Está en la página 1de 9

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

La Norma ANSI/TIA 942 es una norma americana que existe desde el 2005
“Infraestructura para Centros de Datos” que establece claramente 4 categorías de
requerimientos para todos y cada uno de los aspectos necesarios para un centros
de datos que también se suelen denominar por su acrónimo: CPD ( que en inglés,
se denominan Data Center) tales como edificio, seguridad física y electrónica,
puesta a tierra, detección y extinción de incendios, aire acondicionado, instalación
eléctrica, protección contra descargas atmosféricas, etc.
Los cuatro niveles de tiers que plantea el estándar se corresponden con cuatro
niveles de disponibilidad, teniendo que a mayor número de tier mayor
disponibilidad, lo que implica también mayores costos constructivos. En este caso
utilizaremos el Tier 3 Muchos DCP tier III son diseñados para poder actualizarse a
tier IV, cuando los requerimientos del negocio justifiquen el costo, La tasa de
disponibilidad máxima del DCP sera 99.982% del tiempo.
A nivel de un data center se debe considera: el software de virtualización,
volúmenes de datos, sistemas de respaldo BackUp, recuperación ante fallos,
capacidad de computo de los servidores, cantidad de transacciones por día,
capacidad de almacenamiento, facilidad de acceso a la información, la seguridad
física de los trabajadores y equipos, seguridad e integridad de los datos, espacio
del centro de datos, tecnologías, topologías de red, cableado, refrigeración,
electrificación, construcción de falsos techos y suelos, personal calificado para el
montaje y manejo del centro de datos, monitoreo del perímetro, facilidad de
adquirir los servicios básicos, prevención contra desastres, servicios que el centro
de datos va a proporcionar o brindar a los usuarios.
Hardware y software base de un data center

Hardware Software
Servidores Sistemas operativos
Routers Windows server 2012
Switch Ubuntu Server 14
Fortigate Windows 7
Pc (Estaciones de Trabajo) Virtualizadores
UPS VMware
La serie LP Digital Energy VCenter
ESX
VMotion
UTM Sopho
3CX
Sistema de base de datos
Oracle
IceWarp
Elementos y componentes básicos de un centro de datos
1. Rack
2. Panel de Parcheo
3. Ordenador de Cables horizontales y verticales
4. Cable UTP
5. Fibra Óptica
6. Conectores
7. Jack
8. faceplate
A continuación se describirá brevemente lo que se piensa hacer para la
construcción del data center, tomando en cuenta los aspectos más importantes
desde su creación hasta su puesta en funcionamiento.
Comenzaremos principalmente definiendo su ubicación geográfica considerando
los riesgos de:
Inundaciones, incendios, robos, terremotos, etc. tomando en cuenta el factor
económico para sufragar el costo del terreno, impuesto y seguro. También se
debe de tomar en cuenta las infraestructuras cercanas y disponibles como energía
eléctrica, carretera, bomberos, proveedores de servicios básicos, etc.
Para este data center se debe construir el edificio teniendo en cuenta las
necesidades del momento y en las de un futuro para poder implementar lo que es
la escalabilidad el cual es un punto importante que nos permitiría crecer.
Siempre es necesario algún despliegue de infraestructura en su interior, como son
los falsos suelos y falsos techos, cableado de red y teléfono, generadores y
cuadros de distribución eléctrica, acondicionamiento de salas y la facilidad de
acceso.
en segundo lugar se debe obtener el suministro energético, este debe ser lo más
redundante posible, se debe contar al menos con dos tipos de suministros de
energías, en caso de que falle la fuente de suministro principal se debe activar el
suministro secundario (AUSINA SPEEDY) este es monitorizado por un software
que deriva en economía de combustible y nivel cero de emisiones de humo, este
mantiene el suministro de energía de hasta 7dias ininterrumpidos sin necesidad de
reabastecimientos, también se contara con unos break modulares el cual dará la
facilidad de mantener el suministro energético de los equipos mientras es
accionado el (AUSINA SPEEDY), este poseerá una arquitectura tri-bus (tres líneas
de energía) permitiendo un mantenimiento programado y tolerando fallas del
sistema sin que eso afecte a los servidores. Host swap powerball y compelen.
En tercer lugar es el control de temperatura del data center, según las normas
internacionales la temperatura exacta debe ser 22,3 grados centígrados (231°c)
para mantener los equipos en un ambiente adecuado, para el acondicionamiento
se ocuparan equipos de precisión que mantendrán los niveles adecuados de
humedad y la temperatura adecuada, el control y monitoreo de los parámetros del
aire se hará a través de un software que garantizara un perfecto funcionamiento
del sistema, se utilizaran gas refrigerante AR410 que evita la utilización de agua
helada y agentes químicos. La tecnología free cool que garantiza alta eficiencia
energética, actúa mediante un sensor inteligente que detecta los niveles
adecuados de humedad y temperatura deseados en el ambiente combinando el
aire que retorna de los servidores con el aire exterior, esto permite ahorrar energía
en condiciones climáticas favorables.
un cuarto punto es garantizar la seguridad del data center contando con avanzado
sistema de control de acceso, lectores biométricos y digitación de contraseña con
niveles diferentes de acuerdo a la función y gado de responsabilidad del
funcionario para el monitoreo de todo el ambiente físico de las instalaciones del
data center utilizaremos cámaras IP y grabación digital, contaremos con
tecnología de detección y prevención de incendios compuestos por dos sistemas
principales, detectores velocimetritos de humo y calor y un sistema de aspiración
de partículas de altísima sensibilidad, este sistema utiliza tecnología láser para
hacer un rápido análisis del aire, permitiendo captar la presencia de pequeñas
partículas de humo, polvo y gases provenientes del calentamiento de cables o
cualquier equipamiento. Gracias al intercambio de información de los dos sistemas
de detección ocurre el accionamiento automático del equipo automático de
combate de incendio compuesto por extintores de gas FM200 capaces de
extinguir un evento de incendio en 10segundos.
Una vez acondicionado el habitáculo se procede a la instalación de las
computadoras, las redes de área local, etc. Esta tarea requiere un diseño lógico de
redes y entornos, despliegue y configuración de la electrónica de red, creación de
los entornos de explotación, pre-explotación, desarrollo de aplicaciones y gestión
en red, creación de la red de almacenamiento y la configuración de los servidores.
La estructuración lógica del centro de datos será de la siguiente manera:
Los servidores serán instalados con la plataforma de virtualización ESX que nos
permitirá la virtualización de nuestro sistema operativo que deseemos en este
caso será Windows o Linux, una ves echo este proceso en cada uno de los
servidores del data center se procederá a instalar en VCenter que se encargara de
unificar y controlar a todos los servidores, controlando los recursos disponibles por
el servidor, de esta
Para aumentar la capacidad de almacenamiento utilizaremos una matriz de datos
que permitirá integrar muchas unidades de discos y lograr unificarlas, logrando
crear una sola unidad lógica, que posea una gran capacidad de almacenamiento
para esto utilizaremos:
RAID6: En RAID 6, los datos se distribuyen en bandas entre todos los discos
(cuatro como mínimo) y se escriben dos bloques de paridad (p y q en la siguiente
ilustración) en la misma banda por cada bloque de datos. Si falla un disco físico,
los datos del disco averiado pueden reconstruirse en un disco de repuesto. Este
modo RAID puede soportar hasta dos averías de disco sin pérdida de datos. RAID
6 proporciona una reconstrucción más rápida de los datos de un disco averiado.

Diseño de un Centro de Respaldo


Este centro de respaldo se diseñara bajo los mismos principios que cualquier
CPD, pero bajo algunas consideraciones más. En primer lugar se elegir una
localización totalmente distinta a la del CPD principal con el objeto de que no se
vean ambos afectados simultáneamente por alguna misma contingencia. Debido a
esto estará situado entre 20km o 40km del CPD principal. La distancia está
limitada debido a las necesidades de telecomunicaciones entre ambos centros.
En segundo lugar, el equipamiento electrónico e informático del centro de respaldo
debe será absolutamente compatible con el existente en el CPD principal. Esto no
implica que el equipamiento deba ser exactamente igual. Debido a esto no se
duplicara todo el equipamiento. Por otra parte no se requerirá todo el nivel de
servicio en caso de emergencia. En consecuencia se utilizara hardware menos
potente.
En este caso se utilizara el tipo de sala de back-up, esta se refiere a que el
equipamiento será similar pero no exactamente igual.
En tercer lugar, el equipamiento software será totalmente idéntico al existente en
el CPD principal. Esto implica exactamente las mismas versiones y parches del
software de base y de las aplicaciones corporativas que estén en explotación en el
CPD principal.
Arkeia vmOneStep Virtual Appliance: Free Edition

La aplicación virtual vmOneStep de Arkeia aporta un backup completo y soporte


de recuperación para plataformas VMware vSphere, incluyendo vCenter, ESX y
ESXi. Este nuevo dispositivo cuenta con las funciones ‘auto-discover’, ‘auto-
include’ y ‘auto-protect’ para todas las máquinas virtuales sin necesidad de instalar
agentes de backup. Las licencias de pago pueden proteger hipervisores
adicionales, Microsoft Hyper-V y Citrix XenServer, así como más de doscientas
plataformas físicas.

Arkeia Network Backup: Free Edition

Arkeia Network Backup (Free Edition) es una aplicación de backup lista para su
instalación en cualquier servidor Linux. La licencia gratuita protege todos los
archivos de dos ordenadores, con sistema operativo Windows desktop, Mac
desktop, Linux o BSD. Las licencias de pago, por su parte, pueden salvaguardar
más ordenadores, datos ‘non-file’ a través de agentes ‘hot-backup’ para bases de
datos y otras muchas aplicaciones, o entornos virtuales como VMware vSphere o
Microsoft Hyper-V.
TIPO DE RED (topología):
Se realizara la red con el tipo de topología de Malla, que consideramos es la
adecuada para nuestro centro de cómputo. Escogimos este tipo de topología de
estrella, ya que es la más usual en un centro de cómputo también por el cómo
están distribuidas las maquinas en el local, Este tipo de red nos permitirá detectar
más rápido los problemas de la red y no se satura tan fácilmente con este tipo de
red podemos tener una mayor organización en el cableado por lo tanto esto nos
dará un mejor rendimiento una de las ventajas de esta red es que la distribución la
hace equitativamente en todos los equipos.
Materiales requeridos para la instalación de esta red:
*Cable utp categoría 6a , escogeremos este tipo de cable porque es el usual en
este tipo de redes también por su gran resistencia.
Conectores RJ45 Estos conectores se utilizan para este tipo de cable (utp) así que
se utilizara para hacer el cable de red.
Canaletas, nos servirá para tener en orden los cables de red y no visibles al
público esta deberá estar montada a la pared.
Pinzas ponchadoras, Estas pinzas sirven para hacer el cable de red con los
conectores RJ45.
*Jacks, Es donde se conectara el cable de red.
*Rosetas, En estas se montara el Jack estas deberán de ser de dos entradas para
jacks estas se deberán de montar a la pared con tornillos o adherentes.
*Tester, Para probar los cables de red y comprobar si tiene alguna falla.
Desarmadores, Para darle mantenimientos a los equipos de cómputo y al mismo
centro.
Servicio de Internet:
Mesas diseñadas

Mobiliario

Arkeia vmOneStep Virtual Appliance: Free Edition

VMware ESX es una plataforma de virtualización a nivel de centro de datos


producido por VMware, Inc.. Es el componente de su producto VMware
Infraestructure que se encuentra al nivel inferior de la capa de virtualización, el
hipervisor, aunque posee herramientas y servicios de gestión autónomos e
independientes.

Está compuesto de un sistema operativo autónomo que proporciona el entorno de


gestión, administración y ejecución al software hipervisor, y los servicios y
servidores que permiten la interacción con el software de gestión y administración
y las máquinas virtuales.

También podría gustarte