Jose Cale Trabajo de Geografia

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

LA RELACION ES QUE AMBAS ESTUDIAN LOS SUCESOS DE LA

TIERRA, LA GEOLOGIA ESTUDIA LA EVOLUICION Y LA GEOGRAFIA LA


RELACION DE LA TIERRA Y LOS HUMANOS,  la geología estudia la historia
de la evolución de la superficie de la Tierra, composición y su forma mientras
que la geografía es la ciencia que estudia la relación que existe entre la
composición del relieve terrestre y las relaciones humanas
Mediante el reconocimiento de las mismas rocas y fósiles que se
encuentran hoy en distintos continentes.

Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 335
millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo;
posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a
dispersarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso
que aún continúa

Dos glaciaciones han sido especialmente dramáticas en la historia de la Tierra:


la Tierra Bola de Nieve, que se inició a finales del Proterozoico, hace
aproximadamente unos 700 millones de años, y la glaciación wisconsiense o
de Würm, acaecida a finales del Pleistoceno.
Los lagos de origen glaciar son el resultado de la intensa dinámica climática y
geológica del Pleistoceno. Durante los periodos de mayor extensión glaciar, la
presión glacioestática ejercida por las grandes masas de hielo sobre el terreno
por el que discurrían especialmente en las zonas en que se produce una
disminución de la pendiente produjeron depresiones denominadas cubetas de
sobre excavación glaciar. El retroceso de las masas de hielo dejó al

descubierto
Se Encuentra sobre la placa norteamericana , placa caribe y la placa nazca
Y la rodean placa juan de fuca, placa los cocos, y placa pacifico
Una dorsal oceánica es una elevación de la corteza terrestre que genera una
situación de menor profundidad en el océano en donde aparecen. Así,
las dorsales oceánicas son una especie de cordillera que recorren grandes
distancias pero que están sumergidas en lo profundo del mar.

Las fosas oceánicas se generan cuando dos placas tectónicas se encuentran y


chocan, haciendo que la más densa se introduzca debajo de la otra. Este
fenómeno, conocido como subducción, provoca el hundimiento del suelo
submarino: es decir, origina la fosa oceánica

Relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos, y


sísmicos que se manifiestan en la formación de relieves y rocas. Según la
teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos
por una docena de placas rígidas que se mueven a su aire
Los fenómenos geológicos internos, terremotos, movimiento de placas
tectónicas, vulcanismo, entre otras. Los procesos geológicos externos o
exógenos son aquellos que tienen lugar en la superficie terrestre.
Fundamentalmente son cuatro: meteorización, erosión, además transporte y
por
último sedimentación.

.
Astenosfera: Capa del interior de la Tierra que se extiende aproximadamente
entre los 50 y los 100 km de profundidad, probablemente formada por
materiales viscosos que pueden deformarse.
Geofromas: La geomorfología es una rama de la geografía y de la geología que
tiene como objetivo el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado
en describir, entender su génesis y su actual comportamiento. Por su campo de
estudio.
Macizos Antiguo: En geología, macizo es una sección de la corteza terrestre,
que está demarcada por fallas o fisuras, en áreas rocosas, o en materiales
sólidos. En el movimiento de la corteza, un macizo tiende a retener su
estructura interna al ser desplazado en su totalidad. El término es usado
también para referirse a un grupo de montañas.
Turberas: Una turbera es un tipo de humedal ácido en el cual se ha acumulado
materia orgánica en forma de turba. Las turberas son cuencas lacustres
generalmente de origen glaciar que actualmente están repletas de material
vegetal más o menos descompuesto y que conocemos como turba de agua
dulce.
Relevante: tiene su origen en el vocablo latino relevans que, a su vez, procede
de relevare (“alzar”, “levantar”). Se trata de
algo significativo, importante, destacado o sobresaliente.

Ultisol: Los ultisoles reconocidos tienen un horizonte argílico de poco espesor y


un bajo porcentaje de saturación de base generalmente inferior a 25% dentro
de la sección de control del perfil edáfico. Se ha identificado un solo suborden:
Udult.

i. Suborden Udult

Ultisoles de topografía accidentada formados bajo condiciones de clima tropical


húmedo; son de color pardo rojizo oscuro y no muestran evidencias de
saturación hídrica. Dentro de este suborden se ha reconocido al Grande Grupo
Tropudult.

a. Grande Grupo Tropudult

b. Ultisoles con horizonte argílico, con una proporción de arcilla que


decrece de su cantidad máxima hasta un 20% a través del perfil edáfico.

Mississippi: es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C.,
forman los Estados Unidos de América. Su capital y ciudad más poblada es
Jackson. ... El nombre Misisipi proviene de una palabra del idioma ojibwa,
que significa "grandes aguas" o "padre de las aguas".

Región: Territorio que constituye una unidad homogénea en un determinado


aspecto por circunstancias históricas, políticas, geográficas, climáticas,
culturales, lingüísticas o de otro tipo.

Zonas: Cada una de las cinco partes en que se divide la superficie terrestre por
los trópicos y los círculos populares.
Humedales: Es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se
inunda de manera permanente o intermitente. Al cubrirse regularmente de
agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un
ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

También podría gustarte