Está en la página 1de 1

NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO AREA AUDITIVA Y DE LENGUAJE 07 DE MAYO DE 2020

Estimado alumno:

Con las actividades previas has identificado la relación tan importante que existe entre los factores biológicos y ambientales en el
desarrollo del niño, cada una de ellas es determinante para la manifestación de su potencial; existen muchos ejemplos sobre este
fenómeno, te invito a leer el caso de Victor Aveyron, el niño salvaje.

Con la elaboración de la linea del tiempo del desarrollo, pudiste identificar que el desarrollo cerebral no es continuo, sino que
existen periodos críticos, los cuales se caracterizan por la mielinización, que es un proceso que permitirá la comunicación entre las
neuronas, lo cual es fundamental en todos los procesos mentales, he agregado una linea del tiempo en la que se señalizan estos
periodos, analízala.

Recuerda continuar con la elaboración de tu glosario.

INDICACIONES:

Lee con atención y realiza lo que se te pide.

Envía tu trabajo en formato PDF de preferencia antes del 11 de mayo a la siguiente dirección arlhin_6002@hotmail.com , indicando
como ASUNTO el semestre y el nombre del alumno, tus apellidos como el NOMBRE DEL ARCHIVO.

Ejemplo: ASUNTO: Segundo Pérez Hernández Francisco

NOMBRE DEL ARCHIVO: Pérez Hernández

BLOQUE I El desarrollo neurobiológico como resultado de la interacción entre herencia y medio ambiente.
TEMA 1: El desarrollo del sistema nervioso. El desarrollo humano durante las etapas de la vida prenatal.

a) La fecundación y el desarrollo embriológico y fetal.

ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO

Libro Desarrollo del niño y del 100 minutos


1. Lee los apartados “Anomalías genéticas y cromosómicas” y adolescente, páginas 53 a 60.
“efectos del medio ambiente en el desarrollo prenatal” que se
encuentran en el libro de Meece y realiza un organizador gráfico
que te permita organizar la información.

También podría gustarte