además como buena práctica se debe agregar una descripción de
tipo de NE al que se estará teniendo acceso por medio de la red.

Después de terminar la configuración de debe de guarda el map, para que los SNMP NE que
creemos queden registrado y aparezcan cada vez que entremos al software 1320CT.

MONITOREO DE ALARMAS

Las alarmas nos indican algún problema físico con el equipo ó con la recepción ó transmisión, para
tener un sistemas funcional no se deben de tener alarmas, en las siguientes figuras se muestran
ventanas que contienen alarmas de distinta gravedad como se verá después, casi en todas las
pestanas existe una sub pestaña "Alarms" donde también podemos obtener información a cerca
de las alarmas y de la posible causa.
Ventana inicial (pestana Equipment), se muestra que el equipo tienen alarmas tanto físicas como de
transmisión y recepción.

Ventana con pestana Line Interface, se muestra que el equipo tiene alarmas.

Se desea operar el equipo con la menor cantidad de alarmas posibles, en la figura siguiente se
considera que el equipo está en esta condición (La alarma NTP puede obviarse)
Ventana inicial pestana Equipment, se muestra que el equipo sin alarmas y operando en condiciones
optimas

Las alarmas más comunes tienen que ver con que el cable de conexión IDU / ODU está mal
conectado o no sirve, las antenas están mal alineadas, algún puerto E1 está habilitado y no se
está usando, la frecuencia de transmisión y/o recepción no es la adecuada con el equipo. A
continuación se presenta una tabla con otras posibles alarmas, su causa y posible solución así
como la descripción del tipo de gravedad de las alarmas.
Indicación/Descripción Significado/Mantenimiento
Alarmas que tienen un nivel de gravedad crítico.
Inmediato es necesario solucionar.
Alarma Critica
Alarmas que tienen un nivel de gravedad mayor. Es
necesario solucionar de inmediato.
Alarma Mayor(Urgente)
Alarmas que tienen un nivel de gravedad menor. Esta
indicación no requiere una atención inmediata.
Alarma Menor (No Urgente)
Alarmas que tienen un nivel de severidad de advertencia.
Aviso de Alarma Este indicador no requiere una atención inmediata.
Alarmas que no están catalogadas en ningún nivel de
Alarma indeterminada alarmas
Limpia las alarma.
Compruebe la estación de entrada de alarma externa.
Punto Externo
Alarmas generadas por el equipo
Alarma de equipos
Alarmas en el dominio de la transmisión
Alarma de Transmisión
Verde: El terminal tiene el permiso (OS) para administrar
la NE Estado de acceso local
Estado de acceso local
Cian: El terminal no tiene el permiso (OS) para gestionar el
NE
Verde: La comunicación entre el NE y la terminal está
Comunicación habilitada la comunicación
Rojo: La comunicación entre el NE y la terminal de está
desactivado
Verde: NE es menor (SO) supervisión del Estado
Estado de Supervisión Marrón: NE no se encuentra bajo la supervisión (SO)
La alineación entre el MIB en el SH y el MIB equipo.
Alineación
Verde: S no es la gestión por (OS)
Sistema operativo
Sistema Operativo
Cian: NE es la gestión por (OS)
Verde: NTP habilitado tanto con el servidor NTP (Main y
ext.) No accesible
Tiempo de la Red de Protocolo
Marrón: NTP desactivado
Cian: NTP permitido que al menos un servidor NTP esta
accesible
Verde: Operando en condición normal
Cian: operando en condición anormal (operación manual)
Condición Anormal detectada

ALARMAS GENERALES DETECTADAS, DESCRIPCIÓN Y POSIBLE SOLUCIÓN


Alarma Significado Acción de Mantenimiento
El enlace no coincide con la Se recibió un código y no coincide Verificar la coherencia entre los
identificación con el esperado códigos transmitidos y recibidos en
ambas estaciones.
Si la configuración es coherente,
investigar cualquier
Interferencia de frecuencias.
Problema reemplazar unidad Problemas en la unidad Reemplazar unidad
Unidad reemplazable no coincide el Desajuste entre la unidad instalada y Ajustar la configuración el software
tipo su configuración de software de la unidad a las especificaciones de
la unidad que se desea reemplazar, o
cambiar la unidad.
Problema con la comunicación ODU no responde Presione el botón de reset en el Main
interna de la IDU, si el problema persiste
cambie la ODU
Cable LOS Problemas en el cable de conexión Revise el cable (Desconectar,
IDU / ODU o en la ODU. conectar, cambiar cable) si el
problema persiste cambiar la ODU
Frecuencia Incompatible El valor de la frecuencia es Ajuste la frecuencia al rango de la
incompatible con las especificaciones frecuencia que soporta la ODU
de la ODU
Incompatible PTX (ODU) Potencia de salida está fuera Remplace la ODU
del rango
Fallo Tx (ODU) Fallo del trasmisor Remplace ODU
Falla Dem (ODU) Fallo del demulador Remplace ODU
Fallo Mod (ODU) Fallo del modulador Remplace ODU
Perdida de señal (IDU)Se debe al nivel de la señal Comprobar el cableado y verificar la
presencia de una señal coherente.
AIS (IDU)Indicación de alarma detección Comprobar el cableado y verificar la
de señales en el afluente relevante en presencia de una señal entrante en la
la transmisión o en el lado de la estación local (por un AIS TX) y en la
recepción. estación remota (para un AIS RX)
La pérdida de la trama (ODU) Pérdida de la trama entrante Revise el nivel de recibido.
en el nivel de la antena. Compruebe la ruta de la estación
Falla Rx RF no recibida remota primero Tx.
Compruebe la ruta de la estación
local Rx.
Compruebe la alineación de antenas
y conexión a ODU
Reemplace la parte defectuosa de
hardware si los hubiere.
Alto / Bajo BER Alta / baja velocidad de bits de error Revise el nivel de recibido.
en Rx Compruebe la ruta de transmisión a
distancia y la ruta de recepción local
(configuración de Soft y parte del
hardware).
Investigar cualquier interferencia de
las frecuencias.
Reemplace la parte defectuosa de
hardware de ser necesario.
No coincide la versión Desajuste entre la versión del Descargar una nueva versión del
software CT y la versión del equipo Software
de software.

GRAVEDAD DE ALARMAS:
Numero de gravedad Gravedad Color de Severidad
1 Critica Rojo
2 Mayor Naranja
3 Menor Amarillo
4 Advertencia Cian
5 Autorizado Verde
0 Indeterminada Blanco

PRUEBA DE BER

La Bit Error Rate —de


de siglas BER, en ocasiones Bit Error ratio—1
ratio 1 traducido como tasa de error de
bit, se define como el número de bits recibidos de forma incorrecta respecto al total de bits
enviados durante un intervalo especificado de tiempo. Es usado en telecomunicacion
telecomunicaciones para
modelar un canal de comunicación.

BER (Bit Error Ratio) es una medida cuantitativa de la calidad de la señal digital Sistemas de
Comunicación

La calidad de transmisión de los sistemas de telecomunicaciones pueden ser evaluados


directamente por medirdir qué tan bien la señal de salida reproduce la entrada. Bit Error Ratio (o
tasa) es el concepto de calidad de la señal utilizada para los sistemas de comunicación digital
(señal-ruido
ruido SNR se utiliza para los sistemas de comunicación analógicos en su lugar).
lugar).

Comparar las mediciones del BER de entrada digital y señales de salida para evaluar qué fracción
de los bits se reciben correctamente. Se define como
Donde:
E(t): es el número de bits recibidos por error en el tiempo t.
N(t): es el número total de bits transmitidos en el tiempo t.

Ejemplo

Supongamos que la siguiente secuencia de bits fue transmitida por un canal:


0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 pero se recibió la siguiente secuencia:
0010101001

Para determinar el BER se divide 3 (número de bits con error) por 10 (número total de bits). La
tasa de error de bit en este caso es de 0.3 o 30%.

Medidor de BER
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO
1. Encienda el autotransformador que alimenta a los radios y también encienda los radios.
2. Conecte el cable Serial a la PC y al Acceso a “F Craft Terminal” de la IDU.
3. Inicialice el Software de los radios
4. Revise con que valores están configurados los valores de potencia, frecuencia y
modulación, configure la red, anótelos los valores se ocuparan más tarde.
5. Cree un nuevo SNMP NE utilizando los parámetros de red que ingreso anteriormente e
inicie la supervisión por red.
6. Proceda a alinear antenas utilizando el puerto de monitoreo y midiendo el voltaje.
También utilizar el software para monitorear las graficas de transmisión /Recepción.
7. Desalinee las antenas y mida voltaje en el puerto de monitoreo. Observe si ocurrió algún
cambio. Vuelva a alinearlas.
8. Verifique la frecuencia a la que operan las antenas con el dato de placa, ¿Qué frecuencia
se está utilizando la más alta o la más baja?, verificar lo mismo en ambas antenas, luego
cambiar solo en una antena el valor de frecuencia (Si tenía la frecuencia más alta poner la
más baja y viceversa según el dato de placa). Observar si se alarma el equipo. Ahora de
igual manera cambiar el valor de frecuencia también en la otra antena y ver si se quitan las
alarmas. Luego configurar las frecuencias con los valores que se encontraron el literal 4.
9. Configure el puerto de servicio, asigne un numero del 1 -15, y realice una llamada
apretando las teclas # + numero de puerto. EJ. #15.
10. Realizar la prueba de BER
11. Cierre el Software en orden inverso al que se abrió
12. Apague los radio y el autotransformador.

Investigación Recomendada:
Buscar información adicional sobre acerca de la codificación /decodificación HDB3, el estándar
G.703, en qué consiste la trama PCM, canales digitales E1/T1, modulación 4QAM y 16QAM.

Bibliografía
-http://www.noticias.in.rs/ultimas/%C2%BFque-es-el-ber-bit-error-ratio-y-el-bert-bit-error-ratio-probador/
-9400AWY_User Manual_Rel2.1.0
-http://es.wikipedia.org/wiki/Bit_Error_Rate

Guía I, revisión 2.
Elaborada por David Berrios
Revisada por Ing. Werner Meléndez
Marzo-2014

También podría gustarte