Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA:
ANATOMOFISIOLOGIA
Tercer Semestre
PROFESOR COORDINADOR:
año 2020
PERFIL DE EGRESO
El Kinesiólogo formado en la Universidad de Magallanes es un profesional de
la salud que poseerá todas aquellas competencias genéricas y específicas de
un Kinesiólogo general, que mantendrá actualizadas sus capacidades
profesionales, pudiendo acceder a la formación continua, especializada, así
como participar en investigación y, eventualmente, en el ámbito de la
educación. Su inserción en estos ámbitos de desempeño se hará de forma
crítica y reflexiva, con una postura ética y una visión humanista del paciente,
su familia y la comunidad, observando aspectos socioculturales, psicológicos
y ecológicos relevantes del contexto, basándose en los principios de la
bioética y respetando los derechos individuales y sociales.
La fisiología es el estudio del modo en que funcionan el cuerpo y sus partes. Deriva de las
palabras griegas: physio = naturaleza; y logos = estudio. Al igual que la anatomía, se
subdivide en varias disciplinas. Por ejemplo, la neurofisiología explica el funcionamiento
del sistema nervioso y el cardio fisiología estudia el funcionamiento del corazón. La
anatomía y la fisiología están siempre relacionadas, pues las partes del cuerpo humano
forman una unidad bien organizada y cada una de ellas desempeña un papel en el
correcto funcionamiento del organismo como un todo y la estructura determina qué
funciones pueden realizarse.
NUESTRO COMPROMISO
Cumplir con lo descrito en este cuadernillo, comprometiéndonos con
su desarrollo en tiempo y formas.
Estudiando, trabajando, escuchando y observando lo que hacen y
dicen los estudiantes y nosotros mismo.
Estando cercano, abierto, y al mismo tiempo firme y flexible
Formar, orientar y apoyar a todos los estudiantes para que, en la
medida de lo posible, cada cual pueda alcanzar un rendimiento óptimo
en relación con su esfuerzo y el mío.
Comprometernos a realizar clases, laboratorios, guía de trabajo y de
apoyo para los estudiantes.
Utilizar diversas estrategias metodológicas de aprendizaje.
Cumplir con los horarios de entrada y salida de la asignatura.
SID 10%
Prueba online 1 P1
E1. Conoce las ciencias que fundamentan el quehacer Prueba online 2 P2 15%
kinésico.
Prueba online 3 P3 15%
G4. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
(Competencia sello institucional) Prueba online 4 P4 10%
Infografía temática P8 5%
* En el SID se repetirán las calificaciones obtenidas por el estudiante (P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7,
P8, P9, P10) tanto en la parte teórica como en la práctica.
FECHAS EVALUACIONES ANATOMOFISIOLOGIA
PRUEBA ONLINE 1 01 DE JUNIO
INFOGRAFIA 24 DE AGOSTO
SUSTITUTIVA 28 DE AGOSTO
EXAMEN 03 DE SEPTIEMBRE
CRONOGRAMA 2020
A continuación, se presenta una propuesta de cronograma de actividades,
el que puede sufrir ajustes, de acuerdo con las necesidades que se
presenten en el transcurso de la asignatura.
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA AFE
1 Aspectos morfofuncionales del tejido muscular esquelético FRM 11 de mayo
1 Fisiología de la contracción muscular I FRM 13 de mayo
1 Fisiología de la contracción muscular II FRM 15 de mayo
TALLER DE LABORATORIO FIOLOGIA MUSCULAR FRM 20 DE MAYO
1 Fisiología del control neuromuscular. FRM 18 de mayo
CM
1 Regulación del tono muscular 20 de mayo
A
CM
1 Arco Reflejo. Reflejos somáticos (Miotáticos y flexor). 22 de mayo
A
CM
1 Husos musculares. Órganos tendinosos 25 de mayo
A
CM
TALLER DE LABORATORIO NEUROFISIOLOGA 27 -28 DE MAYO
A
Análisis de casos 27-28-29 de mayo
PRUEBA I 01 DE JUNIO
INFOGRAFIA FISIOLOGIA MUSCULAR- NEUROFISIOLOGIA 12 DE JUNIO
2 ANATOMIA EXTERNA -INTERNA DEL SISTEMA CV AFE 01 de junio
2 ANATOMIA EXTERNA -INTERNA DEL SISTEMA CV AFE 03 de junio
TALLER LABORATORIO DE ANATOMIA CARDIACA AFE 03-04 DE JUNIO
2 Anatomía de arterias y venas del sistema CV AFE 05 de junio
2 Circuito y Hemodinamia I AFE 08 de junio
2 Hemodinamia II FRM 10 de junio
TALLER DE AUSCULTACION CARDIACA -- Presión de pulso AFE 10-11 de junio
2 Ciclo cardiaco FRM 12 de junio
2 Electrofisiología cardíaca I CN 15 de junio
2 Electrofisiología cardíaca II CN 17 de junio
TALLER DE ECG FRM 17 -18 DE JUNIO
2 efectos autónomos sobre el Corazón y los vasos sanguíneos CN 19 de junio
2 Contracción del músculo cardíaco AFE 22 de junio
2 Relaciones entre el gasto cardíaco y el retorno venoso FRM 24 de junio
TALLER DE Gasto cardiaco, Precarga, postcarga y contractibilidad FRM 24-25 DE JUNIO
2 Regulación de la presión arterial FRM 26 de junio
2 Estudio de caso 1-3julio
TALLER DE PRESION ARTERIAL AFE 2-3 DE JULIO
PRUEBA II 3 de julio
INFOGRAFIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR 11 DE JULIO
09:40 ANATOMO-FISIOLOGÍA
11:10 DE SISTEMAS
LABORATORIO
17:50
19:20
19:20
20:50
EVALUACION INDIVIDUAL ABP Y ESTUDIO DE CASOS 2018
Nombre: ______________________________________________________________________
I.-Destrezas de Aprendizaje:
II.-Destrezas Grupales:
III.-Resolución de Caso
Habilidad para el análisis del Caso
Recoge, clasifica y relaciona ordenadamente los datos que se precisan para el análisis del
NE NM A B S
caso. (conceptos importantes)
Identifica y analiza el contexto en el cual se desarrolló el caso. NE NM A B S
Capaz de resumir lo estudiado de manera crítica y precisa NE NM A B S
Realiza planteamiento adecuado del problema NE NM A B S
El análisis y la interpretación de los datos obtenidos son correctos e indican claramente
NE NM A B S
la comprensión del problema.
Formula propuestas de abordaje en base al problema, razonable, justificada y
NE NM A B S
argumentada mente.
Total 85 puntos
Nota
GRUPO: ______________________________________________________________________
Con respecto al foro, para obtener la evaluación de su participación, usted deberá realizar al menos tres intervenciones.
Aporte de nuevas ideas No aporta nuevas ideas y/o Aporta nuevas ideas y/o Aporta nuevas ideas relacionadas Aporta nuevas ideas que se
antecedentes sobre el tema antecedentes sin relación con con el contenido y relacionan con el contenido,
expuesto. los contenidos. ocasionalmente, éstas ayudan a enriquecen el diálogo con los
avanzar hacia la construcción de compañeros y ayudan a avanzar
conocimientos. hacia la construcción de
conocimientos.
Pertinencia de las Las intervenciones no son Las intervenciones son poco Las intervenciones son claras, Las intervenciones son muy claras,
intervenciones claras, concisas y claras, concisas y respetuosas concisas y respetuosas pertinentes, reflexivas, concisas y
respetuosas respetuosas.
Dialogo del participante e No establece un diálogo Establece un diálogo mínimo Establece un diálogo con los Establece un diálogo con los
interacción con sus compañeros con los compañeros y el con los compañeros y el tutor compañeros y el tutor, aporta en Compañeros y el tutor, debatiendo,
y tutor. tutor sin aportar en la construcción la construcción de nuevas ideas. defendiendo ideas, y construyendo
de nuevas ideas. nuevos aportes en conjunto con sus
compañeros.
RUBRICA PRESENTACION ANATOMIA
Alumno:
Docente:
Se deberá cumplir con el horario de inicio y término de las actividades, para que puedan
ser respetadas las actividades programadas.
Toda persona que ingrese (alumnos, docentes y personal) al laboratorio deberá ingresar con
delantal limpio, abotonado y sin chalecos que lo cubran.
El pelo deberá estar peinado y tomado. Las manos deberán tener uñas cortas y sin joyas
en caso de no cumplir con este punto, el estudiante No podrá acceder al laboratorio.
Los casilleros solo se deben utilizar durante la actividad académica. Una vez finalizada
deberá desocuparlo para permitir su uso a otro alumno. No se debe ingresar con celulares,
mochilas, parkas, etc., a ningún laboratorio.
Queda prohibido el ingreso de personas en estado de embriaguez o de alteración de la
de la conciencia. No se puede ingresar con alimentos ni bebidas.
Al finalizar el laboratorio, este debe quedar ordenado, con el mobiliario como se recibió,
el material ubicado de forma ordenada y lo residuos eliminados según manual de laboratorio.
Tanto el alumno, el docente y el personal, debe conocer la correcta utilización de los
diferentes equipos, reactivos e insumos a su disposición. En caso de pérdida o daño en
alguno de estos, deberá ser subsanado por él o los responsables de dicha eventualidad.
El uso de reactivos químicos y muestras biológicas de alto riesgo no permite el ingreso
con pantalones cortos, faldas cortas y zapatos abiertos.
Cualquier accidente o evento adverso, debe comunicarse al docente responsable de la
práctica del laboratorio o en su efecto al coordinador que esté a cargo del mismo
El docente es el responsable de la actividad académica, por lo que tendrá la obligación
de hacer cumplir las normas establecidas en este reglamento y proceder según corresponda.
Se consideran como:
Por lo tanto, es deber del estudiante firmar la lista de asistencia en todas las
actividades realizadas en la asignatura.
Art. 6 En caso de inasistencia justificada a actividades del ámbito teórico que incluyan
evaluación, esta será reprogramada, siempre y cuando corresponda a una
actividad individual. En caso de ser una actividad grupal, se considerará como
no evaluada.
Bibliografía