Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por
MAYRA ALEJANDRA HERNANDEZ VEGA
CARLOS ANDRES LEAL ECHAVARRIA
Las leyes que otorgaron facultad al legislativo para compilar estas normas son:
Ley 75 de 1986 en su Artículo 90 describe: “ De conformidad con el ordinal 12 del
artículo 76 de la Constitución Política, revístese al Presidente de la República de
facultades extraordinarias contadas éstas desde la fecha de publicación de la presente
ley y hasta el 31 de diciembre de 1987 para adoptar las siguientes medidas: numeral
5 Sin perjuicio de las facultades conferidas en los numerales anteriores, expedir un
Estatuto Tributario de numeración continua, de tal forma que se armonicen en un solo
cuerpo jurídico las diferentes normas que regulan los impuestos que administra la
Dirección General de Impuestos Nacionales. Para tal efecto, se podrá reordenar la
numeración de las diferentes disposiciones tributarias, modificar su texto y eliminar
aquellas que se encuentran repetidas o derogadas, sin que en ningún caso se altere su
contenido. Para tal efecto, se solicitará la asesoría de dos Magistrados de la Sala de
Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado…”
Por lo expuesto anteriormente se puede indicar que esta ley otorgo las facultades de
manera extraordinaria al presidente hasta el 31 de diciembre de 2017, para emitir un
estatuto tributario el cual recopilara todas las normas de regulación en materia tributaria.
Ley 43 de 1987 de Artículo 41. “Ampliase hasta el 30 de marzo de 1989 el plazo para
expedir el estatuto tributario de que trata el numeral 5° del artículo 90 de la Ley 75 de
1986…”
Del artículo anterior se puede indicar que amplio el periodo fijado como plazo que había
mencionado la ley 75 de 1986, dejando hasta el 30 de marzo de 1989 para la expedición
del estatuto tributario.
3. ¿Verifique los artículos que contiene el decreto legislativo 624 del 30 de marzo
de 1989? (Analice brevemente cada artículo para descubrir su contenido y
aplicación actual). OJO
El Decreto 624 de 1989 cuenta con 4 artículos principales, el primero es el más
importante porque contiene la descripción de todas normas tributarias, es decir,
contiene los tributos, el procedimiento, las sanciones, los sujetos, obligaciones
formales y sustánciales.
El articulo 2 nos menciona que aquellas nomas incorporadas al Estatuto Tributario
continuaran con la numeración impartida en este, serán vigentes hasta tanto no sea
expedido decreto o ley que modifique, adicione o derogue, por tanto, es de carácter
obligatorio su cumplimiento.
El articulo 3 este artículo hace referencia a que Estatuto tributario sustituye las con la
que se debe aplicar El Estatuto Tributario compila y sustituye las normas tributarias
existentes y que se aplicara a partir de 2 meses después de su expedición.
.El articulo 4 menciona que este decreto rige a partir de fecha de su publicación.
El Decreto 624 de 1989 referencia que este Estatuto, entrará a vigencia en 2 meses
después de su publicación, es decir, el 30 de mayo de 1989.
6. ¿Además del Título Preliminar, ¿Cuántos libros contiene?; ¿De qué trata cada
uno?;¿Qué artículos pertenecen a cada libro?
Este libro describe todo el procedimientos y requisitos establecidos para tener en cuenta
en materia tributaria, menciona las obligaciones formales del contribuyente, las
sanciones en caso incurrir en falta, la reserva de la declaración menciona los tipos de
corrección de una declaración, entre otros. (Artículos 555 al 869-3)
LIBRO 7
Este libro hace alusión al tratamiento tributario a darse al Régimen de entidades
controladas del exterior y Régimen de compañías holding colombianas. (Artículos 882 al
898)
LIBRO 8 IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN
(SIMPLE) PARA LA FORMALIZACIÓN Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO.
En este libro describe la creación, hecho generador, tarifa, sujeto pasivo y causación del
impuesto para el régimen simple de tributación. (Artículos 903 al 933)
TITULO PRELIMINAR
11. Su contenido por TÍTULOS indique el número de los artículos que contiene
cada título.
Este libro no contiene títulos, pero se encuentra compuesto por 12 artículos que se
relacionan desde el 870 al 881.
LIBRO 7
Titulo 1 Régimen de entidades controladas del exterior, contiene 12 artículos
comprendidos entre el art 882 al 893.
Titulo 2 Régimen de compañías holding colombianas (chc) en el impuesto sobre la renta
y ganancias ocasionales, contiene 5 artículos comprendidos entre el art 894 al 898
LIBRO 8 IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN
(SIMPLE) PARA LA FORMALIZACIÓN Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO.
Este libro no contiene títulos, pero se encuentra compuesto por 15 artículos que se
relacionan desde el 903 al 933.
12. ¿Cómo puede resumir, con sus palabras, el contenido genérico de este libro?
El libro 1 impuesto sobre la renta y complementarios está compuesto por 359
artículos distribuidos en 6 títulos, este libro realiza una descripción de los conceptos
que integran este impuestos, las disposiciones y tratamiento tributario, al igual que,
establece el régimen de tributación especial.
13. ¿Cuál es contenido de cada uno de los capítulos en que se divide el Título I.
TITULO RENTA
• Capítulo 1 - Ingresos
• Capítulo 2 - Costos
• Capítulo 3 - Renta Bruta
• Capítulo 4 - Rentas Brutas Especiales
• Capítulo 5 - Deducciones
• Capítulo 6 - Renta Líquida
• Capítulo 7 - Rentas Exentas
• Capítulo 8 - Renta Gravable Especial
• Capítulo 9 - Tarifas del Impuesto de Renta
• Capítulo 10 - Descuentos Tributarios
• Capítulo 11 - Precios de Transferencia
14. Transcriba el artículo 26 del Estatuto Tributario y esquematice el proceso de
depuración de la base gravable del impuesto de Renta.
RENTA LIQUIDA
= Renta bruta - Deducciones
RENTA BRUTA
= Ingresos netos - Costos imputables
INGRESOS NETOS
= total de Ingresos - devoluciones o descuentos
TOTAL INGRESOS
Ingresos Ordinarios + Ingresos Extraordinarios
15. Compare el contenido del Título I. Renta, con el proceso de depuración del punto
anterior. ¿Encuentra algún parecido? (Descríbalo brevemente)
El título de Renta contiene en sus capítulos las descripciones de los conceptos que
son tenidos en cuenta para la liquidación de la renta líquida.
16. ¿Enuncie los capítulos y el contenido de los mismos?
• Capítulo I:
• Patrimonio Bruto
17. ¿Cuál considera fue la causa por la cual el legislador, mediante el artículo 140 de
la Ley 6° de 1992, derogó los artículos 288 a 298 del Estatuto Tributario,
correspondientes a los capítulos de Bienes exentos del Impuesto de Patrimonio y
Tarifas aplicables a este tributo?
El impuesto al patrimonio desapareció en 1992 cuando el artículo 2 del decreto 1321 de
1989 adiciono el artículo 294 del estatuto con el siguiente inciso” a partir del año gravable
en que entren en aplicación los ajustes integrales por inflación a los estrados financieros,
a que se refieren los capítulos II y V del libro I del estatuto tributario, eliminase para todos
los contribuyentes el impuesto al patrimonio” , el cual era un impuesto que se creó en
1935 con tarifas progresivas que oscilaban entre el uno por mil y el 8 por mil, debían
pagarlo tanto las personas jurídicas como las naturales. Adicionalmente el decreto 1321
de 1989 expreso que "A partir del año gravable de 1989, eliminase el impuesto de
patrimonio sobre los primeros diez millones de pesos ($ 10.000.000) del valor patrimonial
neto, que correspondan a la casa o apartamento de habitación del contribuyente"
18. ¿Qué modificaciones trajeron las Reformas Tributarias Ley 863 de 2003, 1111 de
2006, 1370 de 2009, 1430 de 2010,1739 de 2014, 1943 de 2018 y 2010 de 2019 al
Título II del Estatuto Tributario?
La ley 863 de 2003 modifico el capítulo V del título del libro primero del ET incluyendo de
nuevo los art 292 a 298 del ET y adicionando los art 298-1 298-2 y 298-3, estas
disposiciones establecieron el impuesto al patrimonio que gravaría a las personas
naturales y jurídicas cuyo patrimonio líquido (riqueza) superara $ 3.000 millones de pesos
colombianos al 1 de enero de los años 2004, 2005 y 2006, el valor debía actualizarse
anualmente de acuerdo con la inflación. La tarifa anual del impuesto ser fijo en el 0.3%.
La ley 1111 de 2006 sustituyo los artículos del 292 al 298 del estatuto tributario creando
un impuesto para los años 2007,2008, 2009 y 2010 quienes tuvieran una riqueza superior
a los $3.000 millones de pesos.
La ley 1370 de 2009 adiciono los artículos 292-1, 293-1, 294-1, 295-1, 296-1, 297-1, 298-
4 Y 298-5 del estatuto tributario, a través de los cuales creo el impuesto al patrimonio por
el año 2011. Debian pagarlo las personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho que
al 1 de enero de 2011 tuvieran un patrimonio líquido a los mismos 3.000 millones de
pesos colombianos una tasa del 2.4% y para riquezas superiores a 5.000 millones de
4.8%, estas tarifas eran por 4 años hasta el 2014 es decir que las tarifas anuales era
0.6% y 1.2% respectivamente.
La 1430 de 2010 modifico los incisos 1 y 2 adicionando dos incisos al artículo 296-1 del
estatuto tributario done se indica que las sociedades que hayan efectuado presos de
escisión durante el año gravable 2010 deberán sumar los patrimonios líquidos poseídos.
La ley 1739 de 2014 creo el denominado impuesto a la riqueza por los anos gravables
2015, 2016, 2017 y 2018 recogidos en los artículos 292-2, 293-2, 294-2, 295-2, 296-2,
297-2, 298-6 y el 298-8 del estatuto tributario.
La ley 1943 de 2018 creo para los años 2019, 2020 y 2021 para las personas naturales
y jurídicas, el hecho generador será que al 1 de enero del año 2019 la riqueza sea igual
o patrimonio líquido superior a $ 5.000 millones de pesos, la tarifa es del 1% anual y la
obligación legal se causa el 1 de enero del respectivo año y no es deducible de renta.
La ley 2010 de 2019 creo para los 2020 y 2021 el impuesto al patrimonio extraordinario
para patrimonios líquidos $ 5.000 millones pesos colombianos, tarifa es del 1% por cada
ano el 75% del recaudo se destinará a la financiación de inversiones en el sector
agropecuario.
19. ¿El impuesto de Patrimonio (riqueza) creado por las leyes enunciadas
anteriormente, es un tributo diferente al Impuesto de patrimonio existente hasta el
año gravable de 1991 para las personas naturales y asimiladas? ¿Por qué?
Explíquelo brevemente.
El impuesto al patrimonio antes de 1991 era con tarifa progresiva y los últimos es una
tarifa fija.
Son constitutivos de ganancia ocasional son los descritos por el estatuto tributario o salvo
cuando hayan sido taxativamente mencionados, (art 299) el primer ingreso susceptible
de constituir ganancia ocasional son los generados por la enajenación de activos fijos
que hayan hecho parte del activo por lo menos dos años, la diferencia entre el costo y el
valor de venta será la base a aplicar. (art 300). El siguiente es utilidades originadas en la
liquidación de sociedades el que se determina por el exceso de lo recibido sobre el capital
aportado siempre y cuando se mayor a dos años, (art 301) el siguiente son los
provenientes de herencias, legados y donaciones que son celebrados inter vivos a título
gratuito y lo percibido como porción conyugal. ( art 302), otro es el de ganancia ocasional
derivada de indemnizaciones por concepto de seguros de vida a partir del año gravable
2019 que superen las 12.500 UVT (303-1), por loterías, premios, rifas, apuestas y
similares gravamen a los premios en dinero y en especie este último se determina por el
valor comercial( 304), otro es en premios en títulos de capitalización seria la ganancia
ocasional solamente la diferencia entre el premio recibido y lo pagado por cuotas
correspondientes al título.(art 305) y los impuesto sobre premisa de apuestas y
concursos hípicos o caninos y premios a propietarios de caballos o canes de carreras
cuyo valor excedan las 410 UVT.
Las ganancias ocasionales exentas son las primeras 7.700 UVT del valor de un inmueble
de vivienda urbana. Las misma UVT para inmueble rural sin importar si está destinado
para vivienda o explotación económica exceptuando las casa, quintas o fincas de recreo.
Las primeras 3.490 UVT por concepto de porción conyugal o de herencia o legado
reciban, el 20% del valor de los bienes y derechos recibidos por personas diferentes de
los legítimos y o cónyuge por conceptos de herencias sin que se supere las 2.990 UVT
y por ultimo los libros, ropa y utensilios de uso personal y el mobiliario de la casa.( art
307), otro son las herencias o legados a personas diferentes a los legitimarios y cónyuge,
donaciones a damnificados por la actividad volcánica del nevado del Ruiz y otras
exenciones incluidas en el artículo 218.
Las perdidas ocasionales que deben restarse a las ganancias ocasionales para hallar la
ganancias ocasionales neta para el articulo 311 corresponde aquellas producidas en la
enajenación de activos fijo estas dos deben tener el mismo hecho generador, la utilidad
en la venta de la casa o apartamento para apartamentos con valor superior a 15.000
UVT podrán descontar las primeras 7.500 UVT de la utilidad generada si consigna el
dinero a una cuenta bancaria y/o utilizada para comprar otra casa o apartamento (art
311-1), no se aceptaran perdidas ocasionales en la enajenación de derechos sociales o
acciones de sociedades de familias, entre vinculadas y en la enajenación a de una
sociedad a sus socios si son personas naturales, sucesiones ilíquidas.
para las personas naturales residentes la tarifa única y de los bienes destinados a fines
especiales es del 10%. igualmente, para las personas naturales extranjeras sin
residencies, para ganancias ocasionales proveniente de loterías apuestas u similares es
del 20%.
21. ¿Cuáles son, actualmente, las Ganancias Ocasionales, para los contribuyentes
Son constitutivos de ganancia ocasional son los descritos por el estatuto tributario o salvo
cuando hayan sido taxativamente mencionados, (art 299) el primer ingreso susceptible
de constituir ganancia ocasional son los generados por la enajenación de activos fijos
que hayan hecho parte del activo por lo menos dos años, la diferencia entre el costo y el
valor de venta será la base a aplicar. (art 300). El siguiente es utilidades originadas en la
liquidación de sociedades el que se determina por el exceso de lo recibido sobre el capital
aportado siempre y cuando se mayor a dos años, (art 301) el siguiente son los
provenientes de herencias, legados y donaciones que son celebrados inter vivos a título
gratuito y lo percibido como porción conyugal. ( art 302), otro es el de ganancia ocasional
derivada de indemnizaciones por concepto de seguros de vida a partir del año gravable
2019 que superen las 12.500 UVT (303-1), por loterías, premios, rifas, apuestas y
similares gravamen a los premios en dinero y en especie este último se determina por el
valor comercial( 304), otro es en premios en títulos de capitalización seria la ganancia
ocasional solamente la diferencia entre el premio recibido y lo pagado por cuotas
correspondientes al título.(art 305) y los impuesto sobre premisa de apuestas y
concursos hípicos o caninos y premios a propietarios de caballos o canes de carreras
cuyo valor excedan las 410 UVT.
para las personas naturales residentes la tarifa única y de los bienes destinados a fines
especiales es del 10%. igualmente, para las personas naturales extranjeras sin
residencies, para ganancias ocasionales proveniente de loterías apuestas u similares es
del 20%.
Se entiende por fusión y escisiones a las que no son vinculadas entre sí, (art 319-3) las
obligaciones fiscales estarán a cargo de la absorbente y máxime cuando no se ha
cancelado el RUT de la absorbida. No se entenderá que sea un ingreso gravable alguno
como consecuencia de la transacción, no se modificara el costo fiscal de los bienes
transferidos que dieron lugar a la transferencia y mantendrán su naturaleza, si el
adquirente realiza una enajenación de activos en los siguientes dos años no podrá
compensar pérdidas ni renta presuntiva, en cuanto a los accionistas o socios no se
entenderá que exista enajenación cuando existe los siguiente hechos, que en la fusión y
escisión el 75% de la absorbente participe en la absorbida y que la participación o
derechos de la entidad resultante no sea menor al 90%, los costos fiscales serán los
mismos de la enajenada y ningún cambio en la naturaleza (319-4). También habla acerca
de las fusiones escisiones reorganizativas que hace referencia a las que tiene vinculadas
entre sí, también las de la matriz con su subordinadas y sus efectos el costo fiscal será
el mismo, no se experimentara un ingreso gravado, los efectos fiscales los tendrá la
adquiriente, que al menos el 85% de los socios adquirientes participen en las fusiones
igualmente para las escisión y que los derechos que reciban los accionista resultantes
no sean menor al 99% (319-4) y (319-5), las escisiones y fusiones gravadas serán las
que no cumplan con los artículos mencionados con anterioridad (319-7), se entenderá
que la transferencia de activos ubicados en el país que venga de enajenaciones de
entidades extranjeras constituye una enajenación tributaria (319-8) los participantes de
la adquiriente serán responsables solidariamente con todas las responsabilidades que
acarren la enajenada(art 319-9)
el artículo 98 de la ley 1607 de 2012 adiciono el capítulo II dentro del título IV al libro
primero del ET, en el cual regula todo lo relativo a fusiones y escisiones adquisitivas y
reorganizativas, también regula las gravadas y aquellas que se realizan entre entidades
extranjeras.
25. A que asunto se refería este título antes de la ley 1607 de 2012 y cuando nació el
mismo en Colombia
26. Que modificaciones introdujeron las leyes 1607 de 2012, 1819 de 2016, 1943 de
2018 y 2010 de 2019 a este titulo
Nuevos artículos el 330, 331, 332 del ET donde se clasifican las rendas en 5 cedulas
denominadas rentas cedulares para determinar la renta liquidad a cada una solo se
podrán restase las rentas no constitutivas de renta gravable, escisiones y deducciones
que tenga causalidad. También se crean los artículos 336, 339 341 del estatuto tributario
que limitan las rentas exentas y deducciones. Adicionalmente se establecen dos trifas
diferentes para la renta liquidad laboral y pensional y el 2 para los que n, fija trifa especial
de dividendos y participaciones de personas naturales, asigna tarifa única del 35% para
personas naturales no residentes en Colombia con excepción a los profesores. se
modifica la base para determinar la retención en la fuente y los requisitos para no estar
obligados a declarar renta.
Incrementa la tarifa marginal máxima al 39% era del 35%, la depuración se efectuar de
forma independiente con 3 cedulas, cedula general que incluye las rentas de trabajo, de
capital y rentas no laborales, la segunda renta de pensiones y por último dividendo y
participaciones.
2010 de 2019
27. Describa (diferente a copiar las normas) brevemente el contenido del hoy título V
TITULO V:
artículo 329. determinación del impuesto sobre la renta de las personas naturales
artículo 330. determinación cedular.
artículo 331. rentas líquidas gravables.
artículo 332. rentas exentas y deducciones.
artículo 333. base de renta presuntiva.
artículo 334. facultades de fiscalización.
Finalmente, del Libro I, veamos el contenido del Título VI. Régimen Tributario
Especial:
A este régimen perenne compañías que desarrollan actividades con fines de server a la
comunidad, promover prosperidad genera y el estado le brinda unos beneficios. Esta ley
modifico que todas asociaciones, fundaciones y corporaciones constituidas como sin
ánimo de lucro son contribuyentes del impuesto de renta y deben buscar la autorización
para el régimen, ser sin ánimo de lucro es un requisito mínimo es decir que no pueden
distribuir sus utilidades. Incluyo nueve artículos al estatuto tributario enfocados a un
mayor control de las entidades vinculadas, deberán presentar una solicitud a la DIAN
para autorizar esta calidad de especial en el RUT, también los no contribuyentes de renta
en el régimen ordinario podrán solicitarlo.
Bibliografia
- https://actualicese.com/ley-1819-de-2016-en-pocas-palabras-novedades-en-renta-
carlos-sastoque-m/
- https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/tax/VF02-
Brochure_Ley%20de%20financiamiento.pdf
-
- https://www.bdo.com.co/es-co/publicaciones/boletines-tax/ley-de-crecimiento-
n%C2%B0-2010-del-27-de-diciembre-de-2019
- http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2082/document/Index?obra=estatuto&doc
ument=estatuto_40f84b703c8e42d289c5c3133b56db5f
- https://www.gerencie.com/estatuto-tributario.html
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6533
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.html
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1132325
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1111_2006.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0863_2003.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0788_2002_pr002.html