Está en la página 1de 2

Universidad de Nariño

Programa de Zootecnia
Nutrición de Rumiantes
BALANCE NUTRCIONAL DE HATOS

Introducción
Actualmente los nuevos conocimientos, la exigencia laboral en un mundo
globalizado, exigen del zootecnista una mayor cantidad de habilidades y
destrezas en su desempeño
En este sentido, el componente práctico de esta asignatura involucra
actividades extramuros; que parten de la búsqueda de información en
diferentes fuentes bibliográficas y con personales (profesionales,
técnicos, productores o trabajador es de campo), en donde se desarrollan las
actividades prácticas del Balance Nutricional del Hato.
Se pretende que el estudiante conocimiento teórico armonice y se compense
con las actividades prácticas.
Objetivo general
Evaluar, mediante técnicas in situ y procedimientos matemáticos, las
características de los esquemas alimentarios en los hatos lecheros.
Objetivos específicos
Colectar información durante las visitas a las fincas.
Utilizar formatos para el registro de datos in situ que faciliten el diagnóstico de
la situación nutricional del hato lechero.
Usar herramientas para establecer la composición florística de las praderas, la
oferta forrajera y la composición nutricional del alimento del hato. Mediante
herramientas matemáticas, establecer el balance Nutricional del hato.
Proponer un esquema nutricional para el fato en estudio, que permita mejorar
la producción y productividad

Actividades
Utilizar los formatos que se han diseñado para el registro de información en las
actividades de campo. Con base en el registro de los datos se podrá generar
una visión de la situación presente del hato de estudio.

Material
Libreta de notas
Bolígrafo o lápiz
GPS
Formatos de registro de datos
Cámara fotográfica
Balanza digital
Cinta métrica
Material para muestreo de las praderas
Además del equipamiento personal para trabajo de campo

Practica 1 Caracterización del Hato

Nombre
Propietario
Ubicación (lo más completa posible)
Temperatura
Precipitación
Humedad Relativa
Altura sobre el nivel del mar
Área total de la finca
Topografía (en los potreros destinados a ganadería)
Esquema de la finca
Distribución de la finca (potreros, cultivos, bosques, instalaciones etc.),
distribución porcentual de cada una de ellas.

También podría gustarte