Está en la página 1de 15
PNUD. Informe de Pesarroflo Thwneano, Ediciotes de PNUD, Santiago, 198 8 0, Finding central themes in qvali 1, MBSA 6. Tuauy A., Vans Disc Hoofogée. Hed Gedisa: Barcelona, 1999. ico y a flosofin cet lenguraje’ Ediciones 1, Suranin y Ricwanos, Las. Votowmnoy, Varestin. Et signs Nueva Visiéin, Argentina, 1973. Werrs, Max. Feoromio y Sncieted’. Tomo L Capitulo 1 scbre Conceptos metnddelégicos fundamentales. Fondo de Cultura Rovnmica, 2 edicién en a pafial, Méxice, 1964 login. Rditerial Nueva Visi6n, Bs Zavresins. Thorla y verdficnc As, 1971, Medir la realidad social: El sentido de la metodologia cuantitativa Dr.) Rennie Agr bsmora’ FL motion mas impor el mundo, Cans Crawront Aleomesazareescribirse me dijo gue Sper Haase 1. gPor qué debemos explicar el contenido de la metodologia cuantitativa? La metodologia cuentifative es una tecaologia humana diseBada para ex plorarel medin social y na articulos 0 infomes de aaignacén de recursos que cambien exe medio que heuws explavedo, fsvorx ciondo o perjudicand> lus intereras de diversox grupos humancs, Sia doantasiorsumamos que las personas, incluides los estudiantes y profe- sicafes deciencies sociales, denden a desarrollaractitucies muy definidas frente a las matematicas y Ia ostadistica (tristerente et su mayor parte negatives), comprenderemos por qué alrededor de la metodologt cua bruido taleantidad de interpret \Verdarleramente, porns cient De acuerdy a ml entender hoy ot dig, estas imagenes mezclan, en forma usualments confusa, propiedades verdeclerae y miticas de la investigectén evan iativa, lo que no permite comprender enn facilidad quese puiede obtener, estacstrategia deinvestigacion tiendena sermuy poco. (us, nsumiérdolos como veriades neutras # independientes de ellos mismos y dosus juicies y prejuicios. For al contrerin, quienes crtican el eardoter “positi- vista y parcial” do esta estrategia diencian a abandonar hasta la posibilidad de acon, mutilardlo sus capacklades de exploracién le ia realidad social metrente que smbas actitucles demuestren una clara y peligrosa ings- niidad, Ingenta {acilitar la comtinieacisn con les investigadoree cus Desde ya me gustaria aclarar que el autor de este ariculu a bien cree dispo- ner de wha buena experiencia come investigador cuantitativo, précticamerte no conoce fa investigacién eualitativa, por la que cealgtier afirmaciin que tealice sobre ella (7 que lratar¢ de evitar) debe considerarse en un 90% tia prejaico. 2. gQué es la metodologia cuantitativa? El torpedtovo os wn evra gu con es una expresion democriticn ap y restaurudior de tes grandes y Gamat Haves ‘Tradticionalmentese ta clefinido a a meiodolngia cuantitativa coma un “pa- radigma”, es decie, como un modelo integralsobre como realizar investigacin Gealifica y como interpretar sus resulfacios. Fr este enfogve, la investigactin cuantitetiva no solo contiene técnieas de andlisis de datos o de procuccién de informaciéa, sino también aua perspectiva cpistcmoligice roapectn de la reall= dad, de la forma de conocesla y de los productos que podemos obtener de la investigacion social. ‘Quienes hacen esta distincién tienden a contraponer este “parad con su pesfecto opuastn: “el paradigma cualitativo". Aunque algunos at 32 (por cjempler Ibshex, 198M) tatan de disolverle dicotomia por le vie dela gene mayor partede [as expo Desde esa perspec foumaci(in aestructuracion y sisterasticiad y como. ppercepeiin dela realidad social una interprotacién cstitica y fragmentada (una presentation reciente y elasica la podem encontrar en Cea, 1958) Ota versionde este modelo (muy influyenteen pafses de habla hispana) ha sido la ya eofalada presentacifin de Joti Iedter (1994), quien sofstica al andli- vas de investigacton y lemando al paradigna teristicas excnciales do dicho paradigms co de praduccién de informacion: encucsta social”. Deede all Jesus Tbdier. senala que la estratexia me una concepeidin de susaujetos de estudio come entida- imvostigaciénds hechos {los etiales se pueden, distribuiren cetegories, deallfel nombre del paradigm un enfogue Kleeldgico calnerente con la ideologia dominante del copitaliseno de prostucciéa y un érfs- sisen ta desmovilizacion social yom la redundancia dela informaci¢n obtenida Desde cl punto de vista ideologivo, detrds de estas descaipciones podemes distinguir usualmante (aunque nosiempee, hay quictes mantenechcierts neatra- Jidad) tin intento de hacer ima lecture sdootigica y/o velorativa del supuesty pacadigira, Esasf como, mientias alguros enfatizerique esiaestiatesia esed nics €l cardetar idenlégicn de la t Presupore, sin derrostrerla, [a existercia de dos paradigms cerrados y ane runtee a les que los investigedoves deben adscribitse, ‘Como podemes observar al eer cita queda inicio a este apartade, lasobee- interpretacion ideol6gica de un producto tecnologico no es propiedad de los cienifficos scciales (quién podria deferster lioy el caraicter democrético de los toxpederos?), nino de aquel conjunto de pensadares que pretendon das mascoli- ez a susatgumentns “cesmdando” el caracter idenidgicamente regresivo de sus adversaries. Sin pretender negar en delalle y en su totslidad este pode argumentos de deolbgica (tarea que ceta mids ella de is capacidadesy preferencias del 33 uninstrumento descarsa del capitulo), creo que el careter ides igh mis dela forma en que éetese utiliza y las moti login de cardcter pragresista o panto de vista histérico esto acurié en el pasado: las pri sociales fusron realizadas por quienes portaban ideologiasrevolucionerias pare tiempo y ublizeran sus resiltados para deremciar reakdades sociales que silencladas (para dar voz a los sin. voz, se podria decir hoy) ‘yoo tumpouo nada qa impicina alguien intereotdoca mejorar uti pablaciénel servirse dc las opiniones y jaicios verticos en na encuesta, jprobloma de asta lochura idzoldgieacs queconduce aque las porsonasqise naiguna idealogi acion que podria s fil ent una situaciin dada, En otras palabres ¥ volviendo a muestra cita qa revolucionario seria tan ingenuo como para rechazar un motin de marineros sflo porque ellos son fripulantes de um acorevacio y node um democratico torpedera? Con relacién al segundo error que me parece detectar, a Reichardt y Cook (1986) han mostrado que suponer que los investigadores cunntitatives debe nismenie adseribir al “paradigm ow 10” em todos sus alveles y patedigmas don cetrados, os ana equivocaclon, iadizamclo sabre ol rismo argumento mc gustaria progunitar, 2p ‘uu investigacior cuantitativo debe ser positivistay, a verdad as que yo ne crco sdscribira ese modelo enistemalégico has eiticns de la eocucla Kuhnniana me patecen en gran. parte acertades), ymte niego fimementea cesar de wblizet le ica. gPor qué un investigedor cuantitativo debecreer que sus resultados in imstremento para ibjetivan’ ni menosadn cr20 preguntas no influye en las resultadas obtent meindica qua aladlo hecho de pregunsar modi- proceso que tiene numbxe: “erisial ‘con mayor re76n insluyen el lene guaje y la redacain especifica de la pregunta. Por otro lado, spot qué un investigeclot cuantitativo debe suponer que sus sujetos de estudio son entidades atomizadayt, eso no sO verta ingenuiclad sino Profinda ignorancia de lus process de sosializacién que son responsables de ue la gente asigne valores positivos o negativos a determinadas conductas. 34 Pore] contrarie, haya persistck ranttempo eh parece que existe um cierta cords faiives 0 cuakitatives y adscvibiva ciorts percepeién de la realidad social y del conacimienty cisntifice, En ottes palabras, los investigadores cuantitativos ham sido mas fiecueutemente positivisias,cxperimentalistas,etc, quelos investiga dures cualitations JA quese puede deber esta correlacién? Croemos que esto responde & dos axons: Como gj Actica de profecia autocumpiida, los investigactores han tendide « creer ert Ta existencia de los paradigmas y han actunde enconsecuen- cia, adgeribiéndosea fas posieianas qute se suponia debian apoy’ haber tenido efectos reforzadores sobresi per cjomplo, que un investigacior cual vestigador evantilalivo “obplivoyycientifics’) ploraremos esteargumento al determinar las potenclalidades y limitaciones de In investigadién cuantitetive, ‘Altora bien, si Ia metodologia cuaniitstiva no es un paradigma, zyue es?, eqpaé propizdades Ia deLimitan? ‘A.mi parecer, ja caractenistica basica que defina lo cuentitative como metode- Ingia de investigacion os la utilizacion de los mumeros para el estucio de la realidad astural y social. sta, que en sf misma es una allrmacién eviclenle y aparentemente peco esclarecedora Hane una sevic de consecucnciasrmuy inter santes para su adecuade definicion: 35 ign, para podor utllizar ndmeros en el estudio de la realidad cmos set capacesds arigrarlona los.aujetns que entudiamos. Este ein de mimeros.a unz reatidad queno les posee demane- persons, fos grupos, las cultaras, no son nem poroadelantamos que ‘udu investigudor cu: vo debe conocer estas connotaciones pata poder velorar y potderar sts descubrimientes, b) En segundo tugar, tabajarcon ndimescs implica disponerde procedimientos e produccidn de Informacion que prociizean datos que sean /actimente ‘pansfarmables en rinteros. Fyidentemente, la encuesta eccial con su énfi- sis en las eategorias de respuesta pre el instrumento de produccigin que més ficilmante se adapta a este objetive. Nu obstante, relacioa entre metodologia cuantita’ investigadot cuantitativo pucde ya que easicualqulerinformactin puede ser trsnsformada en s- jzarclo procedimicntos pl de produccién deinformacion. palabras, lo que requicre ct investigedor vo no es trabajar actor qvele permmtantraducle cualquier tipo de Jenguaje en que dieponga le inormacién, a némeros. Entorces, la rardecle quecorsicleremnas la ancxiesta como parte de la metado~ Jogia cuantitative no es que necesariamente deba ser utilizada por un inveutigador que pretenda utilizar dizha estzategia, maciéinquese obtiehedte ama cacvesta diffeilmente po [pero s6lo on raras ocasiones este mnco de proceder seré cl mds cficlente en el marey deuna investigecion cualitativa, 36 variables, En cuatto Inyas, un investigador euanttativn requiere una serie dle harra- inlentas tebtico-conceptuales que pennitan adaptar los eoncepies de las ciencins socialesa uma forme quefes permita scr medidas. A pesar del Ingar comin qucafirma quolax matodélagos cuantitativns reducen las personas mumerus, lo que fealtmente hacemes es bastante diferente Tvidentemente, nuestros sujelos de estudio no sen mimctos ni pretendemes ‘ransformarlos en elfas. La quehacemas essuponer que dicks shictos pesecn uma serie de propiedadtes (por ciemplo, los sitdicatos puetten poseet “poten ‘calidad de liderazge", ete.) que poslerosseparat y distinguir ealitca y empirieamente. Adems,suponemos teanbidn que estes propiedades so paseldas por cade uno de nuestios sujetos crdistinte grado, magaitad o forms [por ellos lemamon “variables Todo est nos permits asignar néimeros nna les sujetos éenuest estudio, escogice desus propiedad, y estes mimeras son asig~ nados dc ocucrde e la mugnitud, grado o forma en que cada augewo pose cada propiedad en particular (eindenendientede la magnited en que pasee las ofas propiedad). Cipat finalidad asegurar que el coniimto de sujetos obtenides para la ‘nvestigacién xt bs prupureién adecuada, las camaclerislicns de la ‘én de Ia cual han sido extralios, Estos principics som: salacciéa jovia y uddlizacion de grandes mtumeros de suctos. Es importante nota que, si bicn estos proccdimientus de seleccioa de los sajetos se pueden asociar ala metodologfa cuantitativa pues tienden wapro- vechar muchas de sus potencialidades (como Ja capactdad de trabajar ripidameniecun grandes volismenss deinformacién), al igual queea elcasy ma refacién ce detemminacién entre ta ublizacién de muestreos probabilistices y la metodologia cuantitativa. Zs perfectamente posible, y en ocosiones misadecuado, utlizaroiras foraias no probabiliticas a7 ‘opuenpnyse exursnaue esanb oles fep 10) pepfojduen vposepapardord eano sey age ugremmpnem rambo Sp quay ~radepur osmum an azar & Gapeuopede A senda ypequrep see i fp DEESEEDPOZD ys [> ROUY A999 12 JOPUIASSAUT OS ANU LayETAAT prperdond seysniwep expacsox d efdiaen pepae eum ou erp aporsing an v sourapiraqio e ons nays: opsg “suo ap sem sargMeuniED & sopduns aq o wasoreurfe ns wnqopopuerpess sowessa anb Mp sa ops, -ofnss0] op spe porcloud sry ‘soaoumnu so] ap soastasnssopod ered ouWo3 SRN 2 Touago soared eqs aponb eopennen so; A woNeLaSAL ep ered seis uarunsten sejteyiodus weary ab sauoyeredo ap apes Uumt JeOLsesop word soraumuaad sepeusapopordasd ee; spoze|diuso: pomoo ad aa’ Bree ts son wen opareredo sourent TED A sasaUTINt od spe sopeparded sey souzeydiuaas endqusus ns ‘onte) aod A soya sas seys9 ‘opToUrEpS| yaod senuypour an sop -epordoad sepenb zemodns poem sorounn rere an op nys\azea pa “sare, so] atki9 sepooLc EDIERSIp ap soUNI3EL tie cemttanaup 98 soxuuper voy anb ea “app wy (9 “eontour K soSbaE ap Ga -nunuy eweribso un ua aquaumeuosuaETPTEn soparSpIO UeNMEoAT as SOREL so] anb op oynpoud “wopuo jo (q uAMLENagey soLIEZT|N an’ wydevudD so] pp &war seoprussordo scxouryu sopanb sapepardosd sewsaap vauacy $200 ragalqe 90] apex [29] sputuasey onb sapepaydesd ap ayevemn ma26od seas onbaod cornu soureatgn ‘oroamrd op ougpe2uo) ~erfayense vs ouan SepUONIASUOD gab X seqemos semua ud evunpeu gnb aed xeoydra eyed aus “Lome ese mnosrp { ruailsjduesop squwony erpngoop opic vonsanu spsepepatd ad ¥o|v SOTeLUTRT EUR Se ge spa “oo BUH Anu eIsia ap OM UN 9pSAC ‘vseans conaae seprpate A souzmsriue ade neta sa a song as A EUIDOUD quoprpoma oy ust seuopyjoutos A stuansesuos anb A arpaur se and? "€ ceagmsuens uporysoanr xy wrod a1ag sepuaTatc0s nb 4 ugpappau: ap osaaoid fa eyqsitao grih wa spuu o20d an seyoaresop & soares ‘eucreata {sepupmyausiid se us ecipunjd ep ajaeoBseye ns raapesnee oxo susp ob somoparmy A sepepye=ntnod sey amore spn sapwazd op annutiad ugDIUap asa oIMEIOPE seu! SoMAVAA UUROD Te} SeUIEPY OGL tas ucveanongo anb soap punBpered £ senBojoop so1s0: 0 2p vladeap v eataR -auno eSojoporaurey nqasun ap eanerade AwonTa9y “eu; ENBaNh sowIaA1 soansgiquqosd snogsonus so] & jepOs vysandva e| ‘aprouLe|seszosu cx aab -ene “teenpn e apuon maREERTUND LyTTEBA DAU 9} ‘oleqen 2169 ered vuTVESTT {gpeM.OMT e JaUEIQO AP Uy |O UOD “oMaUATEMOPTpY “soreUIN SOUR 220 ise Caend ue anunsar ered sospsypeyse eoavouaypaocad eziqan aub Aueosod Se] s0y50 anb ua sodn 0 sopusl ‘sopnauseur sey v aencugt soyreUB9 ap Ty {u09 orpnisa ap senalne sng ap sopepartoad exuTjapazuauensdaaun mb wp -pSiOUCap PBA UN $9 BAMEINNEND UGDedysaAUT ef Opa [OR UN HE Opec zeaneynuen> axdoyoponour v[aesistos gab us? soouom> 9ApMUESD UL ‘UD DUpose vf ooTpreT wi ay uarqutes Opet ‘njsana sed anb 9] aod ‘(seysonoue ap spaex © egue ugeando ep sopmise sey a ojdunG tod cutco) copopounsodea ou soupetp IATA sean YACHT SoU01 -vSnysanmtsey ap ayred so ew 8 SMBUTTEND’seURPY Batwa RcO YODER YSAUT juauiiiodxe sopyses sp seyesip 59] uousY oub [epUEIed Fp OpuEN so0se co SWUTUZA 6OpIpUDA Te mo sypfepupojaun wo) soypstp sose umzyi EN anb SOypAsO Bp MOWMY SUSTEL eE =e o [aulenjadee wep 7100 op so, ayprByseauy ep souep ap Fda OVO wn payayguens wSotep a ef 2 NoTqUIE] OpUPOEE BY ae AIAUTELOLDPEAL, ‘sunpeqpens segue < ousiGar9p ony se eonogsd ey roan ‘opurer8 roy (povard p anh ered sepranb. jcjepovaun et ap ayzed owi09 caxyseNaT ap se se smaaiaprsuci och op upzer 2] TEPs ESONoUD yap ome foto ond {opyorues ono pK opmrearayuy oun ‘sods Spo ‘uayanbus pay ey zeredura9 sa o1pnyso op cadjaqe fo opuEnd epeared © epevenaisnay ugEDafes eum auodury a9 “ojdutafo aod oma) nepaR|AG OP & or ejemplo, anes sobre mo y costumbres socktes (una. contradictorin) una sola de las opiniones de ests persona stadc dearer investigador cuan vo es dejar de indo a complejidad de opinionce suijoto y aisle Ctedrica y empfricamonte) solo una deellas: In actitud hacia fa marihuana, ‘Rvideniements,esta segmentacionde la reatidad se scstione sete el supues- todequemada cscncial dc nucstro objetu deestudio sepierde cn este proveso. onalitico. tro lado, esta estretegia transtom fas cuales scescleccionan Ins ve soleccionadax no sun relevantes y se clvida algema, perdera calidad}, ccana las operaciones tedrcas v covpities por las cuales se as varinbles, pucsto quuc i sedefine en forma poco pertinante qucmedirems también serd pocoratevante (estos process nsualmente se denominar: “definiciGn conceptual de las variables” y “dedt- nici6n operacignal de 'as varia: Come gemplo de Ta veniralidad que Kenen los proceses de definicidn en la Investigactin.cuantitetiva, podemos senalar que es usval en este pe deestur clos que diversas investigeciones sc contradigan en stu resultados reapecto 8 sentze diversas variables. Gran parte de estas Liferercias de jen explicar porgne ‘os autores utilizen diversas definicio- res concepts y operaciomales de variables a fae que Maman com el mime ‘nombre, que implica que en realidad estin midien sto distintos objeto. No obstante, noe trate de definr Io que “realmente” es unenncepto, ya que so impliceyia asus que les obfetos que dafinimos en ciencian sociales tio- ren existencia independiente de las dctimitaciones que hacernos de cl (por ef contrario, Ia gran mayotia de nuestros conceptos son canstructos creado por los investigedares y tebrienn), sino més bien que noe preocupe- mos de definir los conceptos de manera coherente con ef enfogue de Investigacion queadoptamios y que seams consclentes deque al definis un concepin de uma determinada inaneza.catamoe tomande npefones que cata bbinrdn fa nzturaleza de la variable ofectivamente mecida, Lanecesidad de tansformar aucsira informaciin a némeros tiene tunbign implicancias para las earacteristices de las daios que procesamics efectiva- mente: estos eben ser lo mas siruples posibl ymacion que producen datos ye simplificades, como por ejemplo Jas preguiias eerrades de respuesta simple, habituales cuestas sociales, Bn este tipo de preguntas suponemos que, pese 2 opinisn del sajeto sobre el tema preguntado puede ser e ido simple de tespuesias, nuestro encuesta un proceso de simplifcacitia y ponceracién que rescaia lo essen opinién, Ror acmple povbiemente ma persona iene ua opinion stan canplejs respec a 2est6 usted de acuerdo eon: Jas alternativas de respriesta: operaciénds absiraccida y' En el casa de que no podumos apl ppor sf misc el pr implica establecer y numerar todos Jos tipco de respuesta u opiniones se podriam encontrar en los textos que sstuciemos, para fuego leer cacarmo de alles, asignando el ndtmero correspondiente a la opinién predominante nel texto en cueatién, Este procedinriento se dlebe utilizex, por ejeraplo, con las preguntas abviertas 0 cuando analizamos cuantitativamente textes. ‘Amabas formas de obtencr respuestas sumples tienen cn comin que nos ver mos obligades a redueir la opinién real y comploja dt aujeto, perdiendo mucha informecién an of proceso. Nuostra apneste, sin embargo, es que lo esencial deo que piensa cetfamos nda la comple teadziames el ndcleo centr Finalmente, y como poreceevHlente, el proceso de segmentacion dele realidad “mplica perder i perspectiva global sobrelos sujetoscque estamos estudiande {dcelos séle conccemcs las variables que medias). Afortunacamente esta quepartcimportantedetsentido de cia ns indentar reconstnuir esta corrplejidad através do establocer las mniplee asociaciones ene las van‘ables medidas, Lamentabla- jebemos reeenycer que esta recunstruccion de ls complefdad cs sélo ja que on ella eetaran ineluidas s6lo las variables que efectivamente hayamosconsidesaclo en nuestioestudio, Faas som las principales cmsecuencias que tence proceso de reempl sigmifican dela teorfa dea medicion que suscribamos. Evidentemenie las primeras operaciones de madicién desarrailadas pet la rnteros asignadas? Las aespuesias a esas preguntas dependen rumenidad fueron lossimples contecs. En omras Palabras, se epiiedla mediclon # propicdaces discrcine de Ins cosas, y en este caso el nmero sianplemente intos objetns del tipo contado se poseia: se miden canticlades , muchas propiecades no son discretas, sino contineas (por 2eun- id de un objeto 0 su peso) y con este tipe de vatiables Ios procedimiontos de contea no funcionaron, Sin embargo, muy pronto se descubrio unasolucion, stse des farqunun nimery lncentidad eng mente tma cantidad de la propiedad como fa unidad de medica (por eempln: Marner a une cicrta longitu “pic”, “metro” w otre denotwinactén), b) dividtr el objeto cue se desea medi on eegmontosde wa cantidad u tamafiode launidad de nadia (o fracciomesce ésta y ©) asignar af objeto quese esté miidiendoe! mime- ro comespondiente al mimero de unidades de medida que fueron necesarias par Esta forrra de medicibn, denoniinada por Campbelt(1920) “mediagn furda- rye fa toorts cli Js medicitin y en ella los ndimeros representan la magnitud en que los objetos poseen determinadas propiedad Conpostenaridad seaccpto dentro de esta teoria al procedimiette deriominade *medicién decivada”, en Te cual se aceplaba asignar nilmeros a propicdades queno fueran medidas directamente, sino dextvadas légicamente de ctras pro- pledadtes que si fueron medidas fundamentalmente (tal como podenos medir la densidad de un objeto a través de une formula que considera a ésta el cociente entre ot vokumen y la masa del mismo objets, propicdades que cs posible mesiit en forma fundament: Dicko en otras palabras, en ls teorta clase Ia mredicktra es aneebida come mediciénde magnitudes. Por tanto, es posible defini, desde esta tecrin, ol proce- ‘sole madiicion enmo las operaciones que permiten asigrat numeri a lacantidadt (pera varicbles discrelas) « magnitud (pare variables continues), eh que ut cbjeto posce una determinada propicdad. Si dicn a partir del siglo XII se intent aplicar esta teoria ale medicion de Fropicdades sociales, no se aleanaé demasiado éxito. No para todas las pro- pledates era posible crear una unidad de medida ni manos atia realizar el a2 unidad al lado dela ovtoestima de una persone, para ver cudutas vores esté contenida en ella?) ‘No obstant, las presiones que recibiam las nacientes ciencias scelales para validarse como clencias a «raves del uso del métode cuantitativo en Ics siglos XVIHy XIX eran tenattas(a cain presionse le ha llamado a “impaative cuznti tativo’, un ejemplo cel cual pdemes ear en elencabezacia que inca estasecrién, lel capitulo), que les cientificas soelales comerzaron a utilizar la medhiciGn on formas menos artodloxas. nes. Blenfoqu reprogentacional dele medi : elas sociales, ya me valida ¥ pstifica los procediniientos que en la prdctica investigedores cuant ostigne pibre teas ideas que en conjunto amplian ef concepta ‘in. er lugar, se define medi no ya como el asignar mtimerce de acuerdo ala magnitud o cantidad en que-an objein posee una determindapropicdad (definicisn sine mas bien como asignar mimeros de acuerdo a una ddetemninadda regia. by En segundo lugar y como consecuencia de la flexibilizacen impliata en elimina la nodén de magaitud o centided y tecmplazarla pot'la neci6a de “regla de asignacién’ ,se ampliael drabita de la medicién hacia pr en las cuales las nocicnes de cantidad o magnitud no patecen 8st implicé incorporar un auevo concept amedicisn” (Navas Ara, 2001). A partir de menz6a hablar dela existencia de deversos niveles de medicion de acuerdo a len propiedades de la variable medida o la forma en qu lz estamos det niendo operacional y tebricamente. Esto implica que cada nivel de medicion ‘ncorpara cistintas propiccades ce los nameros. Dicho de otto mode, cuando realizamos operaciones de medi mos nimaros que Henen diferentas significades de acuerdo a edicion de fa variable que estemos midiendo. Bs asf como se define ef nivel de mediciin “nominal, como el proxeso de asignaciin de némeres a variables que no tergan magnitudes ni orden. En sola funeldn de los nameroses sélo cistingnir entre sujeros queposean mm, asigna vel de 49 lapropieded de maner riimeri @ la propiedad “Sexo” de Ins persones, no podemos ceperar dispo~ ner de alguny regla de magnitud para aslgrar los mimeros. Lo unico que podemos aspirures asignarel mismo nimero (digamus ef “"Jaloshombtes yootro diferentea laa mujeres (el “2” por ejemplo), De esta mana, las ime cumplen urasola fancion: distingair entrefes sujetosquerean diferentes propiedad medida y agrapar los iguales (y ovidamos las otras pro- piedades de los mimerus, Fl problems ex quesl esa 2s a idea regia de axignaciénde ndmeron eneste para las inujercs!). La vordad es que en fa teorfa repre jin de mvimeros.cs més omenos Flexible de acuerdo almivel demedicionde las variables, fo que tiene tina interesante consecuencta pare Ja it cifn de los ntimeros asignacos (que explicaremos més adslante), ‘Ademis de lo anteriex, el que los mimeras cn cote nivel de medicion véle reprexenten igualdacies 0 diferencias s6lo nuns permite realizar com al operaciones maternéticas o estadisticas que no exijan mis que estas prupic- dads pera ser vSlidas, Esto, por ejemplo, transforma en wna operac 1 promediosde exo tal rmo la hemas definicoen, Elsignienterivel de medi comple} fenecomoreglade asigmacion de mimerus e! cue éstos respeten el orden en que los sujctos po" seen Inpropiedad modids. Pato implica queeste nivdl de mediciénae puede uuélizor on propiedades que, porsn naturaleza o fortna de medi ser ordenadas de acuerdo a pracio en que Fos sujetos las puseea, or ejemplo, disponemos de cam ecrie demctales da avis omenos Hlecbili dad podemos ordlenarlos de acuerdo a dicha propiedad, asignaremos el rmiimero mayor a ayuel mefal que sea més flexible y mimeros menures a los siguientes, nspetandy el onden de flex plo podriamos asi inte y asi sucosivarent ales metales de ha propieded. Fu términus yenerales, cata nivel de me srpora laa propiedades de los niveles ms simples, poro les agresss otras smuevas. Al igual que en el caso anterigt, disponemos de alguna Hlexibilided para uber asignade el siguiente, y1 "139" af metal ands Hexible, Las tiicas reglas que sc deben respetar son: tosque exten ex la misma posiciGn en la propiedactmedica y asignar riimotos que tespeten exe orden. neste nivel de medicin podemosxealizer upevaciones estadisticas y mate- radtigos que aélo requioran conocer Srdenes entre variables, Attn no tiene a ‘un promedio, por ejemplo. jence nivel decomplejidad eocontraanos al nivelia eleual, ademés de las propiedaces anteriores, incorpora ln nocién de distancis er tro las magniticles en qitelos objelos poseen las diverses prcpiedlaces, Como enieste nivel reaparcce Te noxin le magnitad dea i de reimers implica, las distancias en que los tenemos tres alomnoy, ‘un conoci mi: alto y urn fercero un conocimionty alto casi igual al segundo, perosolo un poco mayor, nuestros atmeros debardi representar estas diferencias; de esta forma, af altima de conacimiento bajo te ati wn niimmero bajo (digamos un ”2") al alumoe de comecimiento alto wx ainere inayor y al tercero un ntimere mayor quecl segundo, peroque gpsests dos tienen nivefes de conocimmiento amy sirni- lars: siempre que éstos, poten las clsaneias entre las magnitudes en os poseertTas propledadies (y los profesores In hacen comcinuter- wabea la eseala” de notas, cumande une corsiante » las eveluaciones oblenidas por todos los alumr0s). operaciones twatomaticas y estadisticns pernuitidas eneste istancia, podemos ya realizar operaciones queincorparen ‘esta nocién. Por ejemplo, poslemos—ipor lin! calcular promedivs entre los valures obtenides, Finalmente, el |i ratura es usual sefalat que el nivel de medici6n mas complejn es ef “de cazén” o “de cociente”, ef cuat siende muy similar al anterior, Inecrpora la existencta Ue un valor "” de cardcter absoluto, Esta Propiedad implice quels sacuncia de rimercs que wtilicemes para ropre- sentar las magnitudes en que los sujetas poseen tuna propiedad debe 45 considera que el valor “0” sélo se puede asignar pars Saticar Ia ausencia total dela propiedad media. a esonehe,quepaisia parecer nimi, tee dos impor ants conse Gas. en priser loger ahora disponcmos de menos £6 jad pera asignat cee ay gi nuestro nivel de iediccncs derazén ya Ne podtinos suytts Jone nutunte y espera quelamiavasscuencinse igual mens vali luranocuyo nivel de yente un "0". Si mos los valores auntando una consid pont qe no es fegttime en este nivel de med {ores pot una constante(enesecas00" imal pear anole anigsraios un “0, sea tawhelo wn 0” fuego de la transformacién). Ta segundo Ingar, en este rivel podemosxeabi cary makaraticas canes némmerosanignedos el easo del nivel intervalar), no podemas redlizar proporciéimentrolosnimerss, cose quest pales Bat enel niveldetaron, proponct erpnetroniveles de mecdicion wsualmentereesidas oe Wehee Fetes erty propiedudes rds gencralcs, AURAUE Fxiekn 8S TES re oes Peroe aiveles, cl confanso solo se ha establecido operaciones de cocitte 0 mencionan otros 1 aqui presentadcs Ln verdad, ta exe Ins cienca foriaes sti tan establecida on rencia deestos nivelescte medicién 3 que incluso los mexuhis de manoraque# ‘pe realice sédo aquelias cparnciones quiescart le inns paca ol sivel de madielon de las variables Aisporties. wane a cg acatackn que podemes hacer al cncepto de nivel ds medion eqque el.que una propiedad corzesponda 9 rg kor depended ca peas intrirsecas de dicka propiedad, sino scbre tou de Jas earn operaciones féricas y Honeas que lems realizado pass medidlas. Por ejemplo: la edad puedo ser comsiderada una gern elie Por cae gaunte del ipo. owsnkos afos teres? (a0 baplcla setts Sree ene diferencias de magritad Gaia propiedad F los némeros deber respett fentrclasededes ent as personas}, pero Sengué rango de cdad te onexontzas? yle prese aepatternativas: 2) 0 -70arios, b}21 Danes, y 6! ome {qe estariaeos midiendo la edectsélo de rane oninal. Masai 1S pregunta fuera: gtenes ontze 15 y 29 afox, on eo alternatives de 46 fin otras palabras, sus caracteris Sila metal gue edocs uctifieada to6ricemorte, sobretndo cua: avedimos aun nivel de medicion mas simple yue el i con ob instrumental. ieee qe podriamosasprat nimneros son asignadesds manera cit de que éstos deben “representa real identementele teoriaclésica también ndmite un cierto tre anbién admitc un cierto nivel dearbitreric- dau, pero els quel nhac slo ae sclecah cela aida cn medica Luego de que sc ha obtenido un consenso en torn a ella, ne nemeros son seigados «a ploplelaen de less ce mnaera tea ejemplo, si queremes met Ia fongitud de un objeto, pecetos discatir si Chuan con nad desncehdncl meaor ool“ple pom une er eg exrores de medicién producto de a falinde procision 6 ode la influencia de las ov wes ambientales que pucieran afectar el proceso de medicién). Adlemds, los nitmeras asignactos segiin el enfoque clsico tienen rma inter pretactin clara decir que tm objeto mide 3,5 metros fmpllea que maestro patronde medida eabe tres veces media enla Iongitud del odjeto medio. sepresca‘acional. En ella podemos canna los arercs que asgnans alos eros bjt, ol Sas senseelin dep coerempetey Inople de asigacion delve de medion fizado. Noteseque ests cambios io Henen que ver con que estemas itii- Yoru ott uridad ce media, Essen eta tsa jo seTentaresgueta que exista una unidad demedida! sto tiene come consecuencia que en este enfoque los mimervs esigaacios wo yente una interpretacion clare, FP scala de autenitarismo no indice nitud equivalente a 17 de esas unidades. Porsloonreio, pores tore repsetaio “an las telaciones entve las propieciades reales, y son validos , a Checsciue havea lgrads erent an lores Antes de presentar en detalle las potencialidaces y Iimliacones de la meta 4 cuaitativa tel como le hemos definido acd, aremes un pequefio rodeo storia de la medicién en ciencias socfales 4. Historia de la Investigacién Cuantitativa Inelso el puso pce Aistorinderes wo prrwt de demos Jans Pave Sane psicumetzia, la medicién de actitudes, la demo- fe, entic oftas disciplines, aldo el preducto de la eonjncidin ce esfuerzos provenientes de muy diversas fuentes. caso, pedrinmos safalar quelosinie metodologia cuen- se rementan hasta ef Intper‘o Egipeioy el Imperto Chino, on donde se senlizan Jos primeros Lttentos ststemeéticus ce recopiar informiacin demograi- ‘say econSmica scbrouna man poblacién. Byta tradicién de censaraa poblacién, se montiane y perfeccona durant intigitedad, pevo se intcrrumpe on perdum y se perfec ais 10s primecos intentos de For otro lado, a peser del aseurantismo reinante es en Fropa occidental doude encontramos las primeres nocipnes sobre medicion de caracteristicas Inumanassudjotivas. Fs asi compen cfsiglo XIV el monje francés Nicule Oreame propone desarrollar procedimientos Grspitados en lo que hoy llemamos teoria, clésica) para medirla magnitud en que les poisonas poseian propiedadies cor sideradas relevantes en s508 tiempos, como por ejemplo “la vietad” Rate esfiterco, a pesar dese tinicn en el area de ios temas sociales, no es una anpiracisn nislada. Pur el cuntrario, forma parte del de redescubrimiento de In cunnificacifn en que s2 ombercen muchos sabsios de Europa Cceldentala partir de det siglo XIV y quetientcsa punto de eciosion en cl Renacimienia talianey ena aparicién dela cicneia moderaa (Crosby, 1997). ladles que se prociice entre onli, Lagrange y Lapla y XVI producto de les trabajos cto presionc fuertementea fos ponsadores interasades en temas sociales a adaptar estos procedimientos a sus propia Srean de intoré sociales, aplicand a ellos Tus principios de Ja probabllidad y cl edlewla de pro- amredios y variabilidad, Son wpectalmonte destacables sx concepciéndel“honbee medio" y st cteencia en que as posiale encontrarreguaridacies en los fenéme= nos sociales si los analizemnes cetacisticamente. Ms o menos por esas fechas (siglos XVILy XVID, pero ene eampo de tas racientes economia y sociologt a que pretend buscor regulacidados ia extadistica a datos econdmnioce, demogeéfcve y eocialcs. Fata corriente da origen, en fos siglos XVII y X(X,a la Ilamada Ascuela de Reformadores Sociales, que estd constituida por numcrosos Dens incipalments ingloses, fronceses 7 alemanes, que fuadan ” intetesads on realizar consos, eneuestas y rerepilacién de datos sobre las condiciones de vida de la poblacién, cone objetivo pol co de deomadar anic tos gobernentes y Ia opinién publica las condiciunes de vida de fas clases mds pobres dela poblaciin y, a partir dello, proponer refor- sas sociales. Titan encaclarestavieeon muy ligadas con ol primermovinniento sccialista y muchos fideres de este movimiento fueron, al mistnn tiempo, los primers en quias. Loméacutiase decsta ctapadel desarralle de lainvestigacisnesont aetellos Hempos esic enfoque thoy reputado de conservadere incluso reacclonarlo, por algunes era considerado progresista, pues permitia dat a co- nocer, més alld de toda eritiea de parcelidad, la vida de quienes no tenia voz piiblica, ‘Taxlo esto scacompatié con ux renacimlerto delesantiguos censos depobla- les que se generatizan on los patsco de Europa Occidental en los sighos Un avevo salto se produce hacia fates del siglo XIX, cuando soeidloges como Emile Durkheim (1868-1917) utilizan métocloe cunntitativas y caladisticns para estudiar las regualaridades sociales en concluctas entex corsidoradas paramen- teindividuales, como el sulcidia. Paralelamente, fa naciente sicol parbr ce ios trabajos de Gusta Feet (ABDI - 1887) ca origeniale Psicofisica, que es tina rama de Ia siealogia inleresada en buscar formas directa ‘rontales) de medirla percepcion ce fennmenos fisiows (comp elsonidey a textara, elpeso, entre otros). Tste estverzn, y los avances experimentadys en el siguiente siglo, se vieron ‘en gran parte (acilftados gracias al desarrollo ces teoria de los erveresde med tion y de la distibucion normal esiindar, de Pierre Sinn de Laplace (1749 - 1827) y Triedrich Causs (1777 - 1835), respectivamente, ‘Ya en el siglo XX lo psicofisica continula su desatrollo y experiments un salto sustantivecuanido Alfred Binet (1857-2911) ac propane medirls inteligenciade los pifine refidéndos a su ead mental (canco origenal Cooficente intelectual, CD. Este esfuer/s) de medicion dela Jntohigencla snarea of inielodte lamedicioncde fenGmenos subjetives y dc la peicometsia, disciplina que se cormionsa aapariae patlatinamante de sus origenes paieofisicos. En esta misma finea Edward Thorndike (1874 - 1949) publica en 1904 una teoria dela miedicign de estadosimentales y sccines, James Cattell (1860 -1944) desarrolla procedimientes para medir la estructura de pasnnalidad vtiizando af andlisis fectorial y en 1917 sc da inicioa la ntibizackin cle tests para selecci6n de persenal, com fa creecién de los teste alfa y beta parm selocciiia de rockotas para of ojércits norteamericano, on of contexicde la primeta guerra mudial Paraleamente, en cl compo dela estadistica seobservan inyporlantes propre sos con la apaticién cle interesnntes eatadintleos que portniten realizar nusves anilisis. Ratre ellos ol ms erablernéticn es el conficientedte corrctacign prodc- to-momento propuestn por Karl Pearson (1857 - 1936). Todo este esfuerzo comienza r der un nuevo salto de magninid a partir de 1620, cuando, en el eampo de la sicclogfa Touts Thutstone (1887 - 1988), puplica rumerosos antieulos en queprepone procedinientas,datlvados dela paicofisica, para in medicién de actitudes. A partir de extns trabajos ae dusarmollan esteate- its para ka de actitucles en particitar 7 de conceptos sabjetivos ¥ Fomplejos en general, conoctdex como técnicas deescalamicnto unidimensional. El més conocido, simple y actual mente més utilizado de estos procedimien- tos, ev la Eecala Likert Racala Sumativa, descrrollaca po: Res's |-ikerten 1932 La sociologia cuantitativa, on cambio, experirment6 una ctapa de estanca~ hasta fa década del 30, cuando los trabajos de Paul Lazarsfeld (1901 - | ysobratodosu eficaz direciém ce! Bureatsdle Applied Social Research cle ‘Worsidad de Coluanbia, fe permitié reunis en torw 3 éla un s6lide equipo de investiyaclores empiticas y scxvis de paracigma para los moderros studies hire ores temas, Fast Lazars(eld profundiza la utilizacion de laesta- aistica a tos andlisis de encuestas sociales y desavrolla les técnicns de panel parel estudio de intencinnes de voto 52 ie antes e7a una artesanfa de investigadoras aolitarios), A partic de enlemomento se inivia la moderna i transforma en industial el proceso ce cstuc I (es decir, utilizandn equlpos de trabajo diversificu El resto da la historia es facil de relatar, A partir di Imenteen luscampes de la entrada mastva de los procedimnlentos enmpuitactonales de tro y andlisis dcinformaciéa, que le permiten al cientifico social manipatar iimenes de avfarmacién y reclizar aniilisis de uma complefidad, que vetuban totalmente fuera de lo posible sélo wnas decades aires 5. teickag de sus debil poneerarlas con sus poten A modo de sintesis: Limitaciones y potencialidades Es efor at que ws plan pes Gavan: Gaoreney Parton Al oxplicar en que consiste la metodcloga cuantitativa ya mencionamos des, ahora vamos teatar de ordenarcstas dabilideds y iades, de manera de formernasuune iwagen eqUie libnda de esta estiaiegia de investigacisn, a En primer luge, con elacién a nuestra forma de medicion propiamente ya hemos constatado quesus dos grandes debilidades consisten en que dianos sin tener unidades de medida y en forms inctivecta, loque implica que lerpretaciéa de Ins atimeros asignacios es mucho més aimbigua y menos valida y precisa quels di otras cencias. Ademés, la uilizaciin de inclicadores indirectos supone d proceso de operacionalizacidn que lew mas do las veces implica introdcie otros conceptosen el corstructo queoriginalmente protendemos medir. Esko tiene como conse-vencia, por ejemply, que nuestros resulladcs dependeran de sobte manera de la redaccign conereta de las preguntas qucincluyaaos erel cuestionatioen caso que ese sea nuestu instrnmentade produccién de informacién, 5 puticularmente regs selevante en fas preguntas cerradas, en las cuales o] sujeto eneuestado ablo puede esenger au reepucsta de ns altarnativas pruvistaspor el investigedor. Adicionalmente,estaestrate- pit “carnda’’ disminuye sadicalmente ls posibiidiadesdle obtener nformadién, 53 no prevista en el estudio (alguna roepa de Los sujetos na considerada previamente per olimvestigadr, por ejemple). desde el punto de viste de nuestia técnicas ce andlisis, 1a uiia cienela Coys res mn dafiritivos, ano s6lo probables (algunos matematicos despectivamente deciancteelfa que “ora la Duitmera de ly ciencias iemperfeetas’), por fo que siempre poderios ubtence resultados queso se ajusten a le realidad. d) En cuarto hugs, deed el panto de vista de auestros datos, le investigacion tive se furdamenta en infocmucién qe pose intr igs. For ejemplo, si abajarnos com eats \e estos estén distorsionades o sean de bay un tiempo previoso extn 3 Durkheim tes, usualmente sostendremos nesta artis ‘bien pueden tener tina alta validczen el cass de tretarsobys hechos samples fenel entendido quefos sujetos qucden In informacién no deseen voluntaria- despuits de veuridos. ‘Tal como ya hemos sefalada, la necenitad de Gleponer de informa plificada (a través de fs wtilizaciGn de preguntas cermadas 0 do codilicer las Fespuestesabiertas textos), implica perder mucha de lacompleficad de lay propiedades que estamos estidiando. ‘A Wanteriorhabria que agregar todo» los problemasde valictew ene tienen su crigen en crores administativos 7 orgamizacionafes que ocrren en cl prov eosode implementar una investigacion social de gran volumen (com pos ‘emplo: mala fermacién de les encuestadores, falsoo de respaesins pot parte de lesmiemos, errotes de digitacién, errorescle nmusstreo producto cle asaras estrales inadlecuados, entre ntros peoblearas) £9) Tinalmente, también hay que sofalarerrotes de interpretacién de los datos queson propiamente humanos, 2s decir, producto de las accitudes y habili- dads delos invest gadores que analivan Ia informacion custtitativa Ei esios crrores ¢l maa frecuonta es schreinterpretar come diferencias social- mente relovantes algunas asceiactones de variables que apenas son estadisticamente significativas. Asi, por jemplo, ce may usval encontrar textos que cniatizan las diferencias enive grupos basdndose en diferencias 2 ndo estaudisticarente significativas, son muy poco relovantes. Diga- hombres entina favor de algoen 1m 77%, frerweal 70% de las meres neste easo es mas importante al tea la afirmaciénque Ja levediforencia encontrada, aurk ative ea $0 si videntemente para cada uno da estos peoblemas de mediciinse handesa- rrollado contramedidas que intentan minimézar su impacto. Asi por efeiny! han desarrolladto metodes para cvitar los crrores ded Jamocesidad de super st han desarrulledo sndtisis ache ex producciin de informaciin, ee han disefado procedimiantos metodoltgicu os- tedistices para asegurar la fiabilidad y valider de la informacion oroducida, entrecttos procedimientas No obstante, aimque la utilizactén de estas estraiegins sin dua mejeranta vvalidez global de nuestra investigncisn, os innegable que, pose @ tado, ia infor- mocién cuenitative de que cisponemus no es tun precisa y wlida como ta acensible en otras diseiplinas ) Ba primer lugar, sélo la metodologia cuantitativa permite trabaju con am- Plas voldreenes do nforonacin tu consbinacién do endl orale © formacitnestatcarivadis y certécos, per- quesin duda mejorala validez oxtorne de los resultados de la invastigadén, 1b) Fa segundo Tugar, este procedimiente nos permite manipular gran canticad do varinblos demancra rclativamente independiente de naceiras percepcio- nosy juicios, parla quemuchss veces, 0zrretodocn las anilisisrmultivariadas, somoscapaces de deseubsir conigureciones dz informacion sorpresivas.con respectoa lo que inicialments suponiaroe. estrategia nos brinda mecanismas pare ponderer ie influencia relative de civereas variables sobre otras, fo que os permite si a configuracién original, ohteniendoun rapa de relaciones entre varlables mucho més simple que ef que originalmente tenemos cuando comenzamon uma investigadion de car‘icter m ‘Muy agociadto con fo anterior, e a situacion real, je consteuirues. En definitiva, podemos simpli8iear los eompenentes ck pero maximizando la capacidad explicativa del model 4) Loanterior faciita enornemente ls tome de decisiones coando nas encontia- nos en presencis de sitsacionos mukivariadas, Ademas, el que el anélsis readiando sea relativamente maepend nniptlaciones ins ob- ‘as del invesbigadar (ya qui Irs anélisis multivariados que, per ejemplo, Aetermninan la pumtuaciga de tun sujeto on tna regresion no sun focilmente reproducibles ein ayuda computacionel), nos beincle an cierto grado de i dapendencia y equidad en dichas de sélo relativa sittembergo, ya que wel investigaorel que ascoge elimexdelo as varinbles a comsisterat y en muchos casos su parvleracion) 6) Fliquceste procedimiento sea tan dependiente dedetenninactos proctsos de sncparscional de las variables, nos perme y cbligea ser muy preci en las defmiciones que utilizamos. Incluso muchas veecs ol definir perncionalmenie una variable nos hace dsros cxenta que mus de tos Conceptos que creemos.clarew,comnprendidas ¥ univacos, en sealed 0 son tan evicentes como pensdbamos inicismente (eato To mmuastra con mach clarided Blalock, 1986) Finalmente, a pesarde todas bs debitidades que posee el procedimiento de meciciGn utiizada cn cencios sociales, caando tealizamins una ixvostlgay cién canntitativa on form ciiidadosa, enfatizamos procedianicntos que ‘rrejoran la calidad demnestros dates y chesqueamos fo fiabilidad y validew de ‘estos resulladescon lus procedimientosadecuados para ese efecto, gere- almionte lea tesultedoe obtenidos mbestran tina clara cortespondencia con dats externoso Ja curtdacta posterior de los sujtto0 ° Creemunque por todas tas ravenes exconveniente y es prodactivo utilizar Ia metodolngia cuantitativa y trabajar por su perfeccivnamicrto ‘Un tema aparte loconstituye ka fuerte legisimidad quesocialmente se ead te a aestus procedimientes. Frente s estodebemos decit quela “validez unity” molodologis ciantitativa, si bien tlene come aspecte pi ‘fei obtener permises y recias0s parasealizar ste ipo de investigacionesy que susresultadosalennzan may iasobreel piblicoextamo (meximizande rucstea cxpacidad de influ ‘también tiene aspoctna nega sultan elavance de la ine ive que cs mas soa ubjetivos, ve 8 dos y legitimos, s6lo por el hecko de que se ha logrado siones en forma numérien, tiene como consecriencia fomentar que los iavestigactores tuciones de extaastrategia en cier- do manera cucalganos de ellos puedtan conteibuira su deserrollo 3h arayoria sean mas prudence ox el emer dea nerpetactér de ws resulta ‘Muyrelacionade con ello std ela esbozar lo que creenwes serén Tos desar as sociales, into da astearticulo:trataremos ca guest conociinionto, Ausuur Basra de todo Io dicho y de la expertencla personal del aunt con arene gue le investigacion cuantitativa, a pesar de sus deie gozadebuena sxlud Tanto 0 lnvestgacion prvada somo en pastes, andoesta esivategla en forma fecuiente y en lastevistes acadtém casespeinlizaduase publomzepulemente mites qc hac ptfestona: sus procedimientes. Enteste contoxty me parece que las liness futuras dedesarrallo deesta teeny- ogia estardn en cinco dreas: a} Mayor desarrollo y formatiencién de las cnicas de triangulaciin de resuttats: La habitual demanda por desattollar investigaciones etilicen en forma complementaria lis téenfens cuaztitativas y cualitativas encuentra bacicamonte doe cbsticulos: en primer tugar, implomentac una investiga cid de estas cerncteristicas implica un consumio macho mayor de recursos (ticmpo, personal y dinero) que una investigacién queutilice silo una de las ns estrategias. Frente a exto poco podemes hncar, ya que depende dela nnecesidad detener dos equipos de investigadores, ephicer dos tipos detécni- cas de produccitn de informacié in definitiva, silo eldivponer demayores recursos de investigacion permmti- de investigacinnes complemnentariss INo cbstante, la segunda diftclted que tienc la cormplementatiadad es de naturaleza metodotigia y por tantu puede set abordada por nosoteas (F reomosque b seré ete fatura). El problema 2 que nosreferimosconsiste en adificultad acrun pata combinar ce un informe los resultados cuartiteti- y cualitativas ‘edisponede prrcedismientos ni de couriles decalided para queda al buen senticto det fipos deres uformeiniciales ‘parecen coincidit, peta cuando sus resultados son relativaments contr {orios, le decinién de privilogiar unos sobre otros diferonciss, es an la actualidad un proceso altamente srbitraio. En definitiva, lacormplementariedad enixe ambas técniees, al estar poco e%- luviada desde cl puntode vista metodolégico, Hende a sblo fraducirse en el predominio de una sobre la otra, Nos parece que junto con el aumento de Fnvestigaclones queutllicen ambas tceanlogies, axel futuro veremes apare- fe delimiten y propongan astrategias para realizat Ja das cuantitatives ¥ cualita Dsartolte deta estadistia mubtiariefa Nosparcce que el potencial de Ta estadetica medlivarinda esti revién comer zando a sor ewplotado en ciencias soriales, Creemos que en fos préximos tanto una Tasificacion de su utilizacién, como wna difweién 35 mds sofisticados, parece quest y dela explores . ‘Adomés, tanto el dasarrollo de programas mas amigables y computadorss con mayor capacidad de procesamiente poudran estas técnices no paramétricas y 10 linealesal aleance de lasinvestigadores aplicados, sacén~ dolas de los espacios académicos, lygar endondese ercuencranendesarrolle actualmente. Le disusion de estas Kécnicas noe petmitiré profundivar en relzciones entre antliiplce variables que hasta ahora hemos presupuesto pata yl nicales, nis por artefacta dela téenica, que por verdadlece conviecién tebriea mmamiente iteportante en el desarrollo y masificacion de muck fx basados en In teenia de reopuesta al stom (PRY, To que tended dow consectiancias: por un lado e! proceso deconstruecidn de escelas redaccion. yyseleccion de tems) serd mas informado y preciso y, por otro lado, se facile tarix. la asignacién de puntuaciones y el escalamiente de los cometicnde reenares errores dle medi ‘cos actuales. los clentéiiecs sociales estas sofisticadas herramientas de manera aumi- gable. a Beservatis iedricos y prdctions en atdieciin: ck abandonada por las investlgadores sociales a favor de [a fiabilidad, ste olvido, explicable producto que la valiccz. comenos cstandarizebleque In Binbilidad como objeto de estudio, debers das paso a tin mayor interés en ste crucial tema ‘Ademis, deade ol punto de vista aplicedo, ereemnr queen eLfuturo ta aten- cidn gue pondrén los investigadores sociales cuantitativos en los precedimientas de velidadion seré mayor que haste ahora. Fso iruplicaré ‘ya no se dejari al buen sentido oa la capacicad de convener al wudito- investigactén, sino qn se aportarén, voy al presenta le ficha técnica de 1 ©) Gomeratizaci de fs mieta ans La acumulacién de estadios cuantitativos si sultados mpre coherentes, tendré de las investigaciones meta ar Investigaciones cuya base de datos se encuentra. tadas de studios primatios Con esta herramionta noséila seestablecerin mejorescatimaciones det nivel de asoelacion verdadero entre dos omds variables, sinoque se;pudra determina? (qué wasiables del proceso de medicién (operacionalizecién de varies, forma re un nismo tema y su te- como consecuencia Le esdecir, de aquelias ida por los resul de preguntar tipo deandlinis ectaistico vtlizado, entre otras caracterstices) inflayon on Ios resultados do las estuctos Cuantatives. TFodos estos cambios tienen tma condiciéa previa fundamental. que el nivel siento medic subre metcdologia cuantttativa de los investigadores Jlemente, especialmente en las éreas de construc corto devalider, estadistiea multivariaca, manejo cas y matematas. “que estos cambios que avizotainoe son fantouna losactunles como una expresisn de Tos deseos del extrapolaciéa defos desarn ator de este articulo, Buawwer H. arbre @ las Caswants, NB (1920) Pays Press, Cha, Maa, (1998) Metoctologta cuentitntivg esérategiae y anecas de investigacie ‘Crosps, A.W. (1997) the armour of reality: Quantification and Wesfore Society, 2250-2600. Cambridge: Ino, J, (1904) “Pecnpectivas de ia investigacidn social: el digeno en las tres porspecdivan”. in Garcta Firxanzo, MilahR, Jy Avis P. (Comps) Fanlsi de Ii veut sucial. Mciodos y incase irocntigacits social. Madrid: Abana. Marcives Anras,R, (1996) Madrid: Sinteis. Mice, J. (990) As dtirodiecction fa ‘New Jersey: Laurence Hlkauum Asset Navas Ana, MJ. C001} “La Mex Mitac, diseios y tecatens det de lo psicoidgico". Za Navas Arey Mi ‘Mocrid: UNED 1D. ddd: Morata. Saevens $8. 946) “On the hoor of scales of measurement Sone 108 667-68

También podría gustarte