Está en la página 1de 116

261

www.cuadernosdeseguridad.es Núm. 261 ● NOVIEMBRE 2011 ● 10 euros

Seguridad
en instalaciones críticas
CUADERNOS DE SEGURIDAD / NOVIEMBRE 2011

Protección contra robo


e intrusión
ACTUALIDAD Innovación en equipos y productos,
jornadas técnicas, acuerdos empresariales...
Especificaciones
sin límites

Una solución.

HID 13.56 MHz


Soluciones de migración:
ƒ Seguridad mejorada con tecnología 13.56 MHz
ƒ Múltiples aplicaciones con un solo sistema
ƒ Migración transparente HID Prox o MIFARE® a
HID iCLASS® o DESFire® EV1

Independientemente de cuáles sean las exigencias futuras – las nuevas soluciones de migración de HID permiten la
migración sin fisuras a futuras tecnologías de tarjeta inteligente de prueba apoyando sistemas heredados comunes con
el menor coste total de propiedad.

Para saber cuándo y cómo migrar y cuáles son las soluciones disponibles, por favor visite
hidglobal.com/onesolution-Seg
y descargue los últimos detalles sobre la migración.
Editorial

Protección de infraestructuras críticas

Estrategias y tecnología,
a su servicio

La entrada en vigor de la Ley 8/2011, de 28 de abril, ha supuesto un antes y un después en la protec-


ción de las infraestructuras críticas (el tema central de este número en el que –una vez más– hemos con-
tado con la valiosa opinión y el análisis de los expertos más cualificados del sector). La nueva normativa
ha sentado las bases para la protección, el control y la seguridad de las más de 3.500 instalaciones «sensi-
bles» que existen en España, entre las que se encuentran centrales nucleares, embalses, industria química,
medios de transporte, sistemas sanitario y financiero o redes de telecomunicaciones. Instalaciones esen-
ciales para la sociedad y de características muy peculiares, que suelen están ubicadas en lugares apartados
de núcleos urbanos y, en ocasiones, despoblados, donde se hace más compleja aún la gestión de la segu-
ridad, exigiendo en muchos casos un centro de control remoto situado lejos del lugar que se protege.
La ley tiene como uno de sus principales objetivos establecer las estrategias y las estructuras adecuadas
que permitan dirigir y coordinar las actuaciones de los distintos órganos de las Administraciones Públicas
en materia de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC), para mejorar la prevención, preparación y res-
puesta del Estado frente a incidentes deliberados (actos terroristas, principalmente), o cualquier otra ame-
naza que pueda poner en peligro la estabilidad de las infraestructuras críticas.
Ha sido este un gran avance porque se dispone, por fin, de un sistema de protección, compuesto por
una serie de agentes del ámbito público y privado responsables del correcto funcionamiento de los servi-
cios esenciales, o la seguridad de la ciudadanía, y se contemplan planes de actuación frente a amenazas
de tipo físico y lógico para garantizar una eficaz protección de las infraestructuras críticas. La ley también
habla de la responsabilidad compartida entre la Administración y el sector privado, mediante la implica-
ción de los organismos gestores y propietarios de dichas infraestructuras con el fin de contribuir a la pro-
tección de la población.
A este gran paso que se ha dado desde el punto de vista legislativo hay que unir el papel destacado
que juega la industria en este ámbito. Como apuntábamos al principio, las infraestructuras críticas se en-
frentan a mayores desafíos de seguridad que otras instalaciones y exigen sistemas con los máximos están-
dares de fiabilidad en su diseño, instalación y mantenimiento, y con la tecnología más avanzada.
Aunque cada instalación necesita una evaluación precisa de sus necesidades en cuanto a seguridad, en
el caso de las infraestructuras críticas es evidente que se hacen necesarias las medidas de seguridad más
completas. Medidas que –según los expertos– deberán tenerse en cuenta, incluso, desde el diseño inicial
de las instalaciones, de manera que los distintos elementos de protección queden integrados en la arqui-
tectura misma del edificio. Otro aspecto clave en la protección de estas infraestructuras es la integración
de las diferentes herramientas de seguridad instaladas (CCTV, control de accesos, protección perimetral,
sistemas anti-intrusión, barreras de vehículos, detección de fuego, etc.) en una plataforma de gestión úni-
ca eficiente, rápida y accesible, manejable desde el centro de control.
Los propietarios y organismos gestores de las infraestructuras críticas pueden estar satisfechos porque
cuentan ya con una normativa que contribuirá a mejorar la gestión de la seguridad en sus instalaciones y
continúan teniendo en las empresas proveedoras de seguridad un aliado estratégico e imprescindible para
asegurar la protección de las mismas.

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 3


Sumario

3 Editorial

Estrategias y tecnología, a su servicio.


www.cuadernosdeseguridad.es

Director de publicaciones: Antonio Rojas.


Redactora jefe de Seguridad: Gemma G. Juanes.
Responsable área Seguridad: Iván Rubio Sánchez.
Redacción: Arantza García, Marta Santamarina,
8 En Portada
Juan Daniel Núñez.
Publicidad: publi-seguridad@epeldano.com
Pedro Vega.
Seguridad en Instalaciones Críticas
Producción y Maquetación: Miguel Fariñas, Eneko Rojas,
Débora Martín, Andrea Hidalgo. La Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se
Suscripciones: Patricia Barneto y Laura López.
establecen medidas para la protección de las
Horario: de 9,00 a 14,00 y de 15,00 a 18,00 horas)
Viernes: de 8,00 a 15,00 (suscripciones@epeldano.com) infraestructuras críticas, tiene por objeto esta-
Redacción, administración y publicidad blecer las estrategias y las estructuras adecuadas
Avda. Manzanares, 196 - 28026 Madrid que permitan dirigir y coordinar las actuaciones
Tel.: 91 476 80 00 - Fax: 91 476 60 57
de los distintos órganos de las Administra-
Correo-e: cuadernosdeseguridad@epeldano.com
ciones Públicas en materia de protección de
Fotomecánica: MARGEN, S. L.
infraestructuras críticas, previa identificación
Impresión: GRAYMO, S. A.
y designación de las mismas, para mejorar la
Printed in Spain
prevención, preparación y respuesta de nuestro
Depósito Legal: M-703-1988
Estado frente atentados terroristas u otras ame-
ISNN:1698-4269
nazas que afecten a infraestructuras críticas.
Precio: 10 €. Precio suscripción (un año, 11 núms.) Para ello, se impulsará, además, la colaboración e implicación de los organismos
93 €, (dos años, 22 núms.) 165 € (España).
gestores y propietarios de dichas infraestructuras, con el fin de optimizar el
grado de protección de éstas contra ataques deliberados de todo tipo, con el fin
de contribuir a la protección de la población. Una nueva e innovadora norma-
tiva que analizaremos en nuestro próximo número, a través de expertos profe-
Avda. del Manzanares, 196 • 28026 MADRID sionales en la materia, así como de técnicos de diferentes compañías y empresas
www.epeldano.com
del sector, que explicarán las necesidades actuales en materia de seguridad de
aquellas instalaciones catalogadas como infraestructuras críticas, y que deberán
Director General: Ignacio Rojas.
Adjunto Dirección Gral.: Daniel R. Villarraso. adaptar ahora sus instalaciones a los nuevos requerimientos de seguridad.
Director de Publicaciones: Antonio Rojas.
Directora de Contenidos: Julia Benavides.
Directora de Ventas: Marta Hernández.
Entrevistas:
Director de Producción: Daniel R. del Castillo. — Fernando Sánchez Gómez. Director del Centro Nacional para la Protección
Coordinación Técnica: José Antonio Llorente. de las Infraestructuras Críticas (CNPIC).
Jefa de Administración: Anabel Lobato.
Director de Sistemas de Información: Raúl Alonso.
Artículos:
— Acceso a una solución de seguridad realmente integrada, por José Luis
Romero.
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
— El vídeo IP, imprescindible para la protección de Infraestructuras Críticas,
de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45)».
por Andrea Sorri.
— Protección específica para Infraestructuras Críticas, por Raúl Utrilla Vicente.
— Sistemas de protección contra explosiones, por Departamento de CCTV de
EDICIONES PELDAÑO, S. A., TAMBIÉN EDITA:
Bosch Security Systems.
Instalsec, Panorama Camping (profesional), Mab Hostelero, Hh — Infraestructuras Críticas: nuevos patrones de seguridad, por José M. Alcázar
Equipamiento Sociosanitario, TecnoHotel, Anuario Mab Oro,
www.puntoseguridad.com Fernández.
Miembro de la European
— Actual contexto de protección de Infraestructuras Críticas, por Óscar Cabral.
Press Network, División
Prevención, Incendios
y División Seguridad.
— Acceso a la información de seguridad de una Infraestructura Crítica, por Ri-
cardo López.
— Criterios técnicos en sistemas de seguridad en Instalaciones Críticas, por Joan
Asociación de Prensa Profesional
y Contenidos Multimedia Balaguer.

4 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Sumario
— Seguridad en Instalaciones Críticas: tecnología infrarroja
activa, por Francisco Fuster. 90 C.S. estuvo allí
— Seguridad en Infraestructuras Críticas, por Pilar Toledo.
— La Opinión de Prosegur. La Seguridad Privada y las Infraes- — Axis Communications: Conferencia de Partners 2011.
tructuras Críticas en Europa, por Juan Beltrán de Yturriaga. — Presentación Documento Técnico 52: La protección con-
tra incendios en museos y galerías de arte.
— Checkpoint: soluciones EAS RFID para el minorista.

60 Monográfico

— La fibra óptica como sensor antiintrusión, por Jairo Olivera. 97 Estudios y Análisis

— Trabajo nocturno: cómo mejorar el rendimiento y la sa-


lud, por Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios
64 Seguridad de Seguridad de la UCM.

Entrevistas:
— Ruth Manzanares Rubio, directora técnica de NGARO.
— Miguel Quintanilla Eriksson, gerente de Arquero Sistema 102 Actualidad
Corporativo.
— Marcos González, territory manager de Zebra Technolo- — Axis Communications: cámaras IP con captura dinámica.
gies para España y Portugal. — Rosa García, nueva consejera delegada de Siemens en Es-
paña.
Artículos: — Casesa y Colavoro, firman una alianza estratégica.
— Estimación de las distancias de CCTV IP basada en DSL — Euroma Telecom: cámara motorizada profesional.
con extensores CCTV IP, por Bruno Vermeir. — Checkpoint: etiqueta de seguridad EP Clear Tamper Tag.
— Sistema de protección por niebla activa, por Antonio Díaz. — Visiona Security presenta SICAM RED LIGHT.
— La prevención, clave para neutralizar el fuego, por Jordi — LG: primer monitor Led profesional de marco ultraslim
Bolea. para video wall.
— ¿Qué necesita un Director de Seguridad de un Detective — 3M: lector portátil de identificación 3M MD6000.
Privado?, por José María Alonso. — Grupo Aguilera: nueva central algorítmica AE/SA-C1.
— Presentación de la asociación PRLInnovación. — Dallmeier: Panomera, sistema multisensor 51 megapíxeles
— Estudio DBK: el mercado de la seguridad privada volverá en tiempo real.
a caer en 2011. — Lilin: primer NVR con 1080P 30 FPS con 16 canales.
— MIR: Balance 2010. Desarticulados 554 grupos de crimen — Honeywell: Galaxy Flex, detección de intrusión y control
organizado en 2010. de accesos.
Próximo número

Diciembre 2011 - Nº 262

En portada

Protección de la Información y comunicaciones

Manipulación de datos, acceso no autorizado a programas, sis-


temas de información; el crecimiento y evolución de las aplicacio-
nes informáticas en los últimos años –todo está en la red– ha puesto
sobre la mesa la inminente necesidad de adaptación e integración
a los nuevos conceptos de seguridad. Lo cierto es que es preciso
adaptarse a esta nueva sociedad de la información y de las tecno-
logías, y a nuevos conceptos –como cloud– en la que nos encon-
tramos sumergidos. Y es que las amenazas en internet crecen ex-
ponencialmente. Ya hace cerca de un año aportábamos el dato de
que en 2015, el número de amenazas aproximado será de 233 mi-
llones. Por ello, los puestos de trabajo necesitarán ser protegidos
de más de 26.000 nuevas amenazas por hora, para que la solución
de seguridad sea efectiva. Pero no sólo hay que hablar del puesto
de trabajo, sino también de los usuarios habituales: menores, ado-
lescentes y adultos. Y es que por la red circula todo tipo de información que, en unos casos hay que proteger y, en
otros, evitar. Por lo tanto, la seguridad tiene que actuar de forma rápida, ágil y eficaz.

Seguridad en Hospitales

A la hora de conseguir un buen funcionamiento


de un hospital, factor imprescindible es poder contar
con una adecuada gestión integral de la seguridad de
la instalación. Y es que este tipo de centros, además
de contar con todos los medios necesarios para poder
desempeñar su función específica, deben disponer de
aadecuados medios y medidas de seguridad –equipos,
ssistemas y servicios– destinados a alcanzar un adecua-
ddo nivel de seguridad.
Las necesidades de seguridad de los hospitales han
iido cambiando a lo largo de los años, al tiempo que
los propios edificios e instalaciones donde se ubican.
lo
Y, en ese sentido, hay un factor que ha jugado un pa-
Y
pel imprescindible en todos los ámbitos del sector hos-
p
pitalario: asistencial, organizativo, sanitario, administra-
p
tivo... y, por supuesto, en el de seguridad; hablamos de tecnología, que ha tenido un papel preponderante a la hora de
poder disponer de los más innovadores y modernos sistemas de seguridad. Todos ellos, elementos que facilitarán y servi-
rán de ayuda a los responsables de Seguridad de los centros hospitalarios –cada vez son más las instalaciones que cuen-
tan con otros profesionales, que se encuentran a la cabeza de las denominadas Unidades de Gestión de la Seguridad–
con el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios.

Como en cada número de nuestra revista CUADERNOS DE SEGURIDAD incluiremos las secciones fijas habituales:
«Cuadernos de Seguridad estuvo allí», «Seguridad», etcétera.

6 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Empresas

ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS EN ESTA EDICIÓN


Datos de contacto
EMPRESA PAG. TELEFÓNO WEB
de las empresas
3M 105 913216143 www.3m.com/securitysystems y entidades citadas
A.5 Security 79 934360994 www.a5security.com
en esta edición.
ADT 45,52 902444440 www.adt-seguidad.com
Arecont 13 441440858054 www.arecont.com
Arquero Sistema Corporativo 66 902544504 www.arquero.es
Axis 3ª Cub,16-90 918034643 www.axis.com
Biodit 81 902544888 www.biodit.com
Bosch 22, 33 902121497 www.boschsecurity.com
Bunker 46, 49 913806628 www.bunkerseguridad.com
By Demes 38, 39, 40, 41 934254960 www.bydemes.com
Checkpoint Systems 94, 104 902355356 www.checkpointsystems.com
Cotelsa 55 915662200 www.cotelsa.es
Dallmeier Electronic 105 915902287 www.dallmeier-electronic.com
Defcon 28 916301555 www.defcontechnologies.es
Dictator 89 937191314 www.dictator.es
Dorlet 57 945298790 www.dorlet.com
Euroma 85, 104 915711304 www.euroma.es
Exvaon 74, 75 911837895 www.exvaon.com
FF Videosistemas 15, 63 902998440 www.ffvideosistemas.com
Grupo Aguilera 104 917545511 www.aguilera.es
Índice de anunciantes
HID Global 2ª Cub 4401440714850 www.hidglobal.com A.5 Security . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Hikvision 31 31235542770 www.hikvision.com ADT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


Arecont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Honeywell 105 934973960 www.honeywell.com
Axis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3ª Cub
JR Security Systems 37 934948440 www.jrsecurity.com
Biodit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
LG 104 902500234 www.lgsecurity.com
Bosch Security Systems . . . . . 33
Lilin 69, 105 902108533 www.meritlilinspain.com Bunker Seguridad . . . . . . . . . . 49
Mecanizados Argusa 77 934247545 www.argusa.com By Demes . . . . . . . . . 38,39,40,41
Mobotix 61 911115824 www.mobotix.com Cotelsa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Muxlab 72 15149050588 www.muxlab.com Dictactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Ngaro 64, 65 961339716 www.ngaro.es Dorlet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Niscayah 36 912776300 www.niscayah.es Euroma Telecom . . . . . . . . . . . 85
NVT 27 4402089776614 www.nvt.com Exvaon Sistemas. . . . . . . . . . . . 75
Plettac Electronics 19-20 915303702 www.plettac-electronics.es FF Videosistemas . . . . . . . 15, 63

Prosegur 4ª Cub, 56, 92 915898100 www.prosegur.es HID Global . . . . . . . . . . . . .2ª Cub


Hikvision . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Rockwol 76 933189028 www.rockwool.es
JR Security Systems. . . . . . . . . 37
Saborit International 5 913831920 www.saborit.com
Lilin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Sallén Technologies 60 974431606 www.sallen.es
Mecanizados Argusa. . . . . . . . 77
Samsung 12 916366248 www.samsungcctv.com Mobotix. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Schneider Electric 42 934337079 www.schneiderelectric.es Ngaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Secutech 103 886226599080 www.secutech.com NVT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Seguridad Integral Canaria 25 902226047 www.seguridadintegralcanaria.com Plettac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Setelsa 29 942544354 www.setelsa.net Prosegur . . . . . . . . . . . . . . .4ª Cub
SICUR 95 902221515 www.sicur.com Saborit International. . . . . . . . . 5
Sintec Seguridad 17 911260085 www.sintecseguridad.es Secutech . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
Soviter 53 912411100 www.soviter.com Seguridad Integral Canaria . . . 25

Target 73 915541436 www.target-tecnologia.es Setelsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


SICUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Tecosa 32, 35, 87 915147500 www.tecosa.es
Sintec Seguridad . . . . . . . . . . . 17
Telefónica 83 917244022 www.telefonica.es/ingenieriadeseguridad
Soviter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Videotec 59 390445697411 www.videotec.com
Target. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Vigilant 93 965856457 www.vigilant.es Tecosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35,87
Visiona 104 915401414 www.visionasecurity.com Telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Zebra 70 917992881 www.zebra.com Videotec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Zenit Detectives 80 902103743 www.zenitdetectives.es Vigilant . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 7


En portada/ENTREVISTA S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Fernando Sánchez Gómez. Director del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras
Críticas (CNPIC)

«La protección de las infraestructuras críticas


debe ser una responsabilidad compartida
del sector público y privado»

RAS la entrada en vigor de la Ley 8/2011, Para ello, se establecen las diferentes obligacio-

T de 28 de abril, por la que se establecen


las medidas para la protección de las in-
fraestructuras críticas, ¿cuáles son los objetivos
nes que deben asumir tanto las Administraciones Pú-
blicas como los operadores de aquellas infraestruc-
turas que sean catalogadas como críticas.
principales de la nueva normativa? ¿y su ámbi- La nueva normativa PIC tiene su aplicación so-
to de aplicación? bre aquellas infraestructuras críticas ubicadas en el
—El principal objetivo estriba en poder estable- territorio nacional vinculadas a los 12 sectores es-
cer las estrategias y las estructuras adecuadas que tratégicos definidos en el anexo de la Ley. Cabe sig-
permitan dirigir y coordinar las actuaciones de los nificar que dicha normativa no será de ampliación
distintos órganos de las Administraciones Públicas a todas y cada una de las infraestructuras depen-
en materia de Protección de Infraestructuras Críti- dientes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas y
Fernando Sánchez
cas (PIC), para la mejora de la prevención, prepara- Cuerpos de Seguridad, las cuales se regirán, a efec-
Gómez. Direc- ción y respuesta del Estado frente a incidentes deli- tos de control administrativo, por su propia norma-
tor del Centro
Nacional para la berados principalmente de naturaleza terrorista, así tiva y procedimientos.
Protección de las como aquellas otras amenazas que puedan afectar
Infraestructuras
Críticas. a las infraestructuras críticas. —¿Cuáles son los aspectos más destacables de
la Ley 8/2011? ¿De qué manera afectará principal-
mente al sector de la seguridad privada?
—Entre los aspectos más destacables en esta nue-
va normativa PIC, están entre otros, a saber:
– La creación de un sistema de protección de in-
fraestructuras críticas, compuesto por una se-
rie de agentes (instituciones, órganos y em-
presas), del ámbito público y privado con
responsabilidades en el correcto funciona-
miento de los servicios esenciales o en la se-
guridad de la ciudadanía.
– Diseño de unos instrumentos de planificación
(planes de actuación) frente a amenazas de ti-
po físico y lógico para garantizar una eficaz
protección de las infraestructuras críticas.
– Responsabilidad compartida entre la Adminis-
tración y el sector privado mediante la colabo-
ración e implicación de los organismos gestores
y propietarios de dichas infraestructuras, a fin de
optimizar el grado de protección de éstas con-
tra ataques deliberados de todo tipo, con el fin
de contribuir a la protección de la población.

8 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada/ENTREVISTA

En el ámbito de la protección de las infraestruc- cogiéndose aquellas medidas concretas a poner en


turas críticas se aboga por una seguridad integral, marcha por las Administraciones Públicas en apoyo
donde converja el ámbito físico y lógico, modelo no- de los operadores críticos para la mejor protección
vedoso y que será de aplicación a las estrategias y de las infraestructuras críticas.
estructuras organizativas de seguridad de los ope-
radores.

—¿Qué instrumentos –protocolos, planes,…– «En el ámbito de la protección


se han puesto en marcha para llevar a cabo la
de las infraestructuras críticas se aboga
implantación de las medidas que deben asumir
aquellas instalaciones catalogadas como infraes- por una seguridad integral, donde
tructuras críticas? converja el ámbito físico y lógico»
—Para garantizar la protección de las infraestruc-
turas críticas frente aquellas eventuales amenazas
que puedan ponerlas en situación de riesgo se han
diseñado una serie de planes de actuación a nivel —La nueva normativa recoge una innovado- La nueva normativa
PIC tiene su aplica-
nacional, sectorial, de los operadores y de las Fuer- ra figura: el responsable de Seguridad y Enlace, ción sobre aquellas
infraestructuras crí-
zas y Cuerpos de Seguridad, como son: ¿cuál es el perfil de este nuevo profesional y sus ticas ubicadas en el
– Plan Nacional de Protección de las Infraestruc- funciones? territorio nacional
vinculadas a los 12
turas Críticas (PNPIC), elaborado por la Secre- —Se establecen dos figuras en el ámbito de la sectores estraté-
taría de Estado de Seguridad, y cuyo objetivo seguridad desde el punto de vista de la protección gicos definidos en
el anexo de la Ley
es establecer los criterios y las directrices pre- de las infraestructuras críticas como son el respon- 8/2011.
cisas para movilizar las capacidades operativas
de las Administraciones Públicas en coordina-
ción con los operadores críticos.
– Planes Estratégicos Sectoriales (PES), que serán
elaborados por el Grupo de Trabajo interde-
partamental para la Protección de las Infraes-
tructuras Críticas, con alcance en todo el te-
rritorio nacional y permitirán conocer, en cada
uno de los 12 sectores estratégicos, cuáles son
los servicios esenciales proporcionados a la so-
ciedad, el funcionamiento general de éstos, las
vulnerabilidades del sistema, las consecuencias
potenciales de su inactividad y las medidas es-
tratégicas necesarias para su mantenimiento.
– Los Planes de Seguridad del Operador (PSO)
y Planes de Protección Específicos (PPE)
Serán elaborados por el operador crítico, debien-
do describirse en el primero de ellos –el PSO– su
política general de seguridad para garantizar una
protección eficaz del conjunto de instalaciones o sis-
temas de su propiedad o gestión. Respecto a los PPE,
se deberá elaborar un Plan por cada infraestructura
crítica, definiéndose las medidas concretas ya adop-
tadas y las que se vayan a adoptar por el operador
crítico para garantizar la seguridad integral (física y
lógica) de su infraestructura/s crítica/s.
– Plan de Apoyo Operativo (PAO)
Serán elaborados por los Cuerpos Policiales, re-

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 9


En portada/ENTREVISTA S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

sable de Seguridad y Enlace, así como el delegado —¿Cómo ha evolucionado la protección de las
de Seguridad de la infraestructura crítica. infraestructuras críticas en España desde la crea-
El responsable de Seguridad y Enlace será el pun- ción del Centro Nacional de Infraestructuras Crí-
to de interlocución del operador crítico con la Ad- ticas (CNPIC)?
ministración y en concreto con el CNPIC, respecto —A nivel nacional se han desarrollado diferentes
actividades en el ámbito de la protección de infraes-
tructuras críticas como la aprobación por la Secreta-
ría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior
«El responsable de Seguridad y Enlace del Plan Nacional de Protección de las Infraestructu-
ras Críticas (PNPIC) de 7 de mayo de 2007, la elabo-
será el punto de interlocución
ración del Catálogo Nacional de Infraestructuras Es-
del operador crítico con la Administración tratégicas, así como la aprobación en el Consejo de
y en concreto con el CNPIC» Ministros de 2 de noviembre de 2007 del Acuerdo
sobre Protección de Infraestructuras Críticas.
Se ha desarrollado un nuevo marco normativo
PIC a nivel nacional compuesto por la Ley 8/2011,
aquellos aspectos relativos a la seguridad de sus in- de 28 de abril, por la que se establecen medidas pa-
fraestructuras que hayan sido catalogadas como crí- ra la protección de las infraestructuras críticas y el
ticas, así como de coordinar la diferentes obligacio- Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se
nes que se deriven desde el ámbito de la protección aprueba el Reglamento de protección de las infraes-
Actualmente se
está desarrollando
de las infraestructuras críticas al operador designa- tructuras críticas, que desarrolla la citada Ley.
una herramienta do como crítico. Dicho profesional deberá de contar Con este nuevo cuerpo normativo se incorpo-
para el intercam-
bio de informa- con la oportuna habilitación de seguridad expedida ra al Derecho Español la Directiva 2008/114/CE del
ción con los ope- Consejo, de 8 de diciembre, sobre la identificación
por el Ministerio del Interior, así como con la adecua-
radores, además
de servir como da formación en el ámbito de la seguridad, siendo el y clasificación de Infraestructuras Críticas Europeas
mecanismo de co-
municación entre responsable de canalizar todas aquellas cuestiones y y la evaluación de la necesidad de mejorar su pro-
todos los agentes necesidades operativas del propio operador, así co- tección, mandato que debía de realizarse como fe-
del sistema PIC:
Sistema Hermes. mo con los diferentes órganos públicos. cha tope el 12 de enero de 2011.

—¿Cuáles son los objetivos y funciones espe-


cíficas del CNPIC?
—El CNPIC, dependiente de la Secretaría de Esta-
do de Seguridad del Ministerio del Interior, y como
agente del Sistema de Protección de Infraestructuras
Críticas, tiene encomendado como función principal
la de impulsar, coordinar y supervisar todas aquellas
actividades en relación con la protección de las In-
fraestructuras Críticas en el territorio nacional, ade-
más de aquellas otras funciones reglamentadas en
el art 7. del RD 704/2011 de 20 de mayo, por el que
se aprueba el Reglamento de protección de las in-
fraestructuras críticas.

—¿Con qué mecanismos e instrumentos cuen-


ta actualmente el CNPIC para establecer los me-
canismos de colaboración y coordinación con los
operadores de infraestructuras críticas?
—Se está desarrollando una herramienta para
el intercambio de información con los operadores,
además de servir como mecanismo de comunica-

10 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada/ENTREVISTA

ción entre todos los agentes del sistema PIC, de- —A grandes rasgos, ¿cuáles considera que son
nominada Sistema Hermes, cuyos trabajos empe- los principales retos del sector de la Seguridad
zaron en el año 2009 y con la que se gestionará Privada?
el actual Catálogo Nacio-
nal de Infraestructuras Es-
tratégicas.
Este sistema, actual-
«El Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras
mente en fase de acredi- Críticas (PNPIC) tiene como objetivo establecer
tación por el Centro Crip-
tológico Nacional, está
los criterios y las directrices precisas para movilizar
compuesto por dos plata- las capacidades operativas de las Administraciones
formas tecnológicas dife-
renciadas:
Públicas en coordinación con los operadores críticos»
– Plataforma ARGOS,
destinada a la ges-
tión del Catálogo de Infraestructuras Estraté- —Desde el ámbito de la Protección de las Infra-
gicas, y que permitirá la gestión de informa- estructuras Críticas, el CNPIC tiene como uno de Para garantizar la
protección de las
ción clasificada como «Secreto». sus grandes objetivos en el campo de la seguridad infraestructuras
– Plataforma PI3 (Plataforma de Intercambio de privada, la integración de la seguridad física y ló- críticas frente
aquellas eventua-
Información sobre Infraestructuras), destina- gica, creando un tipo de seguridad integral aplica- les amenazas que
da a proveer un mecanismo de información da a las infraestructuras críticas para evitar fallos y puedan ponerlas
en situación de
directo y eficiente entre todos los agentes del descoordinación que puedan poner en peligro y riesgo se han
diseñado una
sistema PIC, principalmente con lo operado- grave riesgo el normal funcionamiento de los ser- serie de planes de
res críticos, que permitirá gestionar informa- vicios esenciales que descansan sobre dichas infra- actuación a nivel
nacional, sectorial,
ción clasificada como «Difusión Limitada». estructuras. ● de los operadores
y de las Fuerzas y
Cuerpos de Segu-
—¿Cuáles considera que son los elementos cla- TEXTO: Gemma G. Juanes ridad.

ve sobre los que se debe asentar la


adecuada protección y seguridad
de una infraestructura crítica?
—Un gran número de las infra-
estructuras críticas son propiedad o
están gestionadas por el sector pri-
vado, por eso se hace necesario el es-
tablecer un adecuada coordinación y
cooperación público-privada para el
diseño de unos mecanismos de pro-
tección que garanticen la seguridad
de dichas infraestructuras, sobre las
se asientan un gran número de ser-
vicios esenciales para la ciudadanía
garantizando su normal funciona-
miento. Por eso, la protección de las
infraestructuras críticas debe de ser
una responsabilidad compartida del
sector público y privado para la pre-
vención, preparación y respuesta del
Estado frente a atentados terroristas
u otras amenazas que afecten a di-
chas infraestructuras.

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 11


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

José Luís Romero. Senior Country Manager Spain&Portugal de Samusng Techwin Europe Ltd. (*)

Acceso a una solución


de seguridad realmente
integrada
deseen rentabilizar al máximo la
inversión en sus sistemas de segu-
Cuando los usuarios finales buscan obtener el máximo beneficio de sus
ridad, porque esta tecnología es-
inversiones en seguridad, el mayor objetivo para el éxito de cualquier sistema
tá cada vez más disponible. Ac-
de control de accesos es lograr el modo en que éste pueda interactuar con otros
tualmente, existe una prestación
sistemas de seguridad. La tendencia más marcada que estamos viendo por ahora
estándar que garantiza la sincro-
es el enlace del control de accesos con los sistemas de CCTV. La oportunidad
nización temporal entre el reco-
de intercambiar vídeos, datos o información de alarmas entre los sistemas tiene,
nocimiento de la huella dactilar, la
obviamente, beneficios operacionales. A la vez que ofrece una comprobación
proximidad y los sistemas de con-
visual de las personas que han intentado acceder a zonas restringidas, también
trol de accesos basados en tarje-
proporciona información de gestión valiosa como los registros horarios y de
tas y PIN inteligentes, y la gama
asistencia.
de grabadores SRD de vídeo di-
gital. Dicha prestación también
se puede trasladar a la red al usar
un codificador con tarjeta SD in-
La tendencia más ARA que los usuarios fina- y un sistema de control de accesos tegrada, que registra un aconteci-
marcada que es-
tamos viendo por
ahora es el enlace
del control de
accesos con los sis-
temas de CCTV.
P les confíen en la informa-
ción que facilita un siste-
ma de videovigilancia
que trabajen en armonía es impor-
tante, sin lugar a dudas, que los
acontecimientos y las alarmas del
miento cuando el lector de control
de accesos permite o deniega el
acceso, ofreciendo así a los usua-
control de accesos se puedan sin- rios la posibilidad de visualizar ví-
cronizar con fiabilidad y coheren- deos a través de páginas web. Esta
cia con el vídeo correspondiente. prestación, útil y de fácil implan-
Hasta la fecha no ha existido un tación, ofrece a los instaladores e
método de bajo coste para reali- integradores de sistemas la opor-
zarlo y, durante muchos años, los tunidad de incrementar su factu-
usuarios han sufrido la frustración ración, al tiempo que ofrece, tanto
de descubrir que el vídeo que ha-
bían obtenido de un videograba-
dor digital estaba relacionado con
un acontecimiento que había ocu- (*) En este artículo el autor resalta
rrido algunos segundos, o incluso algunos de los desarrollos clave más
minutos, antes o después del acon- recientes en cuanto a control de acce-
tecimiento en sí que se deseaba vi- sos, que podrían ser de interés para los
sualizar. profesionales de la seguridad dedica-
No obstante, hay buenas noti- dos a la protección de infraestructuras
cias para los usuarios finales que críticas.

12 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


elija su visión de la perfección

10 MPo 1080p
Sólo hay una cámara profesional de vigilancia en  Modo Dual con resolución  Compresión dual: H.264 y MJPEG
modo dual que ofrezca una resolución de 10 de 10 MP o 1080p  Funcionalidad día/noche
 6 fps a 3648 x 2752 (Modo 10 MP)  Recorte (cropping) de la imagen
megapíxeles y la capacidad de conmutar a Full HD
 30 fps a 1920 x 1080 (Modo 1080p)
1080p a 30 cuadros por segundo: el modelo AV10005
 Modo binning (agrupamiento de
de Arecont Vision. Con una resolución de 3648 x 2752, la píxeles) para mejorar la sensibilidad
cámara AV10005 proporciona 30 veces más densidad de píxeles y
detalle de precisión que las cámaras analógicas o IP de definición
estándar – todo ello reduciendo a la vez el ancho de banda y los
requisitos de almacenamiento mediante compresión H.264. La cámara
AV10005 puede ser su solución para la mayoría de sus necesidades en
tecnología megapíxel, gracias al recorte (cropping) a cualquier otra
resolución inferior o relación de aspecto. Haga que su visión de la
perfección sea la AV10005 de Arecont Vision.
iberia.sales@arecontvision.com
FABRICADO EN EE.UU.
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

tar múltiples puertas entre sí en


una red. Cuando están en red,
es posible compartir fácilmen-
te la base de datos biométrica
con otros controladores inde-
pendientes conectados sin ne-
cesidad
cce de otro ordenador o soft-
ware adicional.
wa
w
El reto es garantizar que los
La oportunidad
de intercambiar a los nuevos clientes tencia. Las capaci- usuarios
usu disponen de un control to-
íd
vídeos, d
datos o como a los
l antiguos, datos
d dades
d d d de nuestro llec- tall sobre lo que puede ser un siste-
información de
alarmas entre los fiables de control de accesos, con- tor biométrico de huellas dactilares ma complejo y que, como tal, pue-
sistemas tiene
trastados con pruebas en vídeo de son singularmente impresionantes den hacer un seguimiento de los
beneficios opera-
cionales. alta calidad. en cuanto a que pueden contener datos valiosos, registrarlos y recu-
perarlos; unos datos que podrían
ser necesarios como prueba a la
hora de denunciar a visitantes no
«El reto es garantizar que los usuarios disponen deseados que podrían haber co-
de un control total sobre lo que puede ser metido actividades delictivas. La
parte buena es que el software
un sistema complejo y que pueden hacer de gestión de accesos (SAMS) es-
un seguimiento de los datos valiosos, registrarlos tá en condiciones de ofrecer infor-
mes detallados sobre la actividad
y recuperarlos» de los propietarios de las tarjetas,
que se pueden exportar a Excel o
PDF para su integración con otros
Software de hasta
ha 4.000 mode- paquetes de software como, por
trol
gestión de control los de huellas dac- ejemplo, Tiempo y Asistencia, ERP
de accesos tilares
tila y, no obs- o Nóminas. La versión profesional
tante,
tan leer a una SAMS «Pro» realiza las mismas fun-
Los sistemas de velocidad
ve de sólo ciones aunque ofrece, a la vez, una
control de accesos
esos medio
me segundo. función avanzada extra que inclu-
ya pueden ofre-
fre- Mientras que ye la compatibilidad con el control
cer a los instalado-
do- nuestros
nu contro- de accesos integrado y control de
res e integradores
ores ladores
lad indepen- vídeo, para que un operador pue-
de sistemas la po- dientes
die ofrecen la da ver la actividad en vídeo rela-
sibilidad de presu-
esu- solución
sol ideal pa- cionada con el propietario de una
puestar proyectos
ctos ra la seguridad de tarjeta en concreto. El estado de
de hasta 128.000
000 una
un única puerta, los lectores y las cámaras también
puertas con una también
tam ofrecemos se puede gestionar desde un mapa
variedad de tec-
ec- la o
opción de conec- definido por el usuario. Y lo bue-
nologías de lec-
ec- no no termina aquí. Para los pro-
tura, que abarcan
can yectos con un presupuesto limita-
el reconocimiento
nto do, SAMS se ofrece sin coste para
p. 7.

Los sistemas de con-


de las huellas dac- trol de accesos ya aquellas instalaciones con hasta 40
DE EMPRESAS,

tilares, la proximi-
mi- pue
pueden ofrecer a los puertas y/o 1.000 usuarios e inclu-
inst
instaladores e integra-
dad y las tarjetas
etas dor
dores de sistemas la ye integración de vídeo. ●
pos
posibilidad de presu-
y PIN inteligentes,
tes,
CONTACTOS

pue
puestar proyectos de
así como opciones
nes has
hasta 128.000 puertas FOTOS: Samsung Techwin
con variedad de tecno-
de horario y asis-
sis- log
logías. Europe Ltd.

14 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Andrea Sorri. Director de Desarrollo de Negocio para Infraestructuras Críticas de Axis Communications

El vídeo IP,
imprescindible
para la protección
de Infraestructuras Críticas
temas clave incluyen la protección
Partiendo del hecho de que todas y cada una de las denominadas ante desastres naturales, el vanda-
«infraestructuras críticas» requieren un estudio pormenorizado y concreto lismo, la alteración del orden pú-
de los medios y medidas precisos para su protección, es evidente que la blico, los robos y los actos de sa-
información audiovisual, y en concreto el vídeo IP, resulta uno de los elementos botaje. Los sistemas de protección
de estas infraestructuras deben
imprescindibles tanto para el desarrollo de sistemas de protección y seguridad
poder prevenir todas estas situa-
integrales e integrados, como para la implantación de sistemas relacionados con
ciones, además de ayudar a ase-
el control y la monitorización de operaciones y procesos complejos.
gurar la continuidad de sus ope-
raciones.
Tradicionalmente los sistemas
El vídeo IP resulta uno de los elementos imprescindibles para ABLAMOS de más de de videovigilancia han cubierto las
el desarrollo de sistemas de protección y seguridad integrales
e integrados.
H 3.500 instalaciones esen-
ciales de nuestro país,
tanto públicas como privadas, cu-
principales necesidades de las in-
fraestructuras críticas en lo relacio-
nado con la seguridad física, tan-
ya interrupción supondría un gra- to en sistemas de vigilancia, como
ve impacto sobre servicios públicos para el control de accesos y la pro-
esenciales tales como los servicios tección perimetral. Con la genera-
energéticos, el suministro de agua lización del protocolo IP, como la
y alimentos, las redes de transporte base para la integración de los dife-
público, las infraestructuras de te- rentes sistemas tanto de seguridad
lecomunicaciones… que precisan como informáticos, de telecomu-
atención las 24 horas del día los 7 nicaciones, y de control y moni-
días de la semana. torización de las operaciones, han
La preocupación de las admi- surgido nuevas posibilidades que
nistraciones públicas y las regula- hacen que se conviertan en ópti-
ciones relacionadas con este tipo mos para su uso en este tipo de in-
de infraestructuras son relativa- fraestructuras.
mente recientes, y están basadas Los fabricantes de sistemas de
principalmente en la preocupación vídeo IP han puesto mucho énfasis
ante el riesgo de posibles «ataques en la mejora de la calidad de ima-
terroristas catastróficos», que va en gen en relación a la de sus prede-
aumento en todo el mundo. Otros cesores analógicos. La posibilidad

16 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


En portada

de trabajar con imágenes en resolución HDTV o megapixel, per-


miten una identificación más clara de lo que ocurre en las dife-
rentes áreas vigiladas. Además, posibilitan opciones avanzadas
como el multiview, que permiten que una sola cámara ofrezca
diferentes vistas como si se tratase de varias, cada una con reso- Tel. 91 126 00 85 - Fax 91 187 71 10
Inscripción R.E.S D.G.P. nº 3.418
WWW.SINTECSEGURIDAD.ES

«La posibilidad de trabajar


con imágenes en resolución HDTV INSTALACIÓN DE EQUIPOS
o megapixel, permite Y SISTEMAS
una identificación más clara Sistemas contra la intrusión
CCTV - IP - Análisis de Vídeo Inteligente
de lo que ocurre en las diferentes Control de accesos de personas,
áreas vigiladas» vehículos y mercancías

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
lución y velocidad diferentes. Otras, como el formato 16:9 típi- Y SISTEMAS
co de la alta definición, representa una alternativa idónea cuan-
Cobertura nacional de asistencia técnica
do se giran en sentido vertical para la observación y grabación
de perímetros, pasillos y corredores. Otras características avan-
Mantenimiento preventivo,
zadas que ofrecen los sistemas de vídeo IP y facilitan son el mo-
correctivo, integral
vimiento y el zoom digitales, las rondas automáticas y el segui- Gestión de garantías
miento de objetos.

Los sistemas de protección de estas infraestructuras deben poder prevenir SOLUCIONES EN CONECTIVIDAD
situaciones de vandalismo, robos, etc...
Cableado estructurado, voz y datos.
Redes IP
Sistemas inalambricos
de exterior e interior
Conectividad e integración

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Normas BS 7799/ISO 17799.
Protección de datos
Confidencialidad, integridad
y disponibilidad
Continuidad de las operaciones

PROYECTOS LLAVE EN MANO


Equipos y Medios de Seguridad
Activa y Pasiva
Centralización de señales -
Integración de sistemas
Asistencia técnica post venta

N OVIEMBRE -2011
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

La posibilidad de recibir alertas al soporte de la información de ví-


y alarmas con la información de ví- deo aumentan las posibilidades de
deo previa y posterior a cualquier continuidad de las operaciones de
evento o incidente permite cono- las infraestructuras críticas, ya que
cer mejor lo que ocurre y tomar les facilitan acciones tales como la
las decisiones más adecuadas pa- evaluación remota de incidentes,
ra solucionar la situación. El audio permiten dar soporte a las activi-
también juega un papel importan- dades de mantenimiento y la ins-
te de cara a la protección de estas pección remota de los principales
infraestructuras, y la posibilidad de parámetros del funcionamiento de
recibir alertas sobre detección de las mismas (control de presiones,
ruidos, cambios en los niveles de de flujos, de temperaturas, de fu-
audio, ausencia de ruido o la su- gas, de detección de fuego y hu-
peración de un determinado nú- mo, etc.).
mero de decibelios resulta de gran Los sistemas de vídeo IP se ba-
utilidad. san en estándares abiertos pero
La posibilidad de El abaratamiento de las cámaras Respecto a las ayudas en la ges- seguros y proporcionan un nivel
recibir alertas y
alarmas con la IP térmicas también ha hecho posi- tión de los sistemas, las cámaras de máximo de fiabilidad ante ata-
información de ble su introducción como comple- vídeo IP incorporan funciones «an- ques externos gracias a caracterís-
vídeo previa y
posterior a cual- mento en los sistemas de videovi- ti manipulación» que nos informan ticas avanzadas tales como la pro-
quier evento o
incidente permite gilancia. Las cámaras térmicas son si una cámara ha sido movida, des- tección por contraseña, el filtrado
conocer mejor lo excelentes para detectar personas, enfocada o simplemente cubierta. de direcciones IP, el control de ac-
que ocurre y to-
mar las decisiones objetos e incidentes en la oscuridad Estos algoritmos «inteligentes», co- cesos a la red, y técnicas como el
más adecuadas
y en condiciones ambientales o de mo los controles de movimiento, cifrado y la encriptación de la in-
para solucionar la
situación. iluminación difíciles. Además, un barreras virtuales, conteo de perso- formación, …
objeto en movimiento, una perso- nas, dirección incorrecta,… se eje- La flexibilidad y la escalabilidad
na o un vehículo, puede hacer que cutan embebidas en las propias del equipamiento de vídeo IP per-
la cámara ejecute una cierta acción: cámaras. La posibilidad de añadir miten crear sistemas integrales e
encender luces, controlar una cá- algoritmos de cualquier proveedor integrados, que satisfacen las prin-
mara PTZ para ampliar el zoom so- de acuerdo a las necesidades, va cipales necesidades de comunica-
bre un área, empezar a grabar vídeo muy en línea con las necesidades ciones de voz y datos dentro de las
o alertar a un guardia de ronda. Al de adaptación y personalización instalaciones principales y entre las
combinarlas con cámaras conven-
co que requieren estas infraestructu- oficinas centrales y las localizacio-
cionales, las ccáma- ras. Una amplia gama de acceso- nes remotas. Permiten combinar
e red térmicas
ras de tér rios específicos tales como ilumina- imágenes de alta resolución (HDTV
pueden
eden servir
pue serv pa- dores o carcasas preparadas para y Megapixel) con imágenes térmi-
las fal-
ra evitar la explosiones complementa las po- cas y audio, e incorporar aplicacio-
sas
sa alarmas y
as alarm sibilidades de instalación de siste- nes de análisis de contenido en el
analizar con mas de vídeo IP. vídeo que facilitan su control, ya
mayor efica- Al basarse en estándares abier- que automatizan ciertas operacio-
cia las graba-
g tos de la industria, los sistemas de nes alertando de manera automá-
ciones. vídeo IP también pueden integrar- tica a aquellos que han de tomar
se fácilmente con los sistemas de decisiones en el caso de que ocu-
monitorización y control de pro- rran incidentes, con el fin de garan-
p. 7.

cesos, comúnmente denominados tizar una protección adecuada an-


EMPRESAS,

Algunas de las te cualquier situación ambiental y


sistemas SCADA. Estos sistemas
características que
ofrecen los sistemas de proporcionan el control automati- del funcionamiento de estas infra-
CONTACTOS DE

vídeo IP son el movimien-


to y zoom digitales, las zado de procesos en situaciones en estructuras críticas. ●
rondas automáticas y el las que el control humano resulta
seguimiento de objetos.
impracticable o peligroso. Gracias FOTOS: Axis Communications

18 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Raúl Utrilla Vicente. Responsable de Proyectos para Administraciones Públicas.


Departamento de Proyectos de Plettac Electronics

Protección específica
para Infraestructuras Críticas
torio y el Plan Nacional de Protec-
La reciente aprobación de la Ley de Protección de Infraestructuras Críticas y su ción de Infraestructuras Críticas,
Reglamento representa un paso de gran trascendencia para regular, unificar y por otro, donde los «Operadores
coordinar la gestión de la protección de instalaciones de importancia neurálgica, Críticos» juegan un papel especial-
que requieren de unos protocolos específicos y propios. La normativa que mente relevante al elaborar, según
actualmente define las IC y describe el papel que los organismos públicos juegan se disponga reglamentariamente,

en su protección, una vez concluida, permitirá conocer las medidas de seguridad los Planes de Seguridad del Ope-
rador y los Planes de Protección Es-
que estas instalaciones deben cumplir desde una perspectiva estratégica nacional
pecíficos para cada una de las in-
que proporcionará estabilidad al país.
fraestructuras consideradas como
críticas en el Catálogo.

STA Ley sienta las bases para Las principales herramientas Prevenir, proteger y reaccionar

E la actuación coordinada de
la administración pública y
de las entidades privadas implica-
que el Ministerio del Interior ha de-
sarrollado para lograr que la pro-
tección de las IC sea lo más eficaz
ante posibles ataques

El diseño de estos planes de


das en la protección de estas insta- posible, son, por un lado, el Catá- protección indicarán las medidas
El diseño de los
planes de protec- laciones, quienes hasta la fecha di- logo Nacional de Infraestructuras generales de protección, tanto per-
ción indicarán las
señaban sus sistemas de seguridad Estratégicas, que identifica las in- manentes como temporales, para
medidas generales
de protección. siguiendo criterios particulares. fraestructuras críticas en cada terri- prevenir, proteger y reaccionar an-
te posibles ataques, accidentes y
amenazas que se ciernen sobre es-
te tipo de recintos. Por lo tanto, di-
chos planes de protección deberán
contener y desarrollar las medidas
de prevención y protección, tanto
en el plano de la seguridad física
como en el de la seguridad de las
tecnologías de la información y las
comunicaciones.
Es importante subrayar que
aunque las amenazas a las que
nos enfrentamos en la actualidad
son de gran envergadura, también
contamos con tecnologías que nos
permiten diseñar y poner en mar-
cha planes de protección sustenta-
dos en sistemas de seguridad avan-

20 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada

zados, que optimizan los niveles de Innovadoras tecnología operador, será un eficaz aliado para
protección y que suministran gran los elementos de protección.
cantidad de información de cali- Para estos casos debemos, ade- El planteamiento integral del
dad presentada de forma simpli- más, implementar sistemas de pro- proyecto asegura que el Plan de
ficada, lo que permite tomar deci- tección perimetral que neutralicen Seguridad no tenga lagunas preci-
siones en tiempo real. cualquier intento de intrusión de la samente por su planteamiento glo-
La garantía del éxito en la efi- manera más precoz posible, debido bal. Un plan integral pensado pa-
cacia de los sistemas de protec- a la peligrosidad del atacante y a las ra cualquiera de estas instalaciones
ción radica en una red de comu- graves consecuencias que sus actos puede ir tan lejos como sea necesa-
nicaciones segura que, soportada
por tecnología IP, fibra óptica o
una combinación de ambas ga-
rantiza, además, que sea supervi-
«El concepto de protección global e integrada
sada y redundante para preservar adquiere un papel protagonista para contemplar
el funcionamiento ante cualquier
minuciosamente el amplio abanico
eventualidad.
de potenciales amenazas al que nos enfrentamos
Gestión de la seguridad y desarrollar la estrategia tecnológica
de forma remota
más adecuada»
Muchas de estas instalaciones
se caracterizan por estar ubicadas
en lugares apartados de núcleos puedan provocar. El actual estado rio, convirtiéndose en un poderoso
urbanos y, en ocasiones, despo- del arte en la seguridad electrónica e indispensable aliado tecnológico
blados, véase el caso de centrales pone en nuestras manos tecnolo- en la lucha y prevención de riesgos La garantía del
nucleares, eléctricas, embalses de gías como la detección y el análisis para la protección de puntos críti- éxito en la eficacia
de los sistemas de
agua, oleoductos, etc. En estos ca- de vídeo que, conforme a los pará- cos de la seguridad nacional. ● protección radica
sos, adquiere una gran importan- metros preestablecidos en función en una red de
comunicaciones
cia la posibilidad de gestionar la se- de las necesidades y objetivos del FOTOS:: PLETTAC ELECTRONICS segura.
guridad de forma remota, desde
un centro de control de seguridad
situado en instalaciones alejadas
del lugar que protegemos.
Puertos y aeropuertos, por otro
lado, son instalaciones considera-
das igualmente críticas. Las espe-
ciales circunstancias de estos en-
tornos y sus niveles de exigencia
desde el punto de vista de la se-
guridad requieren unos desplie-
gues de sistemas de protección de
gran complejidad. Una vez más,
el concepto de protección global
e integrada adquiere un papel pro-
p. 7.

tagonista para contemplar minu-


DE EMPRESAS,

ciosamente todo el amplio abani-


co de potenciales amenazas al que
nos enfrentamos en estos casos y
CONTACTOS

desarrollar la estrategia tecnológi-


ca más adecuada.

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 21


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Departamento de CCTV. Bosch Security Systems

Sistemas de protección
contra explosiones
La videovigilancia más segura en los entornos potencialmente explosivos

na de carbón por culpa de unas


En algunos recintos industriales, no se puede instalar cualquier equipo sirenas de alarma de bajo voltaje.
electrónico sin enfrentarse a grandes riesgos contra la seguridad. Deseamos Irónicamente, estas sirenas se ins-
a través de este artículo dar un repaso a las aplicaciones de seguridad en talaron para mejorar la comunica-
entornos potencialmente explosivos, partiendo de los orígenes y pasando por la ción y aumentar la seguridad en
la mina. La sorpresa fue descubrir
terminología y las últimas normas de la industria para los equipos de vigilancia
que estos sistemas de comunica-
protegidos contra explosiones. También destacaremos los desafíos a los que se
ción podían inflamar el gas metano
enfrentan las cámaras de vigilancia en estas instalaciones críticas, y las soluciones
que solía subyacer habitualmente
actuales de videovigilancia e iluminación, especialmente diseñadas para esos
en las minas de carbón.
entornos de riesgo.
Actualmente, cada vez es más
necesario instalar distintos tipos
de equipos electrónicos en las ins-
E dónde surge la nece- cesidad imperiosa de contar con talaciones mineras o industriales.

D sidad de equipos de vi-


deovigilancia protegidos
contra explosiones?
material electrónico certificado
contra explosiones: en el peor de-
sastre en la historia de la minería
Por supuesto, estos entornos in-
dustriales deben ser equipados
con productos «protegidos contra
Fue a principios del siglo XX, en Gran Bretaña, 439 mineros pe- explosiones», es decir, productos
en 1913, cuando se detectó la ne- recieron en la explosión de una mi- especialmente diseñados para no
provocar explosiones en entornos
de riesgo.
Para garantizar que estas ins-
talaciones industriales utilicen
equipamiento protegido contra
explosiones, existen normativas
nacionales e internacionales res-
paldadas por ley.
Además, cada vez se deman-
dan más sistemas de alta calidad
y certificados con protección con-
tra explosiones. En el Reino Uni-
do, las refinerías de petróleo y las
La protección
de vidas y bienes plantas de gas y químicas llevan
es de máxima controlándose desde hace tiempo
prioridad
en los ambientes con soluciones de vídeo para pro-
potencialmente
explosivos. tegerlas contra ataques terroristas

22 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada

y actos criminales. Aunque la pro- La calidad


de la imagen
tección de las fábricas a través de depende de los
distintos niveles
la videovigilancia es relativamente
de procesamiento.
reciente, el sector industrial tiene
asumido que las soluciones de ví-
deo son una herramienta muy im-
portante para la seguridad de los
recintos. Los responsables pueden
hacer seguimiento de las personas,
los procesos y los materiales, ga-
rantizando de este modo que se
respetan las normas de seguridad.
Los equipos de vídeo (en lugar de
las personas) pueden ubicarse en
zonas peligrosas o insalubres. Las
fábricas automatizadas pueden uti-
lizar la tecnología del vídeo inteli-
gente para comprobar o activar las
alarmas en caso de riesgo o ame- siones está fabricado para supe- También en los entornos
naza. rar una explosión interna sin dejar explosivos, una imagen
escapar ninguna llama de la car- vale más que mil palabras
¿Qué significa «protegido casa que pueda prender fuego en
contra explosiones»? su entorno. La carcasa de este ti- Garantizar la seguridad y pro-
po de producto incluye «flame pa- tección de los trabajadores e impe-
En el sector de la industria, se ths», que son pequeños espacios dir los daños en los equipos se ha
piensa a menudo que los produc- que apagan las llamas y enfrían convertido en la máxima prioridad
tos protegidos contra explosiones los gases calientes, permitiendo de las infraestructuras críticas.
son capaces de soportar los efectos
de una explosión como por ejem-
plo una bomba. Aunque las cáma-
«Garantizar la seguridad y protección
ras protegidas contra explosiones
son particularmente resistentes y de los trabajadores e impedir los daños
pueden superar los efectos de una en los equipos se ha convertido en la máxima
explosión. Éste no es su objetivo. El
término «protegido contra explo- prioridad de las infraestructuras críticas»
siones» lo que realmente indica es
que un producto electrónico, des-
pués de instalarlo adecuadamen- que estos gases escapen de la car- Conseguir una vídeo-verifica-
te en un entorno combustible, no casa pero sin posibilidad de infla- ción fiable de los eventos en estos
causará él mismo una explosión in- mar la atmósfera del exterior. Los tipos de recinto permite a los ope-
cluso en caso de fallo. componentes incluyen conecto- radores controlar los riesgos poten-
Los métodos de protección in- res, sistemas de control, motores, ciales durante las 24 horas de día,
cluyen la denominación «Flame- transformadores, puntos de luz y incluso en las condiciones de ilumi-
proof» («a prueba de llamas») y por supuesto el equipo de vigilan- nación más complicadas.
«Explosionproof» (a prueba de ex- cia. Los equipos intrínsicamente se- En concreto, en caso de inci-
plosiones) que se utilizan respec- guros utilizan circuitos de energía dencia, los sistemas de vigilancia
tivamente en Europa y América o limitada que no pueden producir que proporcionan el nivel de deta-
«intrinsically safe» (intrínsicamen- chispas o efectos térmicos voláti- lle más exacto pueden ayudar a la
te seguro). El equipo certificado les en condiciones normales o de toma de decisiones más adecuadas
con la protección contra explo- fallo. por parte de los operadores.

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 23


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Procesamiento convencional de la imagen. Procesamiento con 20 bits.

Vista interior de una fábrica sin infrarrojos. Vista de la misma fábrica con infrarrojos convencionales.

Con infrarrojos convencionales. Vista con infrarrojos convencionales.

Una simple duda acerca de si Utilizando la verificación de ví- ciones críticas como los tanques de
uno debería o no dar un aviso de deo en tiempo real en un proce- almacenamiento de petróleo.
emergencia en un entorno explo- so de SCADA/DCS no sólo puede Por lo general, estas instalacio-
sivo puede convertirse en espacio ayudar a analizar la eficiencia del nes muestran unas condiciones de
de minutos en una situación de vi- sistema, sino colaborar para ac- iluminación natural bastante com-
da o muerte. tuar de forma proactiva en el ca- plicadas, por ejemplo, de fondo un
Las fábricas y recintos indus- so de situaciones potencialmente océano luminoso pero con un pri-
triales están controlados hoy por peligrosas. mer plano oscuro, caso muy habi-
un sistema de procesos conoci- Una cantidad creciente de siste- tual en la cubierta de una platafor-
do como Control de Supervisión mas de cámaras se encuentran en ma en alta mar. La luz artificial en
y Adquisición de Datos/Sistema de las plantas de perforación de las pla- estos lugares puede provocar tam-
Control Distribuido (SCADA/DCS) taformas petrolíferas, en los recintos bién proyección de sombras e ilu-
del proceso. de las refinerías, y cerca de instala- minación desigual.

24 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

En caso de problemas en los mientras que una exposición cor- Esta tecnología de iluminación
puntos donde es difícil captar una ta captura las zonas más brillantes. por infrarrojos activos presenta 3
buena imagen, los operadores no El procesamiento mezcla los píxe- ventajas primordiales:
son capaces de inspeccionar vi- les de cada imagen para producir – En primer lugar, puede ilumi-
sualmente lo que está pasando y una imagen final con el máximo nar de modo efectivo el frente y
el fondo de una escena proporcio-
nando luz donde la cámara lo ne-
cesite.
«La tecnología de iluminación por infrarrojos – En segundo lugar, puede eli-
activos puede ayudar a los operadores a detectar, minar los puntos calientes y subex-

clasificar, reconocer e identificar los objetos puestos, garantizando una ilumina-


ción constante de toda la escena,
que no son visibles a simple vista en la noche» y permitiendo que la función del
análisis de vídeo detecte inmedia-
tamente las posibles amenazas.
pueden perder un tiempo valio- de detalle. El procesamiento de 20 – En tercer lugar, se puede redu-
so antes de tomar la decisión más bits también utiliza un software de cir la degradación de los LEDs, ase-
acertada. última tecnología para analizar y gurando la calidad de las imágenes
Existen actualmente diferentes ampliar cada píxel. a lo largo de la vida de los equipos
tecnologías para resolver los retos protegidos contra explosiones y
que presentan estos entornos po- Tecnología de iluminación de su rango de temperatura. Ade-
tencialmente explosivos. por infrarrojos activos más, la moderna iluminación por
LEDs necesita mucha menos ener-
Últimas tecnologías La tecnología de iluminación gía que la iluminación convencio-
de videovigilancia por infrarrojos activos puede ayu- nal, por lo que los productos prote-
dar a los operadores a detectar, cla- gidos contra explosiones resultan
La última tecnología, como el sificar, reconocer e identificar los mucho más eficientes y respetuo-
procesamiento digital de seña- objetos que no son visibles a sim- sos con el medioambiente.
les de 20 bits, puede revelar de- ple vista en la noche. Se la consi- A modo de resumen, el poder
talles invisibles al ojo humano. El dera un método barato de obten- disponer de los sistemas protegi-
procesamiento digital de 20 bits ción de imágenes de alta calidad dos contra explosiones, con sus
genera dos imágenes que consi- en condiciones de poca luz. La tec- respectivos certificados, represen-
guen la máxima calidad de una nología de iluminación por infra- ta hoy día un factor de vital impor-
escena: una exposición larga rrojos activos también proporcio- tancia para las industrias en entor-
revela los detalles de na una iluminación discreta para la nos de riesgo.
las áreas más videovigilancia,
videov además de reducir Con su portafolio de produc-
oscuras, la con
contaminación lumínica. tos de alta calidad y fiabilidad que
funcionan de igual manera con luz
Tecno
Tecnología avanzada natural y artificial, nuestra com-
de iluminación por infrarrojos pañía es un fabricante reconoci-
do por su experiencia en el sector
Disponer de la tecnología de la seguridad en entornos ex-
avanzada de iluminación por
avan plosivos. Dentro de su portafolio
infrarrojos, complementando las
infrarr se encuentran productos especí-
p. 7.

cámaras protegidas contra explo-


cámar ficos de seguridad para entornos
EMPRESAS,

siones, garantiza seguridad e imá-


siones explosivos como la cámara MIC
genes de alta calidad a nivel pro- Atex 440 o el Foco Iluminador
CONTACTOS DE

Cámara MIC fesional en cualquier condición de


fesion EX65 Atex. ●
Arex 440 iluminación, incluso en la oscuri-
ilumin
de Bosch.
dad. FOTOS: Bosch Security Systems

26 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Está así de cerca de aprovechar las
ventajas de la Ethernet sobre coaxial

EoC de NVT... Económica, sencilla,


potente y fiable.
• Suministre una potencia de hasta 45 vatios a las cámaras PoE

• Un transceptor EoC al final de la red puede funcionar con


hasta cuatro transceptores remotos y sus cámaras IP o de
megapíxeles

• Conectividad de red “plug and play” transparente sin


necesidad de configuración ni instalación

• Protección integrada contra transientes


TM

• Garantía de por vida

Tel. +44 (0)20 8977 6614 • Correo electrónico: www.nvt.com/email • www.nvt.com


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

José M. Alcázar Fernández. Director Técnico de Defcon Technologies

Infraestructuras Críticas:
nuevos patrones
de seguridad
funcionamiento de las institucio-
La nueva ley de infraestructuras críticas contempla un plan nacional de medidas nes del Estado y de las Administra-
concretas que servirá para proteger las más de 3.500 instalaciones sensibles que ciones Públicas». La repercusión de
existen en nuestro país ante determinadas amenazas. Pero, ¿qué requisitos habrá un posible ataque terrorista a este
de cumplir una instalación para formar parte de este grupo de infraestructuras tipo de instalaciones es de tal en-
denominadas críticas y cómo habremos de plantear su seguridad? vergadura que exige un plan de se-
guridad inteligente y dinámico que
incorpore tecnologías de última
generación y garantice la operati-
L pasado mes de agosto subestación eléctrica, una presa, vidad de la infraestructura, incluso

E un incendio en una esta-


ción de telecomunicacio-
nes emplazada en el sur de nuestro
un gran aeropuerto o una central
nuclear. El Centro Nacional para la
Protección de las Infraestructuras
después de sufrir un gran atenta-
do. La conjunción de nuevos siste-
mas de seguridad, más certeros y
país generó cortes en la telefonía, Críticas (CNPIC) define a éstas co- fiables, y un sistema de gestión in-
tanto fija como móvil, en la red de mo «aquellas instalaciones, redes, teligente a la altura de aquellos, se-
ADSL, en cajeros automáticos y en servicios y equipos físicos y de tec- rá capaz de detectar precozmen-
sistemas de pago mediante tarje- nología de la información cuya in- te o incluso impedir esta amenaza,
ta, que afectaron a más de 90.000 terrupción o destrucción tendría y adoptar las decisiones pertinen-
usuarios en 15 localidades distin- un impacto mayor en la salud, la tes de acuerdo con los planes de
Sistema de moni-
tas. Imaginemos por un momento seguridad o el bienestar económi- actuación preestablecidos en ca-
torización de es-
pacio aéreo bajo. que algo similar sucediera en una co de los ciudadanos o en el eficaz da caso.

Sonar para la
detección de
buceadores.

28 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada

Los más reconocidos expertos


en protección de infraestructuras
críticas de Israel o EE.UU. han co-
menzado a entender la seguridad
de este tipo de instalaciones como
un sistema global e inteligente, di-
vidido en diferentes círculos con-
céntricos, fundamentado en un sis-
tema de información geográfica
avanzado (AGIS) y capaz de tomar
sus propias decisiones. Ello dota de
diferentes patrones de comporta-
miento a los distintos sistemas de
seguridad involucrados, según los
protocolos de respuesta de cada
infraestructura y en base a tres fac-
tores fundamentales:
– Clase de instalación (nivel de
seguridad).
– Naturaleza de la amenaza.
– Protocolo de actuación pre-
vio y/o ulterior. sonares tácticos, sistemas de mo- Las tecnologías aplicadas en es- Rampa hidraúlica
para intercepta-
De esta manera se establece nitorización de espacio aéreo ba- te círculo deberán poseer una alta ción de vehículos.
una relación directa entre la nece- jo, cámaras IR de largo alcance con probabilidad de detección (POD),
sidad latente en cada círculo con- análisis de vídeo, etc. debido a la mayor proximidad de
céntrico y la tecnología óptima que El siguiente círculo estará defi- la amenaza respecto de nuestra zo-
utilizaremos para cubrirla. El círcu- nido por tecnologías que nos pro- na segura. En este segundo nivel
lo más alejado físicamente de la zo- porcionan un reconocimiento de encontraremos vallados de alta se-
na segura (nuestro objetivo a pro- la amenaza al mismo tiempo que guridad (anti-escalada, sensoriza-
teger) estará formado por aquellas retardan su avance. Para ello nos dos y electrificados), sensores de
soluciones que nos aportan una basamos en patrones de compor- valla (piezo-dinámicos, ópticos y
detección temprana de la amena- tamiento conocidos o sistemas re- microfónicos), obstáculos motori-
za y trazan su posición: radares y dundantes apoyados por CCTV. zados para interceptación de vehí-
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

rá en todo momento una comuni-


cación igualmente completa entre
nuestras fuerzas de respuesta aun
cuando el centro de control no es-
tuviera operativo. El objetivo es re-
ducir los tiempos, optimizar el fac-
tor humano, evitar el colapso de
datos en una misma dirección y mi-
nimizar el impacto de un ataque a
nuestros puntos de centralización:
centro de control, servidores y co-
municaciones.
Como he expuesto, el impul-
so renovado de la industria ofre-
ce actualmente los medios nece-
sarios para garantizar soluciones
globales, fiables y adaptadas tan-
to a los hábitos del usuario como
a las amenazas más modernas. No
Vallado sensori- culos, rejas sensorizadas para sub- de accesos y telemetría como cual- obstante, hoy en día todos los en-
zado.
suelo y pluviales, cámaras IR con quier sistema convencional, se- tes implicados en este tipo de pro-
análisis de vídeo, etc. rá capaz de comunicarse directa- yectos habrán de coordinarse pa-
Por último, como resultado de mente con los guardias, patrullas y ra afrontar un demacrado marco
procesar la información obtenida tecnologías que configuran nues- económico y garantizar solucio-
en los dos círculos anteriores, se tro dispositivo de respuesta de for- nes acordes a esta situación, sin
producirá la interceptación de la ma automática (sin necesidad de que ello suponga la más mínima
amenaza, basada en los protoco- intervención del operador), e in- merma en vanguardia y fiabilidad
los de respuesta de cada instala- cluso de forma autónoma (ha- y siempre ajustándose a la nueva
p. 7.

ción en coordinación con los nove- biendo caído el centro de control) legislación. ●
DE EMPRESAS,

dosos sistemas de mando y control mediante el envío de órdenes pre-


que el mercado brinda desde ha- establecidas, vídeo y voz IP, loca- FOTOS: Defcon Technologies
CONTACTOS

ce poco tiempo. Este tipo de ges- lización de los atacantes en tiem-


Representación tores, además de controlar los sen- po real, mensajes de texto, emails,
de un sistema Representación de un sistema distri-
saturado sores perimetrales, CCTV, control etc. Asimismo, el sistema permiti- buido.

30 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


UNA SOLUCIÓN ADAPTADA
PARA SU TIENDA
¿Busca usted una solución para proteger sus tiendas rentable y fácil de manejar? Entonces Hikvi-

sion es un gran compañero para su negocio con una solución IP que está diseñada para proveer

todas las posibilidades.

> Cuatro canales NVR usado para la grabación de vídeo en red y almacenaje, soporta alta
definición y cámaras de red de definición estándar así como equipamiento exterior de alarma.
> La cámara Megapixel supervisa cada transacción en la caja y en todas las operaciones.
> Cámara IR exterior resistente al agua automática día y noche da la protección 24 horas / 7 días a la semana.
> La cámara WDR captura las imágenes claras del vestíbulo donde existe contraste de iluminación extremo.

La vigilancia por teléfono móvil puede realizarse con el software de vigilancia


móvil Hikvision iVMS-4500. Está disponible gratuitamente en la Tienda Apple.
Los propietarios pueden supervisar su propiedad y comprobar el estado de
la seguridad de sus tiendas aseguradas con los productos de vigilancia IP
de Hikvision.

Hikvision Headquarters Hikvision Europe Hommax Sistemas


Tel: +86-571-8807-5998 Tel: +31-23-5542770 Tel: +34-902-465-000
overseasbusiness@hikvision.com saleseuro@hikvision.com ventas@hommaxsistemas.com
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Óscar Cabral. Product Manager de Sistemas y Soluciones de Seguridad de TECOSA

Actual contexto
de protección
de Infraestructuras
Críticas
le faciliten al Centro Nacional pa-
El presente artículo tiene por objeto poner de relieve algunos de los aspectos más ra la Protección de las Infraestruc-
significativos de la vigente normativa de Protección de Infraestructuras Críticas turas Críticas los operadores de las
que afectan a los operadores (públicos o privados) de este tipo de activos, infraestructuras, así como el resto
y sondear de forma general el enfoque de los fabricantes e integradores de de sujetos responsables del sistema

sistemas de seguridad en este escenario. relacionados en el artículo 5 de la


Ley 8/2011.
La Secretaría de Estado de Se-
guridad es el órgano superior del
Es posible encon- N el vigente contexto de gicas constituye el registro de ca- Ministerio del Interior responsable
trar en el mercado
soluciones de
Mando y Control
(CoC) destinadas a
la coordinación de
centros de control
E la protección de Infraes-
tructuras Críticas, la Ley
8/2011, a través del RD 704/2011,
rácter administrativo que contiene
información completa, actualizada
y contrastada de todas las infraes-
del Sistema de Protección de las
Infraestructuras Críticas Naciona-
les, para lo cual su titular, u órgano
de Infraestructuras regula las obligaciones que de- tructuras estratégicas ubicadas en en quien delegue, ejercerá, entre
Críticas. Se trata de
ben asumir tanto el Estado como el territorio nacional. otras, las siguientes funciones:
sistemas de gestión
de workflows para los operadores de aquellas infraes- En el catálogo deberán incor- – Aprobar los Planes de Seguri-
tratamientos de
incidencias y emer- tructuras que se determinen como porarse, entre otros datos, los rela- dad de los Operadores y sus actua-
gencias para aero- críticas. Para ello el Catálogo Na- tivos a la descripción de las infraes- lizaciones a propuesta del Centro
puertos, puertos,
energía, Oil&Gas… cional de Infraestructuras Estraté- tructuras, su ubicación, titularidad Nacional de Protección de Infraes-
y administración, tructuras Críticas (CNPIC).
servicios que pres- – Aprobar los diferentes Pla-
tan, medios de nes de Protección Específicos o las
contacto, nivel de eventuales propuestas de mejora
seguridad que pre- de éstos a propuesta del CNPIC, en
cisan en función de los términos de lo dispuesto en el
los riesgos evalua- artículo 26 de este reglamento.
dos, así como la in- – Aprobar los Planes de Apoyo
formación obteni- Operativo, así como supervisar y
da de las Fuerzas y coordinar la implantación de los
Cuerpos de Seguri- mismos, y de aquellas otras me-
dad, y se nutrirá de didas de prevención y protección
la información que que deban activarse tanto por las

32 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


En portada

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y por las Fuerzas Armadas, en


su caso, como por los propios responsables de seguridad de los
Cámara Térmica IP de Bosch
operadores críticos.
Por su parte, el CNPIC será responsable de llevar a cabo las Alta tecnología
siguientes funciones respecto a los instrumentos de planifica-
ción previstos en este reglamento:
al servicio de la protección
– Dirigir y coordinar los análisis de riesgos que se realicen
por los organismos especializados, públicos o privados, sobre
cada uno de los sectores estratégicos en el marco de los Planes
Estratégicos Sectoriales, para su estudio y deliberación por el
Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las
Infraestructuras Críticas.

«La vigente normativa


en el ámbito de las infraestructuras
críticas es una oportunidad
que tanto fabricantes como
integradores, y el resto
de empresas de seguridad,
deben aprovechar para innovar
y proporcionar respuestas acordes
a la nueva normativa»

– Establecer los contenidos mínimos de los Planes de Seguri-


dad de los Operadores, de los Planes de Protección Específicos
y de los Planes de Apoyo Operativo y supervisar el proceso de
elaboración de éstos, recomendando, en su caso, el orden de
preferencia de las contramedidas y los procedimientos a adop-
tar para garantizar su protección ante ataques deliberados.
– Evaluar, tras la emisión de los correspondientes informes Detección inmediata y visualización inteligente
Con la serie VOT de cámaras térmicas IP de Bosch,
técnicos especializados, los Planes de Seguridad del Operador protegerá lo más importante. Funciona en condiciones de
y proponerlos, en su caso, para su aprobación, al Secretario de total oscuridad y no le afecta el humo denso o las
Estado de Seguridad, u órgano en quien delegue. condiciones meteorológicas adversas, como niebla o nieve.
Dentro de los Instrumentos de planificación recogidos en la Presenta compresión H.264 y ofrece imágenes en colores
blanco/negro, verde y rojo. Además cuenta con la función
Ley se hace referencia a:
avanzada de Análisis Inteligente de Vídeo (IVA) de Bosch
– Plan Nacional de PIC. para procesamiento de imágenes térmicas.
– Planes Estratégicos Sectoriales. Consúltenos en el Tel. 914102019. www.boschsecurity.es
– Plan de Seguridad del Operador.
youtube.com/boschsecurityes twitter.com/boschsecurityes
– Plan de Protección Específico.
– Planes de Apoyo Operativo.
Los Planes de Seguridad del Operador (PSO) son los docu-
mentos estratégicos definidores de las políticas generales de
los operadores críticos para garantizar la seguridad del conjun-
to de instalaciones o sistemas de su propiedad o gestión, y de-

N OVIEMBRE -2011 Ahora todo sobre las nuevas Cámaras


Térmicas IP de Bosch en su Smartphone
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Los fabricantes e toma de decisiones y el control de


integradores de
sistemas y solucio- las operaciones para restaurar la
nes de seguridad,
situación de normalidad.
a fin de dar res-
puesta a los retos También se dispone de solucio-
que se plantean
dentro del con- nes para resolver los retos de se-
texto de los PSO y guridad asociados a la protección
PPE, han adaptado
o desarrollado perimetral de este tipo de infraes-
soluciones espe-
cíficas para este
tructuras mediante la aplicación de
entorno. tecnologías convencionales, tales
como cable sensor, barreras de mi-
croondas, barreras de IR, infrarrojo
pasivo u otras más novedosas, co-
mo por ejemplo la utilización de
análisis de vídeo conjuntamente
berán establecer una metodología nes específicas para este entor- con detección radar. Al aprovechar
de análisis de riesgos que garanti- no. múltiples fuentes de información
ce la continuidad de los servicios Así es posible encontrar en (cámaras, rádar, GPS, vallas sen-
proporcionados por dicho opera- el mercado soluciones de Man- sorizadas, etc.), estas soluciones
dor, y en la que se recojan los cri- do y Control (CoC) destinadas proporcionan capacidad para vi-
terios de aplicación de las diferen- a la coordinación de centros de sualizar todos los objetos en mo-
tes medidas de seguridad que se control de Infraestructuras Críti- vimiento bajo el área de supervi-
implanten, para hacer frente a las cas. Se trata de sistemas de ges- sión de, por ejemplo, las cámaras
amenazas tanto físicas como lógi- tión de workflows para tratamien- de CCTV, como iconos sobre un
cas identificadas sobre cada una de tos de incidencias y emergencias entorno tipo GIS, en el que los ob-
las tipologías de sus activos. para aeropuertos, puertos, ener- jetos son rastreados y clasificados
Los Planes de Protección Espe- gía, Oil&Gas… Están concebidos de forma automática en tiempo
cíficos (PPE), por su parte, son los para ser utilizados en centros de real. Es posible definir zonas pro-
documentos operativos donde se control en los que se precisa la hibidas, perímetros virtuales, etc.
deben definir las medidas concre- correlación de eventos de oríge- De acuerdo con las políticas de se-
tas ya adoptadas y las que se vayan nes diversos de forma centraliza- guridad creadas por el usuario, con
a adoptar por los operadores críti- da, en lugar de confiar en la in- las que se define la respuesta del
cos para garantizar la seguridad in- tervención humana para analizar sistema ante una alerta, y desarro-
tegral (física y lógica) de sus infra- la información procedente de un llar de una manera sencilla una va-
estructuras críticas. Los Planes de número significativo de sistemas riedad de operaciones de seguri-
Protección Específicos de las dife- independientes en tiempo real, y dad sobre toda la infraestructura
rentes infraestructuras críticas in- proceder a la interpretación «ma- crítica.
cluirán todas aquellas medidas que nual» de la situación (más lenta y Como conclusión, la vigente
los respectivos operadores críticos propensa a errores). Proporcionan normativa en el ámbito de las in-
consideren necesarias en función así una plataforma de gestión de fraestructura crítica representa una
de los análisis de riesgos realizados nivel superior para la concentra- oportunidad que tanto fabrican-
respecto de las amenazas, en par- ción y la correlación de informa- tes como integradores, y el resto
ticular, las de origen terrorista, so- ción de eventos y alarmas proce- de empresas de seguridad, deben
bre sus activos, incluyendo los sis- dentes de los sensores disponibles aprovechar para innovar y propor-
temas de información. a nivel de campo, para garantizar cionar respuestas acordes a la nue-
p. 7.

Los fabricantes e integradores una conciencia situacional efecti- va normativa y a los requerimientos
DE EMPRESAS,

de sistemas y soluciones de segu- va. Se combinan de esta manera que deriven del análisis de riesgos y
ridad, a fin de dar respuesta a los los 3 aspectos básicos de Mando amenazas de los planes de protec-
retos que se plantean dentro del y Control, la información de alar- ción correspondientes. ●
CONTACTOS

contexto de los PSO y PPE, han ma procedente de los dispositivos


adaptado o desarrollado solucio- a nivel de campo, el soporte a la FOTOS: TECOSA

34 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Telecomunicación,
Electrónica y Conmutación, S.A.
Grupo Siemens

Siveillance
TM

SiteIQ
Seguridad proactiva mediante análisis
de vídeo inteligente.

- Detección y clasificación automática de


actividad en tiempo real
- Integración multisensor (rádar, cámaras
térmicas...)
- Visualización interactiva sobre una única
pantalla
- Definición de barreras virtuales según
políticas de seguridad

Protección de personas e infraestructuras


críticas.

TECOSA, la empresa de seguridad del


Grupo Siemens, contribuye con sus
productos y soluciones a hacer del
mundo un lugar más seguro.

w w w . t e c o s a . e s
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Ricardo López Torres. Account Manager del Segmento Utilities de Niscayah

Acceso a la información
de seguridad
de una Infraestructura
Crítica
N el ámbito de las orga-
El Reglamento de Protección de Infraestructuras Críticas, recogido por el
Real Decreto 704/2011 aprobado el 20 de mayo, nos presenta un nuevo
reto de coordinación en muchos ámbitos. Desde una visión global, supone
E nizaciones públicas y los
operadores de infraes-
tructuras críticas, el Reglamento
la interrelación coordinada de los elementos integrantes: análisis del riesgo, ya establece el perfil de los inter-
sistemas electrónicos de seguridad, sistemas de protección contra incendios, locutores para la seguridad y sus
comunicaciones, sistemas de información (TI), procedimientos de gestión, responsabilidades. Sin embargo,
seguridad privada, medios públicos, etc. Adicionalmente, todos estos elementos en estos momentos es importan-
están presentes en mayor o menor medida entre las diferentes infraestructuras, te establecer el tipo de relación y
los requisitos a cumplir entre los
que además tienen interdependencias entre sí.
operadores de infraestructuras crí-
ticas y las empresas privadas de se-
guridad, para garantizar también
las responsabilidades ante el ma-
nejo de la información. Esto supo-
ne un lenguaje común que requie-
re ser establecido, una estructura
con responsabilidades y procedi-
mientos bien definidos y claros,
que además sean comunes entre
las distintas organizaciones para
poder garantizar una equivalencia
de responsabilidades en los cana-
les de comunicación.
En este complejo proceso hay
En el ámbito de un punto común que requiere ser
las organizaciones
públicas y los ope-
analizado: ¿Cómo debe ser el ac-
radores de infraes- ceso a la información? Para que la
tructuras críticas,
el Reglamento ya labor de coordinación y coopera-
establece el perfil ción entre las distintas organiza-
de los interlocuto-
res para la seguri- ciones privadas y públicas tenga
dad y sus respon-
sabilidades. éxito, se requiere que haya unos

36 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


En portada

canales claros de información establecidos. Sin embargo, esta


información en gran medida es en sí crítica para la seguridad
de las infraestructuras y, aunque tiene que estar organizada y
disponible para diferentes actores, a la vez debe estar restrin-
gida únicamente a las personas que tienen una responsabili-
dad asociada a dicho proceso.
¿Qué tipo de información debe estar disponible y qué per-
sonas podrán acceder a ella? ¿Qué criterio seguir para evaluar
a las personas que pueden tener acceso a la información? Más
allá de los procedimientos y la tecnología, en todo este entra-
mado existe una coordinación de personas en muchos niveles y
ubicaciones, que tienen bajo su responsabilidad garantizar que
la información relevante se mantenga dentro de los niveles de
seguridad establecidos y en el entorno de las personas que de-
ben tener acceso a la misma.
Según las informaciones recibidas del CNPIC, el propio Ca-
tálogo de Infraestructuras Críticas constituye en sí una informa-
ción de carácter reservado, que a su vez tiene que ser compar-
tido entre muchas organizaciones para poder saber su ámbito
de responsabilidad. Si de esto puede inferirse que la informa-
ción que se genere en torno a la seguridad de cada infraes-
tructura también debería ser reservada, en su totalidad o en
parte, será necesario conocer cuanto antes los requisitos que
deberán cumplir las personas que deberán manejarla, ya sean
de la compañía propietaria o de las empresas que le propor-
cionarán los servicios y tengan necesidad de conocer la cita-
da información.
La Ley 23/1992 de Seguridad Privada contempla la pro-
hibición, por parte de las empresas de seguridad y sus em-
pleados, de comunicar a terceros cualquier información que
conozcan en el ejercicio de sus funciones sobre sus clientes,
personas relacionadas con éstos, así como los bienes y efec-
tos que custodien. ¿Se puede considerar esta prohibición ga-
rantía suficiente?
Dada la necesidad de comenzar a trabajar en corto plazo
para dar cumplimiento a la normativa de Protección de las In-
fraestructuras Críticas, lo que creará inevitablemente un flujo
de información, sería conveniente disponer cuanto antes de los
criterios sobre el manejo de la misma, su control, modo de di-
fusión, etc.
Los medios electrónicos y los medios de restricción de la in-
formación de las TIC ya establecen un nivel de seguridad des-
de un punto de vista automatizado, estableciendo un control
de acceso físico y lógico a los medios de información, a la vez
p. 7.

que garantizan un flujo de información rápido y eficiente. Adi-


DE EMPRESAS,

cionalmente sería necesario establecer el procedimiento que ga-


rantice quiénes son las personas que tienen acceso a dicha in-
formación y cómo acreditar esta situación. ●
CONTACTOS

FOTOS: Niscayah

N OVIEMBRE -2011
Publirreportaje

El sustituto adecuado para el vídeo analógico:

¿960H, HD/IP o HDcctv,


quién dijo que el video analógico
estaba muerto?
Según la evolución tecnológica y las previsiones, el video analógico ya
no da más de sí, es por eso que se hace difícil encontrar nuevas solu-
ciones en alta definición (HD) por este medio. El mercado HD basado
en sistemas IP está en proceso de expansión. No obstante, soluciones
basadas en el cable coaxial tradicional, como 960H y HDcctv SDI, están
despertando un gran interés sobre el mercado y pueden crear nuevas
tendencias, rivalidad e incertidumbre en el mercado el cual auguraba
una migración completa de analógico sobre IP.
En by DEMES queremos ponerte las cosas mas fáciles es por eso que
apostamos por las nuevas tecnologías y traemos productos exclusivos.
Publirreportaje

Cámaras y DVR Analógicos de contraluz, gracias a su WDR grabación y reproducción 960H


Airspace 960H SONY EFFIO real, han supuesto una revolu- en tiempo real. Su potente CPU
ción dentro de la captación de dual-core permite visualizar a
Cuando hablamos de 960H imagen, aunque muchos de los través de la salida HDMI en re-
hacemos mención a las cámaras instaladores se preguntaban solución FULL HD 1080P, repro-
con resolución de 960 pixeles que beneficio podían aportar ducción simultanea de todos los
horizontales, dicha resolución dichos productos cuando los canales y capacidad de transmi-
es adoptada por las cámaras EF- grabadores actuales solamente sión de más de 150mbps.
FIO de SONY, uno de los últimos soportaban resoluciones de
sensores CCD lanzados por la hasta D1 (704x480), pues hasta Soluciones Airspace IP HD
compañía Nipona y que nuestra ahora no existía sistema de gra- (alta definición)
empresa lleva comercializando bación posible. Airspace lanza
en sus cámaras desde principios en el mercado Europeo y como EL producto IP en altas resolu-
de año. Los puntos más fuertes pionero una vez más sus nuevos ciones es un producto ya madu-
de dicho sensor son: resolución videograbadores COLOSO EVO- ro, hoy en día ya se pueden en-
efectiva de hasta 700 TVL, re- LUTION II , tras ser la primera contrar en el mercado diversas
producción de colores real, WDR empresa en introducir la tec- soluciones y cámaras IP, NVR,
y low-lux. La gama de cámaras nología H.264 (año 2005) en el DVR con capacidades bastante
PIXIM, otras de nuestras más mercado ahora presentamos los amplias, equipos de decodifica-
recientes incorporaciones y que DVR con Resolución 960H EFFIO ción y plataformas de software.
ofrecen prestaciones superiores (960 x 576) quedándose por de- Las nuevas cámaras Airspace
a las cámaras analógicas con- lante del estándar D1 y un poco utilizan sensores CMOS de 1.3 y
vencionales gracias a su sensor por detrás de la resolución de 2 Megapixels respectivamente
CMOS PIXIM como una resolu- 1.3MP. La serie de grabadores soportando alta definición, la
ción de 690 TVL, además de la Standalone Airspace COLOSO gama se compone de modelos
mejor reproducción del color 960H ya está disponible en 4/8 de interior y exterior con ilu-
y una definición de imagen y 16 canales respectivamente minación infrarroja y domos
inigualable en cualquier tipo en formato 2U. El DVR acepta de alta velocidad, todas ellas
Publirreportaje

soportan función Día/Noche


con filtro mecánico y también
alimentación POE.
Como respaldo de grabación se
incorporan los nuevos graba-
dores híbridos y NVR COLOSO
EVOLUTION II de 4/8/16 canales
respectivamente.
Todas nuestras cámaras IP son
ONVIF compatibles y funcionan
perfectamente con nuestros
equipos de grabación y también
con la plataforma de software
Milestone.

Airspace HDcctv
(HD-SDI alta definición)

Las soluciones IP claramente


aportan muchos beneficios,
pero requieren una compresión
para poder soportar el ancho
de banda necesario en una red.
Dependiendo del trafico de la
red, el video IP puede sufrir
cierto retraso en la imagen
(lag), bajada de frames y per-
dida de detalle después de ser
comprimido. HDcctv utiliza el
broadcast HD-SDI estándar para
enviar imágenes descomprimi-
das a través del cable coaxial,
sin retraso ninguno.
El stream HD original esta pre-
servado, obteniendo como re-
sultado una transmisión fluida
en tiempo real y una calidad de
imagen mejorada. Un sistema
HDcctv es también mas robusto
y estable comparado a un siste-
ma IP.
El sistema HDcctv utiliza el cable
coaxial existente, con lo cual, de
cara al instalador para actuali-
zar una instalación y convertirla
en HDcctv solamente necesita
cambiar las cámaras y el sistema
de grabación sin tener que cam-
biar el cableado ya existente. Es
mucho mas fácil y económico
para cualquier instalador utili-
zar los sistemas HDcctv compa-
rándolo con un sistema IP el cual
necesita un complejo aprendi-
Publirreportaje

zaje por parte del instalador así no pueden aceptar. Los siste- ya que es un sistema abierto.
como de los usuarios finales, ya mas HDcctv sin retrasos en la Airspace lanza al mercado de
que el HDcctv utiliza los mismos imagen pueden resolver dichos España también como pionero
conceptos y principios que el problemas de reproducción en la gama de productos HDcctv,
sistema analógico convencional, tiempo real. Los operadores de cámaras de interior y exterior,
reduciendo gastos también de control pueden visualizar y ver domos de alta velocidad y el
formación en nuevos sistemas. las escenas en directo. Pueden videograbador de 4 canales
Mientras que las soluciones IP visualizar escenas a través de HD-SDI COLOSO EVOLUTION II
ofrecen flexibilidad, estas no un domo de alta velocidad sin soportando 4 cámaras HD-SDI
pueden obtener demandas en retraso ninguno. con grabaciones y reproducción
tiempo real debido a las limi- Otro de los puntos fuertes, es en tiempo Real, todos estos
taciones tales como: retraso la compatibilidad entre fabri- modelos ya están disponibles,
de imagen, posibles hackeos o cantes y sistemas, mientras un próximamente también mode-
desconexiones por saturación sistema IP depende de protoco- los de 8, 16 y 32 canales.
en la red, son problemas que los de integración (RTSP, ONVIF, Todos los sistemas de grabación
por ejemplo los bancos, hospi- PSIA) de cara a un óptimo fun- DVR y NVR Airspace (960H, IP,
tales, penitenciarias, museos cionamiento, el sistema HDcctv HDcctv) utilizan el mismo soft-
entre otras instalaciones criticas no requiere de tal integración ware de gestión.

Airspace y CCTVDirect son marcas registradas en propiedad de byDEMES group.

PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR NUESTRA PÁGINA WEB:

www.bydemes.com

Ricardo Rubi
Director de Marketing
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Joan Balaguer. Product Marketing Manager Building de Schneider Electric

Criterios técnicos
en sistemas de seguridad
en Instalaciones Críticas
lizado previamente, se deducirán
La seguridad es un tema importante en cualquier proyecto de infraestructura o cuáles son los sistemas que deben
instalación, pero hay lugares donde, además es indispensable, como en el caso instalarse y que mejor se adaptarán
de las infraestructuras críticas. En éstas el proyecto y la empresa instaladora a la mitigación de los riesgos anali-
deben asegurar que el sistema no va a dejar de funcionar, ni de hacerlo bien, zados, y sobre los que se haya de-
cidido actuar.
nunca. Ante este tipo de proyectos deben tenerse en cuenta algunos conceptos
En este sentido, los sistemas de-
relacionados con los productos que se instalarán para garantizar su correcto
ben ser estándar, evitando aquellos
funcionamiento.
sistemas propietarios que obliguen
a usar tecnologías que no se en-
cuentren extendidas en la indus-
tria. Igualmente deben ser integra-
N los criterios de diseño opinión de los expertos en segu- bles, ya que el resultado de un plan

E de los sistemas de segu-


ridad, se ha de tener en
cuenta el plan de seguridad elabo-
ridad. Cualquier proyecto técnico
debe ser consecuencia de un elabo-
rado proyecto de seguridad, don-
de seguridad es un sistema único
y usable, que se compone de sub-
sistemas que deben ofrecer la me-
La seguridad es rado a tal efecto. Es muy importan- de se considere el análisis porme- jor productividad posible. Existen
un tema impor-
tante en cualquier te que antes de redactar los pliegos norizado de los riesgos que afectan algunas excepciones, como es el
proyecto de infra- técnicos de definición de tales sis- a la infraestructura. En ningún ca- caso de la detección de incendios,
estructura o insta-
lación. temas se haya tenido en cuenta la so debe ser tratado como
com un pla- que según la legislación deben te-
sobre el que
no sob ner su propio interfaz de control.
se ubicarán
ubic sen- No debe obviarse que en esta si-
sores y materia- tuación también será conveniente
les de sseguridad, que todos los sistemas puedan co-
basándose sim-
basánd municarse entre ellos, aunque ten-
plemente en la
plemen gan interfaces diferentes. Esta in-
legislación vigen-
legislac tercomunicación permitirá que la
te o en los crite- conexión no comprometa nunca
rios comunes
com de el funcionamiento del sistema, evi-
industria, sobre
la indus tando que la conexión entre sub-
todo en aquellos sistemas pueda provocar que el fa-
aspectos relacio-
aspecto llo de uno de ellos se propague al
nados con
c los in- resto.
cendios. Del estu-
cendios La convergencia en red de los
dio de seguridad sistemas de seguridad, sobre todo
habrá rea-
que se h en CCTV, facilita las ampliaciones,

42 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada

de forma que los sistemas son fá- tructuras críticas debe ser de bue- producto funcionará sin fallar me-
cilmente escalables sin tener que na calidad, ya que el acabado de dido en laboratorio por el fabri-
realizar grandes cambios estructu- sus componentes no puede com- cante.
rales. Los sistemas de CCTV en red, prometer el funcionamiento del
además de las ventajas intrínsecas mismo. En los pliegos técnicos de Elección de tecnologías
a la alta definición de los produc- los proyectos se tienen en cuenta en función de la integridad,
tos digitales de última generación especificaciones básicas. En el ca- privacidad y redundancia
y las funcionalidades avanzadas co- so de una cámara de CCTV se ten- y garantía de funcionamiento
mo el vídeo análisis, permiten reali- dría en cuenta la resolución, la re- en modo degradado
zar ampliaciones sin que ello com- lación señal/ruido, la sensibilidad
porte una gran afectación de los a baja iluminación o el margen Estos criterios se aplican a cual-
sistemas que ya se encuentran en dinámico. Todos ellos parámetros quier sistema aunque parezcan
producción. que marcarán la idoneidad para más propios de los sistemas de al-
Un componente fundamental
para el buen funcionamiento de la
instalación de seguridad es el man-
tenimiento. Los sistemas de segu-
«La convergencia en red de los sistemas
ridad actuales requieren, más que de seguridad, sobre todo en CCTV, facilita
nunca, de un mantenimiento pe-
riódico preventivo. En consecuen-
las ampliaciones de forma que los sistemas
cia, las marcas empleadas deben son fácilmente escalables sin tener que realizar
estar convenientemente represen-
tadas en nuestro territorio y con-
grandes cambios estructurales»
tar con técnicos de mantenimien-
to cualificados y certificados por el
fabricante. De esta manera, se ase- colocar esa cámara en una deter- macenamiento de datos, donde ló-
gurará el contrato de servicio que minada posición del proyecto en gicamente adquieren una impor-
garantice la actuación en pocas ho- función de las características de tancia capital. Los elementos de
ras en caso de avería, así como de la situación. seguridad deben tener asegurada Cualquier proyec-
to técnico debe
la disponibilidad de los elementos Sumado a los parámetros exi- su transmisión en el sistema, lle- ser consecuencia
de un elaborado
de respaldo necesarios para dar ese gibles de resolución y sensibilidad, gar de forma inequívoca para no proyecto de segu-
servicio con garantías. debe también tenerse en cuenta generar
g falsas alarmas o confusio- ridad.

Como consecuencia, la solu- la disponibilidad. Es de-


e-
ción de seguridad debe conside- cir la garantía de que ese
rarse como un todo compuesto dispositivo se va a man-
de los sistemas y subsistemas ade- tener en funcionamiento
cuados a las necesidades de la ins- las 24 horas del día, los
talación, los medios y condiciones siete días de la semana
para su correcta explotación y la y todos los días del año.
capacidad para su correcto man- En proyectos de gran al-
tenimiento. cance, como serían las
infraestructuras críti-
Calidad, robustez cas, la disponibilidad de
y disponibilidad. los elementos instalados
es esencial y totalmen-
Otras de las características de te necesaria. Cualquier
cualquier sistema de seguridad proyecto deber exigir el
deberían ser la calidad, la robus- conocimiento del MTBF
tez y la disponibilidad. Un sistema (Mean Time Between Fa-
de seguridad destinado a infraes- ilures), el tiempo que el

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 43


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

nes y deben ser secretos. La red gislación y, por lo tanto, quedarán constantemente. En consecuencia,
de comunicaciones se encontrará celosamente guardados durante mejor un grabador en RAID 6 que
mallada en la medida que el corte no más de treinta días. en RAID 5.
de unos de sus segmentos no afec- El sistema de seguridad se pro- Otro concepto interesante a te-
te al funcionamiento del sistema y tegerá con un sistema de alimen- ner en cuenta de cara a garantizar
convenientemente protegida con- tación SAI independiente, que ga- el funcionamiento de los sistemas
tra intrusión o, incluso, la conexión rantice su funcionamiento ante de CCTV en modo degradado es
de ordenadores no conocidos por caídas del suministro eléctrico de el uso de la tecnología multicast.
el administrador que hayan podi- compañía durante el tiempo sufi- De esta forma, los elementos de
do acceder al recinto y conectarse ciente para el arranque y estabiliza- visualización de cámaras toman la
físicamente a ella. ción de un grupo electrógeno. señal de la red y no de los graba-
dores en red, a los cuales se re-
serva únicamente la tarea propia
para la que han sido concebidos,
«Algunos características de cualquier sistema grabar y reproducir. Actualmen-
te existe un parque importante
de seguridad deberían ser la calidad, la robustez de sistemas de CCTV basados en
y la disponibilidad» tecnología unicast y arquitecturas
cliente/servidor en que el video-
grabador en red supone un pun-
to de fallo crítico que compromete
En el diseño de la red que so- Los equipos que concentren se- absolutamente toda la funciona-
porta el sistema se deben tener en ñales, tanto de sensores como de lidad del sistema en caso de caí-
cuenta productos soportados en cámaras, deberán incorporar fuen- da. No obstante los proyectos en
tecnologías de encriptación y cer- tes de alimentación redundantes y infraestructuras de seguridad crí-
tificación de identidad, que no per- el almacenamiento de vídeo se rea- tica suelen contar con soluciones
mitan al hacker poder acceder a lizará en grupos de servidores con basadas en multicast, que además
ellos o realizar suplantaciones de balanceo de carga, que sean ca- de no penalizar las comunicacio-
identidad, igualmente el almace- paces de trabajar en modo degra- nes aporta un plus de disponibili-
namiento de los datos personales dado en caso de la caída de uno dad del sistema. ●
deberán ajustarse a los criterios de ellos, de manera que se garan-
que marca la le- tice que todas las cámaras graben FOTOS: Schneider Electric

Los sistemas de CCTV en red permiten realizar ampliaciones sin que ello comporte
una gran afectación de los sistemas que ya se encuentran en producción.
p. 7.
DE EMPRESAS,
CONTACTOS

44 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Francisco Fuster. Sales Director. Bunker Seguridad Electrónica, S. L.

Seguridad en
Instalaciones Críticas
Tecnología infrarroja activa (AIR, Active Infrared)

sé que se trata de una protección li-


Una de las opciones más conocida y utilizada para la protección exterior de neal, así que trato de evitarla, bien

perímetros es la tecnología infrarroja activa (AIR, Active Infrared). El calificativo por encima, bien por debajo y logro
burlar el sistema de seguridad.
«activa», hace referencia a la existencia de un transmisor y de un receptor,
Con el paso del tiempo y de-
que «actúa» (cierra o abre un relé) cuando deja de recibir la luz infrarroja del
bido a las razones antes descritas,
transmisor.
fue necesaria la creación de algún
continente que por un lado pro-
tegiera los sensores frente a actos
STE tipo de tecnología lle- necesidades que los distintos mar- vandálicos, y por otro lado hiciera

E va en el mercado más de 30
años y ha ido evolucionan-
do y adaptándose a los cambios y
cos legales y certificaciones han ido
exigiendo, hasta convertirse en el
método más utilizado en el sector
más difícil la localización del sen-
sor. Esto supuso el nacimiento de
las denominadas «Columnas de In-
para la protección de to- frarrojos», donde dependiendo del
do tipo de instalaciones, modelo y altura necesaria, se pue-
plazas o ubicaciones. den fijar un número determinado
En un primer momen- de Transmisores y/o Receptores de
to, las barreras fotoeléc- infrarrojos a distintos niveles, inclu-
tricas se instalaban direc- so espalda contra espalda, llegan-
tamente en un poste o a do a proteger una zona determina-
un muro, sin ningún tipo da con una auténtica red infrarroja,
de protección adicional. como si de una tela de araña se tra-
Siendo el diseño y la for- tase. (Imagen 1)
ma tan similar entre to- Estas Columnas están diseña-
dos los fabricantes, per- das, por lo general, para alojar en
mitió que estas barreras su interior prácticamente el 100%
fueran fácilmente reco- de los distintos modelos de Barre-
nocibles por cualquier ras de Infrarrojos producidos por
persona que tuviera algu- cualquier fabricante del mundo, y
nas nociones básicas so- poseen un amplísimo rango de ac-
bre la industria en la que cesorios adicionales para dar solu-
nos encontramos. ción a todas las posibles dificulta-
El punto débil del sis- des que se pueda encontrar uno
tema era, en muchos ca- en una instalación, bien sea por el
sos, algo más que eviden- tipo de terreno o bien por causas
Imagen 1. te: entiendo la tecnología, climáticas y/o atmosféricas.

46 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada

Tanto es así que tenemos insta- Imagen 3.

ladas nuestras estructuras en más


de 80 países, en la totalidad de
los continentes: así, en zonas frías
como el norte de Europa (Sue-
cia, Noruega, Finlandia, Dina-
marca, Estonia, Letonia…) y Ru-
sia, en países del Este (Rumanía,
Bulgaria, Hungría, Ucrania, Mol-
davia,…), en zonas de altas tem-
peraturas como el norte de Áfri-
ca y países Árabes (Libia, Egipto,
Arabia Saudí, Qatar, Emiratos,…),
en zonas tropicales como Centro-
américa (Colombia, Panamá, Cos-
ta Rica,…), etc. En definitiva, pa-
ra todo tipo de climatologías tan
dispares, se ha logrado la implan-
tación de este tipo de seguridad nua del sistema o simplemente la Reiterándome en lo antes des- Imagen 4.

perimetral con éxito. falta de todas ellas porque el sis- crito, la tecnología infrarroja está
Los últimos años hemos visto tema no funciona, cosa que ocu- compuesta por un número deter-
cómo desde determinados países rre con muchas marcas y mode- minado de haces de infrarrojos li-
han surgido infinidad de fabrican- los que se venden en la actualidad neales (aunque técnicamente, el
tes que han inundado los merca- en nuestro país cuando los recep- haz tiene un grado de apertura, la
dos con un producto de muy baja tores son saturados por el sol (al parte que no llega al receptor no
calidad, muy económico, bastan- amanecer por ejemplo), o por una se toma en cuenta) que producen
te inestable y con una protección luz blanca de cierta potencia co- una alarma cuando un volumen
frente a radiofrecuencias y luz so- mo los focos de ciertos fabrican- interrumpe en el mismo momen-
lar del todo paupérrima. Este he- tes de coches. to y por un tiempo, siempre ajus- Imagen 2.
cho, sumado en ocasiones a la po-
ca preparación y conocimiento del
personal que se dedica a su insta-
lación, manejo y posteriores revi-
siones y ajustes, han contribuido y
está contribuyendo muy negativa-
mente a la mala fama de esta tec-
nología. En mi criterio, no hay más
de cuatro marcas que están a un ni-
vel de exigencia óptimo. Y de entre
estas cuatro, habría que destacar
una cuyo uso adecuado impide la
existencia de incidencia alguna en
la práctica totalidad de los casos.
Hay que tener en cuenta que una
mala elección, por falta de cono-
cimiento o por causas puramente
económicas puede convertir a esta
tecnología en una sucesión infinita
de problemas, alarmas no desea-
das, reajustes, inestabilidad conti-

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 47


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

table, esos haces. Dicho esto, una pudiera tener a uno o ambos la- óptica, la asignatura pendiente es
de las grandes ventajas de los in- dos y, segundo, que ambos lados el comportamiento ante la niebla.
frarrojos frente a otras tecnologías, del pasillo no sean cerramientos Los grandes fabricantes tienen bas-
como pudieran ser las barreras de de cristal, en cuyo caso habría que tante controlada y delimitada esta
microondas, es que estas últimas realizar las pruebas pertinentes pa- debilidad, y requieren de una cli-
matología muy adversa para des-
calificarse y dejar de funcionar. Sin
embargo, esto no deja de ser un
«En un primer momento, las barreras fotoeléctricas factor que limita en alguna medi-

se instalaban directamente en un poste da el buen funcionamiento de un


sistema. Cabe decir, que cuando el
o a un muro, sin ningún tipo de protección fabricante se refiere a niebla den-
adicional» sa, significa literalmente «densa»,
es decir, no ver más allá de tres o
cuatro metros.
Siendo como es la tecnología
requieren de, al menos, un pasillo ra comprobar que el infrarrojo no más extendida, fácil de instalar y
que dependiendo del fabricante y es reflectado por el cristal y llegue con una oferta mucho más amplia
la distancia a cubrir podría llegar al receptor, aunque un elemento que otros sistemas perimetrales,
a 5 m. de ancho, mientras que se se interpusiera a cierta distancia en como el cable sensor, enterrado, o
puede proteger una zona con Co- el camino del transmisor. En cual- las barreras de microondas, etc., el
lumnas disponiendo tan sólo de un quiera de los casos antes expues- tipo de aplicaciones donde se pue-
pasillo de 50 cm., con dos únicas tos, un instalador instruido podría den encontrar Columnas de infra-
observaciones: primero, que la co- salvar estos escollos. rrojos protegiendo un perímetro es
lumna sobrepase el muro/valla que Al tratarse de una tecnología también muy extenso.

Cuadro 1

Conceptos Columnas de Infrarrojos Barreras Microondas


Alcance máximo habitual. 200-250 m. 200-300 m.
Alcance máximo.1 500-600 m. 500 m.
Pasillo de 50 cm sin obstáculos a Hasta 5 m. La parte positiva, es
Espacio necesario para la
la altura en la que están instalados que puede atravesar determina-
instalación de un equipo.
los aparatos. dos elementos no metálicos.
Elementos metálicos (determina-
dos terrenos, vallas cercanas, etc.).
Aspectos a tener en
Niebla muy densa. Acumulación Zonas de acumulación de agua
cuenta (en equipos de
de nieve o hielo. Desniveles. (grandes charcos, piscinas,...)
alta gama).
Acumulación de nieve o hielo.
Desniveles.
Según el fabricante, existe una
A la altura donde hay infrarrojos,
Ángulos muertos distancia hasta que el lóbulo alca-
no existe.
nza el suelo de hasta 6 m.
Volumen de protección.2 Hata 40 cm por equipo. Hasta 3 m por equipo.
Coste de Adquisición/in- Más económico/similar/similar. Más caro/similar/similar.
stalación/mantenimiento. Más complejo de alinear.

1
Hay determinados fabricantes que ofrecen modelos con receptor/transmisor. Si éste se interpusiera a una distancia
estos alcances y con peculiaridades determinadas. similar entre ambos, el volumen necesario para producir
una alarma sería algo mayor. La barrera de microondas
por su parte, tiene un lóbulo de protección mucho mayor,
2
Cada Barrera de Infrarrojos produce una alarma cuando lo que en unas aplicaciones es una gran ventaja, y en otras,
un obstáculo de hasta 40 cm se interpone justo delante del un gran inconveniente.

48 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


MONITORICE
EN VIVO SUS
INSTALACIONES
PT-CCTV es un accesorio que permite tener una
mayor seguridad en el perímetro deseado, ya
que se pueden integrar cámara de vigilencia
(CCTV) y barreras fotoeléctricas en una sola
columna de una forma segura y discreta. De esta
manera se puede monitorizar lo que ocurre en
su instalación en todo momento y totalmente en
vivo. Es todo lo que necesita la óptima seguridad
perimetral de sus obras y/o oficinas.

Columna PT-CCTV 360º con cámara CCTV.

www.bunkerseguridad.es
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Imagen 5. trias y emplazamientos que prote-


gen nuestros equipos.
– Seguridad en puertos, aero-
puertos y helipuertos comerciales,
deportivos y militares.
Desde protección de acce-
sos (puertas, vallados, cance-
las…), protección de zonas de
acceso limitado o restringido (zo-
nas de inspección aduanera, cin-
tas de transporte de equipajes,
hangares,…), de muelles flotan-
tes (donde el movimiento irregu-
lar del agua no afecta a la estabi-
lidad del sistema) (Imagen 2); de
puertos de índole militar para, por
ejemplo, control de paso de vehí-
culos; de elementos que precisan
de una protección tipo despliegue
rápido por unas horas o días para
Desde instalaciones puramen- ciales, etc. determinados equipamientos; de
te residenciales, parcelas, chalets Tal como indica el título bajo el helipuertos para control del per-
privados, mansiones, accesos a te- que se encuentra este artículo, lo sonal que tiene acceso a los apa-
rrazas, patios, etc., a otras más in- que corresponde en este momento ratos y evitar posibles sabotajes o
dustriales como naves, fábricas, es centrarse en instalaciones críti- malos usos, etc.
polígonos, parkings; o de gran cas donde se encuentren instaladas – Seguridad en fronteras (Cos-
afluencia de público como hiper- nuestras Columnas de Infrarrojos, ta Rica, EEUU, España, Israel,…);
mercados, parques acuáticos y de para darle al lector una perspectiva de bases militares en terceros paí-
entretenimiento, centros comer- algo más amplia del tipo de indus- ses (Turquía, Afganistán, España,

Imagen 6.

50 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada

Colombia), de cuarteles y acade- Europa, Australia, EEUU, Japón). fundamentales, como el elevado
mias militares (Francia, Reino Uni- En definitiva, se pueden en- coste de los equipos/analizadores
do, España, Italia,…) de embajadas contrar nuestras columnas de in- (sensores de valla), costes por li-
y consulados (Imagen 3). frarrojos protegiendo todo tipo de cencia (analizadores de imagen),
– Seguridad en prisiones en Eu- emplazamientos debido a las bon- obra civil (cable enterrado), ne-
ropa (Francia, Italia, Reino Unido) dades y ventajas de nuestra tecno- cesidades básicas para la implan-
(Imagen 4) Norte de África (Libia), logía. tación del sistema como la exis-
o Norte América (México). Cuando surge la necesidad de tencia de un vallado determinado
– Protección de centrales y sub- asegurar un perímetro, son mu- (sistema de hilos pretensados, ca-
estaciones eléctricas (Imagen 5), chas las variables a valorar antes ble microfónico), así como el coste
para evitar el robo del cobre, san- de realizar la elección del sistema de mantenimiento, necesidad de
ciones por faltas de suministro, res- único y perfecto, sistema que, por personal más especializado, coste
ponsabilidad civil, etc., en Europa lo general, no existe, debiéndonos de útiles para ajuste y/o progra-
(España, Francia. Italia, Reino Uni- decantar por la integración de va- mación, tiempo y coste de repo-
do,…), EEUU (Florida, California, rias tecnologías, siempre depen- sición, ingeniería previa, etc. To-
Texas…), Latinoamérica (Panamá, diendo de las peculiaridades del do lo anterior sin contar con las
Argentina y Brasil), y en países co- terreno, de los requisitos que esta- limitaciones técnicas y debilida-
mo Australia y Japón. blezca el cliente, elementos físicos des que cada una de estas tecno-
– Seguridad en huertos sola- existentes estacionales o fijos, as- logías tiene, ya que no existe aún
res y parques eólicos (Europa). pectos económicos,- etc. ningún sistema infalible. Cada día
(Imagen 6). En el Cuadro 1 comparativo, se más, el secreto de la elección re-
– Protección de plantas de tra- tratará de resumir, de manera ob- side en el análisis de las necesida-
tamientos de agua y depuradoras jetiva, las características diferencia- des y la integración de distintos
para evitar determinados verti- doras que deben tenerse en cuenta sistemas. ●
dos o malas manipulaciones (Es- a la hora de valorar una u otra tec-
paña). nología, valoración que se realiza FOTOS: Bunker Seguridad
– Integrados en sistemas de Se- a criterio del que suscribe, debien- Electrónica
guridad de palacios, palacios rea- do no obstante
les, casas de gobierno etc. (Es- adelantar que la
paña, Reino Unido, Emiratos tecnología que
Árabes, Libia, EE.UU (Nebraska). para una instala-
(Imagen 7). ción en concreto
– Protección de plantas de ex- puede suponer
tracción y procesamiento de gas una desventa-
y petróleo en países como Arge- ja, en otros ca-
lia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, sos puede erigir-
Ucrania o Rusia. se como aquella
– Protección de cocheras, esta- exitosa para los
ciones, accesos y líneas de metro y fines que se per-
trenes en Reino Unido, España, Ir- siguen.
landa, Francia, etc. Respecto a la
– Seguridad en centros de in- posible elección
vestigación privados y públicos por de otro sistema,
toda Europa (industrias farmacéu- quizá con más
p. 7.

ticas, armamentísticas, militares, reconocimien-


DE EMPRESAS,

de seguridad, etc.). to a priori, ha-


– En museos y emplazamientos bría que con-
destacados pertenecientes al patri- siderar en mi
CONTACTOS

monio nacional del país en cues- opinión una se-


tión. (Sudáfrica, Norte de África, rie de factores Imagen 7.

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 51


En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

Pilar Toledo. Marketing Manager de ADT España.

Seguridad tro de esta categoría servicios clave


como la distribución de agua, elec-
tricidad, telecomunicaciones o ser-

en Infraestructuras vicios financieros.


Para delimitar qué entendemos
exactamente por «infraestructuras
críticas», podemos recurrir al Plan

Críticas Nacional de Protección de Infraes-


tructuras Críticas que las define co-
mo «aquellas instalaciones, redes,
servicios y equipos físicos y de tec-
nología de la información cuya in-
terrupción o destrucción tendría
Cumplidos diez años del 11S, y seis meses después del terremoto de Japón, un impacto mayor en la salud, la
que ha tenido en vilo a todo el planeta por la alarma en la central nuclear seguridad o el bienestar económi-
de Fukushima, es momento para pararnos a reflexionar sobre la protección y co de los ciudadanos o en el eficaz
seguridad de las instalaciones críticas. funcionamiento de las institucio-
nes del Estado y de las Adminis-
traciones Públicas».
Por su carácter esencial, las in-
AS sociedades avanzadas ataques deliberados en el suminis- fraestructuras críticas se enfrentan

L en las que vivimos hoy en


día dependen para su ac-
tividad normal del correcto des-
tro de estos servicios, tendría con-
secuencias graves en el funciona-
miento de toda la sociedad y en
a mayores desafíos de seguridad
que otras instalaciones. Además de
los riesgos por desastres naturales,
empeño de determinados servicios la seguridad del país. Las centrales como inundaciones, terremotos,
básicos, de manera que cualquier nucleares o los aeropuertos son un incendios, etc., las infraestructu-
interrupción no deseada, ya sea claro ejemplo de infraestructuras ras críticas son desgraciadamente
por causas naturales, técnicas o críticas, pero también entran den- un objetivo clave para grupos te-
rroristas. Por este motivo, los siste-
mas de seguridad en este tipo de
instalaciones exigen los máximos
estándares de fiabilidad en su dise-
ño, instalación y mantenimiento.
Aunque cada instalación nece-
sita de una evaluación precisa de
sus necesidades en cuanto a segu-
ridad, en el caso de las instalacio-
nes críticas, es evidente que de-
berán contar con las medidas de
seguridad más completas y tecno-
lógicamente avanzadas. Los aspec-
tos de seguridad deberán tenerse
Por su carácter en cuenta desde el diseño inicial
esencial, las infra-
estructuras críticas de las instalaciones, de manera que
se enfrentan a los distintos elementos de protec-
mayores desafíos
de seguridad que ción queden integrados en la ar-
otras instalacio-
nes. quitectura misma del edificio.

52 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS En portada

Los operadores de infraestruc- El control de la


seguridad en ins-
turas críticas tienen a su disposi- talaciones críticas
es especialmente
ción una amplia variedad de sis-
complejo, dada la
temas de seguridad electrónica, inmensa cantidad
de información
para responder a las necesidades que pueden llegar
de protección específicas de sus a manejar los siste-
mas de seguridad.
instalaciones: desde supervisar to-
do lo que sucede en el interior de la
infraestructura y su entorno, a tra-
vés de un sistema de circuito cerra-
do de televisión, controlar o impe-
dir el acceso de personas ajenas al
operador con un sistema de pro-
tección perimetral y control de ac-
cesos o detectar las amenazas de ello, un aspecto clave de la pro- ble desde el centro de control.
incendio. tección de estas infraestructuras Dicha integración de las herra-
El control de la seguridad en es la integración de las diferentes mientas de seguridad es una me-
instalaciones críticas es especial- herramientas de seguridad insta- dida esencial para proteger las
mente complejo, dada la inmensa ladas: CCTV, control de accesos, instalaciones críticas, dado que se
cantidad de información que pue- protección perimetral, sistemas an- centralizan todas las actividades de
den llegar a manejar los sistemas ti-intrusión, barreras de vehículos, control a la vez que se unifican las
de seguridad y la multiplicidad de detección de fuego, etc., en una alarmas de los diferentes sistemas.
factores que intervienen en su dise- plataforma de gestión única efi- De este modo, no sólo se facilita la
ño, implementación y gestión. Por ciente, rápida y accesible, maneja- tarea de los responsables de Segu-

ESPECIALISTAS EN SOLUCIONES DE
VISIÓN TÉRMICA

NUEVO SISTEMA DE DETECCIÓN DE


FUEGO BASADO EN IMAGEN TÉRMICA Y COMUNICACIONES IP.

IDEAL PARA SU UTILIZACIÓN EN:

9 TÚNELES RODADOS Y FERROVIARIOS


9 INDUSTRIAS PETROQUÍMICAS
9 AÉREAS EXTERIORES CON ALTO RIESGO DE INCENDIO
9 ALMACENAJE DE GRANELES EN EXTERIORES

www.soviter.com
www.ssoviter.c
com
En portada S EGURIDAD EN INSTALACIONES CRÍTICAS

La amplitud del ción de las infraestructu- Nuclear, Industria Química, Insta-


concepto de
infraestructu- ras críticas se refleja en laciones de Investigación, Salud,
ras críticas, la
el tratamiento legislati- Tecnologías de la Información y las
multiplicidad de
sectores afectados vo que se ha dado a este Comunicaciones y Transporte.
y la variedad de
riesgos a los que asunto, tanto en el ám- La amplitud del concepto de
están sometidos bito nacional como eu- infraestructuras críticas, la multi-
exige la necesidad
de afrontar su ropeo. Este mismo año plicidad de sectores afectados y la
protección desde
un punto de vista
se han aprobado la Ley variedad de riesgos a los que es-
multidisciplinar. 8/2011 de Protección de tán sometidos exige la necesidad
Infraestructuras Críticas de afrontar su protección desde
(LIPC) y el Real Decreto un punto de vista multidisciplinar,
704/2011 con el Regla- implicando a numerosos organis-
mento de Protección de mos públicos y privados. Para ello,
las Infraestructuras Crí- las normas legales establecen una
ridad sino que se interconectan y ticas. Ambos textos marcan, con serie de obligaciones, tanto para
automatizan los sistemas de segu- rango de ley, las responsabilida- los distintos niveles de las Admi-
ridad garantizando un óptimo ren- des y obligaciones de los diferen- nistraciones Públicas, como para
los operadores públicos o priva-
dos que gestionen las instalacio-
«Las operadoras de infraestructuras críticas nes, sistemas, equipos o tecnolo-
gías designadas como críticas de
cuentan en las empresas proveedoras acuerdo con la LIPC. Éstas inclu-
de seguridad con un aliado estratégico yen la obligación de establecer pla-
nes de seguridad, tanto para la em-
e imprescindible para asegurar la protección presa operadora como para cada
de sus instalaciones» una de las infraestructuras críticas
que gestiona, y nombrar a un res-
ponsable de Seguridad, que ten-
dimiento, que permite a los agen- tes agentes implicados en la pro- drá a su cargo la coordinación con
tes obtener informes detallados de tección de estos servicios. los responsables de la Administra-
eventos, información ésta clave pa- Entre otros aspectos, la norma ción.
ra la prevención y la protección. establece la creación de un Catá- Las operadoras de infraestruc-
La importancia de la protec- logo Nacional de Infraestructuras turas críticas cuentan en las empre-
Estratégicas que re- sas proveedoras de seguridad con
coge, con carácter un aliado estratégico e imprescin-
secreto, toda la in- dible para asegurar la protección
formación relativa a de sus instalaciones. Por nuestra
la ubicación, titula- especialización, los proveedores de
ridad, servicios, ni- seguridad, como nuestra compa-
vel de seguridad y ñía, somos capaces de proporcio-
riesgos evaluados nar no sólo las herramientas técni-
de las infraestructu- cas imprescindibles para proteger
ras críticas. Éstas se instalaciones de todo tipo, sino
Un aspecto clave dividen en 12 sec- que además podemos ofrecer a los
p. 7.

de la protección
de estas infra-
tores estratégicos: operadores de infraestructuras crí-
DE EMPRESAS,

estructuras es la Administración, Ali- ticas el consejo y orientación nece-


integración de las
diferentes herra- mentación, Energía, sarios para diseñar una estrategia
mientas de segu- Espacio, Sistema Fi- de seguridad fiable y óptima. ●
CONTACTOS

ridad instaladas:
CCTV, control de nanciero y Tributa-
accesos, protec-
ción perimetral,... rio, Agua, Industria FOTOS: ADT

54 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


La opinión de

Juan Beltrán de Yturriaga. Practice Leader de Continuidad de Negocio del Área de Consultoría
de Seguridad de Prosegur (*)

La seguridad privada
y las Infraestructuras
Críticas en Europa
Hacia un modelo de colaboración público-privado más integrado

OESS representa 21 Esta-


Las infraestructuras críticas en Europa pertenecen, están operadas, reguladas
y protegidas por un complejo colectivo de organizaciones públicas y privadas.
La Confederación Europea de Servicios de Seguridad (CoESS), como la
C dos miembros y un total
de 28 países, que se tra-
duce en unas 50.000 empresas de
organización europea representante de los servicios europeos de seguridad seguridad privada, con un total de
privada, cree firmemente que hay un papel mucho más importante que deben aproximadamente 1,7 millones de
vigilantes de seguridad privada.
desempeñar sus miembros y empresas afiliadas de seguridad privada para
garantizar y proteger la infraestructura crítica, de un modo que beneficie a
Mejores prácticas y casos
todos - a las autoridades responsables, los propietarios y los operadores de dichas
de estudio
infraestructuras, los usuarios finales, las empresas de seguridad privada y el
público en general.
CoESS, con su amplia experien-
cia procedente de sus miembros,
ha identificado importantes ejem-
plos de organizaciones públicas y
Las empresas de seguridad privada juegan un papel
clave en el establecimiento e implementación de privadas que trabajan juntas para
alianzas público-privadas para la seguridad y la pro-
tección de infraestructuras críticas.
asegurar y proteger las infraestruc-
turas críticas. Estos incluyen entre
otros:
– Reino Unido –Proyecto Grif-
fin– creado hace seis años por la
Policía de Londres, responsable de
la seguridad en el distrito financie-

(*) Representa a Prosegur en la


Confederación Europea de Empresas
de Seguridad Privada (CoESS), y es
miembro habitual del «Working Group
on Critical Infrastructures» creado por
CoESS hace 5 años.

56 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


La opinión de

ro de la capital británica, que ha sido repetidamente blanco de


los terroristas. Se compone de cuatro actividades clave: jorna-
das de sensibilización para agentes de seguridad privada, cur-
sos de actualización en on-line, la comunicación regular entre
la Policía y agentes de seguridad, y el despliegue de emergen-
cia de agentes de seguridad privada que han recibido una for-
mación Griffin.
– Alemania –Programa de Alianza de seguridad– En una se-
rie de ciudades alemanas, las empresas privadas de seguridad se
han unido con la Policía Local para reunir información y transmi-
tirla a la Policía. En estos proyectos de unidades móviles de las
empresas de seguridad privada, que patrullan entre las instala-
ciones del cliente, puede identificar personas o vehículos sospe-
chosos o ser testigos de las actividades ilegales. Los directores
de seguridad son responsables de transmitir esto a su centro de
operaciones de la empresa que, a su vez, lo transmite a la Poli-
cía Local para la evaluación y posibles medidas futuras.
– España –La Policía y de seguridad privada– En España, la
Policía reconoce que los vigilantes de seguridad privada son un
recurso potencialmente valioso. Por esta razón, todos los con-
tratos firmados entre las empresas de seguridad privada y sus
clientes deben registrarse en la Policía, incluidos los detalles de
la cantidad de personal implicado y los servicios prestados. La
Policía también ha establecido un número de teléfono de 24 ho-
ras a fin de que puedan comunicarse rápidamente con la em-
presa de seguridad privada.
En el entorno actual de seguridad que nos movemos se de-
bería de dar más importancia a la protección de las infraestruc-
turas críticas
Seguridad –en el sentido de tomar medidas para reducir el
impacto y la probabilidad de los actos terroristas– y resiliencia
–es decir, la capacidad para resistir y recuperarse de la interrup-
ción deliberada o por un evento o desastre natural– debe ser
incorporada en el diseño y en los procesos de la protección de
una infraestructura crítica, y no como última instancia.
Se desea ver la seguridad y la protección de infraestructuras
críticas de una manera reconocida por los organismos públicos,
privados y mixtos, y ver diferenciados los diferentes perfiles de
cada una de las personas que se ocupan de proteger este tipo
de infraestructuras con sus funciones y responsabilidades defi-
nidas, es decir, saber por ambas partes dónde se encuentra el
límite definido y consensuado por ambos. Así como la existen-
cia de normas comunes para la realización de análisis de ries-
gos, para poder dotar de diferentes niveles de protección y de-
pendiendo del sector de las infraestructuras.

El papel que juega una empresa de seguridad privada

Las empresas de seguridad privada juegan un papel cla-


ve en el establecimiento e implementación de alianzas públi-

N OVIEMBRE -2011
La opinión de

– Establecer re-
des de discusión
respecto a la segu-
ridad de las infra-
estructuras críti-
cas (las empresas y
operadores de in-
fraestructuras, los
proveedores de se-
guridad, provee-
dores de tecnolo-
gía, servicios de
emergencia), para
proporcionar un
foro para compar-
tir experiencias y
mejores prácticas,
para discutir te-
mas que afectan a
todos ellos.
– E s t able ci -
miento de políticas
adecuadas en rela-
Las empresas de
co-privadas para la seguridad y la será la tarea de la empresa de segu- ción con la asignación de responsa-
seguridad privada
deben demostrar protección de infraestructuras crí- ridad privada, en las conversacio- bilidades por actos de terrorismo,
su capacidad de
asegurar y prote- ticas. Ya se ha dicho que el diá- nes con las empresas y operadores, la cobertura de seguros adecuada
ger la infraestruc- logo con ambas partes interesa- el exigir un análisis de riesgos com- y el restablecimiento después de
tura crítica de una
manera eficiente y das es un elemento clave del éxito. pleto y exhaustivo antes de llevar a tales actos.
con calidad.
CoESS cree que las empresas de cabo el servicio. – Mejora de los procedimien-
seguridad privada deben ser más Las empresas privadas de se- tos para el intercambio de infor-
dinámicas y con iniciativa propia, guridad tienen un amplio cono- mación adecuada entre los actores
buscar y establecer alianzas con cimiento y experiencia en análisis involucrados en la seguridad de in-
las autoridades responsables, in- de riesgos, es su papel por tanto fraestructuras críticas y de su pro-
cluidos los propietarios y opera- compartir este conocimiento con tección, sobre todo en vías a com-
dores críticos. la empresa y, por lo tanto, conven- partir dicha información.
Las empresas de seguridad pri- cerle de la necesidad de este análi- – Garantizar la calidad de la pro-
vada deben demostrar su capaci- sis y guiarlo a través de él. tección de infraestructuras críticas,
dad de asegurar y proteger la in- inspecciones de expertos o audito-
fraestructura crítica de una manera Conclusiones rías obligatorias por una autoridad
eficiente y con calidad. Sin lugar a reconocida.
dudas, sólo se podrá hacer cuan- Como operador global de segu- Prosegur cuenta a día de hoy
do se cumplan todos los criterios ridad y desde la perspectiva de uno con una metodología para el de-
enumerados anteriormente. Es su de los mayores grupos de seguri- sarrollo de los planes necesarios
responsabilidad la de proporcionar dad el mundo, Prosegur, y como para el cumplimiento de la Ley de
p. 7.

los servicios de una manera ética miembro perteneciente al working Infraestructuras críticas y su poste-
DE EMPRESAS,

y profesional, para garantizar que group de Infraestructuras críticas, rior mantenimiento, basado en las
el personal está debidamente ca- coincide al 100% con las ideas y normativas internacionales (British
pacitado. conclusiones que CoESS expone Standard e ISO). ●
CONTACTOS

Igualmente es fundamental rea- respecto a las acciones y recomen-


lizar un análisis de riesgos. También daciones para: FOTOS: Prosegur

58 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


MAXIMUS
your treme defender.
Nueva gama de carcasas y sistemas de posicionamiento antideflagrantes de acero inoxidable.

CARCASA

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO DOBLE VISIÓN (DÍA / NOCHE + TÉRMICA)


Monográfico A RTÍCULO

Jairo Olivera. Director Comercial Perimetral Sallén Technologies

La fibra óptica como


sensor antiintrusión
Aprovechar al máximo las características de este material

En Perimetral Sallén Technologies, empresa per-


En los últimos años, cada vez es más habitual encontrar teneciente al Grupo Sallén, aprovechamos todas y
instalaciones en las que se utiliza fibra óptica como medio de cada una de las características que nos ofrece la fibra
transmisión en redes de datos, si bien, no es tan frecuente óptica para desarrollar nuevos productos en el ám-
encontrar instalaciones que utilicen la fibra óptica como bito de la seguridad antiintrusión. De hecho, nues-

sensor antiintrusión. tro sistema de seguridad perimetral LEOPARD lleva


más de 10 años en el mercado, protegiendo empla-
zamientos tan representativos como los más de 17
kilómetros de valla que protegen las ciudades autó-
A utilización de la fibra óptica como elemen- nomas de Ceuta y Melilla.

L
Protección contra Robo e Intrusión

to sensor nos permite aprovechar al máxi- Entre las diferentes aplicaciones que en materia
mo las características de este material. Po- de seguridad damos a la fibra óptica en Perimetral
demos proteger de forma eficiente perímetros de Sallén Technologies están:
gran longitud, podemos tener una perfecta com- – Sensor Antiintrusión de Valla
prensión de qué ocurre sobre el perímetro que pro- Utilizar un cable de fibra óptica embridado so-
tegemos, podemos despreocuparnos de cualquier bre la valla a proteger como elemento sensor permi-
Sensor an- interferencia electromagnética que pueda perturbar te, entre otras cosas, que podamos integrar en una
tiintrusión de
valla. el funcionamiento del sistema,… misma manguera el cable sensor de fibra óptica, la
alimentación eléctrica de los equipos
a instalar en el perímetro, las comu-
nicaciones, y la transmisión de imá-
genes por fibra óptica. Una solución
de estas características permite redu-
cir los costes de instalación de un sis-
tema que integre videovigilancia con
cable sensor hasta en un 35%.
De igual forma, la utilización de fi-
bra óptica de sensibilidad mejorada
permite que el cerebro del LEOPARD
discrimine entre diferentes eventos
de intrusión (salto, corte, etc…), y
que filtre por completo los eventos
producidos por viento o lluvia fuer-
te, virtualmente eliminando las fal-
sas alarmas por incidencias climato-
lógicas.

60 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011



6) - 0 (+)$ 
!-*.*7#.)*3314&2<

0*:&)&7+6*(9*2(.&7)*(9&)63 32*(836.2." 
)*-&78&
.47*,& 4&6&&140.&(.32*7

3'0*.1&,*2.*7 32*(836;974&6&
)*-&78&1*,&4C;*0*7 1D)9037&).(.32&0*7

.(63 .28*,6&)3)* 0&7*3:&6.&'0*


&140.&'0*-&78&

* "6) - #+.+!'$/&1+.
 4+-1&.&8*&),+.&!($

1&,*236.,.2&0)* 9&031*8*0*3'/*8.:3.=59.*6)&<,6&2&2,90&6)*6*(-&*292&1.71&.1&,*2

? *0*((.D2)*3'/*8.:3.2).:.)9&08*0*3'/*8.:3 ,6&2&2,90&6)C& 23(-*+92(.D24&236B1.(&)* 


@
? #.28*,6&)3-&78&59*,9&6)&-&78&


.1B,*2*7.*7)C&7< .1&,*2 7*,


? 278&0&(.D27*2(.00&(327D0392(&'0*)*6*))&837<(366.*28* 3
? 140.&(.D2,.63*.2(0.2&(.D2).,.8&0*7463,6*7.:37+92(.D2!%:.689&0
? B;.1&(&0.)&))*732.)3,6&(.&7&029*:3(D)*(<&0&6*)9((.D2)**(3
? 28*6+&(*7348.1.=&)&7;97<.2." 4&6&436*/"! <
? 3'978&)*1&28*2.1.*2836*)9(.)3<6*7.78*28*&0&7.2(0*1*2(.&77*,E2*0*78B2)&6)*
&
@

*,+/$*/$.&./$) &*/$%- (#$17#$+#$.#$9:


 D034&6&(31*6(.373*146*7&7?6*(.377.2#?6*(.323:.2(90&28*6*(31*2)&)3436*0+&'6.(&28**2&2,1*.00*1&2.&? &0:313).>(&(.32*7?A!$

5  *%)$&(5$( 
  
5 3 
  5222)+!+/&3"+)
Monográfico A RTÍCULO

po de instalaciones, obteniendo resultados muy in-


teresantes.
– Sensor antibutrón
LEOPARD antibutrón es un sistema diseñado para
detectar intentos de intrusión mediante corte, perfo-
ración o butrón sobre paredes o techos (ya sean de
ladrillo, bloque de hormigón, panel tipo sándwich,
uralita, chapa, hormigón, etc…), que utiliza un ca-
ble sensor de Fibra Óptica instalado sobre el interior
de la pared o techo a proteger.
Este sistema permite proteger de una forma efi-
ciente grandes espacios contra la eventualidad de
butrón, con una instalación rápida, sencilla y eco-
nómica.
– Seguridad en grandes cableados
CABLE SECURITY es un sistema de seguridad di-
señado para la prevención de robo de cableado en
canalizaciones o conductos, que permite la detec-
ción del intento de robo en una etapa temprana, ya
que activará la alarma ante el corte del cable o los
Sensor an- – Sensor de suelo primeros tirones para su hurto. Es la primera solu-
tiintrusión de
valla.
LEOPARD Enterrado es el sistema de suelo más ción que se presenta para resolver la problemática
sencillo de instalar. Las especiales características de tan habitual del robo de cable de cobre, y por su-
la fibra óptica minimizan la obra civil para este ti- puesto, es otra aplicación de la tecnología láser en
Protección contra Robo e Intrusión

el ámbito de la seguridad.
Tabla 1: Características fibra óptica. Definitivamente, quedarnos únicamente con las
Inmunidad a las capacidades de la fibra óptica como medio transmi-
perturbaciones de origen No produce interferencias. sor de datos, supone obviar por completo un amplio
electromagnético. abanico de posibilidades que desde Perimetral Sallén
Gran resistencia mecánica Technologies queremos poner en tus manos. ●
(tracción), lo que facilita Resiste al calor, frío y corrosión.
su instalación. FOTOS: Perimetral Sallén Technologiess
Paso muy inferior al de otros
Insensibilidad a los parásitos.
cables metálicos.
Sensor de antibutrón.
p. 7.
DE EMPRESAS,
CONTACTOS

Sensor de suelo.

62 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad/ENTREVISTA E MPRESA

Ruth Manzanares Rubio. Directora Técnica de NGARO

«NGARO está orientada exclusivamente


al desarrollo de aplicaciones basadas en visión
térmica con máximo alcance y fiabilidad»

UÁL es el origen de NGARO y su princi- —¿Qué aspectos diferenciales caracterizan

C pal actividad?
—Creada en 2005, NGARO es una em-
presa especializada en el desarrollo de sistemas inteli-
sus soluciones respecto a otras compañías que
operan en su sector?
—El aspecto principal que nos diferencia den-
gentes basados en tecnología infrarroja orientados a tro de nuestro sector es que somos una empresa
los mercados de la seguridad, defensa, control indus- orientada exclusivamente al desarrollo de aplica-
trial y protección medioambiental. Gracias a nuestro ciones basadas en visión térmica. Hay que tener en
equipo, con una larga trayectoria relacionada con las cuenta que la termografía se basa en un principio
tecnologías de visión no convencionales y los sistemas físico distinto a la imagen convencional y, por tanto,
avanzados de protección y control, nos hemos posi- aplicar el análisis de un videosensor de CCTV no es
cionado rápidamente como referentes en el sector. suficiente y no explota todas las ventajas que esta
tecnología puede ofrecer, además de presentar pro-
—¿Cuál ha sido el avance más importante en blemas como las falsas alarmas. Desarrollamos nues-
materia de soluciones de visión térmica? tros productos en base a dos objetivos principales:
Ruth Manzanares —Al margen de los avances a nivel técnico en máximo alcance y máxima fiabilidad. Aparte de los
Rubio. Directora termografía que han facilitado su aplicación fuera aspectos técnicos, probablemente otro punto fuerte
Técnica de NGA-
RO. del campo militar, creo que el principal cambio en de NGARO es nuestra política de llegada al cliente,
los últimos años ha sido siempre basada en la estrecha colaboración con
la firme apuesta de los integradores; nuestro objetivo es facilitarles solucio-
fabricantes por el mer- nes que les permitan ofrecer a sus clientes sistemas
cado civil y, por tanto, fiables y robustos, y que se integren con facilidad en
el abaratamiento de las sus proyectos.
cámaras térmicas, que
posibilitan el acceso a —¿Qué expectativas tiene para el próximo
esta tecnología tanto a año?
entidades públicas como —Además de la continua mejora de prestaciones
privadas, independien- de nuestros productos y el desarrollo de nuevas apli-
temente de su tamaño. caciones según las necesidades de nuestros clientes,
Gracias a esto, pode- nuestro objetivo es continuar implantándonos en
mos ofrecer soluciones el mercado exterior. Este año estamos desarrollan-
inteligentes capaces de do proyectos en Europa, Sudamérica, Asia y África,
p. 7.

aumentar sensiblemente y durante el próximo ejercicio esperamos seguir


DE EMPRESAS,

las prestaciones con res- potenciando dichos mercados, y ampliar nuestras


pecto a otras tecnologías alianzas estratégicas con nuevos partners locales,
de similar objetivo y, ade- especializados en los sectores de aplicación de nues-
CONTACTOS

más, obtener un enorme tros productos y conocedores de su propio mercado


ahorro en costes. interno. ●

64 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad/ENTREVISTA E MPRESAS

Miguel Quintanilla Eriksson. Gerente de Arquero Sistema Corporativo

«El sector de la seguridad en España


va asumiendo poco a poco el cambio
tecnológico introducido
por los sistemas IP»

UÉ soluciones tecnológicas ofrece ac- Arquero dispone de versiones de producto adap-

Q tualmente Arquero a sus clientes? ¿Qué


líneas de negocio tiene?
—Arquero Sistema Corporativo es una platafor-
tadas a las necesidades de cada cliente. La versión
del producto dependerá del tamaño y complejidad
de cada instalación:
ma software de integración de sistemas de seguri- – Arquero One, está especialmente pensado para
dad. Arquero permite gestionar desde un mismo pequeños proyectos en los que no existe integración
entorno informático sistemas de control de acceso de sistemas y Arquero funciona exclusivamente co-
de personas y vehículos, centrales de intrusión, mo un software de gestión gráfica de una central de
centrales de detección de incendios, videograba- intrusión, una central de incendio o una controlado-
dores digitales, sistemas de audio, autómatas y ra de control de accesos.
sistemas de automatización y relojes de control de – Arquero Professional, es la versión estándar del
presencia. producto. Esta es la versión ideal para todos aquellos
proyectos en los que no se requiere de integración
con otros sistemas informáticos, arquitectura de
alta disponibilidad o tolerante a fallos ni desarrollos
a medida.
– Arquero Unlimited, con esta versión se preten-
de dar cobertura a todos aquellos proyectos que,
bien por su grado de complejidad o bien por su
necesidad de personalización, deben ser tratados de
forma individualizada.

—¿Cuál ha sido la trayectoria de Arquero des-


de sus inicios hasta la actualidad?
—Arquero Sistema Corporativo nace en el año
1998 con el objetivo de integrar bajo una misma
solución informática diferentes sistemas de control
de accesos e intrusión.
En el año 2000 termina el desarrollo de la versión
2.0 que incorporaba como principales mejoras el
desarrollo de un cliente de gestión totalmente web y
Aunque para mu- el desarrollo de un módulo de gestión de visitas. Du-
chos pueda ser un
hándicap, para rante los años 2002 y 2003 se suceden las versiones
Arquero el tamaño 2.1 y 2.2 con mejoras de menor envergadura.
y la cercanía a los
clientes son dos En el año 2004 comienza la comercialización
de sus mayores
ventajas. de la versión 3.0 con una arquitectura interna to-

66 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


E MPRESAS Seguridad/ENTREVISTA

talmente replanteada. Se centraliza el acceso a la A lo largo de sus más de 10 años de vida ha ido
información en el Servidor Arquero y se distribuye la evolucionando para incorporar nuevas funcionali-
inteligencia del sistema en Concentradores Arquero. dades y equipos con el objetivo proporcionar a sus
Esta versión incorpora además un potente módulo clientes una plataforma de gestión de sus sistemas
de control de presencia. de seguridad lo más completa posible.
En el año 2007 concluye el desarrollo de la ver- El diseño de la plataforma se ha cimentado desde
sión 3.2 de Arquero, que incorpora la gestión grá- el principio sobre los siguientes conceptos:
fica de las instalaciones por medio de sinópticos, la – Fiabilidad, que se materializa en una eleva-
integración de videograbadores y cámaras IP, la in- da estabilidad de todo el sistema, la existencia de
tegración de centrales de incendio y los algoritmos versiones del producto con arquitectura de alta dis-
de automatización de acciones (incluida la automa- ponibilidad, el cifrado de toda la información trans-
tización de informes). mitida entre los diferentes módulos y la garantía de
La última versión del producto es Arquero ver-
sión 4, que incluye como principal mejora, la in-
corporación de un módulo de gestión de señales «Disponer de un departamento
técnicas y de entradas y salidas de audio, y el puesto
de operador que proporciona una herramienta de de Desarrollo ágil y con una elevada
gestión integral de las alarmas. capacidad de trabajo supone una clara
Arquero está además sometido a un constante
proceso de mejora orientado a la corrección de erro-
ventaja competitiva»
res y al desarrollo de nuevas funcionalidades.

—¿Qué aspectos diferenciales caracterizan a que cada gestor del sistema accede exclusivamente
su compañía en relación con otras que operan a aquella información para la que tiene permisos.
en el mismo ámbito? – Sencillez, conseguida mediante interfaces grá-
—Aunque para muchos pueda ser un hándicap, ficas homogéneas e intuitivas, que tienen como
para nosotros el tamaño y la cercanía a los clientes consecuencia directa una curva de aprendizaje en el
han sido dos de nuestras mayores ventajas. manejo de las aplicaciones con mucha pendiente.
Las soluciones de integración, por muy maduras – Potencia, cualquiera de las políticas de seguri-
y paquetizadas que estén, son casi siempre un traje dad definida para ser ejecutada por el sistema puede
a medida hecho para cada cliente. Proveer de una personalizarse y los modelos de datos han sido pen-
solución que responda a las necesidades exactas de sados para proporcionar la máxima flexibilidad a los
cada instalación requiere de un contacto directo con responsables de definirlas.
el usuario, de reuniones en la propia instalación y de – Escalabilidad, el número de señales gestionadas
una comunicación fluida entre ambas empresas. por Arquero puede crecer indefinidamente gracias a
En algunas ocasiones, poder dar respuesta a las su arquitectura de inteligencia distribuida. Pero, pa-
necesidades específicas de cada instalación, requie- ra que un sistema realmente sea escalable, no solo
re, no solo configurar el sistema, sino personalizarlo. debe ser capaz de crecer en el número de señales
Es en estas situaciones en las que disponer de un a gestionar, sino que, además, debe ser capaz de
departamento de Desarrollo ágil y con una elevada distribuir este trabajo entre tantos gestores como
capacidad de trabajo supone una clara ventaja com- sea necesario, con distinto ámbito de actuación y
petitiva, que se materializa en un menor tiempo de distintas responsabilidades.
respuesta y en una mayor calidad de los resultados.
—¿Qué novedades han incorporado o preten-
—¿Cómo definiría las características principa- den incorporar a su catálogo en este año?
les de sus soluciones tecnológicas? —Las principales mejoras incorporadas en los
—Arquero es una plataforma concebida desde últimos 12 meses a Arquero han sido, al margen de
el ámbito de la informática y las tecnologías de la otras muchas de menor envergadura:
información para dar solución a las necesidades del – Desarrollo de un módulo de CRA, que propor-
departamento de Seguridad. ciona una gestión completa del ciclo de vida de las

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 67


Seguridad/ENTREVISTA E MPRESAS

Por este motivo es muy importante


tratar de sistematizar en la medida
de lo posible la actividad investiga-
dora e innovadora de la empresa.
Por este motivo se inició la im-
plantación, hace 2 años, de la norma
UNE 166002 de Gestión de la I+D+i.
Muchos de los procesos y actividades
del departamento de Desarrollo de
Arquero se han sistematizado según
esta norma, obteniendo resultados
inmediatos expresados en términos
de rentabilidad del departamento.

—¿Qué valoración haría del


primer semestre de 2011 a nivel
profesional y de posicionamiento
empresa?
—El sector de la seguridad en Es-
paña va asumiendo poco a poco el
cambio tecnológico introducido por
Arquero Sistema alarmas, con herramientas de ayuda a la toma de los sistemas IP, y es cada vez más habitual ver insta-
Corporativo es una
plataforma soft- decisiones en tiempo real que se traducen en un laciones de seguridad en las que la mayor parte de
ware de integra- incremento significativo del rendimiento por opera- los equipos transmiten usando esta tecnología.
ción de sistemas
de seguridad. dor de un centro de control. Es en este escenario donde los sistemas de inte-
– Integración de señales de audio (escucha, in- gración y, en concreto, Arquero Sistema Corpora-
terfonía y megafonía), que permitirá a los usuarios tivo suponen una pieza fundamental de cualquier
de las aplicaciones acceder al audio en tiempo real o proyecto de seguridad. Cualquier responsable de
grabado de una instalación, realizar anuncios por la seguridad desea poder gestionar todas las señales
megafonía de cualquiera de los recintos gestionados de una instalación desde una misma herramienta,
por Arquero o mantener conversaciones con interfo- poder acceder a las grabaciones con un solo clic
nos remotos. La integración se realiza siempre con de ratón desde una alarma, monitorizar señales de
equipos IP que transmiten el audio en formato digi- seguridad y señales de mantenimiento por medio
tal, preferiblemente siguiendo el estándar SIP. de sinópticos, etc.
Para nosotros, esta evolución del sector unida al
—La empresa dispone de un departamento esfuerzo que llevamos haciendo los últimos años por
de I + D + i al que dan mucha importancia, ¿qué dar a conocer la marca, se ha traducido en un incre-
ventajas competitivas les proporciona contar con mento significativo del número de proyectos año
este departamento? tras año. Por desgracia, el incremento en el número
—La empresa ha dedicado, desde su fundación de proyectos ha venido de la mano de una reduc-
en el año 2000, más del 45% de los ingresos a ac- ción significativa de los ingresos medios por proyec-
tividades de I+D+i enfocados en la mejora continua to, provocada por la situación macroeconómica que
de la plataforma Arquero, en el desarrollo de nuevos nos está tocando vivir a todas las empresas.
módulos (como por ejemplo este último de CRA), A pesar de todas estas circunstancias, y en com-
p. 7.

en la integración de nuevas tecnologías y en el lan- paración con septiembre de 2010, Arquero sigue
DE EMPRESAS,

zamiento de nuevas líneas de negocio. manteniendo una progresión creciente, no por el


Es importante recalcar que no siempre los pro- crecimiento del sector sino por el incremento de la
yectos de I+D+i terminan con éxito, en ocasiones los cuota de mercado. ●
CONTACTOS

resultados no son los esperados, o los desarrollos no


son demandados como se esperaba por el mercado. FOTOS: Arquero

68 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad/ENTREVISTA E MPRESAS

Marco González. Territory Manager de Zebra Technologies para España y Portugal

«Nos caracterizamos por estar a la vanguardia


en innovación y tecnología»

ÓMO ha resultado el primer semestre —¿Qué soluciones tecnológicas ofrece actual-

C de 2011 para Zebra?


—Este semestre ha sido bueno para
nosotros, hemos tenido muchos lanzamientos de
mente Zebra? ¿Qué líneas de negocio tiene?
—En Zebra tenemos una amplia gama de im-
presoras de códigos de barras, portátiles, de tarjeta
producto y hemos mejorado nuestro canal de distri- plástica, de kiosko y RFID, así como soluciones a de-
bución que, a medida que pasa el tiempo, está más manda que nos permiten ofrecer a nuestros clientes
consolidado. Además las cifras nos avalan y somos el mejor servicio en impresión digital e identificación
una compañía totalmente solvente. automática.
Este año hemos hecho una fuerte apuesta por Nuestras soluciones tecnológicas ayudan en la
la impresión de tarjetas plásticas, la movilidad y las identificación, trazabilidad y localización de activos,
impresoras de kiosko. transacciones y personas, y contamos con un am-
Con las tarjetas plásticas aportamos soluciones plio portfolio de impresoras de altas prestaciones,
para la identificación de personas y lo estamos im- impresoras de gama media, impresoras de kiosko e
plantando en retail, en el sector bancario y en don- integradas, impresoras Desktop Series, impresoras
de se requiera de impresión a demanda. portátiles, impresoras de brazaletes, cabezales impre-
Por ejemplo, este año hemos sacado al mercado sores para aplicadores, impresoras/codificadoras RFID
la ZXP 3 y la ZXP Series 8, que aporta seguridad físi- e impresoras de tarjetas.
Marco González.
Territory Manager ca (cuenta con sistemas antirrobo) y lógica (el soft-
de Zebra Techno- ware implantado es exclusivo de cada una de ellas y —¿Qué aspectos diferenciales caracterizan a
logies para España
y Portugal. sólo funciona en un ordenador en concreto). su compañía en relación con otras que operan
en el mismo ámbito?
—En Zebra nos caracterizamos por
estar a la vanguardia en innovación
y tecnología, porque queremos que
nuestros clientes puedan mantenerse
siempre un paso por delante.
Además, contamos con una red de
distribuidores e integradores que nos
hace estar seguros de que ofrecemos
un servicio de la más alta calidad.
Zebra es una compañía que tiene
muchas líneas de negocio, lo que nos
hace tener un perfil multinacional y
podemos encargarnos de grandes
proyectos a la más alta escala. Hay
muy pocas compañías actualmente
que puedan ofrecer ese servicio glo-
bal. Creemos que Zebra no es el pro-
ducto sino la capacidad de atender un
mercado global.

70 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


E MPRESAS Seguridad/ENTREVISTA

—¿Qué novedades han incorporado o preten- tación por parte de los integradores de soluciones
den incorporar a su catálogo en este año? de tarjeta plástica y estamos llegando a acuerdos
—Este año hemos lanzado la última impresora/ con diversas compañías.
codificadora RXi4 RFID, que proporciona un etique- En cuanto a acuerdos con clientes finales no pode-
tado avanzado de artículos desde la cadena de su- mos mencionar nombres, pero seguimos consolidan-
ministro al retail, la nueva generación de impresoras do nuestra fuerte presencia en el sector del transporte
móviles QLn320™ para los sectores retail y sanitario, y la logística, la sanidad y la Administración Pública.
la impresora de tarjetas ZXP Serie 3, las
pulseras Z-Band Fun y Z-Band Splash
para parques de atracciones y entornos
hoteleros, etc… Este año está siendo
«Disponemos de una amplia gama
muy productivo para nosotros en cuan- de impresoras de códigos de barras, portátiles,
to a lanzamiento de productos, lo que
de tarjeta plástica, de kiosco y RFID»
nos hace mantenernos siempre al frente
en el terreno de la innovación y el desa-
rrollo tecnológico.
—¿Qué objetivos se ha fijado la empresa a
—Desde su punto de vista, ¿cuál ha sido la corto – medio plazo?
evolución de los sistemas de identificación en —Nos hemos planteado invertir en el desarrollo
España y el futuro que se plantea en los próxi- de nuevos productos, que es la política que nor-
mos años? malmente seguimos en Zebra. Estos meses hemos
—En el momento en el que nos encontramos conseguido un rotundo éxito en productos como la
el sector de la identificación se encuentra en una ZXP Series 3 y Series 8, la QLn320, etc., y queremos
fase madura, y cada día son más las empresas que seguir esa línea de innovación tanto en impresión
requieren de servicios como los que ofrecemos en como en consumibles.
Zebra. Además, queremos escuchar al mercado, qué
Zebra comenzó a desarrollarse en el sector de nuevas necesidades van surgiendo y cómo vamos
la identificación automática, sin embargo, a día de a afrontarlas. De esta manera, podremos asesorar a
hoy, podemos decir que hemos conseguido revo- todos nuestros clientes de una manera que puedan
lucionar el sector con las impresoras portátiles y la obtener el máximo rendimiento y calidad. ●
tecnología inalámbrica. Uno de los pro-
ductos de Zebra
En cuanto al futuro, creemos que no habrá gran- FOTOS: Zebra Technologies Technologies.
des revoluciones en los sistemas de identificación,
porque los actuales son seguros para las necesidades
reales del mercado, y aún cabe la posibilidad de
ampliar más la implantación del código de barras,
por ejemplo.
Algo que cambiará en estos años será el uso que
se haga de los identificadores, no tanto el sistema
de identificación.
Por otra parte, la tecnología RFID irá mejorando
en prestaciones y poco a poco el propio mercado le
irá proporcionando nuevas utilidades.
p. 7.

—¿Qué acuerdos se han materializado recien-


DE EMPRESAS,

temente en España?
—Nos encontramos en continuo desarrollo del
canal de distribución y la mayor parte de nuestros
CONTACTOS

acuerdos vienen de ese lado.


Nuestras novedades están teniendo mucha acep-

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 71


Seguridad CCTV

Bruno Vermeir. European Sales Manager de MuxLab

Estimación de las distancias


de CCTV IP basada en DSL
con extensores CCTV IP
factores que afectan a la longitud del ca-
Las cámaras de CCTV IP son cada vez más populares en el mercado de la ble, tales como:
seguridad y vigilancia, ya que incorporan características que las cámaras – Número de cámaras IP conectadas
analógicas no tienen incluidas: la resolución megapixel y análisis de vídeo. al enlace.
En lo que respecta al cableado, las cámaras de CCTV IP están conectadas – Resolución de la cámara.
a un conmutador Ethernet LAN a través de Cat5e/6 cables. Sin embargo, – Tipo de compresión.
Ethernet tiene una limitación de distancia de 100 metros y, por lo tanto, Número de cámaras:
con el fin de lograr una mayor distancia, es necesaria la instalación de El número de cámaras conectadas a un
enlace de CCTV IP afecta al extender la lon-
extensiones IP CCTV para extender la longitud del cable.
gitud del cable, ya que cada cámara es de
streaming vídeo en tiempo real y, por lo
tanto, está compartiendo el ancho de ban-
IERTOS tipos de extensiones IP miento de distancia típica de DSL basa- da del enlace. Esto se traduce en menos an-

C CCTV (por ejemplo, de nues-


tra compañía) usan la tecnolo-
gía DSL. Sin embargo, con el fin de te-
dos en IP CCTV extensor de cable coaxial
y Cat5e 6 o de par trenzado.
cho de banda por cámara, por lo tanto, la
distancia máxima del cable es más corto.
Resolución de la cámara:
ner vídeo en tiempo real que se transmite Cable Cat5e/6 Cuanto mayor sea la resolución de la
de la cámara IP a la red con una calidad (1,5 km) => 17Mb/s cámara, más ancho de banda se utiliza.
perfecta, la cámara/red requiere un ma- ( 1,2 km) => 22Mb/s Esto también se traduce en longitudes
yor rendimiento que una conexión con- (0.9 km) => 28Mb/s de cable más corto con el fin de apoyar
vencional, DSL/Internet. Para algunas cá- (0,6 km) => 34 MB/s la resolución más alta.
maras CCTV IP , pueden ser requeridos (0.3 km) => 44 Mb/s Cámara tipo de compresión:
un total de 100 Mbps de ancho de ban- (200 m) => 100 Mb/s La relación de la compresión de la cá-
da Ethernet. mara determina cuánto ancho de banda
Como norma, Ethernet 100BaseT so- RG59/U 20AWG cable coaxial es necesario para la cámara. Una cámara
porta hasta 100 Mbps de rendimiento. (1,5 km) => 31 MB/s con una relación de compresión alta re-
Sin embargo, cuando se convierte en (1,2 km) => 39Mb/s quiere menos ancho de banda y por lo
DSL, la longitud máxima disminuye a (0.9 km) => 39Mb/s tanto soporta una mayor distancia.
p. 7.

medida que aumenta el rendimiento. (0,6 km) => 44 Mb/s Conclusión:


DE EMPRESAS,

Por lo tanto, al planificar una instalación (0.3 km) => 44 Mb/s Cuando se planifica una instalación
de CCTV IP, es importante ser consciente (200 m) => 100 Mb/s circuito cerrado de televisión IP, asegú-
de la limitación de rendimiento / distancia rese de verificar que el equipo y los ex-
CONTACTOS

del extensor de CCTV IP que se utiliza. Cuando se planifica una instalación tensores IP CCTV apoyarán la longitud
La siguiente tabla muestra el rendi- de CCTV IP hay que tener en cuenta otros de los cables necesarios. ●

72 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad P ROTECCIÓN POR NIEBLA ACTIVA

Antonio Díaz. Director de Exvaon Sistemas.

Sistema de protección
por niebla activa
port AI 10 00 17, la aprobación n
En 1992 Alfons Vandonick comenzó el desarrollo, producción y 2010-0032.
comercialización de un sistema de seguridad de protección por niebla • Norma Danesa de la F & P: Clase 1,
activa. Durante la fase de inicio de este sistema fue considerado como algo AFP 212. F & P registro nº 10.212-
novedoso, y suscitando no pocas dudas ante la espectacularidad de su 00.418.
funcionamiento, como producto pionero tuvo que resolver las incógnitas En este contexto es el complemento
sobre su eficacia, inocuidad y efectividad. En la actualidad, su sistema perfecto de los sistemas de alarmas.
lidera las ventas con una cuota de mercado del 70% y más de 35.000 Desde que se activa una alarma y has-

instalaciones protegidas. ta que se establece conexión con CRA y


Policía, se produce una ventana de tiem-
po de varios minutos donde la instala-
ción se encuentra totalmente desprote-
URANTE estos casi 20 años se es totalmente inocua para los seres vi- gida. Lamentablemente los ladrones en

D ha trabajado para conseguir


un marco de regulación y por
suerte ya contamos con la normativa EN
vos y no produce daños en el entorno
que protege.
Este sistema es el primer y el único
ese tiempo pueden efectuar su acto de-
lictivo; gracias al sistema podemos ase-
gurar que eso no ocurrirá ya que no se
50131-8, que nos garantiza que se cum- dispositivo que cumple todos los requi- puede robar lo que no se puede ver.
plan lo requisitos técnicos para la utili- sitos en Europa de acuerdo a la norma Es importante destacar el hecho de
zación de este tipo de dispositivos en EN 50131-8, así como: que no existen limitaciones, en cuanto a
instalaciones de seguridad, y lo que es • Normas CE y EMC. la aplicación de este tipo de productos
más importante de todo, que tanto el lí- • Norma Holandesa de la PNC: sobre la naturaleza de las instalaciones,
quido utilizado para producir la niebla IWS11201-M y REQ 0248. ya que convive de una forma amigable
como la propia niebla se certifique que • Norma Francesa de CNPP: testre- con cualquier perfil de negocio.
Incluso en ocasiones se utilizan los sis-
temas de protección por niebla no sólo
Un dato a destacar en este tipo de dispositivos es la densidad y velocidad de expulsión de
para proteger bienes, sino también a per-
la niebla.
sonas, ante situaciones de robo con fuer-
za y atraco en establecimientos abiertos
al público.
Otro dato a destacar en este tipo de
dispositivos es la densidad y velocidad de
expulsión de la niebla.
Acerca de esto, la asociación Holan-
desa de Empresas de Seguridad VvBO
elaboró en 2001 un documento en co-
laboración con la Junta de Comisarios
de Policía holandesa, destacando el ren-
dimiento básico y los requisitos necesa-

74 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


P ROTECCIÓN POR NIEBLA ACTIVA Seguridad

rios para que la niebla sea eficaz ante


un robo.
Es muy interesante la sección 4.7 de
dicho documento:
Cuando se instale un generador de
niebla para evitar la intrusión en una zona
donde se almacenan los activos, la reco-
mendación en cuanto a la cantidad correc-
ta de niebla que tiene que ser expulsada,
es la cantidad capaz de llenar toda la ha-
bitación en no más de 10 segundos y con
una densidad de niebla que reduzca la vi-
sibilidad a no más de 50 cm.
Utilizando las cifras de riesgo maneja-
das por las compañías de seguros holan-
desas y las directrices de VvBO en cuanto
al tiempo de llenado de una sala y la den- muchos de estos productos sufren, de- segundos se proteja un área de más de 200
sidad de la niebla, se ha realizado una ta- bido a que su sistema de expulsión está metros cúbicos, con un nivel de reducción

p. 7.
bla comparativa (Tabla 1)de los siguien- basado en bomba por proceder el dise- de la visibilidad a casi el doble (menos de

DE EMPRESAS,
tes productos. ño de algunos de ellos del sector teatral 30 cm) para que cumpla estas directrices.
Es muy importante destacar que las y espectáculos. En la actualidad ningún otro equipo en el
mercado puede hacer esto. ●

CONTACTOS
cifras de rendimiento de los productos Basándonos en el artículo 4.7 de VvBO
comparados no han tenido en cuenta los mencionado anteriormente, este sistema
retardos en la expulsión de la niebla que produce niebla suficiente para que en 10 FOTOS: Exvaon Sistemas
Seguridad P ROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Jordi Bolea. Responsable de Relaciones Institucionales. Rockwool Peninsular SAU

La prevención,
clave para neutralizar
el fuego
sarrolló el incendio, sin embargo la sen-
A diario los arquitectos, ingenieros y prescriptores en general se enfrentan tencia sirvió para sentar un precedente, y
al reto de diseñar edificios o rehabilitarlos disponiendo de reducidos desde entonces las compañías de segu-

presupuestos que frecuentemente obliga a sacrificar calidad y prestaciones ros admitieron la posibilidad de tener que
enfrentarse a un número creciente de re-
en beneficio del precio. Seguramente muchas de las personas que están
clamaciones basadas en una prescripción
leyendo este artículo se han encontrado en el dilema, el coste resulta
inadecuada de los productos de construc-
siempre un problema. Es cierto que, en general, esto no tiene importancia
ción, contemplando que el prescriptor del
y el cambio de un material por otro puede implicar una patología en
proyecto no hubiera sido suficientemente
el edifico, que aparecerá tras cinco años de uso y posiblemente no
informado sobre el uso del edificio.1
perjudicará gravemente su funcionamiento.

Es importante llevar la iniciativa

O ocurre lo mismo cuando se ferencia que puede representar para la Tanto los prescriptores como regula-

N trata de la seguridad de las


personas y de los bienes, un
cambio en la prescripción de productos
seguridad contra incendios del edificio el
hecho de realizar una adecuada prescrip-
ción del material de aislamiento.
dores deben tener en cuenta la variedad
de comportamientos de los productos de
construcción en caso de incendio en fun-
puede provocar una desgracia de conse- En 2003 en Gran Bretaña se vivió un ción de sus características físicas, modo de
cuencias incalculables, una decisión de caso histórico: un arquitecto fue acusa- estar instalados, su relación con los pro-
este tipo no solamente afectará como do de negligencia por realizar una pres- ductos adyacentes, etc. Se deben exigir
víctimas a los usuarios del edificio, sino cripción consistente en paneles de aisla- normas que faciliten la elección de mate-
que deberá afectar a aquellos que toma- miento combustibles en el proyecto de riales y soluciones que garanticen la segu-
ron decisiones respecto a los materiales una fábrica de comestibles. Si bien la jus- ridad de los bienes y de las personas. La
utilizados en su construcción. ticia considerara culpable al propietario información y la investigación sobre es-
del establecimiento de que se declarara tos aspectos son insuficientes, por lo que
El uso de materiales no combustibles el incendio, asimismo se culpó al arqui- es necesario acudir a fuentes de contras-
tecto de la propagación del fuego, por tada solvencia como NFPA en EE.UU. En
Curiosamente la fina barrera que mar- lo que este último fue considerado máxi- España, Cepreven, la Fundación Fuego y
ca la diferencia suele ser un elemento se- mo responsable de los daños. Tecnifuego-Aespi son las entidades que
cundario de la construcción, un detalle La sentencia fue recurrida y finalmen- más destacan en la formación y el aseso-
cuya especificación exacta normalmen- te anulada para fortuna del arquitecto, ramiento a los prescriptores, en otro or-
te es desconocida por los usuarios y/o los que alegó que el propietario del estable-
propietarios del edificio: el aislamiento. cimiento no había informado suficien-
Incluso los arquitectos e ingenieros más temente sobre el uso y actividades que 1
. http://www.fenwickelliott.co.uk/files/docs/ar-
renombrados suelen menospreciar la di- pretendía realizar en la sala donde se de- ticles/html/hot potato.htm

76 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad P ROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

den de cosas los Cuerpos de Bomberos y mas en un incendio, una vía de evacua- bargo no siempre esta adecuación se rea-
los Colegios Profesionales realizan asimis- ción, mal ventilada, mal señalizada, o liza con garantías, y esta adecuación por
mo una importante labor pedagógica en construida con materiales combustibles cambio de uso propicia las circunstancias
la revisión de proyectos. Se debe abogar es una trampa insalvable para quien ideales para que en caso de incendio ten-
por el incremento de los servicios a los quiera escapar de un incendio. gamos víctimas.
prescriptores para garantizar la adecua- Como ya es sabido un factor funda-
da selección de los productos. mental en la protección contra incendios No esperemos a mañana para actuar
Un aspecto clave en la seguridad de en edificios de viviendas es la capacidad
los usuarios de los edificios es el tiempo de los cerramientos de contener el avance Los productos aislantes térmicos de-
ben satisfacer una considerable canti-
dad de requisitos para realizar su función
y ser instalados en una obra, los requisi-
«Tanto los prescriptores como reguladores tos varían según el país, y según la aplica-
deben tener en cuenta la variedad ción. En algunos países del Este de Europa
de comportamientos de los productos se permite el uso de materiales aislantes
combustibles en el aislamiento de facha-
de construcción en caso de incendio das de edificios de no más de 25 metros
en función de sus características físicas, modo de altura, mientras que en otros como
Alemania, está absolutamente prohibido
de estar instalados, etc.» usar sistemas de aislamiento combustible
en bloques de viviendas. La armonización
de las normas en Europa ha propiciado
disponible para escapar de estos en ca- del fuego, frecuentemente no es el fuego que materiales considerados seguros hace
so de incendio, los pasillos y vías de eva- inicial el que pone en peligro la vida de 30 años ahora dispongan de clasificacio-
cuación deben estar dimensionados para los usuarios, sino las facilidades que ten- nes de reacción al fuego menos seguras.
ser utilizados por personas con reducida ga el fuego de propagarse a través de pa- De acuerdo con el sistema europeo de
movilidad, y ventilados de modo que en sillos, conductos de ventilación o cámaras clasificación de productos frente al fue-
caso de incendio no sean lugar donde de aire. Sería deseable que los usuarios de go (Norma de clasificación EN-13.501.1)
puedan acumularse humos; los humos los edificios tuvieran una actitud más acti- aquellos que ostentan la clasificación A1
frecuentemente tóxicos son los causantes va y tuvieran conocimiento de los niveles y A2, son los más seguros y por lo tanto
de la mayor parte de las vícti- de seguridad
segu contra incendio del edificio son los que cumplen con las normas más
cuáles son las normas de evacuación
y de cu estrictas de seguridad en los edificios. La
en caso de incendio, asimismo se debe- mayoría de los productos de lana de roca
ría dar por parte de las autoridades ma- cumplen con esta clasificación.
información a los usuarios sobre las
yor info Las normas cambian, así como cam-
«buenas prácticas» para evitar un incen-
«buena bian los usos y los usuarios de los edifi-
de cómo actuar en caso de que és-
dio y d cios, entre tanto el edificio permanece in-
te se p
produzca. alterable a estos cambios. Los cambios de
Los
Lo edificios a lo largo de su vida usos y de usuarios propicia el incremen-
cambian frecuentemente de uso to de riesgo de incendio, instalar mate-
total o parcialmente, la regla- riales no combustibles neutraliza consi-
mentación vigente obliga a derablemente la propagación del fuego.
adecuarlos desde el punto de Solamente nos sentiremos seguros cuan-
vista de la protección contra in- do tengamos la certeza de encontrarnos
cendios al nuevo uso, sin em- en un entorno adecuadamente diseña-
do y acondicionado para que el riesgo
de inicio de incendio y su propagación
Los peligros de los productos de sea mínimo. ●
construcción con una especifica-
ción inadecuada pueden tener
como consecuencia un desastre
innecesario FOTOS: Rockwool

78 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad D ETECTIVE PRIVADO

José María Alonso. Director de Operaciones de Zenit Detectives

¿Qué necesita
un Director
de Seguridad
de un Detective Privado?
conjunta con el departamento de Segu-
En los últimos tiempos los detectives privados se están convirtiendo en ridad son el descubrimiento de robos o
colaboradores necesarios e imprescindibles de los directores de Seguridad. hurtos internos, tanto los que comete el
Estos cada vez más necesitan información relevante y pruebas de las personal de la compañía contra ésta, co-
investigaciones realizadas por detectives privados para llevar a cabo parte mo hacia otros compañeros (por ejem-
de su actuación profesional. plo, en las taquillas), así como en sabo-
tajes y control de mercancías.
En el caso de los robos que se produ-
cen contra la empresa, en ocasiones, los
A colaboración entre ambos ac- feración de hurtos, robos o sabotajes. El trabajadores actúan en connivencia con

L tores se ha incrementado en los


últimos años debido a la proli-
control de la mercancía, los almacenes o
las rutas se están convirtiendo en el día
a día del director de Seguridad
personas externas creando auténticas re-
des donde se trafica con material roba-
do de alta calidad (móviles, portátiles,
de grandes y medianas empre- cámaras de fotos, videocámaras, reloje-
sas. En muchas ocasiones de- ría o perfumería).
be de pedir la colaboración de Pero el robo también se puede produ-
los detectives privados, cuyas cir por personal externo subcontratado,
pruebas son ratificables en los que puede actuar o no de acuerdo con
juzgados. otros empleados de la compañía.
El perjuicio de las compa- ¿Dónde se suelen producir? Sobre to-
ñías puede llegar a suponer do en empresas dedicadas a la logística
millones de euros y poner en y distribución. Para resolver estos casos
entredicho –por ejemplo en el es preciso estudiar y planificar de forma
caso de los sabotajes– sus pro- exhaustiva la investigación y poner en
cesos, su calidad y su imagen. marcha un protocolo compuesto de me-
dios técnicos y humanos para un desarro-
Hurtos, sabotajes y control llo eficaz, dar con el autor o autores y el
de mercancías material sustraído. En ese caso, se pue-
den llegar a infiltrar detectives como uno
Las investigaciones donde más del personal o hacer seguimiento vi-
más se suele trabajar de forma sual in situ de las rutas – no siempre los

80 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


D ETECTIVE PRIVADO Seguridad

sistemas de control de flotas pueden de- de Seguridad: el deterioro del material de el sector petrolífero los directores de Se-
tectar todos los movimientos (imagine- la empresa o productos que fabrique. Es guridad suelen encargar el control de la
mos el traslado de mercancía de un ca- el denominado vandalismo laboral. Pa- distribución y de los surtidores; en el vi-
mión a otro).
No nos podemos olvidar tampoco
de los sabotajes realizados a la compa- «La colaboración entre ambos actores se
ñía con el objetivo de crearles un perjui-
cio relevante. Pueden ser cometidos por
ha incrementado en los últimos años debido
antiguos empleados de la misma empre- a la proliferación de hurtos, robos o sabotajes»
sa o por proveedores, e incluso por algún
trabajador en activo. Estos actos suelen
producirse en la cadena de distribución ra resolver estos asuntos, el detective se ticultor están relacionadas con el control
o producción, pero también a otros ni- apoya en la puesta en marcha de un sis- del pesaje de la producción de uva y el
veles, utilizando la tecnología, donde el tema de grabación oculto con el objeti- control de su distribución, o en la indus-
sabotaje informático está haciéndose un vo de registrar estos hechos vandálicos tria láctea se debe hacer frente al segui-
hueco. En ese caso, nuestra principal he- y averiguar la autoría de estos. miento a camiones cisternas y de las pro-
rramienta de trabajo será la ciberforensis Aunque suele haber una cierta casuís- pias granjas proveedoras.
o investigación informática forense. tica en el tipo de fraudes y delitos que En definitiva, el trabajo en equipo es

p. 7.
los detectives investigan, siempre existen fundamental para poder solucionar el

DE EMPRESAS,
Vandalismo laboral nuevos tipos de investigaciones a los que problema lo antes posible. El intercambio
de forma conjunta con el director de Se- de información y la coordinación serán

CONTACTOS
Y ahora en alza se encuentra otro tipo guridad deben hacer frente. También el fundamentales para acabar con actua-
de investigación que suele dar bastantes propio sector de las compañías determi- ciones que perjudican a las organizacio-
quebraderos de cabeza a los directores na las investigaciones. Por ejemplo, en nes. ●
Seguridad P REVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Asociación para la Innovación en Prevención y Salud

Presentación de la asociación
PRLInnovación
El encuentro reunió a más de 150 personas, 80 de ellas responsables
directas de los servicios de prevención de grandes empresas

paña, Portugal y Latam de BT; Fernando


La Asociación para la Innovación en Prevención y Salud –PRLInnovación López Aranda, director de RRHH de DHL
fue presentada el pasado 23 de septiembre, en las instalaciones de la Express Iberia, y Carlos de la Iglesia Fuer-
Escuela de Organización Industrial– EOI. El evento, que contó con la tes, director de RSC de Microsoft.
presencia de más de 150 personas, la gran mayoría de ellos responsables En la segunda parte se desarrolló la
de servicios de prevención propio de grandes empresas, además fue primera sesión de una de las actividades
que PRLInnovación pretende organizar
retransmitido online y fue seguido por más de 30 personas.
mensualmente; una sesión-debate en la
que los responsables de prevención de
las empresas analizarán un tema de ac-
A primera parte del acto se dedicó debe estar apoyada desde la alta dirección tualidad controvertido, acotando las ba-

L a la presentación de la Asociación,
realizada por Guillermo Murciano,
director de Prevención de DHL Express
de cada compañía. Para ello, se contó con
la participación de César Sánchez, con-
sejero delegado de Orangina Schweppes
ses para el estudio de una propuesta de
mejora y buscando las mejores prácticas.
En este primer evento se trató la proble-
Iberia y presidente de PRLInnovación, y, Iberia; José Luis Alonso, director de la Di- mática de la coordinación de actividades
a continuación, se abrió una mesa redon- visión de Áridos de Lafarge Áridos y Hor- empresariales, su finalidad preventiva y
da donde se analizó por qué la prevención migones; Emilio Cortés, director RRHH Es- los requisitos burocráticos que han apa-
recido en torno a la misma.
Esta sesión-debate fue moderada por
Rafael Castro, socio director DeCV&A, e
intervinieron: Olga M. Gacio, responsable
del Servicio Prevención Mancomunado de
Microsoft; Gabriela de la Torre, Health &
Safety Manager de Niscayah; Félix Sanz
Herrero, Health and Safety Manager de
Vodafone; Joan Claveria, Health & Safety
Manager de Azucarera Ebro, y Hugo Tovar,
responsable de PRL de Alcatel Lucent. ●

FOTOS: Katarina Tubío

Un momento del acto de presentación de la


Asociación para la Innovación en Prevención y
Salud, PRLInnovavión

82 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad S EGURIDAD PRIVADA

Según un estudio de DBK

El mercado de la seguridad
privada volverá a caer en 2011
Se prevé un descenso del 2%, hasta los 4.170 millones de euros

dencia descendente del negocio. Así, pa-


El volumen de negocio en el sector de Seguridad Privada continúa ra el cierre de 2011 se estima un mercado
descendiendo, como consecuencia del recorte de gastos en empresas y de 4.170 millones de euros, lo que supo-
hogares y las restricciones presupuestarias de las distintas Administraciones ne un 1,9% menos que en 2010.
públicas. Así, para el cierre de 2011 se prevé una caída del mercado del La apertura hacia mercados exterio-
1,9%, hasta los 4.170 millones de euros, que se suma a los descensos del res, principalmente en países de Lati-
2,1% de 2010 y del 6,1% de 2009. Estas son algunas conclusiones del noamérica y Asia, figura como una ten-
estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa dencia destacada para compensar el
española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial desfavorable comportamiento de la de-
manda interna.
y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo
En un contexto de evolución a la ba-
CESCE, líder en el suministro de información comercial, financiera y de
ja del volumen de negocio, el número de
marketing en España y Portugal.
empresas autorizadas por el Ministerio del
Interior para prestar servicios de seguri-
dad ha ralentizado su ritmo de crecimien-
EGÚN DBK, filial de Informa D&B Por su parte, el segmento de vigilan- to en los últimos años. A finales de 2010

S (Grupo CESCE), la actividad de las


compañías de seguridad mantu-
vo en 2010 la tendencia a la baja iniciada
cia ha venido ganando peso específico
en el mercado, al retroceder únicamen-
te un 1,1% en 2010, hasta los 2.771 mi-
estaban registradas 1.384 empresas, un
2,4% más que en 2009, año en el que se
había producido un aumento del 4,2%.
en el ejercicio anterior. Así, el volumen de llones de euros. – Madrid es la comunidad autónoma
negocio derivado de la prestación de ser- La actividad de transporte de fondos que concentra un mayor número de em-
vicios de seguridad privada experimentó está acusando los ajustes estructurales presas autorizadas, el 23% del total a fi-
un descenso del 2,1%, frente a la caída del emprendidos en el sector financiero y la nales de 2010, situándose a continuación
6,1% contabilizada en el año anterior, has- menor actividad comercial. El volumen de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Va-
ta situarse en 4.250 millones de euros. negocio generado en este segmento cayó lenciana, con porcentajes del 15%, 13%
El segmento de sistemas se ha visto un 1,6% en 2010, situándose en 314 millo- y 10%, respectivamente.
especialmente afectado por el deterioro nes de euros, siendo del 7,4% su cuota de La oferta presenta una notable y cre-
de la coyuntura económica y su impac- participación en el mercado total. ciente concentración en el grupo de
to en la demanda, tanto doméstica co- En un marco de debilidad de la inver- compañías líderes. De esta forma, las
mo profesional. Este mercado se cifró en sión empresarial y del gasto de los hoga- cinco primeras reunieron de forma con-
1.165 millones de euros en 2010, lo que res, así como de recortes presupuestarios junta en 2010 el 54% del valor total del
supuso una disminución del 4,5% res- en las diferentes Administración Públicas, mercado. ●
pecto al año anterior, siendo del 27,4% las previsiones de evolución a corto pla-
su participación en el mercado total. zo apuntan a una prolongación de la ten- FOTOS: Archivo

84 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Seguridad S EGURIDAD PÚBLICA

Balance 2010 y «Estrategia Española 2011-2014 Contra el Crimen Organizado»

Desarticulados 554 grupos


de crimen organizado en 2010
La Policía y la Guardia Civil detuvieron a 6.369 personas

y de sus ciudadanos, después de los con-


La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 6.369 personas y flictos armados y el terrorismo.
han desarticulado 554 grupos relacionados con el crimen organizado en La nueva estrategia parte de un en-
España, según los datos del Balance 2010 que hizo público recientemente foque multidimensional y multiagencia,
el ministro del Interior, Antonio Camacho. De estos grupos, 306 han sido es decir, que persigue la integración de
totalmente desarticulados (49%) y 248 parcialmente (40%). Durante el acto todos los actores nacionales públicos y
privados, europeos e internacionales, y
se presentó la Estrategia Española contra el Crimen Organizado 2011-2014,
de todas sus capacidades, y se articula
el primer desarrollo de la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada por el
en torno a seis ejes prioritarios:
Consejo de Ministros el pasado mes de junio.
1.- Potenciar la inteligencia contra el
crimen organizado, para lo que se crea-
rá una Comisión de Coordinación con-
NTRE los grupos desarticulados tal de los efectos incautados, según el cál- tra el Crimen Organizado, que se reunirá

E por la Policía y la Guardia Civil,


el 82% tienen menos de tres
años de actividad y el 52 % se compo-
culo realizado por los Cuerpos de Seguri-
dad, es de más de 150 millones de euros
entre bienes y dinero en efectivo.
al menos una vez al año. Estará presidi-
da por el secretario de Estado de Seguri-
dad, y en ella participarán el director ge-
nen de menos de diez miembros. Además, durante las investigaciones e neral de la Policía y de la Guardia Civil,
Entre las principales actividades delic- intervenciones policiales a estos grupos de los directores del CICO y el CNCA, un re-
tivas que desarrollan en España están el crimen organizado en 2010, se han reali- presentante del CNI y otro del Servicio
tráfico de drogas, delitos contra el patri- zado numerosas incautaciones de drogas, Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de
monio y el orden socioeconómico, con- entre ellas, 10.898 kilos de cocaína, 95.413 Capitales (SEPBLAC), los fiscales jefes an-
tra las personas y la libertad, trata e in- kilos de hachís, 110 kilos de heroína y las tidroga y anticorrupción y los máximos
migración ilegal y delitos de corrupción. 190.947 unidades de éxtasis (MDMA). responsables de Policía Judicial de la Po-
Algunos grupos delictivos son multiacti- licía y de la Guardia Civil. Esta comisión
vos y desarrollan más de una actividad Estrategia Española contra el Crimen servirá para intercambiar información y
criminal. Organizado 2011-2014 elaborar informes de inteligencia y eva-
luación.
Patrimonio y efectos incautados en 2010 El ministro del Interior, Antonio Cama- La Estrategia plantea también la nece-
cho, presentó además la Estrategia Espa- sidad de reforzar el Centro de Inteligen-
Durante el año 2010, las Fuerzas y ñola 2011-2014, el primer desarrollo de cia contra el Crimen Organizado (CICO),
Cuerpos de Seguridad del Estado se han la Estrategia Española de Seguridad. Este especialmente en lo relacionado con la
incautado de 1.710 vehículos y embarca- documento, aprobado el pasado mes de elaboración de informes económicos y
ciones, 487 armas de fuego y armas blan- junio por el Consejo de Ministros, identi- financieros, y dotar de más medios a las
cas, 367 bienes inmuebles, 12,5 millones fica el crimen organizado como la terce- unidades de inteligencia de la Policía y
de euros y 287.190 euros falsos. El valor to- ra amenaza para la seguridad del Estado de la Guardia Civil.

86 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Innovación al
servicio de la
seguridad
• Equipos de inspección por rayos X
• Detectores de metales
• Equipos de inspección por ondas milimétricas

Excelencia en calidad y servicio post-venta.

TECOSA, la empresa de seguridad del Grupo


Siemens, contribuye con sus productos y
Telecomunicación,
Electrónica y Conmutación, S.A. soluciones a hacer del mundo un lugar
Grupo Siemens más seguro.

w w w . t e c o s a . e s
Seguridad S EGURIDAD PÚBLICA

pación de Europol, 35.161 personas en los últimos siete años.


Eurojust, la Oficina En este mismo periodo, los efectivos
Europea de Lucha de la Policía Nacional y de la Guardia Ci-
contra el Fraude vil especializados en este tipo específico
(OLAF) y los ser- de delincuencia casi se han duplicado:
vicios policiales, fi- han pasado de 3.555 agentes en 2004
nancieros y judicia- a 7.156 en junio de 2011. La plantilla ha
les de los Estados aumentado en más de 500 agentes de
miembros; se me- media cada año.
jorará la capacidad Además, en la Policía Nacional y en la
de información de Guardia Civil, se han reforzado las uni-
la red de conseje- dades de inteligencia contra el crimen
ros de interior y organizado y se han puesto en marcha
2.- Atacar la economía del crimen or- agregados y enlaces policiales en otros unidades especializadas, como los GRE-
ganizado, luchando contra sus activida- estados; y se reforzará la comunicación CO (Grupos de Respuesta contra el Cri-
des económicas e incautando sus activos. bilateral con los servicios policiales de los men Organizado en la Policía Nacional)
Para ello se promoverán cambios en las países de interés para España, que son, y los ECO (Equipos contra el Crimen Or-
leyes y otras normas, de tal manera que además de los de la Unión Europea, EEUU, ganizado de la Guardia Civil).
sea más sencillo identificar a los propie- Argentina, Brasil, Colombia, México, Re- En 2006, el Ministerio del Interior creó
tarios de las empresas y fondos, acceder pública Dominicana, Rusia, Turquía, Chi- el Centro de Inteligencia contra el Crimen
a los registros de cuentas bancarias y ras- na, los países del Magreb y los de África Organizado (CICO), que tiene como mi-
trear las operaciones financieras, y tener Occidental. sión la elaboración de informes de estrate-
una mayor eficacia en la incautación y Además se impulsará la creación en el gia y evaluación de la amenaza, y el esta-
gestión de los activos interceptados. seno de la Unión de una Fiscalía Europea blecimiento de criterios de coordinación
3.- Hacer frente a las principales ac- contra el crimen organizado. operativa de las actuaciones policiales.
tividades del crimen organizado, que el 6.- Promover la asociación del sector
grupo de trabajo ha identificado como público y el privado en la lucha contra el Parámetros de Europol sobre
las siguientes: narcotráfico, corrupción, crimen organizado y especialmente para el crimen organizado
blanqueo de capitales, crimen a través evitar la corrupción. Para ello, el CICO y
de Internet, tráfico, trata y explotación las FCSE promoverán foros de intercam- Tanto el Balance 2010 como la Estra-
de seres humanos, delitos contra la pro- bio de información y canales formales tegia 2011-2014 siguen los criterios de
piedad intelectual e industrial y fraude de colaboración con personal especia- Europol que consideran crimen organi-
del IVA, falsificación del euro y falsifica- lizado de los sectores financiero, indus- zado aquellos grupos en los que se dan
ción de documentos. trial y económico. estas condiciones:
4.- Reforzar las capacidades operativas Además, de forma periódica se de- – Colaboración de más de dos personas.
de la Policía y de la Guardia Civil, incremen- sarrollarán campañas de información y – Actuación prolongada en el tiempo.
tar su especialización y sus recursos mate- concienciación a los ciudadanos sobre las – Comisión de delitos graves.
riales y humanos, y desarrollar programas consecuencias y efectos de las activida- – Búsqueda de beneficios o poder.
que utilicen herramientas tales como los des criminales, como son la explotación Y al menos dos de las siguientes:
agentes encubiertos, la protección de tes- sexual y laboral, la corrupción, el robo – Reparto específico de tareas.
tigos, la orden europea de detención y los de identidad, etc. – Uso de algún tipo de control interno.
equipos conjuntos de investigación como – Extensión al ámbito internacional.
medios indispensables en la respuesta ope- Más especialistas contra el crimen – Uso de la violencia.
rativa al crimen organizado. organizado y más detenidos – Blanqueo de capitales.
5.- Impulsar la coordinación y coope- – Uso de estructuras económicas o co-
ración internacionales con la Unión Eu- La Estrategia Española 2011-2014 pro- merciales.
ropea y con otros socios estratégicos. De fundiza en la línea que el Ministerio del – Corrupción de autoridades públicas o
esta manera, se pondrán en marcha ope- Interior mantiene desde 2004 en la lucha empresas. ●
raciones y planes de acción conjuntos en contra el crimen organizado, y que ha te-
el seno de la Unión Europea con la partici- nido como consecuencia la detención de TEXTO Y FOTOS: MIR

88 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


estuvo allí

El evento anual estuvo dirigido a sus socios de ventas en la Península Ibérica

Axis Communications:
Conferencia de Partners 2011
Durante el encuentro la compañía celebró el 15º aniversario
del lanzamiento de la primera cámara de vídeo IP

El encuentro contó con la presencia


Axis Communications celebró el pasado 15 de septiembre en Madrid su de Ray Mauritsson, presidente y CEO, y
evento anual para partners, dirigido a sus socios de ventas de la Península Edwige Maury, directora para el Sur de
Ibérica. En el transcurso del acto se celebró también el 15ª aniversario Europa, de Axis Communications.
de la presentación de la primera cámara de vídeo IP. Y es que más de Y es que tal y como explicó Ray Mau-

un centenar de sus mejores socios pudieron conocer las posibilidades ritsson «Axis es actualmente el líder del
mercado de las cámaras de vídeo IP, y lo
de negocio que ofrece el creciente mercado del vídeo en red, así como
ha sido desde el lanzamiento de la AXIS
explorar el mundo de videovigilancia IP a lo largo de la historia de la
200. Durante los últimos 15 años hemos
compañía y de las grandes evoluciones tecnológicas.
presenciado numerosos cambios en el
propósito y el uso de la videovigilancia
IP debido a las mejoras en sus caracte-
NA agenda de trabajo que se cionales, junto a otras actividades que rísticas, como por ejemplo, en lo relativo

U basó en sesiones informativas


y talleres prácticos, de la ma-
no de ponentes nacionales e interna-
ayudaron a aumentar el conocimiento
y estrechar relaciones entre todos los
asistentes.
a la facilidad de instalación, en cuanto a
calidad de imagen y a las capacidades
de análisis de los contenidos de vídeo.

Un momento del encuentro celebrado en el Palacio del Negralejo, Edwige Maury. Directora para el Sur de Europa de Axis Communications;
en Madrid. y Ray Mauritsson. Presidente y CEO de Axis Communications.

90 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


estuvo allí

Eloina Weilj. Responsable de Marketing de Axis Communications Iberia, junto a la El equipo de Axis Communications en España, junto a Ray
tarta de celebración del 15º aniversario de la AXIS 200. Mauritsson, arriba tercero por la derecha.

En todo caso, Axis continuará invirtien- que pudiera conectarse fácilmente a una (1920x1080 píxeles), lo que supone un
do en investigación y desarrollo para red informática. incremento de 600 veces en cuanto a
asegurar el refuerzo de nuestra posición La respuesta fue la AXIS 200. Equipa- rendimiento.
como compañía líder del mercado del da con un servidor web incorporado, la Como compañía especializada en in-
vídeo IP». nueva cámara de red permitía el acceso novación, Axis presentó el primer codi-
Por su pare, Edwige Maury, quiso a sus imágenes desde cualquier equipo ficador de vídeo en 1998, permitiendo
hacer hincapié en que la compañía tie- conectado a Internet a través de su na- la conversión de las señales de CCTV a
ne, entre sus grandes objetivos, conocer vegador. La intuitiva AXIS 200 pronto digital, y permitiendo conectar sistemas
cuáles son las necesidades del cliente llamó la atención dentro del mundo de anteriores a la red de videovigilancia IP.
final y, así, poder ofrecer una solución la videovigilancia. En el año 2009 Axis fue la primera com-
específica. En concreto, aprender del La tecnología de las cámaras de red pañía en incorporar la tecnología HDTV
cliente y poder ofrecerle una solución ha avanzado mucho durante estos últi- en las cámaras IP de acuerdo al estándar
adaptada a sus necesidades. mos 15 años, consiguiendo aumentar la SMPTE. Axis fue también la primera en
El evento sirvió también para cele- capacidad de transmitir 1 imagen por lanzar cámaras de red térmicas. ●
brar el 15º aniversario del lanzamien- segundo con una resolución de 0,1 me-
to de la primera cámara de vídeo IP, la gapixel a transmitir 30 imágenes por TEXTO: Gemma G. Juanes
AXIS 200. El lanzamiento se produjo el segundo con resolución HDTV 1080p FOTOS: Axis Communications
17 de septiembre de 1996 en el marco
de la Feria Networld+Interop Atlanta, y
supuso el primer paso de la convergen-
15 años de la cámara AXIS 200
cia del CCTV analógico al vídeo en red.
A mediados de los años 90 del pasado
Axis Communications lanzó
siglo, Axis Communications era cono-
al mercado hace 15 años la
cida por sus servidores de impresión y primera cámara de vídeo IP,
por su profundo conocimiento de las la AXIS 200. El lanzamiento
aplicaciones para redes informáticas. El tuvo lugar el 17 de septiem-
potencial del vídeo IP rápido ocupó las bre de 1996 en el marco de la Feria
eria
p. 7.

mentes de los ingenieros de I+D, quie- Networld+Interop Atlanta y supuso


puso el primer paso
DE EMPRESAS,

nes identificaron las múltiples posibi- de la convergencia del CCTV analógico


alógico al vídeo en
lidades que podía abrir la distribución red. Equipada con un servidor web incorporado, la
AXIS 200
de imágenes a través de redes de área nueva cámara de red permitía el acceso a sus imá-
CONTACTOS

local (LAN) o de Internet. El desafío fue genes desde cualquier equipo conectado a Internet a través de su navegador.
desarrollar una cámara de alta calidad

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 91


estuvo allí

Prosegur y Cepreven presentan el Documento Técnico 52

La protección contra
incendios en museos
y galerías de arte
los antepasados, del presente o del fu-
Prosegur y Cepreven presentaron el pasado 4 de octubre en Madrid el turo, y por tanto patrimonio de toda la
Documento Técnico 56 «La protección contra incendios en Museos y humanidad y generaciones venideras, al
Galerías de Arte». Con la colaboración técnica de Protecturi –Asociación tiempo que matizó que Protecturi es un
para la Seguridad del Patrimonio Histórico– el manual contribuye a dar punto de encuentro, referencia y ayuda
respuesta a las nuevas necesidades y requerimientos de las instituciones mutua para que los museos sean más
que custodian el patrimonio histórico, enmarcadas en una sociedad cada seguros.
A continuación, Jose Miguel Vidueira,
vez más tecnológica, exigente, sensible y compleja. Necesidades que
director técnico de Grupo Cepreven, ana-
precisan de soluciones de seguridad integral, a la medida de cada centro.
lizó «Necesidad y desarrollo del documen-
to técnico», e hizo un repaso por algunos
de los incendios más devastadores ocurri-
R AS unas breves palabras de presentar el DT 52 «La potección con- dos en centros de arte, pinacotecas y otros

T bienvenida a cargo de un re-


presentante de Prosegur, Mer-
cedes Storch de Gracia, directora gene-
tra Incendios en Museos y Galerías de
Arte», un manual que sale a la luz ante
la demanda de calidad en Protección
edificios de patrimonio histórico. Además,
destacó que Cepreven tiene entre sus ob-
jetivos más importantes «fomentar una
ral de Cepreven, realizó una detallada contra Incendios. cultura de prevención y protección».
presentación de la asociación desde Por su parte, Jaime Gómez, jefe de Finalmente, Francisco de la Fuente,
donde «aportamos especialización, ex- Seguridad del Museo de América, en director de la División de Seguridad del
periencia, reconocimiento, confianza representación de Protecturi, Asociación Patrimonio Histórico de Prosegur analizó
e independencia», para, acto seguido para la Seguridad del Patrimonio Históri- «Presentación y alcance del documento
co, presentó los ob- técnico», del que apuntó recoge la ex-
jetivos de la asocia- periencia y conocimiento de muchos
ción, entre los que profesionales. A continuación desglosó
destacó promover detalladamente el manual en cada uno
la cultura de la se- de los apartados en los que se compone,
guridad efectiva de entre ellos: organización de la seguridad
las obras de arte en museos: transporte de obras de arte,
p. 7.

que son legado de embalajes; organización del rescate de


DE EMPRESAS,

obras de arte; seguridad contra incen-


Un momento del acto dios o planes de actuación en casos de
de presentación del emergencia. ●
CONTACTOS

DT 52 «La Protección
contra incendios en
Museos y Galerías de
Arte». TEXTO Y FOTOS: Gemma G. Juanes

92 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


estuvo allí

La compañía ofrece una amplia oferta de soluciones enfocadas a gestionar la pérdida desconocida

Checkpoint: soluciones EAS


RFID para el minorista
Las innovadoras tecnologías duales y los productos actualizables
de Checkpoint posibilitan a los minoristas introducir la tecnología RFID
sin dejar de atender a sus necesidades

visión permite a los minoristas disponer


de una imagen mucho más exacta del
Checkpoint ofrece una amplia oferta de soluciones enfocadas a gestionar
inventario, lo que les permite reponer
la pérdida desconocida y gracias a la estrecha colaboración que la
rápidamente los lineales. Mejora, pues,
empresa mantiene con los minoristas y al conocimiento de sus problemas,
la disponibilidad de los artículos y favo-
Checkpoint ayuda a sus socios a combinar la Protección Electrónica de
rece el aumento de las ventas.
artículos EAS y la RFID abriendo el abanico de posibilidades y servicios. Las
EVOLVE es la plataforma de elección
innovadoras tecnologías duales y los productos actualizables de Checkpoint
para los minoristas que desean un siste-
posibilitan a los minoristas introducir la tecnología RFID sin dejar de
ma EAS avanzado, con capacidad para
atender a sus necesidades actuales.
utilizar RFID EAS en el futuro. Los retailers
que emplean EVOLVE saben que su inver-
sión está garantizada gracias a una actua-
ICHA tecnología se enfren- La tecnología RFID permite a los mino- lización de la ruta migratoria a RFID:

D ta a un reto importante: las


inexactitudes de inventario
causadas por la pérdida desconocida.
ristas saber no sólo si se ha producido
una pérdida por hurto, sino qué mer-
cancía en concreto ha sido robada. Esta
1. Con EVOLVE y la amplia gama de
etiquetas RF EAS de Checkpoint, los mi-
noristas pueden proteger toda su mer-
cancía del hurto y reducir las pérdidas
en sus establecimientos.
2. Usando los Dual Tags de EVOLVE,
que incorporan la tecnología RFID y EAS
en una sola etiqueta, los minoristas pue-
den introducir sistemáticamente la visi-
bilidad de mercancía en sus operaciones
mediante el etiquetado de determinadas
categorías de artículos, manteniendo
plenamente la protección EAS.
3. Con RFID-EAS disponible en el
La tecnología RFID permite a mercado, los minoristas pueden aprove-
los minoristas saber no sólo si
se ha producido una pérdida
char aún más sus inversiones en EVOLVE
por hurto, sino qué mercancía utilizando sus soluciones, las etiquetas de
en concreto ha sido robada.
RFID, obteniendo un valor añadido signi-

94 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


ORGANIZA / ORGANISED BY

28 FEBRERO
February
2 MARZO
March
2012

LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE


LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN
INFOIFEMA 902 22 15 15

www.sicur.ifema.es EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16


LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00
INTERNATIONAL CALLS
FAX (34) 91 722 57 88
sicur@ifema.es
estuvo allí

Las soluciones RFID se integran en los sistemas Checkpoint ofrece una gran oferta de soluciones enfocadas a gestionar la pérdida desconocida.
de negocios existentes para facilitar a los mino-
ristas acceso a la información en tiempo real.
inventario a lo largo de toda la cadena tos de productos para reducir los errores
ficativo con costes adicionales mínimos. de suministro, reduciendo los artículos operativos y el exceso de inventario. Las
El sistema proporciona a sus clien- agotados y los hurtos, además de me- soluciones RFID se integran en los siste-
tes visibilidad de mercancía, ofrece a jorar la experiencia de compra de los mas de negocios existentes para facilitar
a los minoristas acceso a la información
en tiempo real y agilizar la toma de deci-
«ENVOLVE es la plataforma de elección siones. Estas ventajas contribuyen a me-

para los minoristas que desean un sistema jorar la disponibilidad de la mercancía,


racionalizar los procedimientos internos,
EAS avanzado, con capacidad para utilizar fortalecer la prevención de pérdidas e
RFID EAS en el futuro» incrementar los beneficios.
Para obtener visibilidad de la mer-
cancía Checkpoint se sirve de:
los fabricantes industriales visibilidad en clientes. El resultado: mayor disponibili- • El software RFID de la división OAT
tiempo real sobre las operaciones de la dad de artículos y un número mayor de Systems, que aporta la gestión de la
cadena de abastecimiento, producción clientes cada vez más satisfechos. información y el procesamiento de
y bienes acabados. Los vendedores mi- Con esta tecnología se obtiene infor- eventos en tiempo real para automa-
noristas consiguen un mejor control del mación minuciosa sobre los movimien- tizar y proteger de errores la cadena
completa de suministro.
• Las etiquetas RFID, entregadas en el
punto de fabricación y aplicadas en
origen, mediante el servicio exclusivo
del sistema logístico on line Check-
Net, que proporciona visibilidad al
inicio de la cadena de suministro.
• Las soluciones de gestión de merma,
incluyendo portales y lectores para
p. 7.

trazar el inventario a través de la ca-


DE EMPRESAS,

dena en tiempo real. ●

TEXTO Y FOTOS: Pedro Vega


CONTACTOS

Imagen de una demostración de los equipos y


productos de Checkpoint.

96 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


A RTÍCULO Estudios y Análisis

Delia Majarín Zacarías, Lourdes Luceño Moreno, Arina Gruia y Jesús Martín
García. Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad
de la Universidad Complutense de Madrid

Trabajo nocturno:
cómo mejorar
el rendimiento y la salud
puramente biológico, en concreto se produce un
Cada vez, una mayor parte de la población desajuste de los ritmos circadianos.
desempeña puestos de trabajo en horario El sistema circadiano es el que permite adaptar
nocturno. Mientras sus amigos y familiares el nivel de activación del individuo a los requisitos
duermen, estos trabajadores se mantienen de los distintos momentos del día. Durante la no-
alerta en sus puestos que, en muchos casos, che fisiológica el organismo se encuentra en un pe-
son de seguridad y vigilancia. Los problemas riodo de activación reducida. La temperatura cor-
poral es más baja que durante el día, se producen
que acarrean los trabajos nocturnos pueden
movimientos oculares lentos y bajos niveles de des-
ser a nivel físico, social, psicológico o familiar,
empeño en cuanto a memoria y tiempos de reac-
pero también existen métodos para reducir
ción. La noche fisiológica, en trabajadores diurnos,
dichas alteraciones e incrementar la salud y la
suele coincidir con la cronológica, es decir, el perio-
calidad de vida del trabajador. La noche fisiológi-
do temporal de iluminación reducida, la noche. Sin ca, en trabajado-
embargo, los trabajadores nocturnos se encuentran res diurnos, suele
coincidir con la
con un desajuste en este ámbito, ya que tienen que cronológica.
OY en día es indiscutible la creciente nece-

H sidad de mantener los sistemas de traba-


jo nocturno y rotativo, dado que existen
sectores laborales que no pueden detener su activi-
dad en ningún momento de la jornada, en particu-
lar uno de ellos es el de la seguridad. Los vigilantes
de seguridad suelen tener sistemas de trabajo rota-
tivos en los que constantemente tienen que adap-
tarse a trabajar algunas jornadas en turno de día y
otras de noche. Las exigencias cognitivas de este ti-
po de puestos de trabajo son muy altas, lo que su-
mado a las condiciones laborales del trabajo noc-
turno influye directamente en el rendimiento del
trabajador.
El principal problema es que estos sistemas de
trabajo obligan a los trabajadores a adaptarse a cir-
cunstancias inusuales, tanto en lo referente a sus
actividades cotidianas sociales y de ocio, como a lo

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 97


Estudios y Análisis A RTÍCULO

estar muy activados y en estado de alerta cuando lumínico, indica que son las cuatro de la tarde y que
fisiológicamente su organismo detecta que debería todavía queda mucho día por delante. Este desajus-
estar dormido. te produce el conocido «jet lag», caracterizado por
El sistema circadiano tiene tres componentes una gran fatiga y problemas para conciliar el sue-
principales: ño según el horario cronológico del país de llega-
– El reloj biológico: se ubica en el núcleo supra- da. Afortunadamente, el «jet lag» pasará transcurri-
quiasmático y regula el día y la noche fisiológica. dos unos días, sin embargo en el caso del trabajador
– La melatonina: es la hormona mensajera impli- nocturno no se suele volver a producir el ajuste, ya
cada en la transmisión de las órdenes de activación que en sus días de descanso éste tratará de ajustar-
generadas por el núcleo supraquiasmático. se a las actividades que realicen sus amigos y familia-
– Los mecanismos de sincronización: respon- res por lo que, de forma cíclica, el desajuste se pro-
den a algún tipo de información ambiental modifi- duce continuamente.
cando la fase del día fisiológico para hacerla coinci- Inicialmente, podría dar la impresión de que los
dir con alguna fase del día cronológico y lograr que factores sociales son tan importantes como los lumí-
la activación fisiológica se de cuando sea útil. nicos en el proceso de ajuste circadiano. Los factores
Los mecanismos de sincronización pueden ser sociales tienen una gran influencia pero son las varia-
las variaciones en el nivel de iluminación, los ritmos ciones lumínicas las que permiten adaptar y reajustar
sociales y el nivel de actividad física. Diversos estu- al reloj biológico. Un hecho que lo demuestra es la
dios han demostrado que la variación lumínica es existencia de estudios con ciegos corticales, perso-
el principal factor de desajuste o ajuste del sistema nas que no pueden ver por los problemas existentes
circadiano. Por ejemplo, una persona que realiza un en las áreas visuales de su corteza cerebral pero cuya
viaje transatlántico en el que se atraviesan varias di- retina sigue captando la luz exterior. Estas personas,
visiones horarias (como de España a América) llega en igualdad de variables psicosociales, ajustan mejor
a las 12 de la noche según su horario de proceden- su sistema circadiano que los ciegos totales. La luz
cia. Su reloj biológico le dice que es el momento de produce una reducción de melatonina, lo cual incre-
irse a la cama pero el país a donde llega, y su nivel menta la activación del organismo e indica que se
encuentra en día fisioló-
gico. Este hecho implica
el uso de algunos méto-
dos de ajuste que se tra-
tarán más adelante.

Alteraciones en el
trabajo nocturno

a) Alteraciones de
las condiciones psico-
físicas: la eficiencia y el
rendimiento en el traba-
jo disminuyen ya que se
invierte el ciclo sueño-vi-
gilia. El decremento en la
eficacia de los trabajado-
res nocturnos aumenta
la posibilidad de errores
El sistema circa- y accidentes en el trans-
diano es el que
permite adaptar el curso de la jornada labo-
nivel de activación ral. Además, la exposi-
del individuo a los
requisitos de los ción a estas condiciones
distintos momen-
tos del día. psicofísicas incrementa el

98 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


A RTÍCULO Estudios y Análisis

índice de rotación entre los trabajadores, debido a to de responsabilidad como de esfuerzo físico, una
que la mayoría de las personas eligen su trabajo en larga distancia entre el domicilio y el lugar de tra-
función de las condiciones laborales, sociales, fami- bajo, el que los turnos hagan difícil planificar el fu-
liares y de salud. turo, que el descanso entre turnos de trabajo sea
b) Alteraciones del sueño: el tener que dor- insuficiente y una mala planificación de la rotación
mir durante el día implica condiciones desfavora- de turnos.
bles para conciliar el sueño, debido a un mayor nú-
mero de ruidos en las casas, mayor circulación en
las calles, utilización de aparatos eléctricos, etc. La
dificultad y la mala calidad del sueño puede pro-
«El trabajo nocturno es imprescindible
ducir fatiga crónica, cambios de humor, ansiedad en la sociedad actual
o depresión.
c) Desórdenes en los hábitos alimenticios y
por lo que la organización debe cubrir
alteraciones gastrointestinales: los trabajadores las necesidades ergonómicas propias
nocturnos suelen cambiar la calidad de la alimen-
tación consumiendo más comida preparada y ca-
del diseño de este tipo de trabajo»
fé. Entre un 20 y un 75% de trabajadores nocturnos
(frente a un 10-25% de diurnos) padecen alteracio-
nes de apetito, dolor abdominal y acidez que pue- El trabajador nocturno o rotativo atraviesa dife-
den desencadenar enfermedades como la gastritis rentes fases de adaptación al puesto. La primera fa-
crónica o la úlcera péptica. se es de adaptación (primeros años de trabajo a tur-
d) Desórdenes cardiovasculares: el estrés al que nos), la segunda es la de sensibilización (de 5 a 20
se enfrentan los trabajadores nocturnos produce un años) y, la última, de acumulación (más de 20 años).
aumento en la segregación de catecolaminas y cor- La fase de sensibilización es en la que se plantean
tisol lo que produce aumentos de la presión sanguí- una serie de problemas de salud, a pesar de que du-
Tener que dormir
nea y tasa cardíaca. rante esta fase parece que los trabajadores están ya durante el día im-
e) Desórdenes específicos de la mujer: el estrés adaptados. Curiosamente, en la fase de adaptación plica condiciones
desfavorables para
al que se ven sometidas puede producir perturbacio- la manifestación de alteraciones es mínima. conciliar el sueño.
nes del ciclo menstrual, una
mayor probabilidad de abor-
to y menos posibilidades de
quedarse embarazada. Ade-
más, su condición de mujer
trabajadora suele disminuir la
posibilidad de descansar du-
rante el día si tiene que aten-
der a su familia.
Algunos factores que
agravan de manera signifi-
cativa los problemas ocasio-
nados por los turnos son: el
número de turnos nocturnos
seguidos sin descanso inter-
medio o con un descanso de
duración de menos de 48 ho-
ras, la realización de horas ex-
tras adicionales, la duración
de los turnos cuando es ma-
yor de las 8 horas, la dureza
del trabajo en términos tan-

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 99


Estudios y Análisis A RTÍCULO

Cómo mejorar el rendimiento y la salud des de realizar actividades físicas.


– Matutinidad-verpertinidad: las personas ves-
A pesar de que no es posible eliminar al 100% to- pertinas trabajan mejor que las matutinas durante la
das las alteraciones y consecuencias desencadenadas noche, se adaptan más fácilmente al retraso del sue-
por los trabajos nocturnos hay una serie de recomen- ño y a levantarse más temprano, es decir, son más
daciones que contribuyen a disminuirlas. flexibles con sus horarios de sueño.
1. Selección de los trabajadores –Personalidad: varios autores han demostrado
En general las personas que mejor se adaptarán que las personas extrovertidas tienden a ser ves-
al turno de noche son las que aceptan una vida so- pertinas en mayor grado que las matutinas.
cial y familiar no convencional, adoptan métodos 2. Diseño de los turnos de trabajo.
para conseguir dormir lo suficiente y utilizan estra- Aunque no existe el turno ideal pueden seguir-
tegias para sobreponerse al cansancio. En lo parti- se unas pautas para adaptar el turno de trabajo al
cular, hay una serie de diferencias individuales que empleado.
intervienen directamente en el mayor o menor gra- –Número de turnos consecutivos: el turno de no-
do de adaptación: che es el más destructivo en términos de ajuste fi-
– Edad: a partir de los 40-50 años la amplitud siológico, sueño y fatiga, por lo que debe reducir-
de los ritmos circadianos decrece y es más difícil se lo máximo posible siendo el turno de noche fijo
el ajuste. la peor opción a elegir. Es preferible diseñar la ro-
– Maternidad: las tareas extra laborales tienen tación para que cambie cada 2 o 3 días, ya que de
prioridad sobre el tiempo de sueño para las madres, este modo se reduce la desincronización de los rit-
por lo que descansan peor durante el día. mos circadianos, se evita la acumulación de sueño
– Buena forma física: facilita y mejora la calidad y sus efectos secundarios y se mantienen un mayor
del sueño y la tolerancia al trabajo rotativo. Las per- número de contactos sociales regulares.
sonas que trabajan durante la noche, como los vigi- –Duración de los turnos: no hacer días de traba-
lantes de seguridad, utilizan la mayor parte del día jo de más de 9 horas.
para descansar por lo que tienen menos posibilida- –Horario de los turnos: no empezar el turno de
mañana antes de las
06:00 am ya que en
tal caso, se reduce el
sueño antes del turno
de mañana ya que la
mayoría de los traba-
jadores se acuestan a
una hora normal, in-
crementa la fatiga, el
riesgo de error y los
accidentes.
–Sentido de ro-
tación de los turnos:
los sistemas de re-
traso (rotación ma-
ñana-tarde-noche)
producen un menor
número de proble-
mas a los trabajado-
res en comparación
Los trabajadores
nocturnos suelen con los sistemas de
cambiar la calidad adelanto. Esto es de-
de la alimentación
consumiendo más bido a que en ausen-
comida preparada
y café. cia de factores exter-

100 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


A RTÍCULO Estudios y Análisis

nos, los ritmos sueño-vigilia se aproximan en su ciclo luz brillante durante todo el turno y, si es posible,
a un período aproximado de 25 horas, con lo que de camino a casa al acabar el turno.
el sueño natural va retrasándose con respecto a la La luz debe ser de una intensidad elevada (200-
hora del reloj social. Esta tendencia al retraso faci- 500 lux pueden ser suficientes siempre que no exis-
lita a las personas el hecho de levantarse más tar- tan exposiciones altas en el supuesto periodo de no
de pero perjudica a aquellas personas que intentan exposición) y se puede obtener mediante aparatos
dormir más temprano de lo normal. El ajuste en es- de estimulación como las cajas o visores de luz, o
te sistema se produce más rápidamente que en el exponiéndose a interiores muy iluminados.
sistema de adelanto. Hay que tener en cuenta, además de cuánta luz
3. Recomendaciones para dormir mejor du- es necesaria, cómo es la luz que se utiliza en la esti-
rante el día mulación. La luz blanca azulada es la más eficaz pa-
Hay constancia de que una intensidad lumino- ra estimular al sistema circadiano.
sa de solamente 100 lux es suficiente para modi- Para finalizar, hay que tener siempre presente
ficar los ciclos de sueño-vigilia, por este motivo el que el trabajo nocturno lleva consigo numerosas
trabajador en turno de noche debe evitar las luces alteraciones que no pueden eliminarse completa-
matutinas intensas a ciertas horas. Por ejemplo, si mente pero sí atenuarse mediante los métodos que
en el trayecto hasta su domicilio tiene de frente el se han expuesto anteriormente. El trabajo noctur-
sol del amanecer conviene que use gafas de cris- no es imprescindible en la sociedad actual por lo
tal oscuro. Con esto reducirá un posible retraso que la organización debe cubrir las necesidades er-
de fase y disfrutará de mayor calidad de sueño al gonómicas (incluyendo tantos aspectos fisiológicos
llegar a casa. Otras recomendaciones importantes como psicosociales) propias del diseño de este tipo
son retrasar el momento de ir a dormir (idealmen- de trabajo. De esta forma, no solo se contribuirá al
te después del mediodía), desarrollar rutinas pre- incremento del rendimiento y la eficacia en el pues- Una buena forma
física facilita y
vias al sueño, evitar las bebidas con cafeína antes to del trabajo sino que también mejorará la calidad mejora la calidad
del sueño y la to-
de ir a dormir y mantener el dormitorio a oscuras y de vida del trabajador, tanto su salud como su vida lerancia al trabajo
a una temperatura no excesivamente alta. Al con- familiar y social. ● rotativo.

trario, para mantenerse despierto durante la no-


che da buenos resultados evitar las comidas pesa-
das y el alcohol antes del trabajo nocturno, hacer
una siesta corta (de 15 a 20 minutos) antes de en-
trar en el trabajo y mantener una iluminación bri-
llante en el área de trabajo.
4. Terapia lumínica
La luz puede producir una activación transitoria
en personas que se encuentra en noche circadiana
y esta activación puede tener un efecto positivo en
el desempeño de ciertas tareas laborales. Además,
la exposición lumínica en los momentos adecuados
acelera el proceso de sincronización haciendo que
el día fisiológico empiece antes o después. En el ca-
so del trabajador nocturno se debe limitar la expo-
sición a la luz tras el mínimo de temperatura cor-
poral (cuando la luz brillante generaría un avance
de fase), lo que requiere que la luz se atenúe hacia
el final del primer turno de noche, y si es verano y
hay luz en el exterior, que el trabajador utilice gafas
oscuras durante el trayecto de vuelta a casa. Por el
contrario, si se desea evitar un desplazamiento del
reloj circadiano (por ejemplo, durante un turno de
rotación rápida), entonces conviene exponerse a la

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 101


Actualidad

Euroma Telecom: cámara motorizada profesional

Euroma Telecom, como representan- exigentes normativas anti-- puesto anticorrosión, pudiendo
pues
te de la firma Leadex, ha presentado la vandálicas, resistien- instalarse en barcos o cer-
nueva cámara motorizada profesional. do impactos de piedras ca del mar, es además an-
La nueva cámara motorizada POS u otros objetos. Además ti-explosión con lo que
612/V 626 y V 836 ofrece los últimos el cristal que incorpo- puede ser instalada en en-
avances en videovigilancia con una ex- ran es un cristal endure- tornos sensibles.
tremada robustez. cido de 5mm de grosor, Por su especial construc-
Este posicionador de cámara está anti-balas, resistiendo im-- cción la cámara tiene un mo-
construido en dos versiones, una de alu- pactos de balas de armas vvimiento de 360º de giro tan-
minio (8 a 22 mm) o acero inoxidable cortas. to en vertical como horizon-
316 L (para entornos marinos) ambos de El modelo de ace- tal, con una velocidad de
extrema resistencia, cumpliendo las más ro inoxidable es por su- giro de 100º/seg.

Checkpoint: etiqueta Visiona Security presenta SICAM


de seguridad EP Clear RED LIGHT
Tamper Tag
Visiona Security,
Checkpoint Systems, pro-
Che fabricante nacional
veedor
vee especializado de especializado en el
soluciones para la ges-
so desarrollo de Solucio-
tión
ti de pérdida desco- nes de Seguridad Vial
nocida,
no visibilidad del y Ciudadana basados
inventario y solucio-
inv en análisis de vídeo
nes de etiquetado para el y soluciones de vi-
mercado textil, ha lanzado
merca sión artificial, ha pre-
la primera etiqueta EP CLEAR sentado en el marco de la feria culo cuando éste se salta en se-
Tamper Tag a prueba de manipulaciones adecuada Trafic 2011, su solución SICAM máforo en rojo.
para proteger pequeños artículos con elevado ries- RED LIGHT. La solución es independien-
go de hurto. Este producto pertenece a la nueva SICAM RED LIGHT es una so- te del disparador semafórico
serie de etiquetas RF, para la protección electró- lución ready-to-start basada en por lo que se puede instalar fá-
nica de artículos (EAS), con rendimiento mejorado tecnología avanzada y visión cilmente en posters urbanos o
(EP). La etiqueta EP Clear Tamper Tag, es única en artificial que gestiona, median- farolas, así como trasladarla a
su clase y ofrece amplias opciones de diseño, com- te la lectura de matrículas, las otro lugar si se considera ne-
patibles todas ellas con la estrategia de preven- infracciones que se producen cesario.
ción de pérdidas de los minoristas. Checkpoint es cuando un vehículo cruza las La solución consta de una
la primera compañía que ofrece esta flexibilidad y intersecciones con semáforos cámara B/N responsable del
que, al mismo tiempo, introduce un avance tecno- de forma incorrecta. OCR y de una en color que ge-
lógico fundamental para los minoristas: una eti- Dispone de capacidad de nera las evidencias fotográfi-
queta de seguridad que no interfiere con el diseño captura de vídeo digital, imple- cas de la infracción en una se-
del packaging y que proporciona una mejor visi- mentada bajo tecnología GigE cuencia de imágenes y vídeo
bilidad de la marca. EP Clear cuenta con un fuerte así como un potente procesador que son enviadas a un centro
adhesivo y una impresión resistente a los arañazos que realiza el reconocimien- de gestión donde la informa-
y a los productos químicos que la hacen práctica- to óptico de caracteres (OCR) y ción es tratada por las autori-
mente invulnerable. detecta la matrícula del vehí- dades de tráfico.

102 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


International Security Expo
The 15th International Exhibition and Conference for
Electronic Security, Info Security, Fire and Safety

Where over 500 original security manufacturers


launch their latest turn-key solutions
for your local needs

18 - 20 April 2012
Taipei Nangang Exhibition Centre,Taiwan

www.secutech.com
Best for OEM/ODM seekers, distributors, and
system integrators!

Enquiry:
Messe Frankfurt New Era Business Media Ltd
Ms. Lois Lee
lois.lee@newera.messefrankfurt.com
Tel: +886-2-2659 9080 Ext. 358
Actualidad

LG: primer monitor Led profesional de marco ultraslim para video wall
LG Electronics Business Solutions De marco ultraslim, el nuevo moni-
(LG), la unidad de negocio especializa- tor de LG permite a las empresas aho-
da en facilitar soluciones para empresas rrar –en comparación con un monitor
y profesionales, ha presentado en Total LCD– hasta un 30% en su factura ener-
Media 2011 un nuevo monitor LED pro- gética. De elegante y fino diseño, este
fesional de 47”. Este revolucionario mo- innovador producto profesional de LG es
nitor expandible permite realizar video el monitor que menos profundidad tie-
wall de hasta 15x15, es decir, el equiva- ne del mercado. Sus 95 mm lo convier-
lente a 225 pantallas en línea sin elec- ten en la pantalla perfecta para ser co-
trónica externa. locada en pared.

3M: lector portátil de identificación 3MTM MD6000


3M ha lanzado al mercado un lector Portátil de Indentifi- además es fácilmente configurable para futuros cambios tec-
cación 3MTM MD6000. Un lector portátil, ligero y adaptable a nológicos. El trabajar con dispositivos de comunicación «in-
múltiples dispositivos móviles de captura de datos. teligentes» de forma separada, le proporciona una gran flexi-
El nuevo lector 3M™ MD6000 es un lector portátil con cin- bilidad y le hace ser más económico que los sistemas integra-
co dispositivos distintos para la captura de datos en una úni- dos todo-en-uno. El 3M™ MD6000 facilita la captura de datos
ca unidad: de forma muy rápida y exacta, transmitiendo la información
– captura óptica de huella digital; inmediatamente al dispositivo de proceso de
– lector de OCR para capturar datos de pasa- datos. Los datos no se almacenan en el lec-
portes ICAO, visados, tarjetas de identifica- tor, por lo que se evita el riesgo de incorrec-
ción, etc.; ta manipulación de los mismos. Es muy ligero,
– lector de banda magnética de 3 pistas; flexible y facilita la movilidad. Lo que le ha-
– lector de RF por proximidad para leer el chip ce ideal para control de fronteras, medios de
de datos de identificaciones y pasaportes transporte y control policial al facilitar una
electrónicos y identificación de individuos móvil y rápida. El
– lector de chip de contacto. 3M™ MD6000 ofrece a los usuarios la posibili-
Se complementa con las actuales platafor- dad de realizar identificaciones y tomar deci-
mas de proceso de datos (como ordenadores siones en tiempo real, reduciendo la necesi-
portátiles, PDAs y teléfonos inteligentes), y dad de recursos externos.

Grupo Aguilera: nueva central algorítmica AE/SA-C1 – AGE43 software gráfico de


gestión
El Grupo Aguilera amplía programación de hasta 1.000 totalmente compatible con La nueva C1 es compatible
su gama de equipos de de- zonas diferentes. todo el software desarrollado con todos los equipos y redes
tección algorítmica con su Una gran ventaja del mis- para el sistema algorítmico: existentes del sistema algorít-
nueva central AE/SA-C1. mo es que es – AAGE41 software de puesta mico (detectores, pulsadores,
Se trata de un equipo de een marcha de instalacio- paneles, sirenas, etc). Carac-
altas prestaciones, indica- nnes. terísticas principales: Display
do para la protección y con-- – AAGE42 software personali- gráfico de 240X64 puntos; te-
trol de pequeñas y medianass zzador de centrales clado de control e indicadores
instalaciones de hasta 125 – AAGE44 software de control luminosos; distintos modos
equipos, distribuidos en 1 rremoto de instalaciones de programación: día, noche,
lazo, además de permitir la vvía ADSL completo, pruebas; etc.

104 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


Actualidad

Dallmeier: Panomera, sistema multisensor 51 megapíxeles en tiempo real


Panomera es una tecnología absoluta- ta superficie – y la resolución es escala- de imágenes de hasta 30 ips. Panomera
mente novedosa de cámara que ha sido ble casi a voluntad según las necesida- va mucho más allá del estándar conven-
desarrollada especialmente para la vi- des del cliente. cional HD 1080p y redefine el muy des-
deovigilancia completa de áreas exten- Con Panomera se visualizan espacios gastado término de «alta resolución».
sas. Con Panomera se visualizan espa- enormes e incluso superficies que cu- Quien ve Panomera en directo reconoce
cios enormes y también superficies que bren grandes distancias
cias rápidamente

áp el «efecto
cubren grandes distancias con una cali- con una calidad ¡Ajá!», en este caso
dad de resolución no vista hasta hoy. Y de resolución no más bien el «efecto
además: el sofisticado sistema de sen- vista hasta ahora Panomera», que em-
sor muestra en la práctica numerosas (con hasta 51 me- pieza donde cáma-
ventajas frente a las soluciones existen- gapíxeles), y ade- ras HD y megapíxe-
tes planteadas hasta el momento. Desde más en tiempo real les convencionales
un solo lugar se puede vigilar una vas- y con una alta tasa llegan a sus límites.

Lilin: primer NVR con 1080P Honeywell: Galaxy Flex, detección


30 FPS con 16 canales de intrusión y control de accesos
El nuevo NVR116 Honeywell ha anunciado el lanzamiento de Galaxy Flex, una no-
es el primer gra- vedosa solución de seguridad de detección de intrusión y control
bador digital au- de accesos, ideal para grandes instalaciones residenciales e insta-
tónomo de Vídeo laciones comerciales de pequeño y mediano tamaño. Galaxy Flex
IP con resolución ofrece todas las características de la solución de seguridad Galaxy
1080P, 30FPS y 16 Dimension en un sistema certificado EN50131-3:2009 y EN50131-
canales del mun- 6:2008 Grado de Seguridad 2, Clase Ambiental II.
do. La grabación Para el instalador, Galaxy Flex garantiza un proceso de insta-
de las imágenes de lación rápido y por lo tanto, rentable. Su robusta caja de plásti-
cámaras IP y me- co con tapa abatible y extraíble, proporciona flexibilidad durante
gapixeles es en Full-HD real, ofreciendo 1080P en la instalación. Su diseño modular permite montar los módulos vía
todas las imágenes grabadas con la mejor calidad radio y de comunicación directamente en las ranuras creadas pa-
de vídeo y definición existentes en el mercado ac- ra ello en el interior de la caja del producto, de modo que se redu-
tual, gracias a su salida de vídeo HDMI/1920x1080, ce el número de cajas y cables necesarios y se reduce el tiempo de
podemos visualizar las imágenes en televisores o instalación.
monitores convencionales Full-HD. La Serie NVR es La simplicidad y la facilidad de uso son esenciales en la funcio-
compatible con todas las cámaras IP de Lilin exis- nalidad de programación de Galaxy Flex, que cuenta con una guía
tentes, incluyendo cámaras Megapixeles. Dispone rápida de inicio y un menú de nave-
de Codec Dual H.264 y MJPEG que nos permite rea- gación sencillo. Además,
A gracias a
lizar diferentes envíos de las grabaciones en modo su función «plug aand play» el pa-
manual, por alarma, agenda y detección de movi- nel detecta autom
automáticamente los
miento. Podemos escoger múltiples resoluciones de periféricos
p re-
grabación para optimizar los recursos desde 1080P, motos
m al ins-
p. 7.

720P, D1 y VGA. Para los usuarios más avanzados la talar


t y alimen-
DE EMPRESAS,

Serie NVR permite gestionar y controlar todas las tar


t el panel,
funciones del grabador mediante pantalla táctil y con
c lo que es
utilizar las múltiples salidas de vídeo HDMI, VGA o muy
m fácil ins-
CONTACTOS

BNC, para centros de monitoreo. talarlo.


t

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 105


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
ÍNDICE
MATERIALES, EQUIPOS
Y SISTEMAS DE SEGURIDAD GAROTECNIA, S.A.
SISTEMAS DE SEGURIDAD

• ALARMA Y CONTROL
ALARMA GAROTECNIA
• BLINDAJES. PRODUCTOS Y CONTROL Valdelaguna, 4 local 3
• CALZADO DE SEGURIDAD 28909 Getafe (Madrid)
• CENTRALIZACION DE ALARMAS Tel.: 916 847 767 - Fax: 916 847 769
• COMUNICACIONES garotecnia@garotecnia.com
• CONTROL DE ACCESOS. ACTIVO www.garotecnia.com
• CONTROL DE ACCESOS. PASIVO Autorizada por la D.G.P. con el nº 2.276
• DETECCIÓN DE EXPLOSIVOS
• DETECCION DE MATERIALES Y OBJETOS
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ¿No cree...
• EVACUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN ... que debería estar aquí?
Detectores de Arco, detectores
• EXTINCION DE INCENDIOS manuales, chalecos anti-balas El directorio es la zona más
• ILUMINACION DE SEGURIDAD y visión nocturna. consultada de nuestra revista.
• INFORMATICA DE SEGURIDAD
• MATERIAL POLICIAL EURODETECTION, S.L. TURSON Módulo: 650€/año*
• PROTECCION CONTRA EXPLOSIONES Ctra. Canillas, 138-2ª ofic. 11-B Corazón de María, 5 Más información:
• PROTECCION CONTRA INCENDIOS. 28043 Madrid 28002 Madrid Tel.: 91 476 80 00
ACTIVA Tel.: 913 886 782 - Fax: 917 599 996 Tel.: 914 152 502 - Fax: 914 134 775 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
• PROTECCION CONTRA INCENDIOS. info@eurodetection.com info@turson.com * Tarifa vigente 2011

PASIVA www.eurodetection.com www.turson.com


• PROTECCION CONTRA INTRUSION.
ACTIVA
• PROTECCION CONTRA INTRUSION.
PASIVA
• PROTECCION CONTRA CONTAMINACION
• PROTECCION CONTRA ROBO Y ATRACO. San Fructuoso, 50-56 - 08004 Barcelona
ACTIVA Tel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904
Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 Madrid
FORMACIÓN
• PROTECCION CONTRA ROBO Y ATRACO. SABORIT INTERNATIONAL Tel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853
PASIVA Avda. Somosierra, 22 Nave 4D Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625 DE SEGURIDAD
Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077
• PROTECCION CONTRA VANDALISMO 28709 S. Sebastián de los Reyes (Madrid) Portugal
• PROTECCION DE LA INFORMACION. Tel.: 913 831 920 Rua Ilha da Madeira, 13 A
SEGURIDAD DOCUMENTAL Olival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa)
Fax: 916 638 205 Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188
• PROTECCION PERSONAL www.saborit.com www.bydemes.com
• SANIDAD
• SEGURIDAD LABORAL
• SEGURIDAD VIAL
• VEHICULOS BLINDADOS
• VEHICULOS CONTRA INCENDIOS
• VIGILANCIA POR TELEVISION FUNDADA EN 1966
• VARIOS. SEGURIDAD ACTIVA INSTALACIONES A SU MEDIDA
• VARIOS. SEGURIDAD PASIVA
Avda. Emperatriz Isabel, 5
Antoñita Jiménez, 25 28019 Madrid
SERVICIOS DE SEGURIDAD Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644 28019 Madrid ISO 9001 Tel.: 91 460 88 69
Información Comercial: 902 100 076 Tel.: 91 565 54 20 - Fax: 91 565 53 23 Fax: 91 469 88 44
• APLICACIONES INFORMATICAS Asistencia Técnica: 902 210 379 seguridad@grupoaguero.com cets@formacioncets.com
• ASOCIACIONES info.es@gunnebo.com • www.gunnebo.es www.grupoaguero.com www.formacioncets.com
• CENTRALES DE RECEPCION Y CONTROL
• CUSTODIA DE VALORES
• FORMACION DE SEGURIDAD ¿No cree...
• INGENIERIA Y CONSULTORIA ... que debería estar aquí?
• INSTALACION
• INVESTIGACION PRIVADA El directorio es la zona más
consultada de nuestra revista.
• MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
• MENSAJERIA Y TRANSPORTE Módulo: 650€/año* COMUNICACIONES
• ORGANIZACION Y GESTION
Más información:
• PUBLICACIONES Y AUDIOVISUALES
Tel.: 91 476 80 00
• VIGILANCIA Y CONTROL e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
• TRANSPORTE DE FONDOS Y VALORES * Tarifa vigente 2011
• VARIOS. SERVICIOS DE SEGURIDAD

106 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
¿No cree...
... que debería estar aquí?

El directorio es la zona más Honeywell Security España S. A.


CONTROL DE ACCESO, Soluciones integradas de intrusión, TELECOMUNICACIÓN, ELECTRÓNICA Y
consultada de nuestra revista.
HORARIO, TIEMPO Y PRESENCIA vídeo y control de accesos CONMUTACIÓN
Módulo: 650€/año* Avenida de Italia, 7 Grupo Siemens
C/Samonta 21
C. T. Coslada Industry Sector
Más información: 08970 Sant Joan Despi 28821 Coslada
Tel.: 91 476 80 00 tel +34 934774770 Madrid División Building Technologies
e-mail: publi-seguridad@epeldano.com info@primion-digitek.es Tel.: 902 667 800 - Fax: 902 932 503 Ronda de Europa, 5
* Tarifa vigente 2011 w w w. d i gi te k . e s seguridad@honeywell.com 28760 Tres Cantos - Madrid
www.honeywell.com/security/es Tel.: +34 91 514 75 00 - Fax: +34 91 514 70 30

COMMEND IBÉRICA BIOSYS Sumat Electrosistemas S.L. TARGET TECNOLOGIA, S.A.


Madrid - Barcelona - Bilbao (Sistemas de Tecnología Aplicada) Ctra. Fuencarral, 24
Calle José Abascal, 44 - 4° D C/ Pozuetakogaina, 15B-1 Edif. Europa I - Portal 1 Planta 3ª
C/St. Antoni Mª Claret, 520-522
28003 MADRID 20305- Irun (Guipuzcoa) 28108 Alcobendas (Madrid)
08027 BARCELONA
Tel.: +34 91 395 24 98 Tel. 93 476 45 70 Tel. 943 624 311 Tel.: 91 554 14 36 • Fax: 91 554 45 89
www.commend.es Fax. 93 476 45 71 Fax 943 635 069 info@target-tecnologia.es
commend@commend.es comercial@biosys.es - www.biosys.es sumat@infonegocio.com www.target-tecnologia.es

Soluciones integrales en
control de Accesos
CONTROL San Fructuoso, 50-56 - 08004 Barcelona y seguridad
Tel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904 EXTINCIÓN
DE ACCESOS Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 Madrid
Carrer Esperança, 5
Tel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853
Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625 08500 Vic (Barcelona) DE INCENDIOS
ACTIVO Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077 Tel.: 902 447 442
Portugal Fax.: 938 864 500
Rua Ilha da Madeira, 13 A
Olival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa)
Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188 info@accesor.com
www.bydemes.com www.accesor.com

Aug. Winkhaus GMBH & Co. KG


Bohlweg 43 DETECCIÓN
EDIFICIO BIODIT D - 48147 Münster
Parque Tecnológico C/ Gustave Eiffel, 3
Delegación España y Portugal DE EXPLOSIVOS
C/ de la Creativitat, 7
46980 - Paterna - Valencia (Spain). E - 08850 Gavá/Barcelona Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644
info@biodit.com Tel. +34 93 633 4470 Información Comercial: 902 100 076
Fax. +34 93 633 4471
www.biodit.com winkhaus@winkhaus.es Asistencia Técnica: 902 210 379
902 544 888 www.winkhaus.es info.es@gunnebo.com • www.gunnebo.es

¿No cree...
... que debería estar aquí?

El directorio es la zona más


Avda. Roma, 97 consultada de nuestra revista.
08029 BARCELONA COTELSA
Tel.: 93 439 92 44 • Fax: 93 419 76 73 Basauri, 10-12, Urb. La Florida Módulo: 650€/año*
Centro de Negocios Ibercenter Ctra. de La Coruña, Aravaca Más información:
C/ Velazquez, 157 • 28002 Madrid Delegación Zona Centro: 28023 Madrid Tel.: 91 476 80 00
Tel +34 91 524 57 70 Avda. Bruselas, 6 Tel.: 915 662 200 - Fax: 915 662 205 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
Fax +34 91 524 57 71 28108 Alcobendas (MADRID) cotelsa@cotelsa.es * Tarifa vigente 2011
www.genetec.com Tel.: 902 92 93 84 www.cotelsa.es

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 107


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAU


Siemens, S.A. C/ Hermanos García Noblejas, 19
San Fructuoso, 50-56 - 08004 Barcelona División Building Technologies Edificio Robert Bosch
SISTEMAS Tel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904
Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 Madrid Área Fire Safety 28037 Madrid • Tel.: 902 121 497
Tel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853 Delegación Este:
DE EVACUACIÓN Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625 Ronda de Europa, 5 Plaça Francesc Macià, 14-19
Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077 08902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Portugal
28760 Tres Cantos (Madrid)
Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21
Rua Ilha da Madeira, 13 A Tel.: 91 514 80 00 Delegación Norte: Tel.: 676 600 612
Olival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa) Fax: 91 514 07 01
Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188 es.securitysystems@bosch.com
www.bydemes.com www.siemens.es/buildingtechnologies www.boschsecurity.es

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAU


C/ Hermanos García Noblejas, 19
Edificio Robert Bosch
28037 - Madrid • Tel.: 902 121 497
Delegación Este:
Honeywell LS Iberia
Honeywell Life Safety Iberia, S. L. Chillida Sistemas de Seguridad
Plaça Francesc Macià, 14-19 C/ Pau Vila 15
Avda. Doctor Severo Ochoa, 39 D.G.P. nº 5
08902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) 08911 Badalona (Barcelona)
Local C Tel.: 902 201 500
Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21 Tel.: 934 973 960 - Fax: 934 658 635
Delegación Norte: Tel.: 676 600 612 P. A. E. Casablanca II atencion-clientes@chillida.es
es.securitysystems@bosch.com 28100 Alcobendas (Madrid) Delegación Madrid www.chillida.es
www.boschsecurity.es Tel.: 911 314 800 - Fax: 911 314 899 Avda. Doctor Severo Ochoa, 39 Delegaciones en toda España.
Local C - P. A. E. Casablanca II
28100 Alcobendas (Madrid)
Tel.: 911 314 800 - Fax: 911 314 899
¿No cree...
Delegación Sevilla ... que debería estar aquí?
PROTECCIÓN Comercio, 51-2ª planta
PEFIPRESA, S. A
Edif. Hermes II - Pol. Ind. Pisa El directorio es la zona más
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO consultada de nuestra revista.
CONTRA DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
41927 Mairena del
Y CONTRA INCENDIOS Aljarafe (Sevilla) Módulo: 650€/año*
INCENDIOS. www.pefipresa.com Tel.: 954 187 011 - Fax: 955 601 234
Oficinas en: Más información:
ACTIVA A CORUÑA
Delegación Bilbao Tel.: 91 476 80 00
Artatza, 7 Bajo, Edificio Gobelas e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
info.noroeste@pefipresa.com
48940 Leioa (Vizcaya) * Tarifa vigente 2011
ALGECIRAS
Tel.: 618 959 420 Tel.: 944 802 625 - Fax: 944 801 756
BARCELONA
info.barcelona@pefipresa.com
BILBAO
info.bilbao@pefipresa.com
MADRID
info.madrid@pefipresa.com
MURCIA GRUPO AGUILERA
PROTECCIÓN
info.murcia@pefipresa.com
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Tel.: 618 959 414
FABRICANTES DE SOLUCIONES PCI CONTRA
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
SEVILLA
info.sevilla@pefipresa.com SEDE CENTRAL
INCENDIOS.
BARCELONA – BURGOS – CÁCERES
CORUÑA – MADRID – SEVILLA
VALENCIA
info.valencia@pefipresa.com
C/ Julián Camarillo, 26 28037 MADRID
Tel. 91 754 55 11 • Fax: 91 754 50 98
PASIVA
Tel.: 902 365 591 LISBOA www.aguilera.es
eivar@eivar.com info.lisboa@pefipresa.com
Atención al cliente: 902 362 921 Delegaciones en:
www.eivar.com Galicia: Tel. 98 114 02 42 • Fax: 98 114 24 62
Cataluña: Tel. 93 381 08 04 • Fax: 93 381 07 58
Levante: Tel. 96 119 96 06 • Fax: 96 119 96 01
Andalucía:Tel. 95 465 65 88 • Fax: 95 465 71 71
Canarias: Tel. 928 24 45 80 • Fax: 928 24 65 72
Portugal: Tel. +351 213 563 295 • Fax: +351 213 563 295
Factoría de tratamiento de gases
SOCIO TECNOLÓGICO EN SEGURIDAD Y Av. Alfonso Peña Boeuf, 6. P. I. Fin de Semana
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ESSER 28022 MADRID
PROMAT
Tel. 91 312 16 56 • Fax: 91 329 58 20
Systems Niscayah, S. A. Honeywell Life Safety Iberia, S. L. C/ Velázquez, 41
Avda. Doctor Severo Ochoa, 39. Local C Soluciones y sistemas: 28001 - Madrid
C/ Barbadillo, 7 - 28042 Madrid ** DETECCIÓN ** Tel.: 91 781 15 50
Centralita: 91 277 6300 • Fax: 91 329 25 74 P. A. E. Casablanca II Algorítmica • Analógica • Aspiración • Convencional Fax: 91 575 15 97
niscayah.responde@niscayah.es 28100 Alcobendas (Madrid) • Monóxido • Oxyreduct® • Autónomos
• Detección Lineal
www.niscayah.es Tel.: 911 314 800 - Fax: 911 314 899 ** EXTINCIÓN ** info@promat.es
REDGP. nº 2979 fecha 22-05-01 esser@esser.es • www.esser-systems.de Agua nebulizada • Fe-13TM • Hfc-227ea • Co2 www.promat.es

108 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
¿No cree...
... que debería estar aquí?
PROTECCIÓN El directorio es la zona más
consultada de nuestra revista.
RISCO Group Iberia CONTRA
San Rafael, 1 Módulo: 650€/año*
DICTATOR ESPAÑOLA ROBO Y ATRACO.
28108 Alcobendas (Madrid)
Mogoda, 20-24 • P. I. Can Salvatella Más información:
08210 Barberá del Vallés (Barcelona) Tel.: +34 914 902 133 PASIVA Tel.: 91 476 80 00
Tel.: 937 191 314 • Fax: 937 182 509 Fax: +34 914 902 134 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
www.dictator.es sales@riscogroup.es * Tarifa vigente 2011

dictator@dictator.es www.riscogroup.es

Rockwool Peninsular, S. A. U. JR SECURITY SYSTEMS


Rosellón, 52-54 CERRADURAS ALTA SEGURIDAD Samsung Techwin Europe Ltd
Bruc, 50, 3º. 08010 Barcelona 08029 Barcelona Talleres AGA, S. A. Centro Empresarial Tartessos
Tel. 93 318 90 28 Tel.: +34 934 948 440 C/ Notario Etxagibel, 6 C/ Pollensa, 2 portal 4, oficina 1
Fax. 93 317 89 66 20500 Arrasate-Mondragón 28290 Las Rozas Madrid
Fax: +34 934 102 221 Tel. +34 91 636 62 48
GUIPÚZCOA (Spain)
www.rockwool.es jrsecurity@jrsecurity.com
Tel.: (+34) 943 790 922 • Fax: (+34) 943 799 366 STEsecurity@samsung.com
www.rockfon.es www.jrsecurity.com talleresaga@aga.es • www.aga.es www.samsungcctv.com

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAU


PROTECCIÓN C/ Hermanos García Noblejas, 19
Edificio Robert Bosch
CONTRA 28037 Madrid • Tel.: 902 121 497
Delegación Este:
INTRUSIÓN. Plaça Francesc Macià, 14-19
08902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
HIKVISION EUROPE
ACTIVA Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21 Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644
Tel. +31 23 554 27 70
Delegación Norte: Tel.: 676 600 612 Información Comercial: 902 100 076
es.securitysystems@bosch.com Asistencia Técnica: 902 210 379 saleseuro@hikvision.com
www.boschsecurity.es info.es@gunnebo.com • www.gunnebo.es www.hikvision.com

Honeywell Security España S. A.


Siemens, S. A.
Soluciones integradas de intrusión,
División Building Technologies VIGILANCIA Soluciones Wireless para CCTV y TV
vídeo y control de accesos
Área Fire & Security Products Fabricante de Radiolinks Wireless 5.2 Ghz;
Avenida de Italia, 7 POR TELEVISIÓN 5.8 Ghz y telemetría (PTZ)
Ronda de Europa, 5 C. T. Coslada Ogrodowa 2a Street
28821 Coslada 86-050 Solec Kujawski
28760 Tres Cantos (Madrid) Madrid Polonia
Tel.: 91 514 80 00 Tel.: 902 667 800 - Fax: 902 932 503 Tel. +48 52 387 36 58 • Fax Ext 24
Fax: 91 514 07 01 seguridad@honeywell.com www.camsat-wireless.com
www.siemens.es/buildingtechnologies www.honeywell.com/security/es camsat@camsat.com.pl

¿No cree...
... que debería estar aquí?

El directorio es la zona más


consultada de nuestra revista.
Importadores de producto Vía Radio Gestión de vídeo IP
Módulo: 650€/año* EYEVIS Lectura de matrículas
DAITEM/ATRAL C/ Serrano, 19 – 3º dcha. Análisis de vídeo
Más información: 28001 Madrid
Miguel Yuste, 16 - 5º - 28037 Madrid Tel.: 91 476 80 00 Conteo de objetos.
Tel.: +49 (0) 7121 43303-0
Tel.: 913 750 854 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com Tel.: +34 902 889 942
daitem@atral.es * Tarifa vigente 2011 evs@eyevis.com IPRONET SISTEMAS S.A.
www.daitem.es www.eyevis.com info@ipronet.es • www.ipronet.es

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 109


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
ESPAÑA

Honeywell Security España S. A.


Avda. Roma, 97 Soluciones integradas de intrusión, GEUTEBRÜCK ESPAÑA
vídeo y control de accesos
08029 BARCELONA Edificio Ceudas
IPTECNO Videovigilancia Tel.: 93 439 92 44 • Fax: 93 419 76 73 Avenida de Italia, 7 Camino de las Ceudas, 2 Bis
C/ Pla de Ramassar, 52 C. T. Coslada
28821 Coslada 28230 Las Rozas (Madrid)
08402 Granollers. Delegación Zona Centro: Madrid Tel.: 902 998 440
Tlf.: 902 502 035 • Fax: 902 502 036 Avda. Bruselas, 6 Tel.: 902 667 800 - Fax: 902 932 503 Fax: 917 104 920
iptecno@iptecno.com 28108 Alcobendas (MADRID) seguridad@honeywell.com ffvideo@ffvideosistemas.com
www.iptecno.com Tel.: 902 92 93 84 www.honeywell.com/security/es www.geutebruckspain.com

¿No cree...
... que debería estar aquí?

El directorio es la zona más


EUROMA TELECOM consultada de nuestra revista.
MADRID: C/ Emilia 55 - Local 4, - 28029 SHADO SEGURIDAD
SOLUCIONES DE VISIÓN TÉRMICA, SL Madrid Tel.: 915 711 304 - Fax 915 Eufrates, 26 Módulo: 650€/año*
Isla de Palma, 37 1º derecha 706 809. euroma@euroma.es 41020 Sevilla Más información:
Poligono Ind. Norte - 28703 BARCELONA: C/ Bogatell, 43-49. 1ª. 2ª Tel.: 902 117 710 Tel.: 91 476 80 00
San Sebastián de los Reyes - Madrid 08930 S. ADRIÁ DE BESOS (Barcelona) Fax: 954 412 980 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
Tel.: 91 241 1100/01 - Fax: 91 241 1387 Tel.: 933 812 458 - Fax 933 815 734 shado@shadoseguridad.com * Tarifa vigente 2011

www.soviter.com barcelona@euroma.es • www.euroma.es www.shadoseguridad.com

San Fructuoso, 50-56 - 08004 Barcelona


Tel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904
MITSUBISHI ELECTRIC EUROPE, B.V. Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 Madrid VISIONA SECURITY N2V
Sucursal en España Tel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853 C/ Torrent Tortuguer, 7 - nave 4
Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625 Avda. de la Fuente Nueva, 5
Ctra. Rubí, 76-80 Pol. Ind. Els Pinetons
Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077 CP: 28703 S.S. de los Reyes
08190 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Portugal: Madrid Telf: 91 540 14 14 08291 RIPOLLET (Barcelona)
Tel.: 935 653 131 - Fax: 93 589 43 88 Rua Ilha da Madeira, 13 A Fax: 91 540 10 68 Tel.: 93 580 50 16 - Fax: 93 580 36 58
www.mitsubishielectric.es Olival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa)
Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188 web: www.visionasecurity.com n2v@n2v.es
mitsubishi.profesional@sp.mee.com www.bydemes.com email: ftorres@visionasecurity.com www.n2v.es

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAU


C/ Hermanos García Noblejas, 19
Siemens, S.A. Edificio Robert Bosch
División Building Technologies 28037 Madrid • Tel.: 902 121 497 VISIOTECH
Área Fire & Security Products Delegación Este:
C/ Severo Ochoa, 9 - Nave B7
Plaça Francesc Macià, 14-19
Ronda de Europa, 5 08902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) 28521 Rivas Vaciamadrid (Madrid)
28760 Tres Cantos (Madrid) Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21 Tel.: 911 836 285
Tel.: 91 514 80 00 Delegación Norte: Tel.: 676 600 612 Fax: 917 139 344
Fax: 91 514 07 01 es.securitysystems@bosch.com visiotech@visiotech.es
www.siemens.es/buildingtechnologies www.boschsecurity.es www.visiotech.es

¿No cree...
... que debería estar aquí?

El directorio es la zona más


consultada de nuestra revista. DALLMEIER ELECTRONIC ESPAÑA
C/ Santiago Bernabéu, 10 - Esc. C9 C TEB Ibérica Videovigilancia, S. L.
Módulo: 650€/año* AXIS COMMUNICATIONS
Tel.: 91 590 22 87
C/ Yunque, 9 - 1ºA Ronda de Poniente 4-2B
Más información: Fax: 91 590 23 25
Tel.: 91 476 80 00
28760 Tres Cantos (Madrid) 28760 Tres Cantos, Madrid
28036 • Madrid España
e-mail: publi-seguridad@epeldano.com Tel.: +34 918 034 643
dallmeierspain@dallmeier.com Fax: +34 918 035 452 Tel. 91 806 38 97
* Tarifa vigente 2011
www.dallmeier.com
www.axis.com www.teb-online.com

110 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

ASOCIACION ESPAÑOLA ASOCIACIÓN PROFESIONAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA


ASOCIACIONES DE SOCIEDADES DE PROTECCION DE COMPAÑÍAS PRIVADAS DE SEGURIDAD
CONTRA INCENDIOS DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Embajadores, 81
Serrano, 43 - 6º OF. 25 Marqués de Urquijo, 5 - 2ºA 28012 Madrid
28001 Madrid 28008 Madrid Tel.: 915 542 115 - Fax: 915 538 929
Tel.: 914 361 419 - Fax: 915 759 635 Tel.: 914 540 000 - Fax: 915 411 090 fes@fes.es
www.tecnifuego-aespi.org www.aproser.org C/C: comunicacion@fes.es

ASOCIACION ESPA—OLA
DE LUCHA CONTRA EL
FUEGO
C/ Alcalá 99
28009 Madrid ASOCIACION ESPAÑOLA ASOCIACION ESPAÑOLA
Tel. 915765255 DE DIRECTORES DE SEGURIDAD (AEDS) DE LUCHA CONTRA EL FUEGO ASOCIACIÓN DE JEFES
Fax. 915766094 Rey Francisco, 4 - 28008 Madrid Jacometrezo, 4 - 8º, nº 9 DE SEGURIDAD DE ESPAÑA
Tel.: 916 611 477 - Fax: 916 624 285 28013 Madrid Avd. Merididana 358. 4ºA. 08027 Barcelona
info@uaseguridad.es aeds@directorseguridad.org Tel.: 915 216 964 Tel. 93-3459682 Fax. 93-3453395
www.uaseguridad.es www.directorseguridad.org Fax: 915 216 964 www.ajse.es presidente@ajse.es

Asociación Europea de Profesionales CALZADO


para el conocimiento y regulación de
ADSI - Asociación de Directivos
actividades de Seguridad Ciudadana
de Seguridad Integral ASOCIACIÓN DE EMPRESAS
DE
Calle del Prícipe de Vergara 95
World Trade Center Barcelona DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL SEGURIDAD
Moll de Barcelona, s/n - Ed. Este 2ª Pl. Alcalá, 119 - 4º izda.
28002 Madrid 08039 Barcelona • Tel.: 93 508 83 55 28009 Madrid
Tel 91 564 7884 • Fax 91 564 7829 info@adsi.ws Tel.: 914 316 298 - Fax: 914 351 640
www.aecra.org www.adsi.ws www.asepal.es

MAGNUM
ASOCIACION ESPAÑOLA “UNIFORMIDAD (Vestuario y calzado)”.
Hi-tec Sports España, S. A.
Alcalá 338 - 1º - 1ª • 28027 Madrid DE EMPRESAS DE SEGURIDAD ASIS-ESPAÑA
Elche Parque Industrial.
Tel./Fax: 91 368 31 57 Alcalá, 99 C/ Velázquez 53, 2º Izquierda C/ Antonio Gaudí, Nº 12
28009 Madrid 28001 Madrid 03203 Elche. Alicante. España.
gerencia@asociacionaespi.com Tel.: 915 765 225 Tel.: 911 310 619 Telf.: +34 965 681 423
www.asociacionaespi.com Fax: 915 766 094 Fax: 915 777 190 magnum@hi-tec.es • www.magnumboots.com

¿No cree...
... que debería estar aquí?

ASOCIACION PARA EL FOMENTO El directorio es la zona más


DE LA INVESTIGACION consultada de nuestra revista.
Y TECNOLOGIA DE LA SEGURIDAD
C/ Viladomat 174 CONTRA INCENDIOS ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA SEGURIDAD Módulo: 650€/año*
08015 Barcelona Río Estenilla, s/n DE VIDAS Y BIENES CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN Más información:
Tel.: 93 454 48 11 Pol. Ind. Sta. Mª de Bequerencia DE DAÑOS Y PÉRDIDAS Tel.: 91 476 80 00
Fax: 93 453 62 10 45007 Toledo Sagasta, 18 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
acaes@acaes.net Tels.: 925 240 666/925 211 111 28004 Madrid * Tarifa vigente 2011

www.acaes.net Fax: 925 240 679 Tel.: 914 457 566 - Fax: 914 457 136

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 111


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
¿No cree...
... que debería estar aquí?

El directorio es la zona más


CENTRALES TELECOMUNICACIÓN, ELECTRÓNICA Y
consultada de nuestra revista.
FUNDADA EN 1966

CONMUTACIÓN INSTALACIONES A SU MEDIDA


DE RECEPCIÓN Grupo Siemens Módulo: 650€/año*
Y CONTROL Industry Sector Más información:
Antoñita Jiménez, 25
División Building Technologies Tel.: 91 476 80 00 28019 Madrid ISO 9001
Ronda de Europa, 5 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com Tel.: 91 565 54 20 - Fax: 91 565 53 23
28760 Tres Cantos - Madrid * Tarifa vigente 2011 seguridad@grupoaguero.com
Tel.: +34 91 514 75 00 - Fax: +34 91 514 70 30 www.grupoaguero.com

Certificación:
ISO 9001

ALARMAS SPITZ S. A.
Gran Vía, 493 - 08015 Barcelona
INGENIERÍA SINTEC SEGURIDAD
Tel.: 934 517 500 - Fax: 934 511 443
INSTALACIÓN Empresa homologada DGS nº 3.418
Cdad. de Barcelona, 210 - 28007 Madrid
Y CONSULTORÍA C/ Víctor de la Serna 44, entr. B
Tel.: 914 339 800 - Fax: 914 332 191 28016 Madrid
Central Receptora de alarmas Tel. 91 126 00 85 - Fax: 91 187 71 10
Tel.: 902 117 100 - Fax: 934 536 946 Email: info@sintecseguridad.es
www.alarmasspitz.com www.sintecseguridad.es

A Tyco International Company

ADT ESPAÑA Alava Ingenieros, S. A. Chillida Sistemas de Seguridad CIASIPROIND, S.L.


Edificio Ecu-I D.G.P. nº 5 Plaza de la Aceituna, nº. 1 - Local 8
C/Albasanz, 16 – Edificio Antalia
Ctra. de La Coruña, km 23,500 28037 Madrid Tel.: 902 201 500 41960 Gines (Sevilla)
28290 Las Rozas (Madrid) Telf. 91 567 97 00 • Fax: 91 567 97 11 atencion-clientes@chillida.es Tlfno. 902194814 - Fax. 954002319
Tel.: 902 444 440 - Fax: 91 631 39 78 Email: alava@alava-ing.es www.chillida.es http://www.grupormd.com
www.adt-es.com Web: www.alavaseguridad.com Delegaciones en toda España. email: force1.comercial@grupormd.com

SOCIO TECNOLÓGICO EN SEGURIDAD Y


INTEGRACIÓN ITMS
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MANTENIMIENTO
Datos de contacto: Systems Niscayah, S. A. DE SISTEMAS
DE SIISTEMAS Avda. de Manzanares 196 • 28026 - C/ Barbadillo, 7, 28042 Madrid
Madrid Centralita: 91 277 6300 • Fax: 91 329 25 74
Tel.: 91 476 80 00 - Fax: 91 476 60 57 niscayah.responde@niscayah.es
www.institutoitms.com www.niscayah.es
info@institutoitms.com REDGP. nº 2979 fecha 22-05-01

Brand Análisis y Gestión S. L


SERVICIOS TELEFONICA INGENIERIA
Avda. Diagonal, 403 4º, 4ª
08008 Barcelona AUXILIARES DE SEGURIDAD
C/ Condesa de Venadito, 7
Tel. 617 406 407 1ª planta • 28027 Madrid Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644
Fax. 93 540 45 35 Tel.: 917 244 022* - Fax: 917 244 052 Información Comercial: 902 100 076
ana.garcia@brandag.es tis.clientes@telefonica.es Asistencia Técnica: 902 210 379
www.brandag.es www.telefonica.es/ingenieriadeseguridad info.es@gunnebo.com • www.gunnebo.es

112 /C UADERNOS DE SEGURIDAD N OVIEMBRE -2011


MATERIALES, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD

ORGANIZACIÓN
Avda. Manzanares, 196 SEGURSERVI, S. A.
Y GESTIÓN 28026 Madrid
Empresa de Seguridad
Moreno Nieto, 9
Tel.: 914 768 000 28005 Madrid
Fax: 914 766 057 Tel.: 902 191 200 - Fax: 913 658 179
segurservi@segurservi.com
hosteleria@epeldano.com Web: segurservi.com
www.equipamientosociosanitario.com Autorizada por la D.G.P. con el nº 1.833

¿No cree...
CASESA
... que debería estar aquí?
“Estamos a toda altura” El directorio es la zona más
consultada de nuestra revista.
Delegaciones
Avda. Manzanares, 196 Avda. Manzanares, 196 CENTRO Madrid - 916407500 Módulo: 650€/año*
28026 Madrid 28026 Madrid ESTE Valencia - 963408251 Más información:
Tel.: 914 768 000 - Fax: 914 766 057 Tel.: 914 768 000 Barcelona - 932926034 Tel.: 91 476 80 00
Fax: 914 766 057 NORTE Valladolid - 983247186 e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
eventos@epeldano.com publi-seguridad@epeldano.com SUR Marbella - 952908851 * Tarifa vigente 2011

www.epeldano.com www.cuadernosdeseguridad.com www.casesa.es

PUBLICACIONES Edificio Colavoro


Y AUDIOVISUALES C/ Juan de Juanes, 3 SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA
Avda. Manzanares, 196 28007 Madrid Alfred Nóbel, 27
28026 Madrid Tel.: 902 366 044 35013 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 914 768 000 - Fax: 914 766 057 Fax: 902 656 953 Tel.: 902 226 047 - Fax: 928 226 008
publi-seguridad@epeldano.com seguridad@colavoro.com laspalmas@seguridadintegralcanaria.com
www.instalsec.com www.colavoro.com www.seguridadintegralcanaria.com

¿No cree...
puntoseguridad com ... que debería estar aquí?

El directorio es la zona más


consultada de nuestra revista.
TRANSPORTE
VIGILANCIA
Módulo: 650€/año* DE VALORES
Y CONTROL
PUNTOSEGURIDAD.COM Más información: Y FONDOS
TF: 91 476 80 00 Tel.: 91 476 80 00
info@puntoseguridad.com e-mail: publi-seguridad@epeldano.com
www.puntoseguridad.com * Tarifa vigente 2011

TecnoHotel
REVISTA PROFESIONAL PARA LA HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

Avda. Manzanares 196 LOOMIS SPAIN S. A.


28026- Madrid SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA C/ Retama, 3 - Planta 13ª
Tf. 91 476 80 00 Barbadillo, 9 28045 Madrid
Fax. 91 476 60 57 28042 Madrid Tel.: 915 062 040
hosteleria@epeldano.com Tel.: 912 776 000 Fax: 914 685 241
www.revistatecnohotel.es www.securitas.es www.loomis.com

N OVIEMBRE -2011 C UADERNOS DE SEGURIDAD / 113


RELLENE SUS DATOS CON LETRAS MAYÚSCULAS (fotocopie este boletín y remítanoslo)

Entidad: ________________________________________________________ N.I.F.: ____________________


Suscríbase
D. ________________________________________________________ Cargo: _________________________
Domicilio: _________________________________________________________________________________
Código Postal: _____________ Población: ______________________________________________________
Provincia: ___________________________________________________________ País: _________________
Teléfono: ______________________________________ Fax: _______________________________________
Actividad: _________________________________________________________________________________
E-mail: __________________________________________ Web: ____________________________________

Forma de pago:
❏ Domiciliación bancaria c.c.c. nº ____________________________________________________________
❏ Cheque nominativo a favor de EDICIONES PELDAÑO, S. A.
❏ Ingreso en Banco Popular c.c.c. 0075 0898 41 0600233543
❏ Cargo contra tarjeta VISA nº __________________________________________ Caducidad ___________

Firma

TARIFAS (válidas durante 2011)

ESPAÑA
❏ 1 año: 93€ ❏ 2 años: 165€ (IVA y Gastos de envío incluido)

EUROPA
❏ 1 año: 124€ ❏ 2 años: 222€ (Gastos de envío incluido)

RESTO
❏ 1 año: 133€ ❏ 2 años: 239€ (Gastos de envío incluido)

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. De acuerdo con lo dispuesto en la vigente normativa
le informamos de que los datos que vd. pueda facilitarnos quedarán incluidos en un fichero del que es responsable Ediciones Peldaño,
S. A. Avenida del Manzanares, 196. 28026 Madrid, donde puede dirigirse para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición
o cancelación de la información obrante en el mismo. La finalidad del mencionado fichero es la de poderle remitir información sobre no-
vedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas
que pudieran ser de su interés. Le rogamos que en el supuesto de que no deseara recibir tales ofertas nos lo comuniquen por escrito a la
dirección anteriormente indicada.

DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES: 902 35 40 45


Avda. del Manzanares, 196 • 28026 Madrid • Tel.: +34 91 476 80 00 • Fax: +34 91 476 60 57
suscripciones@epeldano.com • www.cuadernosdeseguridad.com
13:15 PM
¿Algún incidente?

Una videovigilancia eficiente en exterior Resisten condiciones climáticas extremas y


protege aquello que más valora, le alerta ofrecen una calidad superior de imagen.
M
13:15 P EDAD de eventos inesperados y puede incluso Porque su sistema de vigilancia tiene que
IN N O V desencadenar la respuesta adecuada. Las entregar pruebas irrefutables en forma de
S
cámaras que lo consiguen deben soportar el imágenes claras y nítidas de vídeo - incluso
sol intenso, fuertes lluvias y viento – y aún en los entornos más difíciles.
así obtener resultados útiles.
Con Axis, esté siempre un paso por delante.
Las cámaras para exterior de Axis son ex- Visite www.axis.com/outdoor
cepcionalmente sencillas de instalar, lo que
ahorra tiempo y minimiza el mantenimiento.

Cámara de red tipo domo AXIS Q6034-E PTZ: carcasa con clasificación IP66 y
NEMA 4X, zoom óptico 18x, HDTV 720p con campo de visión 16:9, día/noche,
H.264, Power over Ethernet, Arctic Temperature Control y mucho más.

También podría gustarte