Está en la página 1de 3

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
DERECHO LABORAL
DOCUMENTO DE APOYO (2)
CÓDIGO: N.A. VERSIÓN: 1 Página 1 de 3

SERVICIO DOMÉSTICO DERECHOS Y


OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
Fuente: tomada de los archivos del periódico El Tiempo (14/04/1997) y
actualizado según normativa vigente.

El trabajador del servicio doméstico no sólo tiene obligaciones, también lo


cobijan los derechos garantizados por el modelo laboral colombiano.

Los trabajadores que residen en el lugar o


Se define a el trabajador del sitio de trabajo se denominan internos. Los
servicio doméstico como toda demás, los que laboran solo unos días de la
persona natural (hombre o semana, y reciben salario por cada jornada,
pero no viven en el sitio labores se les llama
mujer) que presta un servicio
por días.
personal y de manera habitual,
¿Cómo debe ser el
bajo una dependencia o
contrato del servidor
subordinación, a una o varias doméstico?
personas naturales en labores
Este tipo de contrato de
propias del hogar tales como el trabajo generalmente se celebra en forma
aseo, cuidado de los niños, verbal. Para la liquidación de salarios y
jardinería, preparación de prestaciones conviene tener claridad acerca
de la fecha de ingreso, por eso es
alimentos entre otros.
aconsejable que en el recibo por el primer
mes de sueldo se deje constancia sobre el día
en que se comenzó a laborar.

Por regla general se realiza a término indefinido, pero nada impide que pueda
realizarse a término fijo, o por la duración de obra, tal como ocurre con los
meseros de un evento.

Período de prueba del servidor doméstico

El periodo de prueba en servidores domésticos, es el único que se presume en


la ley colombiana, y equivale a los primeros 15 días, lo que no impide que pueda
pactarse por escrito hasta por dos meses que es la regla
general.

Jornada de trabajo

La jornada máxima se limitó a 10 horas.


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
DERECHO LABORAL
DOCUMENTO DE APOYO (2)
CÓDIGO: N.A. VERSIÓN: 1 Página 2 de 3

¿Cómo es la remuneración de un
trabajador del servidor doméstico?
Seguridad social del servidor
doméstico

Lo primero que debe tenerse en cuenta, es


que los trabajadores del servicio doméstico
deben estar afiliados y cotizar al sistema de
seguridad social integral. Para lo anterior se
tendrá como ingreso base de cotización el
1. Si el servidor domestico habita en el
salario mínimo legal, por lo que las
domicilio de su empleador, además del
cotizaciones se harán en proporción, a
salario en dinero, tiene vivienda y
salud, pensiones y riesgos laborales. Es
alimentación, los cuales a partir de la
muy importante tener en cuenta que,
sentencia C-310 de 2007 pasaron a ser aunque el trabajador esté afiliado al
factores constitutivos de salario. Lo régimen subsidiado, esto no exonera al
mismo se entenderá para el trabajador empleador de la afiliación a la seguridad
por días que también tiene social, de lo contrario podría hacerse

alimentación. acreedor de la pensión sanción establecida


en el artículo 133 de la ley 100 de 1993 en
2. Podrán trabajador y empleador
concordancia con la sentencia T-1008 de
pactar, que todo lo que el primero 2009.
reciba por concepto de alimentación
habitación o vestuario, no será constitutivo de salario.

3. Quienes como consecuencia de un pacto escrito con el empleador reciban


alimentación y habitación como parte de su salario, deberán recibir como mínimo
el equivalente al 70% del salario mínimo legal mensual vigente.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
DERECHO LABORAL
DOCUMENTO DE APOYO (2)
CÓDIGO: N.A. VERSIÓN: 1 Página 3 de 3

Prestaciones
Vacaciones anuales del servidor doméstico. Las vacaciones serán 15
Sociales
días hábiles por cada año laborado, y proporcional por cada fracción.

Cesantía e intereses sobre cesantía del servidor doméstico: El auxilio


de cesantía se pagará en dinero y en ningún caso inferior a un salario
mínimo legal mensual vigente (esto es porque se incluye lo pagado en
especie), por cada año de servicio y proporcionalmente por fracción de
año. No debe pagarse directamente al trabajador ya que se habrá
pagado mal y habrá que repetirlo con el riesgo de pagar indemnización
moratoria.

Licencia de maternidad de las servidoras domésticas: Se aplicaran las


mismas reglas y términos que las demás trabajadoras.

Calzado y vestido de labor: Se les paga 3 veces al año (30 de abril, 31


de agosto, 20 de diciembre) a quienes hayan laborado más de 3
meses, y debe ser en especie.

Prima de servicios del servidor doméstico: en atención a la ley 1788


del 7 de julio de 2016 obliga al pago de prima a trabajadores
domésticos. El empleador está obligado a pagar a su empleado o
empleados la prestación social denominada prima de servicios, que
corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en
dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más
tardar los primeros 20 días de diciembre. Su reconocimiento se hará
por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo
trabajado.

Afiliación a cajas de compensación del servidor doméstico: El


empleador tiene la obligación de afiliarse a una caja de compensación
y pagar por el servidor doméstico los aportes como lo señala el
decreto 1072 de 26-05-2015.

Auxilio de transporte: Cuando el trabajador es interno, no tendrá


derecho a percibir auxilio de transporte, si es externo se regirá por la
regla general aplicable a los trabajadores ordinarios.

También podría gustarte