Está en la página 1de 1

Nombre: Ivan Felipe Perico Rodríguez

Correo: ifpericor@unal.edu.co

Actividad #1

1. ¿Qué es vulnerabilidad?

Es el potencial, o la probabilidad, de sufrir perjuicios o daños desde el punto de vista humano,


a causa de las condiciones sociales y económicas que conlleva a que no haya la capacidad de
anticiparse a los desastres, por parte de los miembros de una comunidad o personas que
puedan ser afectadas.

2. ¿Qué es riesgo?

Es la posibilidad de daño o averías generadas por un desastre natural sobre una comunidad
y puede ser cuantificado como las pérdidas económicas y materiales que causa dicho evento.
Puede decirse que la combinación de la vulnerabilidad de una comunidad y el peligro o
amenaza es el riesgo.

3. Desastre natural

Deslizamiento de Villatina, Medellín, Colombia.

4. ¿Por qué es un desastre natural?

Es un desastre ya que la comunidad del barrio Villatina de Medellín era completamente


vulnerable a sufrir la amenaza debido a que tenía condiciones de invasión en la ladera del
cerro Pan de Azúcar y en conjunto con las intensas lluvias que dieron lugar en septiembre del
año 1987, catalogado como el octavo mes mas lluvioso en la zona desde 1908, representaron
un gran riesgo que no fue atendido a tiempo.

5. Diferencia entre riesgo y vulnerabilidad

La vulnerabilidad por si sola no representa un riesgo, por ejemplo, en el caso del barrio
Villatina, la vulnerabilidad estaba dada por su ubicación geográfica, en la ladera del cerro, y
que sus condiciones de invasión y hacinamiento aumentaban la vulnerabilidad, sin embargo,
hasta que no existió un peligro, como es el deslizamiento a causa de las lluvias, no existió el
riesgo, pues es el conjunto del peligro o amenaza y la vulnerabilidad lo que conforma el
riesgo.

También podría gustarte