Está en la página 1de 18

TIPO DE ACTO CONTRACTUAL.

CONTRATO DE COMPRAVENTA.
INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE 06 DE JUNIO DE 2020
SELECCIÓN MODALIDAD MINIMA PRESUPUESTO OFICIAL.
CUANTIA. EL PRESUPUESTO OFICIAL DEL PROCESO DE
SELECCIÓN ES LA SUMA DE SIETE MILLONES
OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS
VEINTITRES PESOS MCTE. ($7.875.923) IVA incluido.
OBJETO: “CONTRATAR LA ADQUISICION DE ELEMENTOS ESENCIALES PARA EJECUTAR LA
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LA PLAZA DE MERCADO, LOS PRODUCTOS QUE ALLÍ SE
COMERCIALIZAN Y LOS CAMIONES TRANSPORTADORES DE ALIMENTOS, COMO MEDIDA DE
PREVENCION Y CONTENCION DE LA PROPAGACION DEL COVID 19 EN EL MUNICIPIO DE PRADO
TOLIMA”
DEPENDENCIA EJECUTORA DESPACHO DEL ALCALDE
De conformidad con la ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.2.1.5.2. y
SS.
METODOLOGIA A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA INVITACIÓN PÚBLICA

De conformidad a los postulados del Decreto 1082 de 2015, “Por el cual se reglamenta el sistema de
compras y contratación pública, y al documento denominado “Manual de la modalidad de selección de
mínima cuantía”, creado por la Unidad Administrativa Especial Colombia Compra Eficiente, se procede a
desarrollar el documento de invitación pública, base del proceso de selección por mínima cuantía,
regulado por los artículos 2.2.1.2.1.5.1 y subsiguientes del precitado Decreto.

TABLA DE CONTENIDO

De conformidad a la pauta legal establecida por el Decreto 1082 de 2015, en su artículo 2.2.1.2.1.5.2, se
procede a enlistar los acápites que contendrá el presente documento de invitación pública:

I. La descripción del objeto a contratar identificado con el cuarto nivel del Clasificador de Bienes y
Servicios
II. Las condiciones técnicas exigidas
III. El valor estimado del contrato y su justificación

Acogiendo lo recomendado por Colombia Compra Eficiente en su Documento guía “Manual de la


modalidad de selección de mínima cuantía”, se agregarán siete acápites más que serán:

IV. La forma de acreditar la capacidad jurídica.


V. La forma de acreditar la experiencia mínima, de haberse exigido.
VI. La forma de acreditar el cumplimiento de las condiciones técnicas.
VII. La capacidad financiera mínima, y formad de verificar su cumplimiento cuando no se haga pago
contra entrega de la obra, bien o servicios.
VIII. El Cronograma.
IX. El plazo o condiciones del pago a cargo de la Entidad Estatal.
X. La indicación del requerimiento de garantías, cuando están son exigidas.
I. LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR IDENTIFICADO CON EL CUARTO NIVEL
DEL CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS

Decreto 1082 de 2015. Artículo 2.2.1.1.1.3.1. Clasificador de Bienes y Servicios es el sistema de


codificación de las Naciones Unidas para estandarizar productos y servicios, conocido por las siglas
UNSPSC.

El presente acápite del documento de estudio previo se elabora con arreglo a las pautas establecidas por
Colombia Compra Eficiente en el documento denominado “Guía para la codificación de bienes y servicios
de acuerdo con el código estándar de productos y servicios de Naciones Unidas, V.14.080”.

Dicho documento define el Código Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas


(TheUnitedNations Standard Products and ServicesCode® - UNSPSC –“como una metodología uniforme
de codificación utilizada para clasificar productos y servicios fundamentada en un arreglo jerárquico y en
una estructura lógica.

Este sistema de clasificación permite codificar productos y servicios de forma clara ya que se basa en
estándares acordados por la industria los cuales facilitan el comercio entre empresas y gobierno. La
versión implementada en Colombia es la UNSPSC, V.14.080, traducida al español.

El UNSPSC tiene cuatro niveles: “Segmento”, “Familia”, “Clase”, “Producto”.

Los segmentos , a los que hace referencia la estructura lógica de que trata la guía para la codificación.
El bien a contratar, tal cual se puede identificar hasta el cuarto nivel es:
CLASIFICACIÓN- UNSPSC SEGMENT FAMILIA CLASE PRODUCTO
O
Limpiadores de presión o de vapor 47000000 47120000 47121800 47121805

Limpiadores de amoniaco 47000000 40130000 47131800 47131804


cuaternarios 12000000 12160000 12161900 12161911
Kit de desinfectantes 42000000 42310000 42312300 42312311

II. LAS CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIDAS

El presente acápite contendrá los requisitos habilitantes que, de conformidad a lo permitido por el Decreto
1082 de 2015, y lo enseñado por el Manual de la modalidad de selección de mínima cuantía, para lo cual
el proponente, y futuro contratista, deberá dar cumplimiento a las siguientes:
UNIDAD
ITE DE CANTID
M DESCRIPICION MEDIDA AD
CANECA
1 CLORO GRANULAR AL 68% ACTIVO 45 KG 1
DESINFECTANTE ESPECIALIZADO BASE HIDROSOLUBLE
FORMULADO A PARTIR DE GERMICIDAS DE AMONIO CUATERNARIO
DE PRIMERA GENERACIÓN, AGENTES SECUESTRANTES, Y
HUMECTANTES QUE BRINDAN EN UN SOLO PASO LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS, CON EFECTO
HIGIENIZANTE DE FRUTAS Y/O VERDURAS.
FORMULACIÓN LIBRE DE FOSFATOS Y NITRATOS, BIODEGRADABLE
Y DE BAJO IMPACTO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

CARACTERISTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS:


Aspecto: Liquido traslucido pH ASTM E70 8.0 +/- 0.5
Color: Incoloro Densidad (g/ml) ASTM D 1475 1.02 +/- 0.005
Olor: Característico Solidos Totales ASTM D 1644 1 % +/- 1.0
Solubilidad 100 % en agua Porcentaje
2 Activos 15% +/- 1.0 GALON 30
HIDROLAVADORA PREMIUM DE ALTA PRESION QUE COMBINA GRAN
3 RENDIMIENTO Y DURABILIDAD UND 1
4 HIPOCLORITO AL 15% GALON 30

FICHA TECNICA HIDROLAVADORA


OBLIGACIONES GENERALES.

1. Acreditar, de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de Ley 789 de 2002 y la Ley 828 de
2003, el cumplimiento del pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos
profesionales, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
y Cajas de Compensación Familiar, mediante certificación expedida por el representante legal o
revisor fiscal según el caso.
2. Suministrar toda la información requerida en la invitación pública y en los estudios previos, como
obligaciones posteriores a la aceptación de la oferta.
3. Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato de acuerdo a las especificaciones propias de la
materia, contenidos en la propuesta presentada y la Invitación Publica.
4. Ejecutar el objeto del contrato derivado de este proceso en el plazo establecido.
5. Contar con todos los equipos, herramientas, materiales y demás elementos necesarios para la
ejecución del contrato.
6. Suministrar y mantener durante la ejecución del contrato y hasta la entrega de los productos
elaborados, el personal ofrecido. Será por cuenta del Contratista el pago de los salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecución del
contrato, igualmente la elaboración de los subcontratos necesarios, quedando claro que no existe
ningún tipo de vínculo laboral del personal con el municipio de Prado Tolima.
7. Responder por el pago de los impuestos que cause la legalización y ejecución Del contrato.
8. Elaborar y suscribir el acta de inicio de ejecución del contrato, previo el cumplimiento de los
requisitos necesarios para ello.
9. Las demás inherentes a la naturaleza del contrato.

ESPECÍFICAS:
1) Cumplir con el objeto a contratar.
2) Contar con empleados que suministren los elementos aquí contratados con responsabilidad,
seguridad y precisión.
3) Cubrir todos los costos necesarios, transporte, cargue y descargue de las diferentes
materiales del objeto del contrato para ser entregados en el municipio de prado Tolima.
4) El futuro contratista deberá entregar los implementos en la alcaldía municipal, para su
correspondiente ingreso y registro en el almacén, junto con la compañía del supervisor del
contrato.
5) Garantizar que, en el suministro y despacho de los elementos, el Contratante cumpla todos
los requerimientos de bioseguridad señalados por el Ministerio de Salud y Protección Social
para prevenir el contagio y propagación del Virus.
6) Se realizarán los cambios que se consideren correspondiente, frente a los implementos que
presenten imperfecciones y que sean devueltos por el supervisor del contrato.
7) Los implementos aquí perseguidos deberán de ser de buena calidad.
8) Entregar oportunamente los elementos aquí contratados dentro del tiempo establecido y en
el lugar indicado.
9) El contratista deberá garantizar la originalidad y calidad de los elementos a adquirir con el
presente proceso.
10) Cumplir a cabalidad todos los ofrecimientos, condiciones y términos de la propuesta
presentada. La cual hace parte integral del contrato a celebrar.
11) Acatar las instrucciones impartidas por la supervisión durante la ejecución del objeto
contractual y de manera general obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas
contractuales, evitando dilaciones y en trabamientos en la ejecución contractual.
12) Los implementos que se encuentren en mal estado, serán cambiados por un objeto de la
misma naturaleza, siempre y cuando el supervisor lo considere necesario.
13) Las demás que surjan en desarrollo del objeto contractual.

OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD:
1) Pagar el valor Del contrato;
2) Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que dé el forman
parte;
3) Prestar la mayor colaboración para el desarrollo del objeto contractual.
4) Las demás inherentes a la naturaleza del contrato

Por lo anterior, para que un proponente pueda presentar oferta en el presente proceso de selección,
deberá acreditar:
1. Capacidad jurídica (Para personas naturales o jurídicas según el caso)
2. Experiencia (En el caso en que la Entidad estime necesario requerirla)
3. Capacidad Financiera (Cuando no se hace el pago contra - entrega a satisfacción de los bienes,
obras o servicios).

A continuación, se desarrolla cada uno de los tres (3) tópicos a corroborar atrás enlistados:

1. CAPACIDAD JURÍDICA: La Capacidad jurídica de la persona jurídica se acreditará con el


certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su
domicilio, expedido dentro de los treinta (30) días calendario anterioridad a la fecha de
presentación de la oferta.

En dicho documento la Entidad verificará:


a. El objeto social de la persona jurídica para efectos de verificar que esté autorizada para cumplir
con el objeto del contrato. El objeto social es transcrito en los certificados de existencia y
representación legal.
b. La calidad de representante legal de quien suscribe la oferta, lo cual se verifica con la inscripción
del representante legal en el certificado de existencia y representación legal.
c. Las facultades del representante legal de la persona jurídica para presentar la oferta y obligar a la
persona jurídica a cumplir con el objeto del contrato, lo cual se verifica con la inscripción del
representante legal en el certificado de existencia y representación legal.

Aunado a lo anterior, la Entidad verificará:

d. La ausencia de inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones de la persona jurídica para


contratar con el Estado.

Este requisito lo debe verificar la Entidad Estatal con la presentación de una declaración suscrita por el
representante legal de la personera jurídica en la cual esta certifique que ni la persona jurídica ni su
representante legal están incursos en inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones.

Adicionalmente la Entidad Estatal deberá:

e. Consultar los sistemas de información de antecedentes 1) judiciales, 2) de la Procuraduría General


de la Nación y 3) de la Contraloría General de la República 4) certificación de medidas correctivas,
con el ánimo de corroborar que tanto la persona jurídica como su representante legal No se
encuentran inscritos en la base de datos de sancionados, penal, disciplinaria y fiscalmente.

La entidad, para verificar la capacidad jurídica de las personas naturales, exigirá:

a. La mayoría de edad, acreditable con la cédula de ciudadanía para los nacionales colombianos y
la cédula de extranjería o el pasaporte para los extranjeros.

b. ausencia de limitaciones a la capacidad jurídica verificable con una declaración suscrita por la
persona en la que certifique que 1) tiene plena capacidad y 2) no está incursa en inhabilidades,
incompatibilidades o prohibiciones.

Adicionalmente, la Entidad consultará los sistemas de información de antecedentes 1) judiciales,


2) de la Procuraduría General de la Nación y 3) de la Contraloría General de la República 4)
certificado de medidas correctivas, con el ánimo de corroborar que la persona natural legal No se
encuentra inscrita en las bases de datos de sancionados, penal, disciplinaria y fiscalmente.

2. EXPERIENCIA: En el presente proceso de selección el proponente deberá acreditar su


experiencia con la presentación de Un (1) contrato que hayan sido celebrado con entidades
públicas y/o Privadas, cuyo objeto guarde relación con el del presente proceso, y que el valor sea
el doble o superior al doble del superior al presupuesto inicial. Para ello deberá de allegar copia
del contrato y del acta de recibo final y/o de liquidación del mismo.
3. CAPACIDAD FINANCIERA: En el presente proceso de selección, la entidad se abstendrá de
solicitar la acreditación de Capacidad Financiera por parte de los proponentes.

SITIO DE ENTREGA DE LA COMPRAVENTA:


Durante el término de ejecución, el contratista efectuará la entrega de dichos elementos en la
alcaldía del Municipio de Prado Tolima.

III. EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y SU JUSTIFICACIÓN

El presente acápite del estudio previo se dividirá en dos:

1) El valor estimado del presente contrato.


2) Justificación del valor.

1. El valor estimado del presente contrato: El valor que la Entidad a través de su Dependencia
Financiera dispone como presupuesto oficial del contrato a celebrar, es la suma de SIETE
MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTITRES PESOS
MCTE. ($7.875.923) IVA incluido, incluido IVA y demás impuestos que se generen, de acuerdo
con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 0002020227 del 02 de junio de 2020,
expedido por la Tesorería Municipal.

2. Justificación del valor del contrato: De conformidad con lo dispuesto por el artículo 2.2.1.1.1.6.1.
Del Decreto 1082 de 2015, y a lo desarrollado por Colombia Compra Eficiente en el documento
denominado “Guía para la Elaboración de estudios del sector”, se realizará para el presente
proceso de selección por mínima cuantía, el estudio del sector, de conformidad al tratamiento
especial que la mencionada guía dispone para el caso.

La mencionada guía indica, a folio 12 de aquella: “En los Procesos de Contratación


de mínima cuantía el alcance del estudio de sector debe ser proporcionado al valor
del Proceso de Contratación, la naturaleza del objeto a contratar, el tipo de contrato
y a los Riesgos identificados para el Proceso de Contratación (…) es necesario
revisar las condiciones particulares de otros Procesos de Contratación similares,
acopiar información suficiente de precios, calidad, condiciones y plazos de entrega
con otros clientes del proveedor públicos o privados, solicitar información a los
proveedores, verificar la idoneidad de los mismos y plasmar tal información en los
Documentos del Proceso. (…)”.

Con fundamento en el anterior estudio del sector, adecuado de conformidad al proceso de selección
que se adelanta, se cumple con el desarrollo del estudio del sector aplicado, en observancia a la
clase de modalidad de selección, el presupuesto oficial del proceso, la naturaleza del objeto a
contratar, el tipo de contrato. Para justificación del valor del contrato se tuvo en cuenta tres
cotizaciones que recibió la administración municipal de empresas del departamento, en este orden
de ideas, el municipio de Prado, Tolima, logro establecer el siguiente presupuesto:

UNIDA
D DE
MEDID CANTIDA VALOR VALOR
ITEM DESCRIPICION A D UNITARIO TOTAL
CLORO GRANULAR AL 68% CANEC
1 ACTIVO POR CANECA DE 45 KG A 45KG 1 $762.500 $762.500
DESINFECTANTE ESPECIALIZADO
BASE HIDROSOLUBLE
FORMULADO A PARTIR DE
GERMICIDAS DE AMONIO
CUATERNARIO DE PRIMERA
GENERACIÓN, AGENTES
SECUESTRANTES, Y
HUMECTANTES QUE BRINDAN EN
UN SOLO PASO LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE FRUTAS Y
VERDURAS, CON EFECTO
HIGIENIZANTE DE FRUTAS Y/O
VERDURAS.
FORMULACIÓN LIBRE DE
FOSFATOS Y NITRATOS,
BIODEGRADABLE Y DE BAJO
IMPACTO PARA EL MEDIO
AMBIENTE.

CARACTERISTICAS FÍSICAS Y
QUÍMICAS:
Aspecto: Liquido traslucido
pH ASTM E70 8.0 +/- 0.5
Color: Incoloro Densidad
(g/ml) ASTM D 1475 1.02 +/- 0.005
Olor: Característico Solidos
Totales ASTM D 1644 1 % +/- 1.0
Solubilidad 100 % en agua
2 Porcentaje Activos 15% +/- 1.0 GALON 30 $87.000 $2.610.000
HIDROLAVADORA PREMIUM DE
ALTA PRESION QUE COMBINA
GRAN RENDIMIENTO Y
3 DURABILIDAD UND 1 $4.010.433 $4.010.433
4 HIPOCLORITO AL 15% GALON 30 $16.433 $492.990
TOTAL $7.875.923
FICHA TECNICA HIDROLAVADORA
IV. LA FORMA DE ACREDITAR LA CAPACIDAD JURÍDICA.

La Capacidad jurídica de la persona jurídica se acreditará con el certificado de existencia y representación


legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio, expedido dentro de los treinta (30) días
calendario anterioridad a la fecha de presentación de la oferta.

En dicho documento la Entidad verificará:

a) El objeto social de la persona jurídica para efectos de verificar que esté autorizada para cumplir
con el objeto del contrato. El objeto social es transcrito en los certificados de existencia y
representación legal.
b) La calidad de representante legal de quien suscribe la oferta, lo cual se verifica con la
inscripción del representante legal en el certificado de existencia y representación legal.
c) Las facultades del representante legal de la persona jurídica para presentar la oferta y obligar
a la persona jurídica a cumplir con el objeto del contrato, lo cual se verifica con la inscripción
del representante legal en el certificado de existencia y representación legal.

Aunado a lo anterior, la Entidad verificará:


• La ausencia de inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones de la persona jurídica para
contratar con el Estado.

Este requisito lo debe verificar la Entidad Estatal con la presentación de una declaración suscrita por el
representante legal de la personera jurídica en la cual esta certifique que ni la persona jurídica ni su
representante legal están incursos en inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones.

Adicionalmente la Entidad Estatal deberá:

• Consultar los sistemas de información de antecedentes 1) judiciales, 2) de la Procuraduría


General de la Nación y 3) de la Contraloría General de la República 4) certificado de medidas
correctivas, con el ánimo de corroborar que tanto la persona jurídica como su representante
legal No se encuentran inscritos en las bases de datos de sancionados, penal, disciplinaria y
fiscalmente.

La entidad, para verificar la capacidad jurídica de las personas naturales, exigirá:

a) La mayoría de edad, acreditable con la cédula de ciudadanía para los nacionales colombianos
y la cédula de extranjería o el pasaporte para los extranjeros.

b) La ausencia de ausencia de limitaciones a la capacidad jurídica verificable con una declaración


suscrita por la persona en la que certifique que 1) tiene plena capacidad y 2) no está incursa
en inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones.

Adicionalmente, la Entidad consultará los sistemas de información de antecedentes 1) judiciales,


2) de la Procuraduría General de la Nación y 3) de la Contraloría General de la República 4)
certificado de medidas correctivas, con el ánimo de corroborar que la persona natural legal No se
encuentra inscrita en las bases de datos de sancionados, penal, disciplinaria y fiscalmente.

V. LA FORMA DE ACREDITAR LA EXPERIENCIA MÍNIMA, DE HABERSE EXIGIDO.

En el presente proceso de selección el proponente deberá acreditar su experiencia con la presentación


de Un (1) contrato que hayan sido celebrado con entidades públicas y/o Privadas, cuyo objeto guarde
relación con el del presente proceso, y que el valor sea el doble o superior al doble del superior al
presupuesto inicial. Para ello deberá de allegar copia del contrato y del acta de recibo final y/o de
liquidación del mismo.
VI. LA FORMA DE ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS.

Para acreditar el cumplimiento de las condiciones técnicas del bien o servicios exigido, el proponente
deberá acreditar en su propuesta que se encuentra en la capacidad de ejecutar lo contratado y que se
ceñirá a los requerimientos de orden técnico dispuesto por la Entidad, por lo cual No podrá varias las
cantidades y calidades de los bienes o servicios requeridas, so pena del rechazo de su propuesta.
VII. LA CAPACIDAD FINANCIERA MÍNIMA, Y FORMA DE VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO
CUANDO NO SE HAGA PAGO CONTRA ENTREGA DE LA OBRA, BIEN O SERVICIOS.

En el presente proceso de selección, la entidad se abstendrá de solicitar la acreditación de capacidad


financiera por parte de los proponentes.

VIII. CRONOGRAMA.

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR FISICO O


ELECTRÓNICO
Publicación Junio 06 de 12:00 m. http://www.colombiacompra.gov
documento de 2020 Las .co/es/colombia-compra-
estudios previos e observaciones eficiente
invitación pública. y se recibirán
recepción de hasta las
observación 12:00 m del
día 09 de
junio de 2020
al correo
electrónico
contratacion@
prado-
tolima.gov.co
Respuesta a las Junio 09 de 2:30 pm http://www.colombiacompra.gov
observaciones si las 2020 .co/es/colombia-compra-
hubiera eficiente
Presentación de Junio 09 de 2:30 PM a Correo electrónico de
propuestas por 2020 3:00 PM contratacion@prado-
correo electrónico tolima.gov.co o a la ventanilla de
la tesorería de la alcaldía
municipal de Prado Tolima.

Apertura de las Junio 10 de A partir de las Secretaria General y de


propuestas 2020 8:00 Am Gobierno
Evaluación de las Junio 10 de A partir de las Secretaria General y de
ofertas 2020 8:30 Am Gobierno
Publicación informe Junio 10 de A partir de las http://www.colombiacompra.gov.
de evaluación 2020 9:30 Am co/es/colombia-compra-eficiente
Observaciones al 10 y 11 de A partir de las contratacion@prado-
informe de junio de 2020 10:00 Am del tolima.gov.co
evaluación de 10 Junio
hasta las
10:00 Am del
11 de Junio de
2020
Respuesta a las Junio 11 de 11:30 am http://www.colombiacompra.gov.
observaciones si las 2020 co/es/colombia-compra-eficiente
hubiera
Aceptación de la Junio 11 de A partir de las http://www.colombiacompra.gov.
oferta 2020 11:30 Am co/es/colombia-compra-eficiente

IX. EL PLAZO O CONDICIONES DEL PAGO A CARGO DE LA ENTIDAD ESTATAL

La Entidad requiere y así lo dispone, como plazo de ejecución del contrato, el término de Cinco (05) Días
Hábiles, que iniciarán su efectivo conteo a partir de la suscripción del acta de inicio entre el contratista y
el Supervisor del contrato, que será la directora de proyectos agropecuarios y ambientales.

El Municipio realizara la cancelación del contrato cien por ciento (100%) a la entrega de los elementos
adquiridos, de igual forma, los pagos se efectuarán siguiente a la presentación de la factura expedida a
nombre del municipio de Prado con el cumplimiento de los requisitos de ley y La constancia de pago de
los aportes a seguridad social (salud, pensión, riesgos profesionales), y de las obligaciones parafiscales
(SENA, ICBF, Caja de Compensación Familiar) y La obtención de certificación de cumplimiento de la
entrega de elementos por parte del supervisor. Los pagos estarán sujetos al flujo de caja del municipio
de Prado Tolima. estos pagos estarán sujetos al flujo de caja de la administración municipal de prado
Tolima.

Las demoras que se presenten por estos conceptos serán responsabilidad del contratista y no tendrá por
ello el derecho al pago de intereses o compensación de ninguna naturaleza.

El Municipio de Prado, solo adquiere obligaciones con el proponente favorecido en el presente proceso
de selección y bajo ningún motivo o circunstancia efectuará pagos a terceros.

X. LA INDICACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE GARANTÍAS, CUANDO ESTÁN SON


EXIGIDAS.

El riesgo contractual en general son aquellas circunstancias que pueden presentarse durante el desarrollo
o ejecución del contrato y que pueden alterar el equilibrio financiero del mismo o su ejecución. Los riesgos
que pueden inferir en la planeación, celebración, ejecución y liquidación del contrato son los siguientes:
TIPO FACTOR IMPACTO RESPONSABLE

Económico INCREMENTO DE LOS PRECIOS: En Medio – Bajo Contratista


cuyo caso el contratista seleccionado
no podrá superar el precio ofrecido en
la propuesta una vez iniciado el proceso
de selección
Incumplimientos Será responsabilidad total del Alto Contratista
de las contratista cumplir con las obligaciones
obligaciones del a cargo suscritas por él en el contrato,
contrato con excepción de situaciones de fuerza
mayor y/o caso fortuito.

Calidad del El contratista es total y absolutamente Medio – alto Contratista


servicio responsable de la calidad del servicio
ofertado
Técnicos En caso que en el curso del contrato Medio - Bajo Municipio –
cambien las especificaciones técnicas Contratista
del objeto a contratar, que afecte de
manera grave la ejecución del mismo,
se deberá concertar entre las partes los
valores que impliquen estos cambios

Legales Cambios de legislación en la materia Medio - Bajo Municipio –


específica a contratar. Se deberá Contratista
concertar entre las partes las
modificaciones que impliquen estos
cambios
Tributarios Cambios en la carga impositiva para Medio - Alto Municipio –
este tipo de contratación. Se deberá Contratista
concertar entre las partes las
modificaciones que impliquen estos
cambios
Ambientales Que afecte el medio ambiente. Se No Aplica Municipio –
deben prever los que son a cargo del Contratista
contratista

Así las cosas, teniendo en cuenta que el valor de contrato es inferior al Diez por ciento (10%) de la menor
cuantía del MUNICIPIO, así como la naturaleza, forma de pago, el plazo de ejecución, la previsión por
parte de la Entidad de herramientas de seguimiento y control a la ejecución y la inclusión de cláusulas de
conminación y excepcionales; se considera que NO es necesario exigir garantías, de tal manera que se
dará aplicación a lo dispuesto en el enciso 5° del artículo 7° de la ley 1150 de 2007, y el articulo 87 del
Decreto 1510 de 2013, compilado en el Decreto 1082 de 2015.

PROCESO No. MC-023-2020


Ordenador del gasto,

_______________________________
LUIS ERNESTO CASTAÑEDA SANCHEZ.
Alcalde Municipal
ORIGINAL FIRMADO
ANEXO No. 01 – MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Prado, Tolima, DIA, MES Y AÑO.

Señores
ALCALDÍA MUNICIPAL
Prado, Tolima
Ciudad.

REF: PROPUESTA A LA INVITACIÓN No. _____ DE AÑO, DE MINIMA CUANTÍA,


PARA OFERTAR BIENES Y SERVICIOS CUYO OBJETO ES:
________________________________, A SER EJECUTADOS Y/O
ENTREGADOS EN EL MUNICIPIO DE PRADO, TOLIMA.

Respetados Señores:

Yo _________________, Identificado con C.C. No. __________________, expedida en


_______________, Departamento de _____________, me permito presentar propuesta
económica para contratar con el MUNICIPIO DE PRADO, TOLIMA, Los siguientes
Bienes y Servicios: _______________________, a ser ejecutados y/o entregados en el
Municipio de Prado Tolima, hasta por la suma de ________________
($_____________) M/CTE., de acuerdo con los términos y requisitos exigidos en la
Invitación Publica y de Condiciones, citada en el asunto, de conformidad con lo
establecido en esta y de acuerdo a los documentos que se anexan en la presente
propuesta, así:

PROPUESTA BÁSICA

El valor de la propuesta BÁSICA asciende a la suma de _______________


($___________) M/CTE., incluido IVA., para los siguientes Bienes y servicios:

UNIDAD
DE VALOR VALOR
ITEM DESCRIPICION MEDIDA CANTIDAD UNITARIO TOTAL

TOTAL
Plazo Máximo de ejecución será de: __________DIAS O MESES.

Dejo constancia de lo siguiente:


a) Que manifiesto no encontrarme incurso en causal alguna de inhabilidad o
incompatibilidad según lo señalado en los artículos 127 de la Constitución Política,
las leyes, entre otras las previstas en el artículo 8º de la Ley 80 de 1993, así como
tampoco encontrarme incurso en causal de disolución o liquidación; en concordato;
en quiebra; en cesación de pagos o en concurso de acreedores o embargo.

b) Que manifiesto no estar incluido en el Boletín de Responsables Fiscales, expedido


por la Contraloría General de la República, quien se reserva el derecho de confirmar
esta información.

c) Que manifiesto estar al día en los pagos a la seguridad social.

Igualmente señalo como lugar donde recibiré notificación, comunicaciones y


requerimientos relacionados con este proceso, el siguiente:

- Dirección: _________________, Municipio__________ Departamento_________.

- Numero Teléfono: __________________.

A continuación relaciono la documentación exigida por ustedes y que incluyo en la


oferta, señalando la cantidad de folios que la integran:

Ítem Documentos Numero de Folios Verificados

1
2
3
4
5
6
7
Atentamente

_________________________________
C.C.____________ de ___________ (______).
RUT-NIT:___________________

También podría gustarte