Está en la página 1de 1

Consejos para reducir la contaminación del aire en nuestra ciudad:

1. Uso del transporte público y utilización del coche privado solo cuando sea
completamente necesario. O bien, compartir coches privados entre varias
personas. Cuantos menos coches, menos emisiones.
2. Elegir, a la hora de comprar el coche, un modelo de bajo consumo
energético.
3. Llevar a revisión de manera anual el coche para comprobar que el vehículo
no contamina más de lo permitido. Un coche en buen estado siempre
contaminará menos.
4. Por descontado, todo desplazamiento que se pueda realizar en bicicleta o
andando es menos contaminante que cualquier coche.
5. Reciclar no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta,
también ayuda a mantener el aire más limpio: se aprovechan los recursos y
de esa manera se reduce considerablemente los procesos de fabricación
que generan gases nocivos para la atmósfera.
6. Usar espráis atendiendo a que sean respetuosos con el medio ambiente y
no generen gases invernadero.
7. Cuidar las zonas verdes de las ciudades: muchas o pocas, funcionan como
el pulmón de oxígeno de los núcleos urbanos. No generan tanto oxígeno
como en el campo, pero pueden ayudar a absorber CO2.
8. En casa, utiliza bombillas de bajo consumo: con ello lograrás tener la
misma luz a través del uso de energía eficiente.
9. No derroches agua: en Fundación Aquae tenemos varios consejos al
respecto que lo explican ampliamente, pero resumiendo: ducharse y no
bañarse, tener un sistema de doble descarga en la cisterna del baño o
cerrar los grifos cuando no estés usando el agua.
10. Consumir productos sostenibles y reducir la carne en la dieta, es una
manera de crear sobreproducción de alimentos y, por tanto, de reducir las
emisiones.

También podría gustarte