Está en la página 1de 1

AMBIENTAL.

A lo largo del tiempo el país ha sido golpeado por diferentes fenómenos naturales,
causados por el calentamiento global y como resultado de la irresponsabilidad del ser
humano en la preservación de la naturaleza. Como un agente que desencadena daño al
medio ambiente, el ser humano ha buscado formas de proteger el medio que lo rodea e
implementar leyes para la protección del medio ambiente.
En el año 2001, El Salvador sufrió dos terremotos, el primero el 13 enero y el según el 13
de febrero del mismo año, se registraron pérdidas humanas, así como en la
infraestructura y asentamientos humanos. Ambos terremotos afectaron de igual manera
el medio ambiente del país, lo cual hizo más vulnerable a fenómenos naturales.
Durante años El Salvador ha trabajado por proteger la naturaleza y su gente, para el año
2005 el Sistema de Áreas Naturales Protegidas busca estrategias para definir prioridades y
conseguir mayor consenso entre las partes interesadas acerca de las estrategias, la
conservación y la metodología para identificar los asentamientos legales e ilegales en
áreas protegidas y poder regularizar a los últimos.
El proyecto fue sumamente innovador procuro demostrar que eficaz es que los residentes
de las áreas protegidas continuaran viviendo de manera productiva en zonas sujetas a
normas de conservación y restricción ambiental, y al mismo tiempo que se
comprometieran a la participación directa en la conservación.
Como resultado se obtuvo la consolidación y administración de áreas protegidas, lo cual
permito la conservación y la biodiversidad del país, por lo tanto, tuvo un impacto
significativo, que fortaleció el Sistema de Áreas Naturales y Protegidas. Las áreas piloto
protegidas otorgaron beneficios para los habitantes pobres de la zona, y la regularización
de las actividades de campo.
El conjunto de beneficiarios del proyecto se definió de manera amplia e inclusiva, y se
identificó mediante una evaluación social participativa.  El Salvador está adoptando cada
vez más la agenda mundial sobre el cambio climático, especialmente en mitigación y
adaptación a sus efectos.

También podría gustarte