Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dimensión : Social
Eje temático : Derechos
Grado : Primero de secundaria
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reconozcan su derecho a una vida libre de violencia.
MATERIALES:
La o el docente pedirá a las y los estudiantes que cojan una pieza de papel y la
arruguen, que vuelquen en ella sus tensiones, enojo y sentimientos negativos. Luego
les pedirá que estiren el papel y traten de restaurarlo a su estado inicial.
Luego, preguntará:
- ¿Qué ha pasado con el papel?
- ¿Qué sintieron cuando se les dio la indicación de arrugar el papel y volcar sus
sentimientos negativos?
- ¿Qué relación tendrá la violencia que puede sufrir un niño, una mujer, un
compañero, etc. con el papel que tenemos en las manos?
Luego explicará que en la sesión se abordará sobre el derecho de las personas a vivir
libres de violencia.
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON
FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Luego, los tríos presentarán sus conclusiones. La o el docente podrá anotar las ideas
ejes en la pizarra:
Asimismo, informará que en el Perú se cuenta con la Ley N.° 30364, que en su artículo
9 menciona:
Ideas claves:
Quien ejerce violencia, suele valerse de una falsa idea de superioridad sobre la otra
persona, sea por un tema de sexo, etnia, condición social u otro.
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON
FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Cuando se ejerce violencia, se vulnera además otros derechos (tal como se ha visto
en el ejercicio anterior) y hace que las personas se vean afectadas en su autoestima,
se sientan inseguras o culpables de estas situaciones injustas.
CIERRE: 10’
Se resaltará las opiniones vertidas por las y los estudiantes, se fomentará una actitud
de defensa del derecho a una vida libre de violencia en los diferentes ámbitos de la
vida. Finalmente, reforzamos las ideas y la responsabilidad que asumimos para vivir y
relacionarnos en condiciones de respeto y reconocimiento al otro(a).
Se les sugiere a las y los estudiantes que conversen con sus familias sobre este tipo
de situaciones de violencia. Si los padres conocen situaciones parecidas en su
comunidad, en su familia, que dialoguen y propongan cómo podrían ayudarlos para
que mejore el hecho con la finalidad de socializar la información en la próxima tutoría.