Está en la página 1de 1

1. ¿Hay desbordamientos en el sistema? ¿Cuando?

Sí, hay un desbordamiento del sistema cuando se realiza la modelación del escenario
Wet weather. Este se ve reflejado en el Manhole 5 (MH-5), el cual se desborda al
exceder la capacidad o el caudal máximo que puede almacenar.

2. ¿La bomba tiene suficiente capacidad para los flujos? ¿Por qué?
No, la bomba no está en capacidad de trabajar eficientemente en los escenarios de
clima húmedo y clima seco. Si nos damos cuenta, los datos para la bomba que se
ingresaron inicialmente corresponden a un caudal de 126,18 l/s, sin embargo, en el
escenario de clima húmedo se excede hasta 235 l/s, y durante el escenario de clima
seco se alcanza a manejar un caudal de 320 l/s; es por esto que se puede determinar
que se excede el caudal de servicio de la bomba.

3. ¿Cuál es la relación de flujo máximo en el emisario entre húmedo y seco? ¿días?


¿Eso es alto?
Considero que no es alto, realmente en el primer escenario las descargas realizadas
son constantes y solo llegan a aumentar aproximadamente cuatro partes del flujo
menor. Por otro lado, aunque en el escenario húmedo si aumentan seis veces más su
caudal menor (de 50l/s a 285 l/s), en una red de alcantarillado no se consideraría una
relación muy alta teniendo en cuenta que en estos las diferencias en las capacidades
de los conductos pueden llegar a ser muy altas.

4. ¿Crees que las entradas de clima húmedo correspondieron a infiltración o


¿afluencia? ¿Por qué?
Se puede inferir que estas entradas corresponden a infiltración. Generalmente, uno
de los principales aspectos a tener en cuenta durante el diseño de un sistema de
alcantarillado es precisamente el caudal que proviene de infiltración. Además, al ser
clima húmedo (invierno), estas infiltraciones aumentan producto de las
precipitaciones y escorrentía.

También podría gustarte