Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEFINICIÓN
Segunda ley
FRICCIÓN
Desgaste Erosivo por Vibración
Sistema Tribológico
Un sistema tribológico consta de las
superficies de mínimo dos componentes
que están en contacto móvil entre sí y su
entorno.
Sistemas tribológicos
La fricción y el desgaste no son
propiedades de los materiales.
Son respuestas a un sistema tribológico
específico que generalmente incluye una
combinación de dos o más superficies y
lubricante y como tal están influenciados
por una amplia gama de factores.
Temperatura, carga, velocidad, polución
Fallas de los equipos
El 50% de las averías que presentan los
equipo son causadas por las malas
practicas de lubricación.
¿Que es lubricar?
Cualquier procedimiento que reduzca la
fricción entre dos superficies móviles,
cualquier material que sea utilizado con este
propósito es un lubricante.
¿Cómo la lubricación reduce la fricción?
• Sólida o límite
• Mixta
• Hidrodinámica
Lubricación límite
Las superficies están en contacto a través de los
picos de sus asperezas.
Lubricación de película Mixta
Corresponde al régimen de lubricación cuando la
separación entre las superficies es aproximadamente
igual al promedio de la rugosidad de ellas.
Tipos de lubricación
Lubricación sólida o limite
A medida que la velocidad disminuye
entre los dispositivos mecánicos como
(engranajes, rodamientos, cojinetes lisos,
cadenas, etc.), las superficies de contacto
se unen cuando se lubrican de una
manera inadecuada, se utiliza un
lubricante incorrecto o éste se sigue
utilizando cuando ya se haya oxidado.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES
FUNCIONES BÁSICAS
• Refrigerar
• Lubricar
• Proteger contra la corrosión
• Mantener la limpieza
FUNCIONES PARTICULARES
• Sellado [Aceites de motor, compresores y bombas]
• Transmisión de potencia [ Hidráulicos ]
• Aislante [ Aceites dieléctricos en transformadores e
interruptores de corriente]
CORROSIVIDAD
Emulsión
Mecanismos
Tipos de lubricantes
Líquidos: los mas ampliamente utilizados son los
derivados del petróleo crudo aceites naturales
(animales o vegetales) y los sintéticos.
Grasas: son lubricantes semifluidos generalmente
elaborado de un aceite mineral y un agente
espesante (jabón o arcilla).
Sólidos: los utilizados como sólidos son grafito
bisulfuro de molibdeno y politetrafluorotileno (PTFE
o teflón)
Gases: estos son usados en propósitos especiales
los cojinetes lubricados por aire pueden trabajar a
altas velocidades pero a bajas cargas
•Hidrocarburos [Minerales]
ACEITES Liquido •Vegetales y animales
•sintéticos
• Agentes antioxidantes
ADITIVOS QUE
PROTEGEN EL • Agentes antiespumantes
LUBRICANTE
• Inhibidores de corrosión
ADITIVOS QUE • Inhibidores de Herrumbre
PROTEGEN LA
SUPERFICIE • Detergentes
LUBRICADA • Dispersantes
• Antidesgaste
Sistema de viscosidad
Es la ordenación de los valores de la viscosidad, que a realizado una o
mas empresas para la mejor intercomunicación entre los fabricantes
de equipos, los usuarios y los vendedores de lubricantes. Los
sistemas o grados mas comunes son:
ISO VG: Grado de viscosidad ISO (Organización de
estándares internacionales)
SAE: Grado de viscosidad para motores y engranajes
automotrices. Sociedad americana de ingenieros
automotrices.
AGMA: Grado de viscosidad AGMA. Sociedad americana de
constructores de engranajes.
SUS: Segundos Saybolt universal. Viscosidad en el sistema
ingles, que se escribe a 100°F o 210°F.
Viscosidad
Muchos factores son importantes a la hora de
escoger un lubricante pero el mas importante
es la viscosidad y se define como resistencia
de un líquido a fluir con libertad.
• Viscosidad dinámica o absoluta
• Viscosidad estática o cinemática
Viscosidad dinámica
Es la relación de las variables como la fuerza
aplicada, la velocidad de desplazamiento, la
altura del espacio y el área donde se aplica y
el resultado son Poise
Viscosidad absoluta
F=N A= m² V= m/s h= m
(184,82 N x 0,88 x 10 exp -6 m) / (4,4 m/s x 0,0424 m²)
𝐹
𝐴
𝜂= 𝑣 = Poise (𝐹 x h) / (𝑣 x A)
ℎ
Viscosidad cinemática
El resultado de la división de la
viscosidad dinámica y la densidad
volumétrica del líquido y resulta en
centiStoks.
𝑣 = 𝜇/𝜌 = Stokes
Equivalencias
1𝑐𝑆𝑡 = 1 𝑚𝑚2 /s
1 𝑆𝑡𝑜𝑘𝑒 = 100 𝑚𝑚2 /𝑠
1 𝑆𝑡𝑜𝑘𝑒 = 0,0001 𝑚2 /s
𝑑𝑖𝑛𝑎
1𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 = 1 2
⋅𝑆
𝑐𝑚
𝑁
1𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 = 0,1 2 ⋅𝑆
𝑚
Densidad de un aceite derivado
del petróleo
La densidad volumétrica de un aceite
derivado del petróleo a cualquier
temperatura T, en ºC grados Celsius o en ºF
grados Farenheit.
Contaminación Valor
Polvo ligero no abrasivo 1 1
Factor (Fc) Polvo pesado no abrasivo 0,7
Polvo ligero y abrasivo 0,4
Polvo pesado y abrasivo 0,2
Factor de servicio
Humedad Valor
Humedad mayormente por debajo
1
del 80%
Factor (Fh) Humedad entre 80 y 90% 0,7
Condensación ocasional 0,4
Agua ocasional en el carter 0,1
Vibración 1 Valor
Velocidad de menos de 0,2 ips, pico 1
Factor (Fv) 0.2 a 0.4 ips 0,6
Por encima de 0.4 0,3
Factor de servicio
Posición Valor
Agujero horizontal línea central 1
Factor (Fp) 45 grados de diámetro central 0,5
Línea central vertical 0,3