Está en la página 1de 21

Motores de Inducción y Especiales

UNIDAD 1

1.1 Principios fundamentales del funcionamiento de las máquinas de


inducción

LA LEY DE INDUCCION DE FARADAY


EN EL AÑO de 1831 Michael FARADAY DESCUBRIÓ QUE CUANDO UN CONDUCTOR QUE
FORMA UN CIRCUITO CERRADO SE MUEVE POR ALGUN MEDIO MECÁNICO, EN UN CAMPO
MAGNÉTICO, UN VOLTAJE SE PRODUCE DE ALGUNA MANERA Y ESTE PRODUCE UNA
CIRCULACIÓN DE CORRIENTE, ASOCIADO AL DESCUBRIENTO DE FARADAY SE SUPO TAMBIÉN
EL HECHO DE QUE EL MAGNETISMO SE PUEDE GENERAR POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE
PASA A TRAVÉS DE UNA BOBINA Y QUE LOS POLOS IGUALES DE UN IMÁN SE REPELEN, EN
TANTO LOS CONTRARIOS SE ATRAEN, Estos fenómenos, asociados a ciertas reglas y leyes
eléctricas, CONSTITUYEN LA BASE PARA EL ESTUDIO DE LOS GENERADORES Y MOTORES
ELÉCTRICOS.

LA LEY DE Faraday se PUEDE ENUNCIAR COMO:

"El voltaje inducido en una espira o bobina de un conductor, es proporcional al Índice de


cambio de las líneas de fuerza que pasan a través DE LA BOBINA”

1
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

LAS RELACIONES DE FLEMING

En ELECTRICIDAD HAY ALGUNAS REGLAS DE LA MANO DERECHA Y OTRAS DE LA MANO


IZQUIERDA, PORQUE HAY ALGUNAS FORMAS CONVENIENTES DE RECORDAR, LAS
INTERELACIONES ENTRE POLARIDAD Y DIRECCIONES Y ENTRE VOLTAJE, CAMPO MAGNÉTICO Y
MOVIMIENTO, UNA DE ESTAS REGLAS FUE ESTABLECIDA POR Fleming y relaciona la ley de
Faraday como sigue:

Si el campo magnético se considera en un espacio estacionario, EL CONDUCTOR SE CONSIDERA


MOVIENDOSE EN FORMA ORTOGONAL A TRAVÉS DEL MISMO. La MANO DERECHA SE
EXTIENDE CON EL DEDO PULGAR V EL DEDO índice FORMANDO UN ÁNGULO RECTO V EL DEDO
CENTRAL - FORMANDO A SU VEZ UN ÁNGULO RECTO CON LOS OTROS DOS, DE MANERA QJE
SE FORMA UN ARREGLO ORTOGONAL.

Con este arreglo, el campo magnético está representado por el dedo - Índice, con el dedo
pulgar se indica el movimiento y el dedo medio indica EL SENTIDO CONVENCIONAL DE LA
CORRIENTE.

2
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

La ley DE Lenz
BASANDOSE EN EL TRABAJO DE Faraday, HEINRICHI LENZ, ESTABLECIÓ EN EL AÑO DE 1833,
SOLO DOS AÑOS DESPUÉS DEL DESCUBRIMIENTO DE FARADAY, UNA RELACIÓN QUE RESULTA
BÁSICA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA ELECTROMECANICA:

" En todos los casos DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA, un voltaje INDUCIDO PUEDE


CAUSAR QUE CIRCULE UNA CORRIENTE EN UN C1RCUITO CERRADO, DE MANERA TAL QUE LA
DIRECCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO PRODUCIDO POR LA CORRIENTE, SE OPONDRA AL
CAMBIO PRODUCIDO POR LA CORRIENTE".

3
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

4
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

LA LEY DE BlOT SAVART


La LEY DE LA FUERZA SOBRE UN CONDUCTOR QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE UN CAMPO
MAGNÉTICO, Y QUE CUANTIFJCA A LA LEY DE LENZ, SE LE DENOMINÓ Como la Ley de Biot y
Savart, Esta ley relaciona el campo magnético por una UNIDAD DE ÁREA ( B ), LA LONGITUD
DEL CONDUCTOR QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL CAMPO MAGNÉTICO < DESIGNADA POR L )
Y LA CORRIENTE ( I >, LA CUAL PRODUCE EN CONJUNTO UNA FUERZA Y QUE SE EXPRESA
COMO:

F = (B X I X L)/10 DINAS

Donde:

B - NÚMERO DE Líneas/CM2

I - CORRIENTE EN EL CONDUCTOR (AMPERES)

L = LONGITUD DEL CONDUCTOR EN EL CAMPO, EXPRESADA EN CM

5
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

LA REGLA DE LA MANO IZQUIERDA O DE LA ACCIÓN DEL MOTOR


LA REGLA DE LA MANO DERECHA DE FLEMING, RELACIONA LA DIRECCIÓN DEL FLUJO
MAGNÉTICO, LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA DIRECCIÓN DEL VOLTAJE INDUCIDO
RESULTANTE. EXISTE TAMBIÉN UNA RELACIÓN SIMILAR MUTUAMENTE ORTOGONAL
(PERPENDICULAR ENTRE SI) ENTRE LA DIRECCIÓN DEL CAMPO magnético O FLUJO), LA
DIRECCIÓN DEL VOLTAJE APLICADO Y LA CORRIENTE, ASÍ COMO LA DIRECCIÓN DE LA FUERZA
MAGNÉTICA RESULTANTE O ACCIÓN DEL MOTOR.

LA MANO IZQUIERDA ESTABLECE ESTA RELACIÓN, SI SE COLOCA EL DEDO INDICE EN LA


DIRECCIÓN DEL FLUJO DE NORTE A SUR V SE FIJA LA POSICIÓN DEL DEDO MEDIO EN LA
DIRECCIÓN DEL VOLTAJE APLICADO Y DE LA CORRIENTE RESULTANTE. EN ESTAS CONDICIONES
EL DEDO PULGAR APUNTA EN LA DIRECCIÓN DE LA FUERZA QUE ESTA DESARROLLADA POR LA
LEY DE BIOT SAVART.

6
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

1.2 Construcción del motor trifásico de inducción

El MOTOR DE INDUCCIÓN TIENE su PRINCIPAL APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA EN DONDE


APARECE COMO ELEMENTO PRIMARIO DE MOVIMIENTO EN FORMAS VARIADAS YA OUE SE
SELECCIONA POR SU SIMPLICIDAD, Confiabilidad Y BAJO costo, Estos factores se combinan con
buena eficiencia, buena capacidad DE SOBRECARGA Y UN MANTENIMIENTO V
REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS MINIMOS TAMBIÉN.

Un MOTOR DE INDUCCION TRIFASICO ESTA ESQUEMÁTICAMENTE CONSTITUIDO POR UNA


PARTE FIJA (DENOMINADA ESTATOR) FORMADA POR TRES DEVANADOS, LOS CUALES ESTÁN
DISPUESTOS ENTRE SI 120 GRADOS. EN LA PARTE INTERNA, AL CENTRO DE LOS DEVANADOS,
SE ENCUENTRA SITUADO EL ROTOR, CONSTITUIDO POR UN CIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO
POR SI MISMO. POR AHORA SOLO SE CONSIDERA £L DEVANADO DEL ESTATOR.

Cada devanado del estator está alimentado por una fase distinta de un SISTEMA TRIFÁSICO.

Pero debido a que en un motor trifásico, se tienen tres devanados, si SE ALIMENTAN


SIMULTANEAMENTE CON LA "MISMA CORRIENTE", SE FORMAN ENTONCES TRES CAMPOS
MAGNÉTICOS DEFASADOS ENTRE SI 120 GRADOS CON LA DIRECCIÓN INDICADA EN LA FIGURA
SIGUIENTE. AHORA, SI EN LUGAR DE TRES DEVA NADOS INDEPENDIENTES, SE CONSIDERAN
FORMANDO PARTE DE UN SISTEMA TRIFASICO, CON UNA CONEXIÓN EN ESTRELLA (POR
EJEMPLO) Y SI SE ALIMENTA CON UNA CORRIENTE TRIFASICA, SE OBTIENE UN SOLO CAMPO
MAGNÉTICO QUE SE COLOCA EN FORMA ANGULAR A CADA INSTANTE Y GIRA EN UN SENTIDO
DETERMINADO CON VELOCIDAD UNIFORME.

7
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

En LA FIGURA ANTERIOR SE MUESTRA UN CIRCUITO MAGNÉTICO EN DONDE ESTÁ COLOCADO


UN DEVANADO O BOBINA QUE TIENE UN PRINCIPIO í P ) Y UN FINAL ( F ); SI SE SECCIONA EL
DEVANADO EN EL SENTIDO TRANSVERSAL, SE PODRÁ INDICAR EL SENTIDO DE LA CORRIENTE,
CON RELACIÓN AL CUAL SE PUEDE ESTABLECER LA DIRECCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO,
SEGÚN LAS LEYES BÍSJCAS - DEL ESTUDIO DE ELECTRICIDAD. ES CLARO, QUE SI SE INVIERTE EL
SENTIDO DE LA CORRIENTE C COMO OCURRE EN LA OPERACIÓN CON CORRIENTE ALTERNA) ES
DECIR CADA MEDIO PERIODO, SE INVIERTE TAMBIÉN LA DIRECCIÓN DEL CAM PO MAGNÉTICO.

Pero debido a que en un motor trifásico, se tienen tres devanados, si SE ALIMENTAN


SIMULTANEAMENTE CON LA "MISMA CORRIENTE", SE FORMAN ENTONCES TRES CAMPOS
MAGNÉTICOS DEFASADOS ENTRE SI 120 GRADOS CON LA DIRECCIÓN INDICADA EN LA FIGURA
SIGUIENTE. AHORA, SI EN LUGAR DE TRES DEVANADOS INDEPENDIENTES, SE CONSIDERAN
FORMANDO PARTE DE UN SISTEMA TRIFASICO, CON UNA CONEXIÓN EN ESTRELLA (POR
EJEMPLO) Y SI SE AUMENTA CON UNA CORRIENTE TRIFASICA, SE OBTIENE UN SOLO CAMPO
MAGNÉTICO QUE SE COLOCA EN FORMA ANGULAR A CADA INSTANTE Y GIRA EN UN SENTIDO
DETERMINADO CON VELOCIDAD UNIFORME.

8
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

LA CONSTRUCCION DEL ESTATOR EN LOS MOTORES DE INDUCCION


Como se ha mencionado antes, el estator está construido por paquetes DE
LAMINACIONES TROQUELADAS EN DONDE SE ALOJAN LAS BOBINAS. LAS
LAMINACIONES USADAS EN LA CONSTRUCCION DE LOS MOTORES DE INDUCCION
TIENEN UN ESPESOR DEL ORDEN DE 0 ,5 MM Y CUYA CALIDAD DEPENDE EN CIERTA
MEDIDA DE LA POTENCIA, PARA MOTORES PEQUEÑOS SE USAN POR LO GENERAL
LAMINACIONES DEL TIPO NORMAL CON PÉRDIDAS DEL ORDEN DE 3.5 WATTS/Kg,
CARACTERIZADAS POR SU FACILIDAD PARA SER TRABAJADAS Y SU COSTO
RELATIVAMENTE BAJO, Debido A QUE LA PRODUCCIÓN DE LOS MOTORES DE
INDUCCIÓN EN LAS FABRICAS, SE HACE EN SERIE, ES SIN LUGAR A DUDAS UN FACTOR
IMPORTANTE LA F A C ILIDAD DE TRABAJO EN LAS LAMINACIONES, YA QUE PERMITE
REALIZAR SIN MUCHOS PROBLEMAS EL PROCESO DE TOQUELADO USADO EN LA
FABRICACIÓN DE ESTATORES Y ROTORES DE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS.
El SISTEMA DE TROQUELADO SE HACE MEDIANTE UN SISTEMA DE PUNZONADO AUT0
MATICO, CAPAZ DE PRODUCIR HASTA 2 O 3 LAMINACIONES AL SEGUNDO,
ALIMENTANDO A LA TROQUELADORA DE UN ROLLO DE LAMINA EN FORMA
AUTOMÍTICA. POR LO QUE SE REFIERE A LOS MOTORES QUE NO SON MUY PEQUEÑOS,
EL DIAMETRO Máximo de LAS LAMINACIONES que se pueden obtener por el PROCESO

9
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

DE TROQUELADO, ESTA LIMITADO A LA POTENCIALIDAD DE LA MAQUINA


TROQUELADORA.

LA CONSTRUCCION DEL ROTOR DE LOS MOTORES DE INDUCCION


El ROTOR FORMA PARTE TAMBIÉN DEL CIRCUITO MAGNÉTICO DEL MOTOR DE
INDUCCION Y EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS MISMOS ES EN CIERTA MEDIDA SI
MILAR AL DE LOS ESTATORES, ES DECIR, EN MOTORES PEQUEÑOS LAS LAMINACIONES
SE TROQUELAN DE UNA PIEZA, MIENTRAS QUE PARA MOTORES GRANDES LAS
LAMINACIONES SE HACEN SEGMENTADAS.
LAS LAMINACIONES para rotores DE PEQUEÑOS motores DE INDUCCIÓN SE COLOCAN
DIRECTAMENTE SOBRE EL EJE FIJANDOSE PARA TRANSMITIR EL PAR, SE COLOCAN UN
ANILLO DE FIJACIÓN EN CADA EXTREMO CUANDO AUN ESTA CALIENTE, DURANTE EL
PROCESO PE FABRICACIÓN.
PARA proporcionar trayectorias de circulación de aire, se proporcionan DUCTOS DE
VENTILACIÓN. EL NÚMERO DE DUCTOS DE VENTILACIÓN ES IGUAL A AQUEL USADO EN
EL ESTATOR.
LOS rotores PARA MOTORES DE INDUCCIÓN SE CONSTRUYEN DE DOS TIPOS:

 Rotor jaula de ardilla


 Rotor devanado

10
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

EL LLAMADO ROTOR JAULA DE ARDILLA TIENE LAS SIGUIENTES VENTAJAS


COMPARADAS CON EL ROTOR DEVANADO:
I) NO TIENE ANILLOS ROZANTES, Ni DISPOSITIVOS DE PUESTA EN CORTO
CIRCUITO, NO SE REQUIEREN REOSTATO DE ARRANQUE V TERMINALES
ESPECIALES.
II) Tienen una eficiencia ligeramente mayor
III) Tienen una construcción más barata y compacta
IV) Tienen un mayor factor de espacio para las bobinas y menores PÉRDIDAS
EN EL COBRE
V) PERMITEN mayor espacio para ventilación y por lo tanto TIENE MEJORES
CONDICIONES DE ENFRIAMIENTO
VI) Tiene menor flujo disperso, ofrece un mejor factor de potencia Y
PROPORCIONA MAYOR CAPACIDAD DE SOBRECARGA.

11
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

EN LA ACTUALIDAD, la GRAN MAYORÍA DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN SE FABRICAN DEL


TIPO ROTOR JAULA DE ARDILLA Y LA PRACTICA COMÚN EN ESTOS CASOS, ES USAR
DEVANADOS DE ALUMINIO FUNDIDOS, En ESTE TIPO DE CONSTRUCCIÓN, LAS LAMINACIONES
DEL ROTOR ENSAMBLADAS SE COLOCAN EN UN MOLDE DONDE SE VACIA EL ALUMINIO A
PRESIÓN, DE MANERA TAL QUE SE FORMEN LAS BARRAS Y ANILLOS DE CORTO CIRCUITO, ASI
COMO LAS EXTENSIONES DE VENTILACIÓN. Este proceso se conoce como de rotor fundido y es
muy popular, DEBIDO A QUE EL DEVANADO QUEDA DE UNA SOLA PIEZA, Y NO HABIENDO
JUNTAS O UNIONES, NO HAY POSIBILIDAD DE RESISTENCIAS ALTAS POR CONTACTO.

En OTROS TIPOS DE DISEÑO, SE USAN BARRAS DE COBRE DE SECCIÓN CIRCULAR O


RECTANGULAR QUE SE ALOJAN EN LAS RANURAS DEL ROTOR, ESTAS BARRAS SE UNEN PARA
FORMAR LA JAULA O DEVANADO, POR MEDIO DE UN PROCESO DE SOLDADURA SUJETANDOSE
EN LDS EXTREMOS PARA FORMAR LOS ANILLOS DE CORTO C IRCUITO.

Rara el caso de motores de inducción en donde se requiere de control DE VELOCIDAD O


VALORES EXTREMADAMENTE ALTOS DE PAR DE ARRANQUE, SE EMPLEA LA CONSTRUCCIÓN
DE ROTOR DEVANADO. En ESTE CASO, SE USAN DEVANADOS FORMADOS POR BOBINAS DE
COBRE AISLADAS, SEMEJANTES A LOS USADOS EN EL ESTATOR, COMPARANDO CON LOS
DEVANADOS USADOS EN LAS ARMADURAS DE LOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA, SE
USAN PREFERENTEMENTE LDS DEVANADOS DENOMINADOS DE TIPO "ONDULADO" DEBIDO A
QUE OFRECEN LA VENTAJA DE QUE SE REDUCEN LAS CONEXIONES CRUZADAS ENTRE GRUPOS
DE BOBINAS Y PERMITE TAMBIÉN UN DISEÑO COMPACTO, PERMITIENDO UN BUEN BALANCE
MECANICO. Los DEVANADOS SE PUEDEN CONECTAR EN DELTA O ESTRELLA Y LAS
TERMINACIONES DE CADA FASE VAN HACIA EL EXTERIOR A TRAVÉS DE LOS ANILLOS
ROZANTES, EN DONDE SE COLECTA LA CORRIENTE POR MEDIO DE ESCOBILLAS DE CARBON, DE
DONDE SE LLEVAN LOS CONDUCTORES HACIA EL REÓSTATO DE ARRANQUE, Las ESCOBILLAS
ESTAn PROVISTAS DE UN MECANISMO DE FIJACIÓN PARA PODER SER REMOVIDAS Y PARA QUE
SOLO HAGAN LA PRESIÓN NECESARIA SOBRE LDS ALL LLOS ROZANTES; TRATANDO DE Esta
MANERA DE REDUCIR LAS PÉRDIDAS POR FRICCIÓN.

EL EJE (FLECHA) Y_LAS CHUMACERAS


El entrehierro en un motor de inducción Debe ser tan pequeño como sea POSIBLE, POR LO
TANTO EL EJE SE HACE NORMALMENTE CORTO V DELGADO DE MANERA que ÉL ROTOR NO
TENGA NINGUNA DEFLEXIÓN SIGNIFICATIVA, YA QUE LAS DEFLEXI0NE5 PUEDEN CREAR
IRREGULARIDADES EN EL ENTREHIERRO QUE PUE DEN CONDUCIR A UN "JALON" MAGNÉTICO
DESBALANCEADO, CREANDO LA POSIBILIDAD DE QUE EL ROTOR Y EL ESTATOR TENGAN
ROZAMIENTO UNO CON OTRO.

La s chumaceras o baleros sirven de soporte y guía y se encuentran MONTADOS EN LAS TAPAS


DE LOS MOTORES, Su USO ES RELATIVAMENTE SIMPLE, PERO TIENEN IMPORTANCIA DEBIDO A
QUE ES UNO DE LOS ELEMENTOS QUE PUEDEN PRODUCIR FALLAS EN EL MOTOR, YA QUE CON
EL TRABAJO SE DAÑAN Y PIERDEN CARACTERÍSTICAS DE MANERA QUE PROVOCAN
PROBLEMAS DE FALTA DE ALINEACIÓN Y DESAJUSTE EN EL ENTREHIERRO.

12
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

CARCAZA
La CARCAZA DEL MOTOR DE INDUCCIÓN CONSTITUYE EL MEDIO DE SOPORTE MECÁNICO DEL
ESTATOR, TIENE LA FORMA Cilíndrica Y ALGUNAS VARIANTES DEPENDIENDO DE LA POTENCIA
DE LA MÁQUINA, EN MOTORES DE POTENCIAS RELATIVAMENTE PEQUEÑAS, LA CARCAZA
SOPORTA TAMBIÉN A LAS TAPAS. LA CARCAZA DEBE SER FUERTE Y RIGIDA, YA QUE ES EL
MEDIO DE SOPORTE DEL MOTOR Y EN EL CASO DE MOTORES GRANDES LA CARCAZA SE
PDOVEE DE "COSTILLAS", PARA AUMENTAR EL ÁREA DE DISIPACIÓN DEL CALOR, Su
CONSTRUCCIÓN ES POR LO GENERAL DE ACERO FUNDIDO, AUN CUANDO EN MAQUINAS
MEDIAS Y PEQUEÑAS SE PUEDE FABRICAR DE PLACAS DE ACERO ROLADO.

13
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

ANILLOS ROZANTES

Para las máquinas con rotor devanado en donde se usan ANILLOS ROZANTES ÉSTOS ESTÁN
FABRICADOS POR LO GENERAL DE BRONCE O BIEN DE BRONCE CON UN CIERTO CONTENIDO
DE FÓSFORO, ESTÁN SOPORTADOS POR ELEMENTOS DE FIERRO SIN TENER CONTACTO
DIRECTO CON ÉSTOS, POR TENER UN AISLAMIENTO DE MICA, LOS ANILLOS ROZANTES ESTÁN
MONTADOS, YA SEA ENTRE EL NÚCLÉO DEL ROTOR Y LAS ESCOBILLAS O EN LA EXTENSION DEL
EJE O FLECHA, EN ESTE ÚLTIMO CASO, LA FLECHA SE PUEDE HACER HUECA, PARA EVITAR QUE
LAS CONEXIONES DEL ROTOR A LOS ANILLOS ROZANTES PASEN A TRAVÉS DE LAS
CHUMACERAS,

14
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

1.3 Devanados
DEVANADOS DEL ESTATOR:

LOS DEVANADOS DEL ESTATOR PARA LOS MOTORES TRIFASICOS DE INDUCCION ES TAN
CONSTITUIDOS ESENCIALMENTE POR TRES CIRCUITOS, UNO POR CADA FASE, TOMANDO TRES
TERMINALES COMO CONECTADAS A LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN, LAS OTRAS TRES ESTÁN
CONECTADAS ENTRE SI EN CUALQUIERA DE LAS CONEXIONES TRIFASICAS MAS COMUNES, YA
SEA DELTA O ESTRELLA.

Cada fase puede estar c o n s t i t u id a por "b o b in a s" de conductor de cobre AISLADO
(REDONDO PARA MOTORES DE POTENCIA PEQUEÑA O MEDIA) O DE SECCIÓN RECTANGULAR
(TIPO BARRA) PARA MOTORES DE GRAN POTENCIA.

LOS LLAMADOS EJES GEOMÉTRICOS DE CADA DEVANADO DEBEN ENCONTRARSE A 120*


ELÉCTRICOS UNO DEL OTRO. CUANDO EL MOTOR ES DE DOS POLOS, LOS EJES DE LOS
DEVANADOS DE LAS TRES FASES SE ENCUENTRAN A 120* GEOMÉTRICOS UNO DEL OTRO
ABARCANDO EN ESTE CASO UN SOLO CAMPO, Si EL MOTOR ES DE CUATRO POLOS (DOS PARES
DE POLOS) LOS EJES DE LAS FASES Están ENTRE Si 120/2 = 60", SI EL MOTOR TIENE 6 POLOS, ( 3
PARES DE POLO), ENTONCES LOS EJES DE LAS FASES ESTÁN A 120/3 = 40* Y ASI
SUCESIVAMENTE. En otras palabras, LOS EJES de los devanados deben formar entre si un
Angulo igual a 120*/ P, siendo p el número de pares de polos, La expresión 120°/p índica los
grados eléctricos de desfasamiento entre los DEVANADOS.

Las características de los devanados vienen definidas del cálculo y DEL DIAGRAMA QUE SE
ELABORA Y QUE CONDICIONA LA CONSTRUCCIÓN.

POR MEDIO DEL PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO EMPLEADO, SE DETERMINA CON RELACION A
LA TENSION Y A LA CORRIENTE NOMINAL, EL NÚMERO DE CONDUCTORES NECESARLOS V SU
Sección. El DIAGRAMA SE CONEXIONES ES NECESARIO PARA ESTABLECER LA COLOCACION O

15
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

POSICIÓN EXACTA Y LA CONEXIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DEL DEVANADO, DE MANERA


QUE SE TENGA LA FORMACIÓN DE LOS POLOS Y SU SUCESION EXACTA.

Elementos CARACTERISTICOS de un devanado:


Cada fase se encuentra CONSTITUIDA de una o más bobinas y a su vez Estas ESTÁN
FORMADAS DE SECCIONES. En CADA SECCIÓN SE DISTINGUEN LOS S IGUIENTES
ELEMENTOS:
Las caras ACTIVAS, o sea las dos partes contenidas en la longitud DE LAS RANURAS.
Las conexiones frontales o cabezales, destinadas a CONECTAR entre Si LOS LADOS
ACTIVOS,
Por o t r a parte, un devanado se CARACTERIZA principalmente por los SIGUIENTES
ELEMENTOS:
EL NUMERO DE RANURAS POR POLO Y POR FASE
Este VALOR nunca es muy grande (POR LO GENERAL de 2 a 5 Y raramente HASTA 10)
Y POR LO GENERAL ES UN NÚMERO ENTERO, AUN CUANDO SE PUEDEN OBTENER
NÚMEROS FRACCIONARIOS, SE CALCULA DE la EXPRESIÓN:

16
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

Forma de los cabezales:


Un devanado entre otros a s p e c t o s, está caracterizado por LA D E P O S ICIÓN DE
LAS CONEXIONES FRONTALES QUE DETERMINAN LA FORMA DE LAS SECCIONES Y EL
ASPECTO EXTERIOR HACIA LA PARTE INTERNA DEL DEVANADO. Sí PUEDEN TENER
CONEXIONES EN DOS SENTIDOS* RARAMENTE USADOS CON TRES SENTIDOS u
Ordenes Y del tipo "corona". Según sea la forma en como los cabeZALES DE LA
BOBINA ESTÁN CONECTADAS ENTRE SI, LOS LADOS ACTIVOS DE LAS BOBINAS
DERIVAN EN VARIOS TIPOS DE DEVANADOS (VER TABLA ANEXA) UNA DESCRIPCIÓN
BREVE DE ESTOS DEVANADOS SE DA A CONTINUACIÓN:

17
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

LAS SECCIONES SON TODAS IGUALES, YA SEA COMO DIMENSIONES O COMO FORMA
DE REMATE DE LOS CABEZALES.

18
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

19
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

20
Motores de Inducción y Especiales
UNIDAD 1

21

También podría gustarte