Nota
Con estos dos materiales, es decir, la lectura y el video, trabajaremos en la sesión
del día viernes. Así que, es muy importante su participación en clase. Por lo
anterior, es pertinente que revisen los materiales.
Actividad 1.
Lea atentamente el siguiente texto. Subraye las ideas que usted considere
relevantes.
LA AUTOESTIMA
Parece ser que existen 4 factores relevantes que afectan a la autoestima, son los
siguientes:
2
3
Las personas con este tipo de autoestima, tienen una elevada autoestima pero
son incapaces de mantenerla constante. Los contextos competitivos pueden tener
un efecto desestabilizador. Responden con actitud crítica ante el fracaso, ya
que estos son percibidos como amenazas. El individuo mostrará convicción al
defender su punto de vista, pero no aceptará otros puntos de vista y tenderá a
monopolizar la palabra en una discusión.
La inestabilidad de la autoestima conduce a situar la autoestima como
preocupación central y exige preservarla a cualquier precio y apelar a una actitud
agresiva (para promoverla) o bien pasiva (para protegerla).
3
4
En los casos en los que hay una autoestima baja y estable, los eventos externos
(sean favorables o no) no alteran la autoestima del sujeto, que no se esfuerza por
promover su imagen personal y se infravalora.
Los individuos con este tipo de autoestima son indecisos y tienen un gran
temor a equivocarse. Estas personas no defienden sus puntos de vista ya que la
valoración de sí mismos es siempre negativa, creen que no están a la altura.
Este tipo de autoestima es muy frecuente en personas con tendencias
depresivas, que a causa de su mentalidad pesimista no suelen percibir sus logros
personales como tal, asumiendo que son fruto de la suerte o la casualidad.
Las personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables
por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un evento exitoso, su autoestima
sube, pero en cuanto termina la euforia del momento, su nivel de autoestima
vuelve a bajar.
Es decir, que este tipo de autoestima está definido por su falta de solidez y la
inestabilidad que presenta, la cual hace que se altamente sensible a todo tipo de
eventos, por irrelevantes que puedan parecer desde un punto de vista racional.
Ciertas clases de personas narcisistas, por ejemplo, se caracterizan entre otras
cosas por tener una autoestima baja y muy dependiente de la opinión que
perciben de los demás.
Autoestima inflada
Actividad 2.
4
5
Solución preguntas
1.seria una persona centrada y consciente, que pone la razón antes del
sentimiento, porque no le incomoda que otra persona piense distinto.
2.lo que ocurriría es que su autoestima no estaría bien establecida; es decir,
dependería de lo que dicen los demás y jamas estaría estable de un amanera
emocional y personal, ya que al ver demasiadas opiniones habría confusiones e
insatisfacciones
3. El video da relación con el texto ya que la manipulación de las redes ocasiona
graciad a la falta de autoestima ya que buscamos constantemente aceptación e
interés de otros individuos
4. Historia de vida, respecto a este tema nos ayuda a comprender la forma en la
que una pequeña idea se puede ilustrar para hacer un relato y en lo respecto del
la lectura del autoestima en un tema muy importante en estos tiempos donde los
jóvenes cada vez sufren por la autoestima baja, el lograr entender el por qué de
esta y el cómo poder recuperarla es muy importante.