Está en la página 1de 2

SOFIA GOLA 6TO

HISTORIA

Plan primavera
El Plan Primavera fue un plan económico que intentó estabilizar la economía
argentina en agosto de 1988, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Tenía el objetivo de
reducir la inflación y eliminar el déficit fiscal que habían sido adjudicados a las empresas
estatales.

Este plan económico promovía la apertura de la economía, la privatización de


empresas estatales, paralizaba las negociaciones con los sindicatos y el congelamiento de
los salarios de los empleados estatales. Tuvo la oposición del sector rural y escaso apoyo de
los sectores industriales.

Al principio, las medidas tuvieron éxito, ya que en diciembre la inflación se


mantuvo en un dígito. Pero el plan presentaba dos debilidades, la escasez de divisas y la
incertidumbre política generada por las elecciones.

Igualmente el plan fracaso. En febrero de 1989, en medio de un clima de ebullición político


y social, el gobierno dispuso una devaluación de la moneda. Esta medida produjo una
hiperinflación. Los precios, que en enero se habían incrementado en un 9% en mayo
treparon hasta el 80% y la cotización del dólar aumento. Finalmente, Alfonsín decidió
renunciar el 21 de abril de 1989.

Hubo un gran endeudamiento externo e interno, estancamiento, escasa inversión en bienes


de capital e infraestructura, desequilibrio fiscal y se perdió el valor de la moneda Austral.

Bibliografía

1
www.airedesantafe.com.ar

www.es.wikipedia.org

También podría gustarte