Está en la página 1de 2

Conclusiones

La evolución de la siniestralidad en el sector de la construcción es el que mejor evolución


presenta pero también es cierto que sigue siendo uno de los sectores con mayor
siniestralidad, ya que resulta imposible llegar a cero. Estas cifras aún son elevadas por lo
que hay que seguir trabajando y mejorando en reducir al máximo estos valores de
siniestralidad.
La evolución de la normativa ha ayudado a reducir la siniestralidad, porque a raíz de la
publicación de la ley de prevención se dio un incremento en trabajadores afiliados y el
déficit de trabajadores laborando debido a la crisis económica actual, reduce
proporcionalmente los casos de siniestralidad, pero estos cambios no se dan si no se da
cumplimiento a lo establecido.
En efecto, la siniestralidad laboral viene condicionada por la complejidad del sector, ya
que por tratarse de un sector con una actividad peligrosa donde hay mucho riesgos, en la
que hay mucha contratación y muchos trabajadores simultáneamente y que existen dos
fases distintas de trabajo
Las figuras que intervienen en una obra de construcción son necesarias para llevar a cabo el
trabajo en forma segura, pero para esto es necesario que las personas ejecuten sus tareas
como son debidas y afrontar todos sus cometidos.
Las nuevas tendencias en la construcción suponen una mejora ambiental en los
proyectos que se llevan a cabo permitiendo un menor consumo de energía, reducción de
emisiones medio ambientales y un menor aprovechamiento de los residuos que se generan
contribuyendo significativamente en la Seguridad y Salud en el Trabajo en donde muchos
accidentes derivados de estas nuevas condiciones de trabajo podrían evitarse tomando las
decisiones adecuadas durante las fases previas a la realización de las actividades
especialmente en la fase de diseño y planificación.
Un factor clave en la prevención de los riesgos en la construcción es la elección de
materiales, equipos y procedimientos de trabajo teniendo en cuenta el desarrollo
tecnológico.
Se han detectado riesgos moderados de caída de personas a distinto nivel en operaciones
de albañilería, cerramientos y cubiertas con probabilidad baja pero con consecuencias
dañinas, asi como en la operación de equipos como andamios, escaleras para lo cual se
propone diferentes medidas como la correcta señalización, protección de barandillas y otros
sistemas de protección y utilización de equipos certificados para trabajo en alturas.

También podría gustarte